Equipo 2 "Genética"
Equipo 2 "Genética"
Equipo 2 "Genética"
❏ Color de ojos
❏ Tipo de cabello
❏ color de piel
ENFERMEDADES CON HERENCIA AUTOSÓMICA
DOMINANTE
● Enfermedad de Huntington
● Retinoblastoma
● Enfermedad poliquística renal
● Osteogénesis imperfecta
● Síndrome de Marfan
● Neurofibromatosis tipo 1
HERENCIA AUTOSÓMICA DOMINANTE
2.2 HERENCIA AUTOSÓMICA RECESIVA
DEFINICIÓN:
Es una de varias maneras en que un rasgo trastorno o
enfermedad se puede transmitir de padres a hijos.
Significa que deben de estar presentes 2 copias de un gen
anormal para que se desarrolle la enfermedad o rasgo.
1. Depende del cromosoma afectado
2. Se producen mutaciones en una pareja de los primeros 22
pares de cromosomas
3. Ambos genes deben de tener la misma mutación para
causar la enfermedad.
4. La persona con un solo gen mutado en el par se considera
portador.
5. Sin embargo le pueden transmitir el gen anormal a sus
hijos.
CARACTERÍSTICAS:
Es la herencia relacionada
a los genes ligados al
cromosoma y.
CROMOSOMA Y.
EJEMPLO
2.5 Heterogeneidad y
Pleiotropismo
HETEROGENEIDAD
La heterogeneidad genética indica una serie de
fenotipos (características físicas) similares que
pueden estar determinados por genotipos
(características biológicas) diferentes.
Existe la heterogeneidad genética denominada
● Aléica
● Locus
● Aléica: Diferentes mutaciones producidas en el
mismo gen que dan lugar a un fenotipo único.
● Locus: las mutaciones producidas en genes
diferentes, dan lugar al mismo fenotipo .
EJEMPLO:
Síndrome de Usher (USH)
PLEIOTROPÍA
HISTORIA DE PLEIOTROPÍA
Es una situación
en la que un gen
controla la
expresión de
múltiples rasgos
fenotípicos
PLEIOTROPISMO
Fenómeno por el
cual la mutación
en un solo gen
afecta a múltiples
características
fenotípicas en el
organismo.
El mecanismo a partir del cual se
produce el pleiotropismo consiste
en que un mismo gen se activa en
diferentes tejidos, produciendo
diferentes efectos.
TIPOS DE PLEIOTROPISMO
Existen algunas diferencia menores en la expresión, lo que da como
resultado las diferentes categorías:
● Pleiotropía genética. Se centra en la cantidad de rasgos y factores
bioquímicos impactados por un gen.
● Pleiotropía del desarrollo. Se centra en las mutaciones y su influencia en
múltiples rasgos.
● Pleiotropía selectiva. Se centra en la cantidad de componentes de
acondicionamiento físico separados afectados por una mutación genética.
● Pleiotropía Antagonista. Se centra en la prevalencia de mutaciones
genéticas que tienen ventajas al principio de la vida y desventajas más
adelante en la vida.
Algunos ejemplos de pleiotropismo en
humanos son:
● La anemia de células falciforme
(cromosoma 11) AR
● Síndrome de Marfán (cromosoma 15)
● La fenilcetonuria (P. Del desarrollo,
cromosoma 12) autosómica recesiva
● El Síndrome de Holt-Oram.
PLEIOTROPÍA EN SÍNDROME DE MARFAN
TRASTORNOS DE GENÉTICA HUMANA
x L L
l Ll Ll
l Ll Ll
G R A C I A S..