Com Edu Unidad 1
Com Edu Unidad 1
Com Edu Unidad 1
2
1. Definición de los conceptos “comunicación”, “información” y
“educación”
1.1. Información
“Información es lo que reduce la incertidumbre...
…Es el conjunto de datos que permiten tomar una decisión".
"Información es una extensión (mensaje), enviada por un ente emisor que es aceptada
como integrante de una comprensión de un ente receptor"
3
que los percibe. En esta idea, otra definición de información es: Información es un
conjunto de datos significativos y pertinentes que describen sucesos o entidades.
1.2. Comunicación
“Primero surgió el trabajo; después de él y enseguida, a la par con
él, el lenguaje” F. Engels (Dialéctica de la naturaleza)
“Del proceso del trabajo surge la necesidad de comunicarse entre
sí, decirse algo unos a otros” V. Afanasiev
4
Comunicación. (Del lat. communicatĭo, -ōnis). 1. f. Acción y efecto de comunicar o
comunicarse; 2. f. Trato, correspondencia entre dos o más personas; 3. f.
Transmisión de señales mediante un código común al emisor y al receptor; 4. f.
Unión que se establece entre ciertas cosas, tales como mares, pueblos, casas o
habitaciones, mediante pasos, crujías, escaleras, vías, canales, cables y otros
recursos.
Una noción un tanto distinta nos dice que se trata de un proceso entre iguales,
cuyo fin es transformar dialécticamente el intercambio de información en
perfeccionamiento de la conciencia. Es decir; lo que generalmente no ocurre en la
práctica con todos los procesos denominados “comunicación”.
1.3. Educación
“Omnium expetendorum prima es sapientia”
“De todas las cosas que se han de buscar la primera es la sabiduría”
(Hugo de San Víctor, Didascalicón, 1128)
5
La educación es un proceso en el que intervienen la información y la
comunicación, y tiene como propósito la formación de los seres humanos, de
acuerdo a un modelo preestablecido. Es un hecho y fenómeno social cuya historia
se remonta a los grupos humanos más primitivos. Émile Durkheim –como ejemplo
de una definición clásica-- dice que educación es la acción ejercida sobre los niños
por sus padres y los adultos en todos los períodos y momentos de la vida. Ahora
la connotación es más amplia, porque abarca hasta la edad adulta: “El hombre
nunca termina de aprender”. La educación es la materia de la Pedagogía y ésta,
una manera de reflexionar sobre aquella.
6
alrededor de la administración de lo que estos conceptos han significado
tradicionalmente.
7
3.-Esquema de la vinculación entre información, comunicación y educación
con los conceptos: mass-media, conducta, cultura, industria cultural,
impacto, política cultural, función social, manipulación, tecnología,
conciencia, ideología, lenguaje, masificación.
Lenguaje
Impacto masificación
8
4.-Cuadro sinóptico sobre los diversos enfoques contemporáneos de la teoría social que han abordado el
estudio de la comunicación.
CONTEXTO
HISTORICO DISCIPLINA AUTORES TESIS BASICAS SOBRE
ENFOQUE
- S REPRESENTATIVOS LA COMUNICACIÓN
SOCIAL
Efectos de los medios masivos sobre el público. Los medios como control
Stuart Mill, Emilio social y deterioradores de la cultura popular.
Durkheim, Radcliffe
-Brown, Malinowski, Paradigma de Lasswell
Sorokin y Merton. Dos funciones: Conferir prestigio y reforzar las normas sociales. Una
Harold D. Lasswell disfunción narcotizante: disminuir el tiempo para la acción organizada.
Fines del
Paul Lazarsfeld Flujo de comunicación en dos pasos o en pasos múltiples.
Funcionalista siglo XIX; Sociología La comunicación interpersonal como operación continua, con 3 elementos:
E.E.U.U. fuente, mensaje y destino.
Wilbur Schramm Los cinco modelos de Schramm, incluida la comunicación de retorno o feed-
back.
Desarrollo del “Análisis de contenido”
Bernard Berelson
Codificación – Decodificación. Los mensajes como eventos de conducta
David K. Berlo relacionados con el estado interno de las personas.
Estructuralista Lingüística MacLuhan
Semiótica “Unidad antropológica entre medios y hombre...el medio es el mensaje”
Ferdinand de
Saussure Enfoque semiológico o semiótico: los signos como reductibles a las leyes del
lenguaje.
Abraham Moles
Análisis de los mensajes visivo-verbales en los medios.
Roland Barthes Aplicación de las leyes estadísticas a la investigación estructuralista.
Umberto Eco El hombre modifica su conducta por los mensajes recibidos.
Estudios de semiología, significado y da las modas.
Distinguen comunicación interpersonal de la c. por difusión.
“Toda cultura se ha de estudiar como un fenómeno de comunicación”.
Modelo de análisis estructural de la comunicación.
10
CONTEXTO
HISTORICO DISCIPLINA AUTORES TESIS BASICAS SOBRE
ENFOQUE
- S REPRESENTATIVOS LA COMUNICACIÓN
SOCIAL
Posición marxista en la investigación de los medios masivos.
Materialismo histórico como método de estudio.
Hund D. Wulf
Los medios masivos como producto del desarrollo industrial.
Hans Magnus La noticia como mercancía, para influenciar la conducta de los receptores de
Enzensberger mensajes. Los medios son instrumentos de la clase dominante.
Armand Mattelart Los medios como fuerzas productivas. Los medios no son manipuladores,
sino quien los utiliza y para qué (uso represivo vs. uso liberador).
“La cultura de masas es el producto de una dialéctica de producción-
Marxista Economía Edgar Morin consumo en el seno de una dialéctica global que es de la sociedad en su
Antonio Pascuali totalidad”
“La producción afirma al consumidos…produce no solamente un objeto
para el sujeto, sino también un sujeto para el objeto”.
Libertad de prensa = defensa de los intereses de los dueños de los medios.
Solo hay un “consaber” donde existen medios de comunicación (Información
es opuesto de comunicación).
11
BIBLIOGRAFÍA