PG 2407
PG 2407
PG 2407
POSTULANTE:
TUTOR:
La Paz – Bolivia
2010
1
Plan de Ordenamiento Territorial Turístico del Cantón Huatajata – Municipio de Achacachi
INDICE
i. Índice de Esquemas
ii. Índice de Gráficos
iii. Índice de Cuadros
iv. Índice de Mapas
CAPITULO I.
ASPECTOS DEL PROYECTO
CAPITULO II.
MARCO CONCEPTUAL
2
Plan de Ordenamiento Territorial Turístico del Cantón Huatajata – Municipio de Achacachi
CAPITULO III.
LINEAMIENTOS DEL ORDENAMIENTO
CAPITULO IV.
DIAGNOSTICO
3
Plan de Ordenamiento Territorial Turístico del Cantón Huatajata – Municipio de Achacachi
4
Plan de Ordenamiento Territorial Turístico del Cantón Huatajata – Municipio de Achacachi
CAPITULO V
PROPUESTA PLAN DE ORDENAMIENTO TURISTICO TERRITORIAL
5
Plan de Ordenamiento Territorial Turístico del Cantón Huatajata – Municipio de Achacachi
CAPITULO VI
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES FINALES
6
Plan de Ordenamiento Territorial Turístico del Cantón Huatajata – Municipio de Achacachi
7
Plan de Ordenamiento Territorial Turístico del Cantón Huatajata – Municipio de Achacachi
i. INDICE DE ESQUEMAS
8
Plan de Ordenamiento Territorial Turístico del Cantón Huatajata – Municipio de Achacachi
9
Plan de Ordenamiento Territorial Turístico del Cantón Huatajata – Municipio de Achacachi
10
Plan de Ordenamiento Territorial Turístico del Cantón Huatajata – Municipio de Achacachi
1.1. INTRODUCIÓN
1
YAPU GUTIÉRREZ FREDY. “Turismo Rural, Economía y Desarrollo Local”, (Estudio del caso de Huatajata),
La Paz – Bolivia, 2002, Pag. 23
11
Plan de Ordenamiento Territorial Turístico del Cantón Huatajata – Municipio de Achacachi
12
Plan de Ordenamiento Territorial Turístico del Cantón Huatajata – Municipio de Achacachi
1.2. ANTECEDENTES.
2
MINISTERIO DE DESARROLLO SOSTENIBLE “Guía metodológica para la formulación de Planes de
Ordenamiento Territorial en Municipios”, La Paz – Bolivia, 2001.
3
ESPINOZA Carin. PROYECTO DE GRADO. “Plan Municipal de Ordenamineto Territorial Turístico”, Juan
José Perez – Caharazani, La Paz – Bolivia 2005, Pag.1
4
ESPINOZA Carin. PROYECTO DE GRADO. “Plan Municipal de Ordenamineto Territorial Turístico”, Juan
José Perez – Caharazani, La Paz – Bolivia 2005, Pag.1
5
LEY 2074. Ley de Promoción y Desarrollo de la Actividad Turística
13
Plan de Ordenamiento Territorial Turístico del Cantón Huatajata – Municipio de Achacachi
6
ESPINOZA Carin. PROYECTO DE GRADO. “Plan Municipal de Ordenamiento Territorial Turístico”, Juan
José Pérez – Caharazani, La Paz – Bolivia 2005, Pag.1
7
YAPU GUTIÉRREZ FREDY. “Turismo Rural, Economía y Desarrollo Local”, (Estudio del caso de Huatajata),
La Paz – Bolivia, 2002, Pag. 24
14
Plan de Ordenamiento Territorial Turístico del Cantón Huatajata – Municipio de Achacachi
1.3. JUSTIFICACIÓN
8
Gobierno Municipal de Achacachi, Plan de Desarrollo Municipal (PDM) 2006 – 2010.
9
Gobierno Municipal de Achacachi, Plan de Desarrollo Municipal (PDM) 2006 – 2010.
15
Plan de Ordenamiento Territorial Turístico del Cantón Huatajata – Municipio de Achacachi
16
Plan de Ordenamiento Territorial Turístico del Cantón Huatajata – Municipio de Achacachi
1.5. OBJETIVOS
Objetivo general
Objetivos Específicos:
17
Plan de Ordenamiento Territorial Turístico del Cantón Huatajata – Municipio de Achacachi
1.6. METODOLOGÍA
CUADRO Nº. 1
CUADRO METODOLÓGICO
DOCUMENTAL EMPÍRICA
Plan de desarrollo Municipal (PDM). Entrevistas.
FUENTES PRIMARIAS Mapas Cartográficos. Trabajo de campo.
Planes de desarrollo de la región del Encuestas.
Lago Titikaka.
Estadísticas. Revisión de Tesis.
Guías Metodológicas para el Revisión de
ordenamiento turístico del Territorio. Proyectos de Grado.
FUENTES Plan nacional de Turismo 2006 –
SECUNDARIAS 2011
Método F.O.D.A.
Fuente: Elaboración Propia
Investigación Bibliográfica
18
Plan de Ordenamiento Territorial Turístico del Cantón Huatajata – Municipio de Achacachi
Investigación de campo
Los resultados son una base de información del Cantón Huatajata que se
resume principalmente en: un estudio de la oferta y demanda turística,
características de flora, fauna y otras especies nativas del lago. Por otra
parte, cuenta con el análisis e identificación del cuadro F.O.D.A. (fortalezas,
Oportunidades, Debilidades y Amenazas), trabajadas a través de los
19
Plan de Ordenamiento Territorial Turístico del Cantón Huatajata – Municipio de Achacachi
20
Plan de Ordenamiento Territorial Turístico del Cantón Huatajata – Municipio de Achacachi
CAPITULO II.
MARCO CONCEPTUAL
10
MDSP, VMEPP, DGPOT, UPE. 2000. Normas básicas del SISPLAN. Propuesta para el ajuste y actualización.
21
Plan de Ordenamiento Territorial Turístico del Cantón Huatajata – Municipio de Achacachi
AMBITO DE LA PLANIFICACIÓN
ESQUEMA Nro. 1
Quienes hacen?
PLANIFICACIÓN
INSTITUCIONAL
Como operativizan?
22
Plan de Ordenamiento Territorial Turístico del Cantón Huatajata – Municipio de Achacachi
ESQUEMA Nro. 2
C
0 C
Complementariedad O
M
P
PGDES (articulación PNOT M
horizontal) P
A
T A
I T
B I
I B
L I
I Complementariedad L
(articulación I
D PDDES horizontal
PDOT D
A
D A
D
R
E R
T E
R T
Complementariedad R
O
PDM (articulación PMOT O
A horizontal
L A
I L
M I
E M
N E
T N
Complementariedad T
A (articulación
C PDMT PMOTT A
horizontal C
I
O I
N O
N
PGDES = Plan General de desarrollo Económico Social PNOT = Plan Nacional de ordenamiento Territorial
PDDEES = Plan Depart. de Desarrollo Económico social PDOT= Plan Depart. De Ordenamiento Territorial
PDMT = Plan de Desarrollo Municipal Turístico PMOTT= Plan Municipal de Ord. Territor. Turístico
Fuente: Plan Municipal de Ordenamiento Territorial Juan José Pérez (Charazani) - 2005
2.3.1. PLANIFICACIÓN
23
Plan de Ordenamiento Territorial Turístico del Cantón Huatajata – Municipio de Achacachi
11 MOLINA, Sergio, “Turismo: Metodología para su planificación” México: Trillas. 1997. Pág.37.
12
Biblioteca de Consulta Microsoft® Encarta® 2005. © 1993-2004 Microsoft Corporatión. Reservados todos los
derechos
13
Proceso para la preparación del desarrollo del turismo pag 2.
24
Plan de Ordenamiento Territorial Turístico del Cantón Huatajata – Municipio de Achacachi
14
Jiménez C.W.(1982). Introducción al Estudio de la Teoría Administrativa. México: FCE
25
Plan de Ordenamiento Territorial Turístico del Cantón Huatajata – Municipio de Achacachi
15
Jiménez C.,W.(1982). Introducción al Estudio de la Teoría Administrativa. México: FCE
16
HERNANDEZ, Edgar, “Planificación Turística” Un enfoque metodológico, Ed. Trillas. México., 1998.
26
Plan de Ordenamiento Territorial Turístico del Cantón Huatajata – Municipio de Achacachi
17
Jiménez C.W.(1982). Introducción al Estudio de la Teoría Administrativa. México: FCE Pág. 4
27
Plan de Ordenamiento Territorial Turístico del Cantón Huatajata – Municipio de Achacachi
18
ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL TURISMO (OMT), “Planificación y Desarrollo de Productos
Ecoturístcos desde la Perspectiva de la Sostenibilidad Primera Edición Publicaciones de la OMT ,
España pág. 44., 1998
19
BOULLON, Roberto. “Planificación Espacio Turístico”. México: Trillas. 1997. Pág. pág. 57
20
Mendez, E. Planificación ambiental y desarrollo sostenible 1996.
28
Plan de Ordenamiento Territorial Turístico del Cantón Huatajata – Municipio de Achacachi
2.3.9. ESTRATEGIA
“Es el camino que seguiremos en el futuro para lograr que nuestra oferta
turística se ajuste al tipo de turistas que deseamos captar. La estrategia debe
servir para encontrar el camino que mejor se ajuste a las características de la
oferta y las necesidades de la demanda que queremos conseguir”23
21
Apuntes de clase, Materia Administración Turistica II
22
Ibidem, Pág. 119.
23
Op. Citada, pag. 163.
29
Plan de Ordenamiento Territorial Turístico del Cantón Huatajata – Municipio de Achacachi
24 Idm, p.26
30
Plan de Ordenamiento Territorial Turístico del Cantón Huatajata – Municipio de Achacachi
31
Plan de Ordenamiento Territorial Turístico del Cantón Huatajata – Municipio de Achacachi
32
Plan de Ordenamiento Territorial Turístico del Cantón Huatajata – Municipio de Achacachi
2.4.5.3. Infraestructura
33
Plan de Ordenamiento Territorial Turístico del Cantón Huatajata – Municipio de Achacachi
2.4.5.4. Superestructura
2.5.1. Turismo
Podemos completar esta definición con aquella que especifica “el turismo es
la afición a viajar por placer, estudio, descanso, afán de curiosidad, deporte,
religión, etc., sin deseo de lucro ni obligación en forma alguna, limitándose el
34
Plan de Ordenamiento Territorial Turístico del Cantón Huatajata – Municipio de Achacachi
2.5.2. EL TURISTA
Según Oscar De La Torre: “El sujeto que hace posible el turismo es el hombre,
ya sea solo o en grupo, sus necesidades o deseos son el origen de muchas
actividades, puesto que es él quien decide dónde irá, se hace necesario
conocer las características del mercado que se desea promover para despertar
el interés y provocar el desplazamiento a un lugar determinado.” 33
32TÉLLEZ FLORES RODOLFO J., “Legislación Turística de Bolivia”, (Bolivia: Ed. G.B.T., 2002), Tercera
Edición Actualizada, p. 1.
33DE LA TORRE Oscar, Op. Cit., pág 25.
34McINTOSH Robert, “Turismo: Plantación, Administración y Perspectivas”, Primera Edición, Editorial
35
Plan de Ordenamiento Territorial Turístico del Cantón Huatajata – Municipio de Achacachi
35SPINELLI Sara M., “Turismo ¿Qué Es? ” , Editorial Corregidor , Argentina 1991, pág 10
36BULLON Roberto, Planificación de espacio turístico, Ed. Trillas, Pag 146
36
Plan de Ordenamiento Territorial Turístico del Cantón Huatajata – Municipio de Achacachi
agua, todas estas entre otras muchas posibilidades que ofrece la actividad
del turismo de naturaleza.37
Esta categoría es bastante clara, ya que engloba la práctica del golf, remo,
veleo, sky acuático, natación y todas las actividades que se generan
alrededor de la pesca y la caza deportivas. 38
37
Plan de Ordenamiento Territorial Turístico del Cantón Huatajata – Municipio de Achacachi
Esta modalidad en países tales como los de Europa esta ganando espacio,
principalmente debido a que la gente ya esta cansada de las ciudades, de sus
trajines y el estrés, entonces desea conocer y experimentar otras formas de
vida como es la de rural, que implica actividades en el campo, en la
naturaleza.
Por otro lado, por la nueva idiosincrasia social, la consecuencia del turismo
de masas y la toma de conciencia respecto al medio ambiente, han creado el
clima favorable para la aparición de nuevas modalidades de turismo
relacionadas con la naturaleza y conservación. Por esto para el turismo, el
medio ambiente no es un obstáculo, sino oportunidad. Estos cambios de la
demanda del turismo, han hecho que prolifere el “turismo verde”. Entonces
decimos que el servicio rural:
38
Plan de Ordenamiento Territorial Turístico del Cantón Huatajata – Municipio de Achacachi
42 CROSBY, ob.cit.Pag.37
43 CUERVO Raimundo S., “El Turismo Como Medio de Comunicación Humana”, Departamento de
Turismo Gobierno de México 1977, pág. 38
44 SPINELLI Sara M., “Turismo ¿Qué Es? ” , Editorial Corregidor , Argentina 1991, pág 35
39
Plan de Ordenamiento Territorial Turístico del Cantón Huatajata – Municipio de Achacachi
CAPITULO III.
3. LINEAMIENTOS DEL ORDENAMIENTO TURÍSTICO TERRITORIAL
ESQUEMA Nº 3
COMPONENTES
DE LOS PLANES
DE ORD.
TERRITORIAL
ORDENAMIENTO PRINCIPALES
TERRITORIAL PROBLEMAS DE
ORDENAMIENTO
TERRITORIAL
ORDENAMINETO ESTRATEGIAS DE
TURISTICO LINEAMIENTOS DEL ORDENAMIENTO
TERRITORIAL ORDENAMIENTO TERRITORIAL
TURISTICO
TERRITORIAL
FINALIDAD DEL
OBJETIVOS DEL
ORDENAMIENTO
ORDENAMIENTO
TERRITORIAL
TURISTICO
TERRITORIAL
40
Plan de Ordenamiento Territorial Turístico del Cantón Huatajata – Municipio de Achacachi
Los objetivos del ordenamiento turístico del territorio persiguen los siguientes
objetivos.48
. Paliar desequilibrios territoriales con la identificación, categorización y
jerarquización de atractivos turísticos y servicios en áreas, zonas, centros,
rutas y circuitos turísticos efectivos y potenciales en el territorio.
• Evitar impactos ecológicos y paisajísticos derivados de localizaciones
inadecuadas considerando áreas de régimen especial (Áreas protegidas,
GUTIÉRREZ J. “Propuesta Metodológica para los planes de Ordenamiento turístico del territorio en
48
41
Plan de Ordenamiento Territorial Turístico del Cantón Huatajata – Municipio de Achacachi
GUTIÉRREZ J. “Propuesta Metodológica para los planes de Ordenamiento turístico del territorio en
49
42
Plan de Ordenamiento Territorial Turístico del Cantón Huatajata – Municipio de Achacachi
ESPINOZA, Katerin. “Plan Municipal de Ordenamiento Territorial Turístico”, Caso :Juan José Pérez –
50
43
Plan de Ordenamiento Territorial Turístico del Cantón Huatajata – Municipio de Achacachi
- deslizamiento y derrumbes
- erosión
- contaminación
- sequía y otros.
El ordenamiento territorial como componente de la planificación del
Desarrollo Sostenible, es el proceso a través del cual el estado genera
mecanismos que permitan organizar el Uso de Suelo y la Ocupación del
Territorio en función a sus potencialidades y sus limitaciones biofísicas,
ambientales, socioeconómicas, culturales, políticos institucionales, en otras
palabras el OT permite garantizar y planificar los actividades económicas en
los espacios geográficos idóneos y recomendables para cada caso con el
objetivo de mejorar la calidad de vida de la población.
El OT es la base para la planificación del Desarrollo Sostenible a nivel
Nacional, Departamental, Municipal.
El OT permite:
Contar con información territorial sobre los recursos naturales,
producción y actividades económicas.
Optimizar el uso de la tierra, aprovechando adecuadamente los
recursos naturales y mejorando la productividad.
Optimizar la producción y tipos de inversión a realizarse en
Departamentos y/o Municipios.
Optimizar la ocupación del territorio, es decir la distribución de los
recursos sociales, infraestructura vial y el apoyo a la producción que
permitan jerarquizar proyectos de inversión.
Tomar medidas preventivas para evitar daños sociales, ambientales y
económicos irreversibles.
Orientar la elaboración de los planes de desarrollo, planes sectoriales,
programas y proyectos de desarrollo e investigación.51
51
UNIDAD DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL. CD interactivo
44
Plan de Ordenamiento Territorial Turístico del Cantón Huatajata – Municipio de Achacachi
PROGRAMA DE
ZONAS PLANTA TURISTICA,
INFRAESTRUCTURA
TURISTICA
PLAN DE USO
45
Plan de Ordenamiento Territorial Turístico del Cantón Huatajata – Municipio de Achacachi
46
Plan de Ordenamiento Territorial Turístico del Cantón Huatajata – Municipio de Achacachi
BARRIOS Genoveva. “Bases para un Plan de Ordenamiento Territorial Turístico del Cantón Sampaya -
53
47
Plan de Ordenamiento Territorial Turístico del Cantón Huatajata – Municipio de Achacachi
48
Plan de Ordenamiento Territorial Turístico del Cantón Huatajata – Municipio de Achacachi
ESQUEMA Nro 5
MARCO LEGAL
49
Plan de Ordenamiento Territorial Turístico del Cantón Huatajata – Municipio de Achacachi
50
Plan de Ordenamiento Territorial Turístico del Cantón Huatajata – Municipio de Achacachi
51
Plan de Ordenamiento Territorial Turístico del Cantón Huatajata – Municipio de Achacachi
52
Plan de Ordenamiento Territorial Turístico del Cantón Huatajata – Municipio de Achacachi
53
Plan de Ordenamiento Territorial Turístico del Cantón Huatajata – Municipio de Achacachi
54
Plan de Ordenamiento Territorial Turístico del Cantón Huatajata – Municipio de Achacachi
Art. 44
La secretaria Nacional de Medio Ambiente en organización con los
organismos sectoriales y departamentales promueven el establecimiento de
OT con la finalidad de armoniza el uso de espacio físico y los objetivos del
desarrollo sostenible.
Art. 45
El deber del Estado normar y controlar la conservación y manejo adecuado
de los suelos.
El Ministerio de Asuntos Campesinos y Agropecuario en coordinación con la
Secretaria Nacional de Medio Ambiente, establecerá los reglamentos
pertinentes que regulen el uso, manejo y conservación de los suelos y sus
mecanismos de control de acuerdo a lo establecido en el Ordenamiento
Territorial.
Art. 76
De la población y el Medio Ambiente: corresponde a los gobiernos
municipales en el marco de sus atribuciones y competencias, promover,
formular y ejecutar planes de ordenamiento urbano y crear los mecanismos
necesarios que permitan el acceso de la población a zonas en condiciones
urbanizables, dando preferencia los sectores de bajos ingresos económicos.
55
Plan de Ordenamiento Territorial Turístico del Cantón Huatajata – Municipio de Achacachi
56
Plan de Ordenamiento Territorial Turístico del Cantón Huatajata – Municipio de Achacachi
57
Plan de Ordenamiento Territorial Turístico del Cantón Huatajata – Municipio de Achacachi
58
Plan de Ordenamiento Territorial Turístico del Cantón Huatajata – Municipio de Achacachi
59
Plan de Ordenamiento Territorial Turístico del Cantón Huatajata – Municipio de Achacachi
ESQUEMA Nro 6
RELACIÓN ENTRE LAS MODALIDADES DE PLANIFICACIÓN EMPLEADAS
PLANIFICACIÓN TURISTICA
PLANIFICACIÓN PLANIFICACIÓN
DESARROLLO
TERRITORIAL AMBIENTAL
SOSTENIBLE
PLANIFICACIÓN
ESTRATEGICA
PLAN DE ORDENAMIENTO
TURISTICO TERRITORIAL DEL
CANTON HUATAJATA
60
Plan de Ordenamiento Territorial Turístico del Cantón Huatajata – Municipio de Achacachi
4.1.1.1. LIMITES
4.1.1.1.1. Limites Provinciales
Huatajata limita con las siguientes comunidades:
AL NORTE : Comunidad de Samancha y Taiyro
AL SUR : Lago Titicaca
AL ESTE : Comunidad de Moco Moco
AL OESTE : Soncachi Grande
4.1.1.2. EXTENSIÓN
Huatajata tiene una superficie aproximada de 1762.46 Has.
YAPU GUTIÉRREZ FREDY. “Turismo Rural, Economía y Desarrollo Local”, (Estudio del caso de
54
61
Plan de Ordenamiento Territorial Turístico del Cantón Huatajata – Municipio de Achacachi
CUADRO Nº 2
ALTITUDES
ZONA ALTURA (m.s.n.m.)
Huatajata (Cerro Kañawire) 4.242
Chilaya Chico(Cerro ) 4.078
Tajara ( Cerro 4.036
Huatajata 3.815
Lago Titicaca 3.810
Fuente: Instituto Geográfico Militar (IGM), Servicio Geodésico Internacional
4.1.2.1.2. Relieve
55
Gobierno Municipal de Achacachi, Plan de Desarrollo Municipal (PDM) 2006 – 2010.
62
Plan de Ordenamiento Territorial Turístico del Cantón Huatajata – Municipio de Achacachi
4.1.3.1.2. Temperatura57
Las temperaturas dependen de la altitud y cercanía con el lago. En las zonas
de altitud inferior a 4.000 msnm, las temperaturas medias anuales varias
56
Gobierno Municipal de Achacachi, Plan de Desarrollo Municipal (PDM) 2006 – 2010.
57
Proyecto de Desarrollo Sostenible del Lago Titikaka, “Informe del Estado del Lago”. 2009. Pág. 19
63
Plan de Ordenamiento Territorial Turístico del Cantón Huatajata – Municipio de Achacachi
entre 7 y 10°C, mientras que alrededor del lago, las temperaturas son
superiores a 8°C. Las zonas comprendidas entre 3900 y 4000 msnm, en los
extremos sur y norte de loa región del lago, tiene temperaturas de
aproximadamente 7°C, presentando una gran dispersión debido a los efectos
de exposición, abrigo y distancia al lago. Finalmente, la temperatura media
anual desciende a bajo cero en las simas mas altas de la cuenca, alrededor
de 5.100 msnm.
La cuenca del lago presenta gran amplitud térmica entre el día y la noche,
aunque el lago modera el clima disminuyendo dicha amplitud de
temperaturas. En el lago la temperatura promedio es de 13°C, con
variaciones mensuales pequeñas (12 a 14°C).
MES ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEPT OCT NOV DIC
PRECIPITACIÓN 131.3 88.7 89.3 36.2 11.4 10.9 5.8 14.3 21.3 42.3 49.8 83.4
64
Plan de Ordenamiento Territorial Turístico del Cantón Huatajata – Municipio de Achacachi
CUADRO Nº 4
RESUMEN CUADRO CLIMOGRAFICO
Fuente: Diagnostico Socioeconómico del Cantón Huatajata, Arq. Linier L. Yapu Gutiérrez
El nombre de los vientos comúnmente conocidos por los habitantes del lugar
tiene incidencia tanto en la agricultura y la navegación, y son las
siguientes:58
58
YAPU GUTIÉRREZ FREDY, Tesis: “Linimientos generales Para una Planificación Turística del Lago
Titicaca”, 1993
65
Plan de Ordenamiento Territorial Turístico del Cantón Huatajata – Municipio de Achacachi
4.1.3.2. FAUNA
CUADRO Nº 5
PESES
NOMBRE CARACTERÍSTICAS Y APROVECHAMIENTO
COMÚN
Ispi Especie nativa apetecida dentro de la dieta
alimenticia, a futuro corre riesgo de extinción.
Karachi gris Especie nativa propia del lago menor, por la pesca
o negro indiscriminada sin respetar la época de veda, corre el
riesgo de desaparecer.
Mauri Especie nativa en proceso de extinción, su carne es
muy apetecible para el consumo humano.
Pejerrey Especie introducida, en proceso de extinción, su carne
es muy apetecible para el consumo humano.
Such’i Especie nativa en proceso de extinción, son pocas las
especies que aún subsisten, su carne es muy
apetecible dentro de las dieta alimenticia.
Trucha Especie introducida, su carne tiene alto contenido
proteínico.
66
Plan de Ordenamiento Territorial Turístico del Cantón Huatajata – Municipio de Achacachi
59
INFORME DEL ESTADO DEL LAGO. “Proyecto de desarrollo sostenible Lago Titikaka”, 2010. Pag. 47.
67
Plan de Ordenamiento Territorial Turístico del Cantón Huatajata – Municipio de Achacachi
CUADRO Nº 7
REPTILES
NOMBRE CARACTERÍSTICAS APROVECHAMIENTO
COMÚN
Lagarto Lagarto de color café claro, vive en lugares rocoso,
charca también tiene uso medicinal en forma de parche para
60
INFORME DEL ESTADO DEL LAGO. “Proyecto de desarrollo sostenible Lago Titikaka”, 2010. Pag. 47
68
Plan de Ordenamiento Territorial Turístico del Cantón Huatajata – Municipio de Achacachi
CUADRO Nº 8
MAMÍFEROS
NOMBRE CARACTERÍSTICAS APROVECHAMIENTO
COMÚN
Liebre Considerado como plaga, depredador de cultivos
anuales.
Pampa Vive en pajonales, se apropia de las galerías
huancu construidas por el tujo su carne es muy apetecida.
Ratón Roedor considerado como plaga principalmente en los
lugares donde se almacenan gramos.
Tujo o topo Principal minador de suelos especialmente pajonales
de forraje nativo.
Vicuña Mamífero apreciado por su fibra, en grupos
constituidos depredadores de forraje anual
Zorrino Mamífero nocturno, principalmente consumidor de
lacato, también es depredador de gallinas.
Zorro Mamífero considerado perjudicial, depredador de
69
Plan de Ordenamiento Territorial Turístico del Cantón Huatajata – Municipio de Achacachi
Es importante recordar que todas las especies están relacionadas entre sí, es
decir; por ejemplo si una especie depredadora en eliminada, la especie
depredada se incrementa y sale del margen necesario, convirtiéndose en
perjudicial y en otro elemento negativo para la propia gente.
A las aves, cabe apuntar dos aspectos importantes:
Primero existen especies más diversas en este género, segundo que algunas
especies están siendo eliminadas sin pensar en la ruptura ecológica que se
provoca. Un ejemplo es la casa indiscriminada de la Ch’oca y la Unk’alla
(patos silvestres), que se alimentan del caracol el cual es agente hospedante
del ciclo biológico de la Fabiola hepática.
CUADRO Nº 9
AVES
NOMBRE CARACTERÍSTICAS APROVECHAMIENTO
COMÚN
Allakmari Ave rapaz, se alimenta de mus músculos, lioleamus
(maria) signifer, animales muertos en proceso de
descomposición y se considera como controlador
biológico de larvas y ninfas de diferentes insectos que
atacan los cultivos.
Codorniz Ave mediana que tiene la característica de minipitarce
(k’ullu) cunado es atacada por depredadores, su carne y su
huevo es muy apetecido.
Ch’oka Ave nativa cuyo hábitat son las horillas del Lago,
lagunas; se consumó su carne y su huevo.
70
Plan de Ordenamiento Territorial Turístico del Cantón Huatajata – Municipio de Achacachi
71
Plan de Ordenamiento Territorial Turístico del Cantón Huatajata – Municipio de Achacachi
72
Plan de Ordenamiento Territorial Turístico del Cantón Huatajata – Municipio de Achacachi
4.1.3.3. FLORA
CUADRO Nº 10
PRINCIPALES ESPECIES NATIVAS DE LA REGIÓN
61
INFORME DEL ESTADO DEL LAGO. “Proyecto de desarrollo sostenible Lago Titikaka”, 2010. Pag. 47
62
INFORME DEL ESTADO DEL LAGO. “Proyecto de desarrollo sostenible Lago Titikaka”, 2010. Pag. 47
73
Plan de Ordenamiento Territorial Turístico del Cantón Huatajata – Municipio de Achacachi
74
Plan de Ordenamiento Territorial Turístico del Cantón Huatajata – Municipio de Achacachi
4.1.3.4. HIDROGRAFÍA
4.1.3.4.1. Geología
La población está emplazada en una parte la costa norte del lago menor
Wiñay Marca del lago Titikaka rodeada por serranías de diferentes relieves
que se fueron formando en los periodos glaciares del cuaternario al que la
actividad volcánica de la era terciaria pudo contribuir a la formación de esta
cadena de cerros, que por la descomposición de la masa sólida en partículas
fue convirtiéndose en el actual suelo con buenas aptitudes para la
agricultura.
El antiguo lago Ballivián deja depositado en las costas del actual lago
Titicaca diferentes composiciones sedimentarias y litológicas entre gravas,
arenas, limos, arcillas en toda la superficie costera que de igual forma
presenta una buena calidad del suelo para la agricultura.
4.1.3.4.2. Geomorfología
75
Plan de Ordenamiento Territorial Turístico del Cantón Huatajata – Municipio de Achacachi
4.1.3.4.3. Topografía
4.1.3.4.4. Orografía
76
Plan de Ordenamiento Territorial Turístico del Cantón Huatajata – Municipio de Achacachi
4.1.3.4.5. Hidrología
4.1.3.4.6. Suelos63
El superficie de la costa Sur Oeste es una planicie que presenta suelos franco
arenosos, franco limosos, franco arcillosos. En cambio la superficie de la
costa Sur Este muestra pequeñas planicies con continuaciones de las
serranías que llegan hasta el lago.
63
YAPU Linier L. Diagnostico Socioeconómico del Cantón Huatajata”, La Paz – Bolivia” 2008, Pág. 9.
77
Plan de Ordenamiento Territorial Turístico del Cantón Huatajata – Municipio de Achacachi
64
YAPU Linier L. Diagnostico Socioeconómico del Cantón Huatajata”, La Paz – Bolivia” 2008, Pág. 13.
78
Plan de Ordenamiento Territorial Turístico del Cantón Huatajata – Municipio de Achacachi
4.2.3. POBLACIÓN
65
YAPU Linier L. Diagnostico Socioeconómico del Cantón Huatajata”, La Paz – Bolivia” 2008, Pág. 14
79
Plan de Ordenamiento Territorial Turístico del Cantón Huatajata – Municipio de Achacachi
CUADRO Nº 11
POBLACIÓN DEL CANTÓN HUATAJATA
4.2.3.2. Densidad
4.2.3.3.Tasa de Crecimiento
66
YAPU Linier L. Diagnostico Socioeconómico del Cantón Huatajata”, La Paz – Bolivia” 2008. Pág. 15
80
Plan de Ordenamiento Territorial Turístico del Cantón Huatajata – Municipio de Achacachi
4.2.3.4.Migración68
4.2.4. EDUCACIÓN
67
YAPU Linier L. Diagnostico Socioeconómico del Cantón Huatajata”, La Paz – Bolivia” 2008. Pág. 15
68
YAPU Linier L. Diagnostico Socioeconómico del Cantón Huatajata”, La Paz – Bolivia” 2008. Pág. 15
81
Plan de Ordenamiento Territorial Turístico del Cantón Huatajata – Municipio de Achacachi
1914 pero con casi 80 años fallece a los cuatro meses de su llegada al país,
antes del lamentable hecho forma la Misión “Peniel Hall” en Bolivia.
82
Plan de Ordenamiento Territorial Turístico del Cantón Huatajata – Municipio de Achacachi
1961, a inquietud Felipe Flores Quispe natural de Cota Cota quien gestiona
la creación de un colegio secundario y sin encontrar un espacio adecuado
logra hacer realidad este anhelo en la localidad de Moco Moco, con el nombre
de Juan Chalco en memoria de un líder campesino.
69
YAPU Linier L. Diagnostico Socioeconómico del Cantón Huatajata”, La Paz – Bolivia” 2008, Pág. 31
83
Plan de Ordenamiento Territorial Turístico del Cantón Huatajata – Municipio de Achacachi
CUADRO Nº 12
ESTADÍSTICAS GENERALES NIVEL SECUNDARIO
84
Plan de Ordenamiento Territorial Turístico del Cantón Huatajata – Municipio de Achacachi
85
Plan de Ordenamiento Territorial Turístico del Cantón Huatajata – Municipio de Achacachi
4.2.5. SALUD
86
Plan de Ordenamiento Territorial Turístico del Cantón Huatajata – Municipio de Achacachi
87
Plan de Ordenamiento Territorial Turístico del Cantón Huatajata – Municipio de Achacachi
según Ramos Gavilán salió de la roca sagrada de la Isla (Hoy) del Sol y dio
"gran resplandor"), nos muestra la importancia que entonces jugó dentro de
la religión y el origen, la isla, por ende, el lago Titicaca; que hasta hoy es
considerada en la concepción categórica del pensamiento aymara, como el
taypi o sea el eje central que articula el territorio y sus manifestaciones de
tipo cultural y religioso. Otra leyenda que también es parte de una tradición
andina, está relacionada con Thunupa, que de acuerdo a la mitología Kolla
es el mensajero de Viracocha (máxima deidad-creador del universo) que
predicaba la moral y las buenas costumbres en los pueblos, que entonces,
estaban en conflicto.
88
Plan de Ordenamiento Territorial Turístico del Cantón Huatajata – Municipio de Achacachi
de Ramos Gavilán, "Historia del Nuevo Mundo" de Bernabé Cobo, entre los
cronistas más destacados; Investigaciones contemporáneas que contribuyen
grandemente a comprender la supervivencia de lo Andino como: "Los indios
aimaraes" del Padre de Carangas J. Monast, " Rituales en los Andes de Perú y
Bolivia" de Louis Girault; Varios trabajos de Teresa Bouysse, Olivia Harris,
Javier Albo, Ponce, Boero, Rivero, Tomás Huanca, Simón Yampara entre
muchos, que escudriñan los valores culturales tanto espirituales como
materiales
4.2.7.2. FIESTAS
A continuación mostramos un cuadro de fiestas y celebraciones de la religión
de Huatajata.
CUADRO Nº 13
FIESTAS DE LAS COMUNIDADES DE HUATAJATA
Fecha Fiesta comunidad
1ro de enero Año nuevo aymara Todos
24 de enero Carmen Soncachi
Movible Carnaval Todos
3 de mayo De la Cruz Suañaca
Junio Corpus Cristo Todos
Abril Semana Santa Todos
29 de junio San Pedro Tajara
25 de julio Santiago Chilaya
2 de agosto Día del Indio Sankawira
6 de agosto Nacional Todos
15 de agosto Asunción Sankawira
Fuente: Elaboración Propia
89
Plan de Ordenamiento Territorial Turístico del Cantón Huatajata – Municipio de Achacachi
90
Plan de Ordenamiento Territorial Turístico del Cantón Huatajata – Municipio de Achacachi
4.2.7.6. INDUMENTARIA
YAPU Freddy. “Lineamientos para una planificación turística del Lago Menor del Titikaka” (tesis), La Paz –
70
Bolivia, 1993.
91
Plan de Ordenamiento Territorial Turístico del Cantón Huatajata – Municipio de Achacachi
92
Plan de Ordenamiento Territorial Turístico del Cantón Huatajata – Municipio de Achacachi
La pesca era abundante casi siempre estas barcazas estaban repletas. Hoy en
día la pesca se realiza utilizando botes hechos de madera utilizando redes
para pescar el pejerrey, ispi, karachi, mauri, suchi, punku y quellunchu,
mediante la técnica de “arrastre” y de “anclaje”, la técnica de la “anzuelo” es
utilizado exclusivamente en la pesca del pejerrey, todas estas especies forman
parte esencial en la dieta alimentaría de la población por su alto contenido de
fósforo y para la comercialización en la ciudad de El Alto (Av. Juan Pablo II,
zona Los Andes) y la ciudad de La Paz.
93
Plan de Ordenamiento Territorial Turístico del Cantón Huatajata – Municipio de Achacachi
Sin embargo, Huatajata tiene áreas con alto rendimiento agrícola localizadas
en las orillas del lago, las planicies y laderas de los cerros que cubren un 25%
de la superficie total del cantón donde produce: papa, haba, arveja, oca,
papaliza, isaño, cebada, maíz, cebolla, etc.
El ciclo agrícola en las serranías tiene directa relación con las lluvias que
hacen la diferencia entre años buenos y malos. En el invierno cuando ya se
ha cosechado los campos de cultivo las familias se dedican a obtener los
productos deshidratados de la papa como son el chuño y la tunta, de la oca
se obtiene la umacaya o caya. La muraya, o papa en proceso de putrefacción
a causa de la humedad del suelo se extrae al momento de la cosecha y se la
guarda en contenidos con agua, por su sabor exquisito es muy apetecido por
los ribereños.
94
Plan de Ordenamiento Territorial Turístico del Cantón Huatajata – Municipio de Achacachi
71
YAPU Linier L. Diagnostico Socioeconómico del Cantón Huatajata”, La Paz – Bolivia” 2008.
72
YAPU Linier L. Diagnostico Socioeconómico del Cantón Huatajata”, La Paz – Bolivia” 2008.
95
Plan de Ordenamiento Territorial Turístico del Cantón Huatajata – Municipio de Achacachi
Los paseos por el lago en balsas gigantescas de totora, canoas, botes a vela,
lanchas a motor en los que también se realizan viajes y excursiones a los
diferentes sitios de interés turístico en el lago.
Los museos forman parte de la oferta turística donde se puede conocer a los
propios constructores de las gigantescas balsas de totora que recorrieron el
lago Titicaca como los océanos del mundo, también se puede apreciar la
artesanía en totora, en tejidos y otros.73
73
YAPU Linier L. Diagnostico Socioeconómico del Cantón Huatajata”, La Paz – Bolivia” 2008
96
Plan de Ordenamiento Territorial Turístico del Cantón Huatajata – Municipio de Achacachi
97
Plan de Ordenamiento Territorial Turístico del Cantón Huatajata – Municipio de Achacachi
98
Plan de Ordenamiento Territorial Turístico del Cantón Huatajata – Municipio de Achacachi
El sistema viario de la población está compuesto por dos vías que pasa por
las diez comunidades. El camino antiguo de tierra sin tratamiento y el
camino asfaltado en un buen estado de conservación.
En la comunidad Chilaya Chico existen tres pequeñas calles hechos por los
propios vecinos y sin tratamiento, con anchos mínimos a falta de un diseño
regular para toda la población.
99
Plan de Ordenamiento Territorial Turístico del Cantón Huatajata – Municipio de Achacachi
4.4.2. COMUNICACIONES
4.4.2.1. Teléfono
74
YAPU Linier L. Diagnostico Socioeconómico del Cantón Huatajata”, La Paz – Bolivia” 2008
100
Plan de Ordenamiento Territorial Turístico del Cantón Huatajata – Municipio de Achacachi
4.4.2.3. Televisión
4.4.2.4. Radioemisoras
Radio, la población cuenta con el servicio de la Radio “Altitud” 91.7 FM, con
emisiones en los días Lunes, Miércoles y Viernes de 18:00 a 20:00 horas,
cubriendo las 10 comunidades, con programas educativos, culturales y de
entretenimiento. Esta entidad es un emprendimiento privado pero que presta
servicios a la comunidad por precios económicos.
75
YAPU Linier L. Diagnostico Socioeconómico del Cantón Huatajata”, La Paz – Bolivia” 2008
101
Plan de Ordenamiento Territorial Turístico del Cantón Huatajata – Municipio de Achacachi
102
Plan de Ordenamiento Territorial Turístico del Cantón Huatajata – Municipio de Achacachi
CUADRO Nº 15
AUTORIDADES REPRESENTATIVAS DEL CANTÓN HUATAJATA
AUTORIDADES TRADICIONALES Central Agraria
Subcentral Agraria
Secretarios Generales
OTBs
Jilakatas de las 10 comunidades
AUTORIDADES EDUCATIVAS Sub distrital de Educación
Juntas Escolares de establecimientos
educativos
AUTORIDADES ECLESIÁSTICAS Pastor de la Iglesia Bautista de Huatajata
AUTORIDADES GUBERNAMENTALES Y Corregidor cantonal
Sub Alcalde
MUNICIPALES
Agente Cantonal
AUTORIDADES VECINALES Junta Vecinal
Comité de Vigilancia
Comité Cívico
Comité Interinstitucional
AUTORIDADES MILITARES Capitanía de Puerto Naval
Policía Militar Naval
Fuente: Diagnostico Socioeconómico del Huatajata, Arq. Linier Limbert Yapu
CUADRO Nº 16
103
Plan de Ordenamiento Territorial Turístico del Cantón Huatajata – Municipio de Achacachi
104
Plan de Ordenamiento Territorial Turístico del Cantón Huatajata – Municipio de Achacachi
Si bien las masas de agua siempre han sido usadas como medio de
evacuación de las aguas residuales humanas y los ciclos bióticos,
105
Plan de Ordenamiento Territorial Turístico del Cantón Huatajata – Municipio de Achacachi
76
VENEGAS Seoane. “Evaluación Ambiental Proyecto de desarrollo sostenible del Lago Titikaka, 2007.
77
VENEGAS Seoane. “Evaluación Ambiental Proyecto de desarrollo sostenible del Lago Titikaka, 2007.
106
Plan de Ordenamiento Territorial Turístico del Cantón Huatajata – Municipio de Achacachi
107
Plan de Ordenamiento Territorial Turístico del Cantón Huatajata – Municipio de Achacachi
846
850
852
803
800
761 807
750 765
702
691 725
700
682 682
650
600 634
611
594
550 570
534
500
1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007*
108
Plan de Ordenamiento Territorial Turístico del Cantón Huatajata – Municipio de Achacachi
2007 respecto al 2006, fueron Asia con una tasa de crecimiento en el noreste
de 10.5% y en el sudeste de 11,9%, seguida por Latinoamérica (Central
11.6%, Sur 8%) y África (Norte 8.6% Subsahariana 7.3%), siendo esta ultima
la más baja del mercado.78
180
160 2000
2006
140 2007*
120
100
80
60
40
20
0
Europa del Norte
Europa Occidental
Eu. Meridional/Medit.
Eur. Central/Oriental
Asia Meridional
Oceania
El Caribe
América Central
África Subsahariana
Oriente Medio
Centro América tuvo el mayor crecimiento el 2007 con una tasa del 11%, con
una participación de 7,7 millones de turistas. La segunda subregión con
mayor dinamismo fue América del sur con 8,3%, seguida de Norte América
con 4,7% y un decrecimiento de 0,9% en el Caribe.
78
VICEMINISTERIO DE TURISMO. “Compendio 1996 – 2007 Estadísticas de Turismo”
109
Plan de Ordenamiento Territorial Turístico del Cantón Huatajata – Municipio de Achacachi
1.200
1.077
1.000
871
775
742
728
800
708
702
677
673
658
556
524
521
600
480
427
388
355
342
334
319
400
316
313
200
0
1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 (p) 2007 (p)
79
VICEMINISTERIO DE TURISMO. “Compendio 1996 – 2007 Estadísticas de Turismo”
110
Plan de Ordenamiento Territorial Turístico del Cantón Huatajata – Municipio de Achacachi
51 50 46 47 52 55 56 47 57
45
0
1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2.005 2006(p) 2007(p)
80 No existe estimaciones del gasto generado por el turismo que incluya al turismo interno y al receptivo
111
Plan de Ordenamiento Territorial Turístico del Cantón Huatajata – Municipio de Achacachi
Grafico Nº 5
Bolivia 2007: Importancia del Turismo en las Exportaciones No Tradicionales
(En miles de dólares)
Artesanías 7.318
Café 13.744
Cueros 29.366
Azúcar 30.817
Joyería 54.681
Maderas 68.723
Castaña 70.466
Turismo 258.714
112
Plan de Ordenamiento Territorial Turístico del Cantón Huatajata – Municipio de Achacachi
Grafico Nº 6
Bolivia 2007: Cuota de Mercado por Continente Emisor
ÁFRICA
0,3%
OCEANÍA
2,5%
ASIA
5,4%
LATINOAMÉRICA
50,1%
EUROPA
31,2%
NORTEAMÉRICA
10,5%
El principal país emisor de turistas es Perú con una participación del 17%,
seguido por Argentina con una participación del 11%. El tercer país en
importancia es Estados Unidos de Norteamérica con 8%, el 4to lugar lo
ocupa Europa, este mercado se está convirtiendo en un nicho de mercado
importante, pero la desagregación que se tiene en los registros hoteleros no
permite identificar cuáles son los nuevos mercados que están emergiendo.
113
Plan de Ordenamiento Territorial Turístico del Cantón Huatajata – Municipio de Achacachi
81
VICEMINISTERIO DE TURISMO. “Compendio 1996 – 2007 Estadísticas de Turismo”
114
Plan de Ordenamiento Territorial Turístico del Cantón Huatajata – Municipio de Achacachi
MEXICO; 0,8
ITALIA; 1,85
ESPAÑA; 2,73
ISRAEL; 3,89
CHILE; 4,54
INGLATERRA; 6,8
EE.UU; 7,84
PERU; 19,17
115
Plan de Ordenamiento Territorial Turístico del Cantón Huatajata – Municipio de Achacachi
82
Newsome–Moore-Dowling 2002
83
Estudio de la Demanda Turística a La Región del Lago Titikaka . Proyecto de Desarrollo Sostenible Lago Titikaka 2009, Factum X.
84
Estudio de la Demanda Turística a La Región del Lago Titikaka . Proyecto de Desarrollo Sostenible Lago Titikaka 2009, Factum X.
116
Plan de Ordenamiento Territorial Turístico del Cantón Huatajata – Municipio de Achacachi
85
Estudio de la Demanda Turística a La Región del Lago Titikaka . Proyecto de Dasarrollo Sostenible Lago Ttitkaka 2009, Factum X.
117
Plan de Ordenamiento Territorial Turístico del Cantón Huatajata – Municipio de Achacachi
Los nacionales tienen una estadía media en el lago de 1,5 días, mientras
que en Tiwanaku apenas alcanza a las 5 horas por las mismas razones que las
expresadas anteriormente. El gasto promedio de los nacionales en ambos
86
Estudio de la Demanda Turística a La Región del Lago Titikaka . Proyecto de Desarrollo Sostenible 2009, Factum X.
118
Plan de Ordenamiento Territorial Turístico del Cantón Huatajata – Municipio de Achacachi
Estacionalidad
119
Plan de Ordenamiento Territorial Turístico del Cantón Huatajata – Municipio de Achacachi
CUADRO Nro. 17
120
Plan de Ordenamiento Territorial Turístico del Cantón Huatajata – Municipio de Achacachi
CUADRO Nro. 18
PROYECCIÓN DE LA DEMANDA
No Descripción 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017
Demanda Turistas
1 15.893 16.531 17.194 17.884 18.602 19.349 20.126 20.934 21.774 22.649
Nacionales
Área Huatajata 15.893 16.531 17.194 17.884 18.602 19.349 20.126 20.934 21.774 22.649
Demanda Turistas
2 10.701 11.011 11.329 11.657 11.995 12.342 12.699 13.066 13.444 13.834
Extranjeros
Área Huatajata 10.701 11.011 11.329 11.657 11.995 12.342 12.699 13.066 13.444 13.834
Total Demanda de
3 26.594 27.542 28.523 29.541 30.597 31.691 32.825 34.000 35.218 36.483
Turistas
FUENTE: Estudio de la Demanda Turística al Lago Titikaka - 2007
CUARO Nro. 19
ESTRUCTURA DE LA DEMANDA %
No Descripción 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017
Estructura Área
1 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0
Huatajata
Turistas Nacionales 59,8 60,0 60,3 60,5 60,8 61,1 61,3 61,6 61,8 62,1
Turistas Extranjeros 40,2 40,0 39,7 39,5 39,2 38,9 38,7 38,4 38,2 37,9
El perfil personal del turista, está caracterizado básicamente por ser viajero
por tour programado, turista de fin de semana, turista de un día, familiar o
excursionista. Su perfil económico es importante y se reconoce por su
capacidad de gasto ya que estos turistas son personas con altos ingresos,
ingresos medios o que no cuenten con ingresos (dependientes
económicamente).
En general, la motivación para la demanda esta caracterizado
particularmente por dos actividades: contacto con el lago, disfrute del paisaje
lacustre y degustación de la gastronomía.
121
Plan de Ordenamiento Territorial Turístico del Cantón Huatajata – Municipio de Achacachi
122
Plan de Ordenamiento Territorial Turístico del Cantón Huatajata – Municipio de Achacachi
Nacionales excursionistas.
123
Plan de Ordenamiento Territorial Turístico del Cantón Huatajata – Municipio de Achacachi
categoría No de camas
aprox.
Hotel Inca Utama***** 130
Hostal Inti Karka 15
Hotel Pachamama 30
1 Hostal en construcción -
1 Hotel en construcción -
total 175
Fuente: elaboración propia en base al trabajo de campo
4.7.7.1.2. Restauración
La oferta de establecimiento de restauración de tipo local y/o familiar
alcanza a catorce con una capacidad de 450 personas de forma simultánea.
Por otra parte, existen dos restaurantes que son parte del Hotel Utama y el
otro del Puerto Deportivo Yach Club Boliviano, con los cuales, totalizan en
Huatajata 12 restaurant funcionando.
CUADRO Nº 21
ESTABLECIMIENTOS DE RESTAURACIÓN EN HUATAJATA
Por año de creación, Capacidad y servicio
124
Plan de Ordenamiento Territorial Turístico del Cantón Huatajata – Municipio de Achacachi
balsas
3 Panamericana 60 Paseos en lancha
4 Mirador 35 Paseos en lancha
5 La Playa 40 Paseos en lancha y juego para
niños
6 Yawar Mayku 40 Paseos en lancha y telefono
7 Kala Uta 35
8 Samawi 35 Paseos en lancha y comedor con
mirador
9 Pachamama 75 Paseo en lancha, expo fotos de
balsas gigantescas
10 Sol Andes 40 Juego para niños y paseos en
lancha
Total 450
11 Rest. Crillon 120 Lanchas, aliscafos, hotel, museo
andino y otros.
12 Yach Club 100 Lanchas, veleros y otros.
Boliviano
Fuente: Elaboración propia
125
Plan de Ordenamiento Territorial Turístico del Cantón Huatajata – Municipio de Achacachi
126
Plan de Ordenamiento Territorial Turístico del Cantón Huatajata – Municipio de Achacachi
paisaje o cualidad estética esta constituido por los elementos que forma el
espacio del Lago Titicaca que desde el lado de la observación o contemplación
del visitante se captan propiedades, aspectos, caracteres, y otras
particularidades de la belleza del lago.
La zona rural de estudio, por otra parte, recibe una fuerte influencia de los
factores de atracción cultural de lago, cuyas islas, penínsulas y bahías
cuentan con restos arqueológicos de la cultura Inca y Tiwanacota de esta
forma su contexto social está caracterizado por pobladores descendientes de
los aymaras, con valiosas tradiciones vivas, entre las cuales destacan:
127
Plan de Ordenamiento Territorial Turístico del Cantón Huatajata – Municipio de Achacachi
128
Plan de Ordenamiento Territorial Turístico del Cantón Huatajata – Municipio de Achacachi
87
YAPU Freddy, “Memorias del Titikaka, Bolivia - La Paz, 2001, Pag. 14
129
Plan de Ordenamiento Territorial Turístico del Cantón Huatajata – Municipio de Achacachi
Las aguas del lago titicaca tiene una salinidad máxima de 0.98%; este hecho
lo diferencia de todo los lagos del mundo, ya que en comparación el océano
atlántico tiene 36% de salinidad y el mar mediterráneo 38%; considerando
las aguas casi potable (Boero, 1990)
130
Plan de Ordenamiento Territorial Turístico del Cantón Huatajata – Municipio de Achacachi
131
Plan de Ordenamiento Territorial Turístico del Cantón Huatajata – Municipio de Achacachi
132
Plan de Ordenamiento Territorial Turístico del Cantón Huatajata – Municipio de Achacachi
CUADRO Nº 24
TAMAÑO DE TIERRA DURANTE LA REFORMA AGRARIA - 2005
Tamaño de tierra (Ha) Porcentaje (%)
0 11
0a2 20
2a4 31
133
Plan de Ordenamiento Territorial Turístico del Cantón Huatajata – Municipio de Achacachi
4a6 2
6a8 23
8 a 10 1
10 a 12 7
12 y mas 2
Fuente: Plan de Desarrollo Municipal de Achacachi 2006 – 2010
CUADRO Nº 25
TAMAÑO DE LA COMPRADA DESPUES DE LA REFORMA AGRARIA 2005
Tamaño de la tierra (Ha) Porcentaje (%)
0.5 5
1a5 85
5 a mas 10
Fuente: Plan de Desarrollo Municipal de Achacachi 2006 - 2010
134
Plan de Ordenamiento Territorial Turístico del Cantón Huatajata – Municipio de Achacachi
CUADRO Nº 27
TIPO DE HERENCIA POR GENERO 2005
Tipo de Herencia Hombres Mujeres
Con herencia repartida 63 30
Casados (a) que comparten con el padre 28 8
Sin herencia 9 62
Fuente: Plan de Desarrollo Municipal de Achacachi 2006 - 2010
135
Plan de Ordenamiento Territorial Turístico del Cantón Huatajata – Municipio de Achacachi
CUADRO Nº 28
TENDENCIAS DE TIERRAS POR GENERACIONES 2005
Tamaño de las tierras Primera Segunda Tercera
generación generación generación
Máximo 18 8 2
Promedio 5 2 0.9
Mínimo 0.25 .025 0.25
Porcentajes de familias que 11 29 0
compraron
Fuente: Plan de Desarrollo Municipal de Achacachi 2006 – 2010
CUADRO Nº 29
FORMAS DE USO DE LA TIERRA 2005
cantón comunidad Tipo de Uso Tipo de Uso
(Agrícola) (pastoreo)
Janko Amaya Todas las Sistema parcelario Sistema parcelario
136
Plan de Ordenamiento Territorial Turístico del Cantón Huatajata – Municipio de Achacachi
Comunidades
Huatajata Todas las Sistema parcelario Sistema parcelario
Comunidades
Soncahi Todas las Sistema parcelario Sistema parcelario
Comunidades
Chua Visalaya Todas las Sistema parcelario Sistema parcelario
Comunidades
Fuente: Plan de Desarrollo Municipal de Achacachi 2006 - 2010
CUADRO Nº 30
CANTONES SEGÚN SISTENA DE RIEGO 2005
Cantón Comunidades con riego Comunidades sin riego
Janko Amaya Sin riego Sin riego
Huatajata Sin riego Sin riego
Soncahi Sin riego Sin riego
Chua Visalaya Sin riego Sin riego
Fuente: Plan de Desarrollo Municipal de Achacachi 2006 – 2010
137
Plan de Ordenamiento Territorial Turístico del Cantón Huatajata – Municipio de Achacachi
Por otro lado, las actividades de la vida cotidiana de los huatajateños, que
por naturaleza son pescadores y agricultores se combinan de forma
excepcional con el paisaje rural de la región. El pueblo de Huatajata con sus
10 comunidades tiene 7 fiestas al año, uno en cada comunidad, las mismas
que se destacan por las danzas tradicionales como los morenos, las ch’utas y
danzas autóctonas. En el ámbito de las ritualidades se destaca la practica
espiritual de ofrendas o “mesas” de respeto, dialogo y complementación con
la “pachamama” y los “achachilas” especialmente en tiempos de sequia,
siembra, cosechas y enfermedades.
138
Plan de Ordenamiento Territorial Turístico del Cantón Huatajata – Municipio de Achacachi
139
Plan de Ordenamiento Territorial Turístico del Cantón Huatajata – Municipio de Achacachi
Las actividades típicamente del turismo rural de aire libre como los deportes
en áreas verdes, paseos en lancha y vote, caminata por los alrededores, relax
junto al lago, paseos en bicicleta y pic nic son las que más se observan
140
Plan de Ordenamiento Territorial Turístico del Cantón Huatajata – Municipio de Achacachi
Esta modalidad en países tales como los de Europa está ganando espacio,
principalmente debido a que la gente ya está cansada de las ciudades, de sus
trajines y el estrés, entonces desea conocer y experimentar otras formas de
vida como es la de rural, que implica actividades en el campo, en la
naturaleza.
Lo más destacado del contexto social para fines turístico es la presencia de
las mujeres de pollera (faldas) que cargadas de sus niños en las espaldas
trabaja la tierra junto al esposo, este dirige la yunta de toros con arado,
abriendo la tierra para sembrarla. Otro recurso importante subutilizado es
la vida social de la feria del campo de los días miércoles. Entre otros, los
patrimonios intangibles de respeto a las tradiciones como la reciprocidad o el
ayni (reciprocidad), la mink’a (trabajo por la cosecha), waki (campo
compartido con otras familias), turka (trueque), etc. Hace juego con una
cultura aymara que heredo el idioma que es muy apreciado principalmente
por los extranjeros
El turismo rural de Huatajata es una de las alternativas para la nueva
expectativa del turismo, ¿porque?, la región actualmente ofrece a todos los
visitantes actividades de tipo recreacional, el contacto con la naturaleza, la
degustación junto al lago de un exquisito plato de trucha, disfrutar del
paisaje natural del lago, pasear en una embarcación de totora o en una
embarcación a motor, pasear en una vote a vela o kayak es definitivamente
relajante. Por esta razón Huatajata es una de las alternativas para el turismo
rural.
141
Plan de Ordenamiento Territorial Turístico del Cantón Huatajata – Municipio de Achacachi
142
Plan de Ordenamiento Territorial Turístico del Cantón Huatajata – Municipio de Achacachi
Las comunidades carecen de un plan integral que permita unir las diez
comunidades, estos se manejan de forma individual y separada, lo que
provoca que los diferentes proyectos se establezcan sin la mínima
planificación o visión a lo futuro. Por otro lado los recursos y la gestión
administrativa no es muy eficiente, además las gestión de cargos de
autoridades comunales y del cantón solo es durante una gestión, esto es otra
de las limitantes que perjudican a la continuidad de los diferentes proyectos.
143
Plan de Ordenamiento Territorial Turístico del Cantón Huatajata – Municipio de Achacachi
144
Plan de Ordenamiento Territorial Turístico del Cantón Huatajata – Municipio de Achacachi
145
Plan de Ordenamiento Territorial Turístico del Cantón Huatajata – Municipio de Achacachi
CUADRO Nº 31
FORTALEZAS OPORTUNIDADES
OFERTA OFERTA
1. Mantenimiento de un buen nivel de 1. Huatajata esta dentro del CDTI Lago Titicaca,
autenticidad de las tradiciones y costumbres en el cluster de vocación “Turismo Receptivo”
indígenas como las fiestas, ceremonias religiosas
y otros. 2. El turismo en la zona es la actividad de
expectativa económica para mejorar las
2. Ventajosa posición Geográfica del Cantón condiciones de vida.
Huatajata con relación al recurso lago/paisaje
con gran poder de atracción por su diversidad 3. El lago Titicaca es un atractivo de Jerarquía
aves, flora y otros animales que viven en espacios IV. Y considerada como el lago navegable más
no alterados y sin contaminación. alto del mundo.
3. Tres comunidades (Huatajata, Chilaya Chico y 4. Huatajata e Islas forman parte del circuito
Chilaya Grande) impulsan el desarrollo turístico turístico de departamento de La Paz.
sostenible del cantón Huatajata.
5. Lago menor apto para la práctica de deportes
4. Existencia de restos arqueológicos (Comunidad acuáticos.
Chilaya Grande).
6. Guía metodológica para la formulación de
146
Plan de Ordenamiento Territorial Turístico del Cantón Huatajata – Municipio de Achacachi
9. El cantón cuenta con servicio de gasolinería 10. Feria del pescado mas importante del lago
(Surtidor) Menor Titicaca (Mes de septiembre)
10. Areas de recreación (Canchas de Fulbol, 11. Agencias Operadoras de la ciudad de La Paz
Fulsal, Playas) Comunidades Chilaya Chico, ofrecen paquetes turísticos (turismo Clásico)
Chilaya Grande y Huatajata. donde se integra Huatajata e islas
11. Infraestructura hotelera como Hoteles, 12. Creación del Instituto Superior Tecnológico
Resataurans, Hostales. “Wiñay Marca”, con carreras iníciales a nivel
Técnico Superior en: Turismo, Acuicultura,
12. Existencia de Museos de balsas trans Veterinaria y Agronomía.
Oceánicas (Familia Limache y Familia Catarí)
DEMANDA
13. Club de Yates (Yach Club Boliviano) único en
Bolivia 13. Existe creciente interés del turismo interno
en salir al campo los fines de semana y feriados a
DEMANDA disfrutar de la naturaleza en compañía de su
familia que les permite recuperar fuerzas.
14. En los últimos años se han escrito artículos,
revistas y libros sobre la actividad turística de 14. Crecimiento de la demanda internacional de
Huatajata viajes organizados e independientes a sitios
naturales y auténticos sigue siendo una ventaja
15. Residentes locales con gran sentido de para el lugar.
acogida y hospitalidad para una educación y
política de incentivo e incremento de la demanda. 15. La valoración de la zona es muy alta por
importancia cultural y paisajística que posee.
16 Salidas diarias de Buses y Minibases desde la
ciudad de La Paz a la Población de Huatajata por GESTIÓN
carretera totalmente asfaltada, y conecta al lugar
con el resto de la región. 16. Interés de cooperación internacional de
organizaciones no Gubernamentales (ONG’s),
GESTIÓN Fundaciones y otros.
17. Existe interés y predisposición por parte de 17. Gobierno Nacional y Departamental apoyan a
las autoridades del cantón por incentivar más la la protección y conservación de los recursos
actividad turística en la zona naturales en todo estado boliviano.
18. Las comunidades de Chilaya, Chico Chilaya 18. Política del gobierno Plurinacional apoya al
Grande y Huatajata, promueven con más interés turismo comunitario.
el desarrollo de la actividad turística.
DEBILIDADES AMENAZAS
OFERTA OFERTA
147
Plan de Ordenamiento Territorial Turístico del Cantón Huatajata – Municipio de Achacachi
1. Necesida de mejorar los sistemas de calidad en 1. Exceso de velocidad de los automotores que
la prestación de los servicios. cruzan la carretera exponiendo peligro para los
visitantes que están en la zona.
2. Falta de un sistema de categorización de
restaurantes y hospedajes del lugar. 2. Alteraciones climáticas – lago Titicaca
(inundaciones)
3. Oferta de platos poco diversificada y poco
auténticos con relación al uso de productos 3. Inexistencia de planes de ordenamiento
locales. turístico en el municipio de Achacachi (Normas
para el uso y ocupación del territorio.
4. Ausencia de señalización adecuada y
homogénea que oriente e informe 4. Contaminación del lago menor procedente de
la ciudad de El Alto, Viacha, rió Catari, y el rió
5. No se cuenta con un PLUS Sectorial. Pallina.
GESTIÓN
148
Plan de Ordenamiento Territorial Turístico del Cantón Huatajata – Municipio de Achacachi
CUADRO Nº 32
IDENTIFICACIÓN DE ESTRATEGIAS
(MATRIZ FODA)
149
Plan de Ordenamiento Territorial Turístico del Cantón Huatajata – Municipio de Achacachi
O1. Huatajata está dentro del F1, F6, F7, O1, O3, O6, D1, D2, D3, O12, D10
CDTI Lago Titicaca, en el cluster
de vocación “Turismo Receptivo” Elaborar, desarrollar y fortalecer Plan de capacitación y
O2. El turismo en la zona es la la actividad turística en e sensibilización, sobre la
actividad de expectativa Cantón Huatajata a través de la prestación de servicios
económica para mejorar las incorporación de un plan de turísticos con un enfoque de
condiciones de vida. Ordenamiento Territorial que sostenibilidad de los recursos
O3. El lago Titicaca es un permita la protección y naturales, culturales y
atractivo de Jerarquía IV. y conservación natural y cultural medioambientales.
considerada como el lago para el ello se utilizara la
navegable más alto del mundo. herramienta que es la guía D5, D6, D9, O7, D11
metodología de Ordenamiento
O4. Huatajata e Islas forman turístico territorial (Comunidad, Implementar un plan de uso de
parte del circuito turístico de Municipios y mancomunidad) suelo (PLUS) y el plan de
departamento de La Paz. del Arq. Jorge A. Gutiérrez ocupación del territorio (POT)
O5. Lago menor apto para la Adueto. dentro del marco de la
práctica de deportes acuáticos. sostenibilidad de los recursos
O6. Guía metodológica para la F3, F8, F9, F11, F13, O2, naturales, con la participación
formulación de planes de O10, de todas las comunidades del
ordenamiento en áreas rurales Plan de fortalecimiento e cantón Huatajata.
O7. Guía metodológica para los impulso a la actividad turística
planes de ordenamiento en las comunidades de Chilaya
territorial de Bolivia Grande, Chilaya Chico y
O8. El lago Titicaca es un sitio Huatajata con la finalidad de
RAMSAR importante de Bolivia incrementar la demanda
O9. Proyecto de integración turística.
Lacustre (corredor turístico
“Paseo Litoral”).
O10. Feria del pescado mas F4, F10, F12, O4, O5, O8, O9,
importante del lago Menor O11
Titicaca (Mes de septiembre)
O11. Agencias Operadoras de la Elaborar e implementar rutas y
ciudad de La Paz ofrecen circuitos los cuales conduzcan a
paquetes turísticos (turismo los diferentes sitios naturales,
Clásico) donde se integra culturales y paisajísticos dentro
Huatajata e islas del marco de Plan de uso de
O12. Creación del Instituto suelo y el plan de ocupación del
Superior Tecnológico “Wiñay territorio.
Marca”, con carreras iniciales a
nivel Técnico Superior en:
Turismo, Acuicultura,
Veterinaria y Agronomía
A1. Exceso de velocidad de los F2, F5, A2, A3, D4, D8, A1,
automotores que cruzan la Plan de protección a la Elaborar e implementar un plan
carretera exponiendo peligro diversidad de aves, flora y otros de señalización con la finalidad
para los visitantes que están en animales que viven en espacios de orientar e informar de todos
la zona. no alterados con la finalidad de los servicios y actividades que
A2. Alteraciones climáticas – darle un espacio de habitad presta el cantón Huatajata.
150
Plan de Ordenamiento Territorial Turístico del Cantón Huatajata – Municipio de Achacachi
O13. Existe creciente interés de F14, F15,O13, O14, D11, D13, O15,
nacionales en salir al campo los Promocionar la actividad
fines de semana y feriados a turística del Cantón Huatajata y Fomentar el desarrollo de
disfrutar de la naturaleza en la región del lago menor del nuevas actividades recreativas.
compañía de su familia que les Titicaca hacia el mercado Además la incorporación de
permite recuperar fuerzas. nacional y extranjera, en una infraestructural turística como
O14. Crecimiento de la acción conjunta entre las un centro de i8nterpretación
demanda internacional de viajes comunidades, agencias por otro lado apoyar a la
organizados e independientes a operadoras y el gobierno construcción de un Eco
sitios naturales y auténticos municipal de Achacachi, a albergue comunitario.
sigue siendo una ventaja para el través de todos los medios
lugar. publicitarios tanto oral y escrito
O15. La valoración de la zona es y la creación de una página
muy alta por importancia WEB.
cultural y paisajística que
posee.
151
Plan de Ordenamiento Territorial Turístico del Cantón Huatajata – Municipio de Achacachi
O18. Interés de cooperación F17, O19, O20, D15, D16, D18, D19, O18
internacionales de Implementar normas y políticas Conformas un comité encargado
organizaciones no dirigidas a la protección, de promover e impulsar la
Gubernamentales (ONG’s), conservación del medio actividad turística en Huatajata,
Fundaciones y otros. ambiente con el fin de promover de tal manera que sean los
O19. Gobierno Nacional y la sostenibilidad del turismo en directos encargados de
Departamental apoyan a la la zona de Huatajata coadyuvar, gestionar futuros
protección y conservación de los proyectos que provengan del
recursos naturales en todo gobierno central, municipal y
estado boliviano. cooperación internacional.
O20. Política del gobierno
152
Plan de Ordenamiento Territorial Turístico del Cantón Huatajata – Municipio de Achacachi
153
Plan de Ordenamiento Territorial Turístico del Cantón Huatajata – Municipio de Achacachi
CUADRO Nº 33
154
Plan de Ordenamiento Territorial Turístico del Cantón Huatajata – Municipio de Achacachi
TABLA DE VALORACIÓN
3= Excelente relación
2= Muy buena relación
1= Buena relación
0= Sin relación
155
Plan de Ordenamiento Territorial Turístico del Cantón Huatajata – Municipio de Achacachi
CUADRO Nº 34
TABLA DE PRIORIZACIÓN DE ESTRATEGIAS
DEMANDA TURISTICA
E1 E2 E3 E4 Puntaje
Total
E1 3 1 2 2 8
E2 1 3 1 1 6
E3 2 1 3 1 7
E4 2 1 1 3 7
Fuente: Elaboración propia
TABLA DE VALORACIÓN
3= Excelente relación
2= Muy buena relación
1= Buena relación
0= Sin relación
156
Plan de Ordenamiento Territorial Turístico del Cantón Huatajata – Municipio de Achacachi
CUADRO Nº 35
TABLA DE PRIORIZACIÓN DE ESTRATEGIAS
GESTIÓN TURISTICA
E1 E2 E3 E4 Puntaje
Total
E1 3 2 1 1 7
E2 2 3 2 1 8
E3 1 2 3 1 7
Fuente: Elaboración propia
TABLA DE VALORACIÓN
3= Excelente relación
2= Muy buena relación
1= Buena relación
0= Sin relación
157
Plan de Ordenamiento Territorial Turístico del Cantón Huatajata – Municipio de Achacachi
158
Plan de Ordenamiento Territorial Turístico del Cantón Huatajata – Municipio de Achacachi
Ordenamiento territorial
159
Plan de Ordenamiento Territorial Turístico del Cantón Huatajata – Municipio de Achacachi
etc. Por otra parte, velar la conservación de los atractivos turísticos naturales
y culturales y la potencialidad de realización de actividades turísticas
CAPITULO V
PROPUESTA PLAN DE ORDENAMIENTO TURISTICO
TERRITORIAL
160
Plan de Ordenamiento Territorial Turístico del Cantón Huatajata – Municipio de Achacachi
161
Plan de Ordenamiento Territorial Turístico del Cantón Huatajata – Municipio de Achacachi
del Titicaca. Por lo tanto los atractivos potenciales que tiene Huatajata,
descritos en el inventario de atractivos, los mismos que están rodeados de
una diversidad biológica, la belleza paisajística del lago permite aseverar su
potencialidad turística.
En resumen las actividades que más realizan las personas que visitan
Huatajata son: paseos por el lago, gastronomía, caminatas por los
alrededores, relación junto a la naturaleza, excursiones, actividades
deportivas, observación de actividades agrícolas y de pesca, cayaking y
picnic.
162
Plan de Ordenamiento Territorial Turístico del Cantón Huatajata – Municipio de Achacachi
Por otro lado la falta de participación de toda la comunidad, como parte del
eje principal del desarrollo turístico podría ocasionar molestia y
disconformidad la cual generaría rivalidad entre los comunarios el mismo
que retrasaría el desarrollo turístico del cantón en su conjunto. De la misma
manera, la no consideración en la incorporación de las comunidades en los
programas y proyectos turísticos y/o emprendimientos tanto público como
privado, pueden crear un clima de disconformidad en las comunidades y
acciones que puedan repercutir en el desenvolvimiento normal de los
proyectos en el Huatajata.
163
Plan de Ordenamiento Territorial Turístico del Cantón Huatajata – Municipio de Achacachi
164
Plan de Ordenamiento Territorial Turístico del Cantón Huatajata – Municipio de Achacachi
165
Plan de Ordenamiento Territorial Turístico del Cantón Huatajata – Municipio de Achacachi
166
Plan de Ordenamiento Territorial Turístico del Cantón Huatajata – Municipio de Achacachi
167
Plan de Ordenamiento Territorial Turístico del Cantón Huatajata – Municipio de Achacachi
168
Plan de Ordenamiento Territorial Turístico del Cantón Huatajata – Municipio de Achacachi
ESQUEMA Nro. 7
PLAN DE ORDENAMIENTO
TURISTICO TERRITORIAL
169
Plan de Ordenamiento Territorial Turístico del Cantón Huatajata – Municipio de Achacachi
PROGRAMA PROGRA
DE PLANTA MA VIAL
TURISTICA, Y
ZONA DE AMORTIGUAMINETO INTERPR
INFRAESTRU
ETACIÓN
CTURA
TURISTICA
ZONA DE PROTECCIÓN ESTRICTA
MIRADOR
ZONA DE USO INTENSIVO
ZONA DE RIESGO
170
Plan de Ordenamiento Territorial Turístico del Cantón Huatajata – Municipio de Achacachi
También al norte, de toda la ladera del Cantón Huatajata es rica en una gran
cantidad de eucaliptos y pinos, que es necesario establecer su protección por
ser zonas que dan riqueza natural a la belleza paisajística de la región y del
medio ambiente
171
Plan de Ordenamiento Territorial Turístico del Cantón Huatajata – Municipio de Achacachi
La Zona de Riesgo propensa a sufrir desbordes de los ríos y subida del nivel
del lago, tiene capa freática superficial. Las precipitaciones pluviales, generan
inundaciones principalmente en los meses de diciembre, enero, febrero,
marzo, casi incontrolables, provocando deslizamientos de tierras y parcelas
de cultivo. Así mismo, estos fenómenos son notorios principalmente en el
cantón en las pampas y cerros quebradizos del cantón Huatajata
172
Plan de Ordenamiento Territorial Turístico del Cantón Huatajata – Municipio de Achacachi
Las características topográficas que posee Huatajata, permite ser una de las
poblaciones beneficiosas de la madre tierra, la existencia de una gran
cantidad de vegetación (eucaliptos, pinos y quishuaras), permite ser una de
las poblaciones con mayor cantidad vegetación, lo cual es un factor
importante para el medio ambiente. Por otro lado Regula los ciclos climáticos
y la circulación atmosférica y protegen los suelos de la erosión. Toda el area
es denominada zona de vegetación.
173
Plan de Ordenamiento Territorial Turístico del Cantón Huatajata – Municipio de Achacachi
174
Plan de Ordenamiento Territorial Turístico del Cantón Huatajata – Municipio de Achacachi
CUADRO Nro. 36
ZONIFICACIÓN DEL CANTÓN HUATAJATA
Zona de protección estricta Por el poco impacto que Proteger el habitad natural Actividades Permitidas: Científicas. Huatajata , Tajara y
presenta en el área logrando la conservación de Act. No permitidas: tala de árboles, Soncachi
la flora y fauna casa de avifauna
Zona de Amortiguamiento Por ser una area de cuidado Controlar actividades que Act. Permitidas: toma de fotografías, Comunida Chilaya
de las especies provoquen la masificación de filmación, etc. Act. No permitidas: chico, chilaya
(especialmente en épocas de a personas ingreso de lanchas a motor. grande y comunid.
nidación) Huatajata
Zona de uso Turístico Por ser un sector Fomentar el turismo Act. Permitidas: Edificaciones que no Comunida Chilaya
Intensivo estrictamente de ubicación de sostenible rompan con el entorno paisajístico. Act. chico, chilaya
infraestructura hotelera No Permitidas: edificaciones con más grande
de cuatro plantas
Zona de uso turístico El turismo no es muy Fomentar el turismo Act. Permitidas: circulación de lanchas Comunida Chilaya
extensivo vulnerable sostenible a motor a una distancia de 500 metros chico, chilaya
desde la orilla del lago. Act. No grande y comunid.
Promover el desarrollo de Permitidas. La caza de avifauna, Huatajata
microempresas comunitarias desechar residuos sólidos y líquidos.
Zona de interés Por preservar los valores Conservar los recursos Act. Permitidas: Investigación de Comunida Chilaya
etnohistórico y cultural culturales y arqueológicos históricos culturales de instituciones públicas y privadas. grande
que presenta el lugar. asentamientos humanos que Actividades de turismo comunitario,
se han extendido o que creación de centros culturales, creación
todavía existen el cantón de museos y centros de interpretación..
Huatajata. Act. No permitidas: Excavación,
exploración ni la recolección de
muestras arqueológica.
Zona de Interés del Es estrictamente urbana Realizar un ordenamiento Act. Permitidas: Se podrá construir Todo el cantón
Patrimonio Urbano donde es necesario urbano en base a normas edificaciones y viviendas dentro del Huatajata
Arquitectónico y Artístico implementar normativas de municipales para la marco de una normativa urbana.
construcción construcción de viviendas, Act. No permitidas: No se permite la
apertura de calles y áreas de construcción de viviendas en zonas
uso. donde estén inmerso el desequilibrio
urbano.
Zona de riesgo Es propensa a sufir desbordes Restringir y evitar actividades Act. Permitidas: Construcción de Comunidad de
de los ríos y subida del nivel que provoquen el desborde de viviendas sobre bases altas y así Huatajata y
175
Plan de Ordenamiento Territorial Turístico del Cantón Huatajata – Municipio de Achacachi
del lago. aguas de los ríos y la prevenir el desborde de los ríos. comunidad de
inundación de las cercanías. Act. No permitidas: áreas de camping. tajara
Construcción de viviendas.
Zona de vegetación de Porque existe gran cantidad Proteger las poblaciones de Act. Permitidas: Investigaciones Todo el cantón
eucaliptos de vegetación (eucaliptos, eucaliptos, pinos y científicas de los diferentes recursos Huatajata
pinos y quishuaras y otros) quishuaras, a través de naturales.
ordenanzas municipales. Act. No permitidas: tala de árboles.
Colectas de flora y fauna.
Zona apta para la Por la Existencia de espacios Implementar ordenanzas que Act. Permitidas: nuevos Comunida Chilaya
implementación de turística importantes para el permitan adecuar y construir emprendimientos (eco albergues, chico, chilaya
desarrollo de la actividad de acuerdo al entorno del restaurant flotantes y otros. grande y comunid.
turística (emprendimientos paisaje lacustre. Paseos en lanchas, votes, kayaking, Huatajata
turísticos) observación de de avifauna y otros.
Act. No permitidas: Construcción de
plantas mayores de dos pisos.
No se permite ningún tipo de
emprendimiento industrial.
Zona agrícola intensiva Por la existencia de tierras Mejorar los procesos Act. Permitidas: utilización de Cantón Huatajata
fértiles para el cultivo de los conocimientos agrícola maquinarias y ganado para mayor
diferentes productos andinos (Capacitación facilidad.
Act. No permitidas: El pastoreo de
animales. Circulación de persona,
circulación de automóviles.
Zona agrícola extensiva Por la existencia de tierras Mejoramiento de semilla, Act. Permitidas: utilización de Cantón Huatajata
fértiles para el cultivo de los utilización de fertilizantes, maquinarias y ganado para mayor
diferentes productos andinos utilización de maquinarias y facilidad.
otros. Act. No permitidas: El pastoreo de
animales. Circulación de persona,
circulación de automóviles.
176
Plan de Ordenamiento Territorial Turístico del Cantón Huatajata – Municipio de Achacachi
MAPA Nro. 2
177
Plan de Ordenamiento Territorial Turístico del Cantón Huatajata – Municipio de Achacachi
MAPA Nro. 3
178
Plan de Ordenamiento Territorial Turístico del Cantón Huatajata – Municipio de Achacachi
5.5. ZONIFICACIÓN
A partir del análisis planteado en el punto anterior, en el Cantón Huatajata
se propone las siguientes zonas de manejo:
179
Plan de Ordenamiento Territorial Turístico del Cantón Huatajata – Municipio de Achacachi
Usos no permitidos
No se permitirá actividades como la caza de la avifauna, en caso de
incumplimiento se dará paso a la sanción económica, la misma que será
determinada por el comité de turismo del cantón Huatajata.
Recomendaciones
Es necesario proteger los recursos de flora y fauna de la región del lago
Titicaca, por ser recursos de importancia nacional. Las cuales nos permiten
vivir y protegen el medio ambiente de las alteraciones climatológicas.
180
Plan de Ordenamiento Territorial Turístico del Cantón Huatajata – Municipio de Achacachi
181
Plan de Ordenamiento Territorial Turístico del Cantón Huatajata – Municipio de Achacachi
b) ZONA DE AMORTIGUAMIENTO
Objetivo de manejo
Controlar e intervenir todas las actividades que provoquen la masificación de
personas, circulación de medios de trasporte lacustre, especialmente las que
operan a motor, con el fin de que no se irrumpa en el habitad de al avifauna
que anidan a orillas en toda la zona.
Normas
Uso permitido
La zona de amortiguamiento para las lanchas está considerado en casi todo
el contorno lacustre de la población, el sector expedito se encuentra justo
donde se ubican los hoteles y restaurants, porque es un sector con mayor
accesibilidad a otras poblaciones, además la avifauna es reducida a
comparación otras zonas.
Usos no permitidos
No se permitirá el ingreso de lanchas de las islas, lanchas de la misma
localidad y de otras poblaciones por otros sectores que no sean los muelles
de la población. Esto con el fin de no interrumpir el habitad de las especies
que anidan en toda la población lacustre de Huatajata.
182
Plan de Ordenamiento Territorial Turístico del Cantón Huatajata – Municipio de Achacachi
Recomendaciones
Es necesario concienciar a la población local a través de talleres de
capacitación sobre el manejo y el cuidado de nuestros recursos naturales y
medio ambientales.
183
Plan de Ordenamiento Territorial Turístico del Cantón Huatajata – Municipio de Achacachi
184
Plan de Ordenamiento Territorial Turístico del Cantón Huatajata – Municipio de Achacachi
Objetivo de manejo
Facilitar el desarrollo intensivo de la actividad turística, en armonía y
equilibrio con el medio ambiente, donde serán partícipes la comunidad local.
Normas
Uso permitido
Se permite la construcción de nuevas infraestructuras de servicio turístico,
dentro de estrictas limitaciones con el fin de no romper el impacto visual del
paisaje lacustre del Lago Titicaca ni el medio ambiente. Por su parte las
construcciones permitidas son: infraestructuras de no más de tres pisos,
cabañas, eco albergues, flóteles, centros artesanales, áreas de camping y
otros que impliquen bajo nivel de impacto al medio ambiente. Por lo tanto
todas las construcciones deberán tener un permanente seguimiento y control
en el manejo de los residuos sólidos.
Usos no permitidos
185
Plan de Ordenamiento Territorial Turístico del Cantón Huatajata – Municipio de Achacachi
Recomendaciones
Es necesario fortalecer la economía individual de turismo en Huatajata con el
fin de incorporar al sistema nacional de turismo en Bolivia, estudiando sus
limitaciones, y promover las inversiones a nivel local que permitan la
diversificación de servicios para una mayor estadía y un mayor gasto
turístico.
186
Plan de Ordenamiento Territorial Turístico del Cantón Huatajata – Municipio de Achacachi
187
Plan de Ordenamiento Territorial Turístico del Cantón Huatajata – Municipio de Achacachi
Usos no permitidos
188
Plan de Ordenamiento Territorial Turístico del Cantón Huatajata – Municipio de Achacachi
Recomendaciones
Es necesario implementar basureros lugares estratégicos del áreas para
poder controlar en épocas donde se llevan eventos como: La feria
gastronomía que se lleva cada fin de mes de septiembre y principios de
octubre o los diferentes acontecimiento festivos Como: carnavales, 6 de
agostos (fiestas patrias), y otros como los feriados de semana santa y los
viajes del mes de septiembre por parte de las delegaciones de colegios. Son
estas actividades lo que alteran el entorno del lugar.
189
Plan de Ordenamiento Territorial Turístico del Cantón Huatajata – Municipio de Achacachi
190
Plan de Ordenamiento Territorial Turístico del Cantón Huatajata – Municipio de Achacachi
Normas
Usos permitidos
Usos no permitidos
No se permite la excavación, exploración ni la recolección de nuestras sin el
consentimiento otorgado por la Unidad nacional de Arqueología (UNAR).
191
Plan de Ordenamiento Territorial Turístico del Cantón Huatajata – Municipio de Achacachi
192
Plan de Ordenamiento Territorial Turístico del Cantón Huatajata – Municipio de Achacachi
Objetivo de manejo
Realizar un ordenamiento urbano, el mismo que tiene como objetivo
determinar los usos y patrones de asentamiento es decir: apertura de calles
comunal y vecinal y determinar las áreas de uso común.
193
Plan de Ordenamiento Territorial Turístico del Cantón Huatajata – Municipio de Achacachi
194
Plan de Ordenamiento Territorial Turístico del Cantón Huatajata – Municipio de Achacachi
g) ZONA DE RIESGO
Objetivo de manejo
Normas
Usos permitidos
Se permite la construcción de viviendas con las precauciones necesarias
sobre bases altas y así prevenir los desbordes de los ríos, ya que
generalmente son muy caudalosos
Usos no permitidos
Recomendaciones
Es necesario la implementación de programas de prevención par evitar la
erosión del suelo en lugares donde el fenómeno natural provoca alteraciones
al medio ambiente.
195
Plan de Ordenamiento Territorial Turístico del Cantón Huatajata – Municipio de Achacachi
196
Plan de Ordenamiento Territorial Turístico del Cantón Huatajata – Municipio de Achacachi
Normas
Usos permitidos
Usos no permitidos
No se debe realizar, bajo ningún concepto actividades de tala indiscriminada
de eucaliptos, pinos, quishuara.
No se permite colectas de flora y fauna sin la sin la autorización de la
población local (autoridades).
197
Plan de Ordenamiento Territorial Turístico del Cantón Huatajata – Municipio de Achacachi
198
Plan de Ordenamiento Territorial Turístico del Cantón Huatajata – Municipio de Achacachi
Normas
Usos permitidos
Usos no permitidos
No se permite construcciones con plantas mayores a dos pisos, esto con el fin
de no romper el entorno natural de lago
199
Plan de Ordenamiento Territorial Turístico del Cantón Huatajata – Municipio de Achacachi
200
Plan de Ordenamiento Territorial Turístico del Cantón Huatajata – Municipio de Achacachi
Se debe tener señales de previsión en los senderos que estén próximos en las
áreas vulnerables a la erosión (desprendimiento de tierras)
Normas
Usos permitidos
Usos no permitidos
201
Plan de Ordenamiento Territorial Turístico del Cantón Huatajata – Municipio de Achacachi
202
Plan de Ordenamiento Territorial Turístico del Cantón Huatajata – Municipio de Achacachi
Usos no permitidos
No se admite el establecimiento de ganadería en el área por ser una zona de
agrícola intensiva.
203
Plan de Ordenamiento Territorial Turístico del Cantón Huatajata – Municipio de Achacachi
204
Plan de Ordenamiento Territorial Turístico del Cantón Huatajata – Municipio de Achacachi
Circuitos:
205
Plan de Ordenamiento Territorial Turístico del Cantón Huatajata – Municipio de Achacachi
CUADRO No 37
206
Plan de Ordenamiento Territorial Turístico del Cantón Huatajata – Municipio de Achacachi
Demanda
Circuitos Identidad
extranjera Tipo de
Lago Recorrido cultural del
actual y paisaje
Menor circuito
potencial
La Paz – Segmento Disfruta de
Huatajata – turístico paisaje, sitios ,
La Paz nacional biodiversidad
(Empresarios, de flora y
Circuito 3. residentes fauna lacustre
extranjeros y otros. Se
Paisajes y
profesionales busca un
Gastronomía
y familias de efecto de
clase media), menos a más.
que viaja los
fines de
semana y
feriados.
La Paz – Segmento Disfruta de
Huariana turístico paisaje, sitios,
Huatajata – nacional, biodiversidad
Chua – (delegaciones de flora y
Compi – de fauna y otros.
Circuito 4. Janko Amaya estudiantes y
– La Paz- colegios,
Recreación familias
populares),
que viajan los
fines de
semana y
feriados
CIRCUITO No 1
Atractivos:
1. Paisaje lacustre e islas
2. Sitios arqueológicos en Islas que complementan a Tiwanaku
3. Museo de Pariti
4. Repositorios en Qewaya y Tiraska
5. Contacto con la comunidades
207
Plan de Ordenamiento Territorial Turístico del Cantón Huatajata – Municipio de Achacachi
Recomendaciones generales:
El segmento al que está dirigido es aquel que busca un contacto con Lago
Titikaka y Tiwanaku, es un tour que ofrece al visitante ir de menos a más
porque se irá introduciendo al mundo antiguo del Lago Titikaka, a través de
la visita a sitios arqueológicos en islas, museos y repositorios, artesanía
relacionada con Tiwanaku y otros; para luego llegar a Tiwanku que es de
carácter monumental. Este recorrido puede causar un mejor efecto, que
visitar solo Tiwanaku, además de disfrutar de lo que ofrece en cuanto a
paisaje, servicios y actividades, como fotografía paisaje, compra de artesanía,
estadía en Qewaya, gastronomía local, y otros. De esta manera, se logrará
una mayor estadía.
Actualmente, se ofrecen tours separados que se hacen en dos días, con las
intervenciones que se están proponiendo es posible hacer el tours en dos
208
Plan de Ordenamiento Territorial Turístico del Cantón Huatajata – Municipio de Achacachi
209
Plan de Ordenamiento Territorial Turístico del Cantón Huatajata – Municipio de Achacachi
Instituto Nacional de Arqueología, que permitirá crear una oferta real sobre
tan importante recurso cultural.
Ruinas Arqueológicas – Chullpares Kala Uta
Están ubicadas en la Isla Quewaya más conocida como
Kala-Uta o ciudad de piedra, nombre que se le dio a
este lugar por la presencia de dichas ruinas; es un
importante legado arqueológico que abarca una
extensa región ocupando toda la bahía sur, donde se
pueden observan soberbias edificaciones de piedra y
barro. Entre ellas, Chullpares de dos pisos con
interiores acabados perfectamente en bóveda donde
se hacían los entierros de los muertos en postura fetal, significando el
nacimiento de una nueva vida y un pensamiento de la sabiduría cósmica que
es cíclica y complementaria.
El complejo de ruinas, está constituido por más de 200 edificaciones de
piedra entre viviendas y mausoleos y un sin fin de andenes agrícolas. Las
paredes de estas construcciones son de piedra no labradas de distinto
tamaño superpuestas en seco; los techos consisten en lozas de piedras
planas en falsa bóveda. El acceso a las viviendas es a través de pequeños
pórticos que para entrar, uno debe hacerlo de cuclillas. En los aposentos
más conservados se puede observar, subdivisiones de pequeños
cuartos, huellas de la mano estampadas en las paredes r evocadas con
barro y rincones de paredes y tumbados tiznados con fogón.
Aunque estas Ruinas son muy
importantes no solo culturales e
históricamente, sino también a nivel
turístico, estas no cuentan con un
ordenamiento para su conservación y
explotación turística adecuadas; no
existen senderos, señalización, servicios básicos ni mucho menos
información en el lugar.
210
Plan de Ordenamiento Territorial Turístico del Cantón Huatajata – Municipio de Achacachi
211
Plan de Ordenamiento Territorial Turístico del Cantón Huatajata – Municipio de Achacachi
CIRCUITO No 2
Nombre del Circuito: “Lago Titikaka y Nevados”
Acceso: Carretera complementada con bote y pequeñas caminatas
Duración: Día completo
Temporada: Todo el año
Área de intervención: Lago Menor
Atractivos:
212
Plan de Ordenamiento Territorial Turístico del Cantón Huatajata – Municipio de Achacachi
Recomendaciones generales:
La gastronomía local
La gastronomía local de Huatajata es una de las
más importantes en el Lago Titikaka. La oferta de
platos se basa en la trucha y el pejerrey, aunque
se destaca también otros platos como el chairo,
ceviche, ancas de rana, pollo y carne. Degustar
junto al lago, disfrutando de su paisaje, es algo re
confortable para los excursionistas y visitantes de
Huatajata.
213
Plan de Ordenamiento Territorial Turístico del Cantón Huatajata – Municipio de Achacachi
214
Plan de Ordenamiento Territorial Turístico del Cantón Huatajata – Municipio de Achacachi
CIRCUITO No 3
Atractivos:
1. Gastronomía Local
2. Museo de balsas de Huatajata
3. Contacto con la comunidades
4. Paisaje lacustre
Recomendaciones generales:
215
Plan de Ordenamiento Territorial Turístico del Cantón Huatajata – Municipio de Achacachi
216
Plan de Ordenamiento Territorial Turístico del Cantón Huatajata – Municipio de Achacachi
Chairo
El chairo es ua sopa tipica de la región
altiplanica, preparada a base de chuño (papas
deshidratadas en epoca de elada), con carne seca
de cordero (charque), papa, sanohoria, cebolla,
ava verde, mote de maiz, hierva buena wacataya, orégano y sal a gusto.
Pejerrey
El pejerrey es una preparación similar a la de la trucha, viene en
preparaciones como: mantequilla, romana, limón, diabla, etc. El
acompañamiento es la misma, papas fritas, arroz y ensalada.
Ancas de rana
La preparación es en base a carne de rana del Lago Titikaka; las ancas de
rana es el plato preferido por los turistas asiáticos. Se la acompaña con:
papas fritas, arroz y ensalada.
217
Plan de Ordenamiento Territorial Turístico del Cantón Huatajata – Municipio de Achacachi
218
Plan de Ordenamiento Territorial Turístico del Cantón Huatajata – Municipio de Achacachi
219
Plan de Ordenamiento Territorial Turístico del Cantón Huatajata – Municipio de Achacachi
CIRCUITO No 4
Atractivos:
1. Gastronomía Local
2. Paseos en lancha y votes
3. Campin áreas verdes
4. Museo de balsas
5. Paisaje lacustre
Recomendaciones generales:
220
Plan de Ordenamiento Territorial Turístico del Cantón Huatajata – Municipio de Achacachi
221
Plan de Ordenamiento Territorial Turístico del Cantón Huatajata – Municipio de Achacachi
Camping
Esta actividad es otra de las alternativas que ofrece las áreas verdes de
Huatajata. Las familias o delegaciones de estudiantes que optan acampar lo
realizan con el fin de relajarse y experimentar una nueva experiencia de
excursionismo.
Parrillada
Normalmente es lo realizan familias
populares de la ciudad de el Alto y la
ciudad de La Paz o de otras provincias
aledañas al cantón Huatajata. La
actividad de la parrillada es una opción
más de pasar con la familia y con los
amigos.
222
Plan de Ordenamiento Territorial Turístico del Cantón Huatajata – Municipio de Achacachi
223
Plan de Ordenamiento Territorial Turístico del Cantón Huatajata – Municipio de Achacachi
224
Plan de Ordenamiento Territorial Turístico del Cantón Huatajata – Municipio de Achacachi
Donde:
S = superficie disponible, en metros cuadrados (1762.46m2 para la parte
urbana de
Huatajata)
sp = superficie usada por persona = 1 m2
NV = número de veces que el sitio puede ser visitado por la misma persona
en un día.
En la parte urbana equivale a:
NV = Hv / tv
Donde:
Hv = Horario de visita
Tv = Tiempo necesario para visitar la parte urbana de Copacabana visitas día
visitante
h visitas visitante
h día
NV=2.5
Entonces:
CCF Huatajata = 1762.46 m2 *2.5 visitas/día = 4406.15 visitas / día
225
Plan de Ordenamiento Territorial Turístico del Cantón Huatajata – Municipio de Achacachi
226
Plan de Ordenamiento Territorial Turístico del Cantón Huatajata – Municipio de Achacachi
227
Plan de Ordenamiento Territorial Turístico del Cantón Huatajata – Municipio de Achacachi
ESQUEMA Nro. 8
Objetivos
La administración de los recursos del cantón Huatajata garantiza la
sostenibilidad ambiental, económico y social. Ofertando un producto de
calidad capaz de satisfacer necesidades y expectativa de los visitantes,
contribuyendo a su vez en el mejoramiento de la calidad de vida de las
comunidades.
Normas
- Todo el personal fijo debe conocer el Plan de Ordenamiento y Manejo
Turístico Sostenible para el cantón Huatajata que es el insumo
fundamental para los planes operativos anuales.
- Se debe realizar un proceso de planificación participativo cada año.
228
Plan de Ordenamiento Territorial Turístico del Cantón Huatajata – Municipio de Achacachi
229
Plan de Ordenamiento Territorial Turístico del Cantón Huatajata – Municipio de Achacachi
Objetivo
Contar con un sistema de mantenimiento de instalaciones, que
garantice el desarrollo de las operaciones y actividades y un óptimo
rendimiento de las mismas.
Actividades
Para garantizar el mantenimiento de las instalaciones y del Cantón
Huatajata y más el personal se incluirá al propio turista, desarrollando
sus actividades de manera coordinada y asumiendo las siguientes
responsabilidades.
ESQUEMA Nro. 9
Actividades para el mantenimiento de instalaciones
230
Plan de Ordenamiento Territorial Turístico del Cantón Huatajata – Municipio de Achacachi
Objetivo
Beneficiar a las comunidades e involucrarlas en la oferta turística del cantón
Huatajata, en producción y comercialización de productos como tejidos,
cerámica y otros, realizados por microempresarios comunitarios que
representan e incluyen a todos los artesanos y comunarios de la región.
Los participantes
Cada microempresario deberá cumplir los siguientes requisitos:
231
Plan de Ordenamiento Territorial Turístico del Cantón Huatajata – Municipio de Achacachi
de la región
- Certificación municipal de uso de materia prima local (en lo posible) para
elaboración de su producto
- Analizar y establecer mecanismos para verificar el aporte a su comunidad
y comprobar que los recursos obtenidos generen beneficios para su
comunidad
- Organizarse con el conjunto de microempresarios para elegir sus
representantes ante las autoridades comunales para negociar los temas de
participación, venta, cobros, ingresos, utilidades, capacitación, etc.
- Garantizar el buen funcionamiento del equipo
- Respetar la capacidad de acogida.
Objetivo
Plantear un plan de promoción y comercialización de productos, que
permitan promocionar y vender la oferta turística y de servicios.
Plan de Promoción
El Plan de Promoción estará orientado a mostrar y difundir la oferta de
Huatajata y los productos elaborados por los Microempresas comunitarias.
Supuestos promocionales
• Recursos limitados de promoción de la Región
• Mercado segmentado con un constante crecimiento (Alemán Inglés y
EEUU.)
• Desarrollo de nuevos productos turísticos en la zona
Metas Promocionales
• Conseguir un calendario de reservas de un 90% de ocupación en los
primeros 3 años y un 100% en los siguientes 6 años.
• Posicionar la marca del producto desarrollado en los mercados
internacionales en los siguientes 6 años, en especial en mercado inglés,
232
Plan de Ordenamiento Territorial Turístico del Cantón Huatajata – Municipio de Achacachi
Normas
233
Plan de Ordenamiento Territorial Turístico del Cantón Huatajata – Municipio de Achacachi
Objetivo
Brindar al visitante actividades recreativas que promuevan la incorporación de
los pobladores en la actividad turística creando empleos e ingresos
Actividades
234
Plan de Ordenamiento Territorial Turístico del Cantón Huatajata – Municipio de Achacachi
Objetivo
Promover la participación de los comunarios en el desarrollo de investigación
biológica, generando información técnica científica que permitirá el manejo
sostenible de los recursos en las islas. El amplio conocimiento local acerca de
la biodiversidad y la biología de las especies, debe ser complementado con el
conocimiento científico, y luego sistematizado a través de una metodología de
trabajo participativa y revalorizadora.
Actividades
En ese sentido se propone trabajar inicialmente en las siguientes líneas de
investigación:
Objetivo
Realizar investigaciones sobre la diversidad de especies de flora y fauna,
caracterización de poblaciones, distribución de especies, comportamiento y
adaptación, relaciones planta-animal.
Actividades
El subprograma se divide en:
235
Plan de Ordenamiento Territorial Turístico del Cantón Huatajata – Municipio de Achacachi
I. FLORA
- Evaluación del estado de conservación de toda la flora que se
encuentra en la región de estudio, en coordinación con las
autoridades del Herbario Nacional de Bolivia
- Análisis de la estructura, distribución y abundancia de las especies
vegetales de Huatajata.
II. FAUNA
- Evaluación del estado de conservación de toda la fauna que se
encuentra en la región de estudio, en coordinación con las
autoridades competentes del caso.
Objetivos
Educar a los visitantes y población local en la importancia de la
conservación y aprovechamiento racional y sostenible de los recursos.
Sensibilizar a los actores del turismo de la región respecto a la importancia
de brindar hospitalidad y servicios de calidad a los visitantes.
Núcleos educativos, a través del trabajo con niños, jóvenes y profesores. Los
talleres se enfocarán principalmente en las siguientes temáticas:
- Nuestra flora y fauna
- Residuos sólidos
- Cuidado del agua
236
Plan de Ordenamiento Territorial Turístico del Cantón Huatajata – Municipio de Achacachi
Objetivo
Formar a los prestadores de servicio a nivel local y otros prestadores de
servicios turísticos, para mejorar e implementar servicios de calidad en
Huatajata.
Actividades
• Capacitar a los prestadores de servicio a nivel local de las comunidades de
Huatajata, en todas las técnicas y conocimientos necesarios para prestar
servicios de calidad, mediante el programa de Educación turística no
formal.
237
Plan de Ordenamiento Territorial Turístico del Cantón Huatajata – Municipio de Achacachi
Resultados Esperados:
238
Plan de Ordenamiento Territorial Turístico del Cantón Huatajata – Municipio de Achacachi
CAPITULO VI
6.1. CONCLUCIONES
Sobre la base del estudio realizado del presente proyecto, se puede constatar
que el Cantón Huatajata perteneciente al Municipio de Achacachi, cuenta sin
duda con gran potencial para el turismo sostenible rural; por la ubicación
estratégica, la abundante diversidad de flora y fauna, las costumbres y
tradiciones actualmente practicadas en sus comunidades y el clima
agradable desde la salida del sol está el atardecer; donde todos estos
conjugan en un medio ambiente, lo cual se debe aprovechar de una manera
sostenible.
Huatajata se caracteriza por tener una oferta a pequeña escala con una
gestión de tipo familiar y una demanda ligada a periodos vacacionales,
feriados y fines de semana, altamente dependiente de la ciudad de La Paz, y
con servicios de carácter temporal; cuyo eje jira en torno al paisaje y la
naturaleza; lo que permite que la estadía y el gasto no repercutan en la
economía de la misma. Factores como el individualismo que no permite
actuar juntos, la ausencia de especialización de los recursos humanos, la
falta de diversificación de los servicios, la descoordinación de las autoridades
y ausencia de planes que estén ligadas al desarrollo local del turismo,
permiten el limitado desarrollo del cantón.
239
Plan de Ordenamiento Territorial Turístico del Cantón Huatajata – Municipio de Achacachi
Por último, desde el pasado 8 de agosto este año, El Presidente del Estado
Plurinacional de Bolivia Sr. Juan Evo Morales Ayma, se constituye en la
localidad de Huatajata y lo promulga como Municipio. En la cual el mismo
presidente en palabras alusivas a la fecha destaca la importancia del turismo
en la zona y prioriza como uno de las economías que permita a Huatajata ser
uno de los municipios turísticos más importantes dentro del lago titikaka,
después de Copacabana. La promulgación municipal abre un telón
oportunidad para el crecimiento del turismo a nivel local y el desarrollo socio
económico de las diez comunidades de Huatajata.
Por otra parte, de acuerdo a las leyes vigentes la gestión administrativa de los
recursos económicos municipales; Huatajata seguirá dependiendo del
Municipio de Achacachi; hasta las próximas elecciones presidenciales,
momento en la cual se elegirá a través del voto, al primer alcalde y los
240
Plan de Ordenamiento Territorial Turístico del Cantón Huatajata – Municipio de Achacachi
6.2. RECOMENDACIONES
241
Plan de Ordenamiento Territorial Turístico del Cantón Huatajata – Municipio de Achacachi
242
Plan de Ordenamiento Territorial Turístico del Cantón Huatajata – Municipio de Achacachi
BIBLIOGRAFIA CONSULTADA
243
Plan de Ordenamiento Territorial Turístico del Cantón Huatajata – Municipio de Achacachi
244
Plan de Ordenamiento Territorial Turístico del Cantón Huatajata – Municipio de Achacachi
ANEXOS
Ideas de Proyectos
Encuestas
245