Aristo Tele S

Descargar como txt, pdf o txt
Descargar como txt, pdf o txt
Está en la página 1de 49

Aristóteles

(Redirigido desde «Aristoteles»)


Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Aristóteles
Aristotle Altemps Inv8575.jpg
Busto de Aristóteles en Roma, Palazzo Altemps
Escolarca
por Liceo
Información personal
Nombre nativo Ἀριστοτέλης
Apodo "El Estagirita", "El Filósofo"
Nacimiento 384 a. C.
Estagira, Reino de Macedonia
Fallecimiento 322 a. C. (62 años)
Calcis, Reino de Macedonia
Causa de muerte Enfermedad digestiva
Nacionalidad Macedonio
Familia
Padres Nicómaco
Festis
Cónyuge Pitias de Aso
Herpilis
Hijos Pitias la Joven
Nicómaco
Familiares Arimnesta (hermana mayor)
Arimnesto (hermano mayor)
Educación
Educado en Academia de Atenas
Alumno de Platón
Información profesional
Ocupación Filosofía
Área Metafísico, biólogo, cosmólogo, lógico, zoólogo, crítico literario,
matemático, ético, epistemólogo, filósofo político, polímata, filósofo del
lenguaje, escritor, astrónomo y científico
Alumnos Alejandro Magno, Ptolomeo I, Teofrasto, Aristóxeno, Dicearco de Mesina,
Eudemo de Rodas, Clearco de Solos, Fanias y Neleo de Escepsis
Movimiento
Escuela peripatética

Aristotelismo
Obras notables
Metafísica
Política
Ética nicomáquea
Aristóteles (en griego antiguo: Ἀριστοτέλης Aristotélēs; Estagira, 384 a. C.-
Calcis, 322 a. C.)1234 fue un filósofo, polímata y científico nacido en la ciudad
de Estagira, al norte de Antigua Grecia. Es considerado junto a Platón, el padre de
la filosofía occidental. Sus ideas han ejercido una enorme influencia sobre la
historia intelectual de Occidente por más de dos milenios.125

Fue discípulo de Platón y de otros pensadores, como Eudoxo de Cnido, durante los
veinte años que estuvo en la Academia de Atenas.6 Poco después de la muerte de
Platón, Aristóteles abandonó Atenas para ser el maestro de Alejandro Magno en el
Reino de Macedonia durante casi 5 años.6 En la última etapa de su vida, fundó el
Liceo en Atenas, donde enseñó hasta un año antes de su muerte.6

Aristóteles escribió cerca de 200 obras, de los cuales solo se han conservado 31
(ninguna de ellas destinada a la publicación) en el Corpus Aristotelicum sobre una
enorme variedad de temas, entre ellos: lógica, metafísica, filosofía de la ciencia,
ética, filosofía política, estética, retórica, física, astronomía y biología.1
Aristóteles transformó muchas, si no todas, las áreas del conocimiento que abordó.
Es reconocido como el padre fundador de la lógica y de la biología, pues si bien
existen reflexiones y escritos previos sobre ambas materias, es en el trabajo de
Aristóteles, donde se encuentran las primeras investigaciones sistemáticas al
respecto.78 Aristóteles también ha sido llamado el padre de la ciencia política,
zoología, embriología, ley natural, método científico, retórica, psicología,
realismo, crítica, individualismo, teleología y de la meteorología.9

Contrario al platonismo, Aristóteles desarrolló una filosofía empírica en donde la


experiencia es la fuente del conocimiento. Según su teoría hilemórfica, cada
entidad o sustancia sensible está compuesta de materia, aquello que constituye las
cosas; y forma, lo que organiza la materia, siendo esta última su esencia. Toda
sustancia tiende hacia un fin dirigido por su naturaleza (teleologismo), siendo
Dios la causa final y motor inmóvil del movimiento en el universo como "pensamiento
autocontemplativo" (noeseos noesi). Según el filósofo, el ser humano es un animal
racional constituido por un cuerpo y alma, cuyo fin último es la actividad
intelectual mediante el ejercicio de la razón, virtud (areté) propia del alma,
llegando así al bienestar (eudaemonia). Las virtudes éticas, las cuales se forman
mediante el hábito, son el término medio entre dos excesos o vicios. Los humanos
viven por naturaleza en comunidad, formando así Estados (polis) con el fin de
preservar la felicidad de sus ciudadanos. También defendió el valor de la retórica,
el arte y la superioridad del varón griego.

Entre muchas otras contribuciones, Aristóteles formuló la teoría de la generación


espontánea, el principio de no contradicción y las nociones de categoría,
sustancia, acto y potencia. Algunas de sus ideas, que fueron novedosas para la
filosofía de su tiempo, hoy forman parte del sentido común de muchas personas.
Influyó en el pensamiento islámico durante la Edad Media, así como en la
escolástica cristiana. Su ética, aunque siempre influyente, ganó un renovado
interés con el advenimiento moderno de la ética de la virtud.

Índice
1 Biografía
1.1 Primeros años
1.2 Periodo en la Academia
1.3 Formación de su filosofía
1.3.1 Alejandro Magno y el Liceo
1.4 Muerte
2 Pensamiento
2.1 Metafísica
2.1.1 Crítica a la teoría de Platón
2.1.2 La filosofía primera
2.1.3 Acto y potencia
2.1.4 Sustancia y accidente
2.1.5 Hilemorfismo y teleología
2.2 Teología
2.2.1 Motores y móviles
2.2.2 Motor inmóvil
2.3 Lógica
2.3.1 Los silogismos y la silogística
2.3.2 Categorías del ser
2.3.3 Otros aportes a la lógica
2.4 Epistemología
2.4.1 Intelecto agente y paciente
2.5 Ética
2.5.1 Eudemonismo
2.5.2 Virtudes éticas y dianoética
2.6 Política
2.6.1 Naturalismo político
2.6.2 Formas de Estado
2.6.3 Economía
2.7 Filosofía natural
2.7.1 Física
2.7.1.1 Elementos
2.7.1.2 Mecánica
2.7.2 Astronomía
2.7.3 Matemáticas
2.7.4 Geología
2.7.5 Óptica
2.7.6 Biología
2.7.6.1 Taxonomía
2.7.6.2 Embriología
2.7.7 Psicología
2.8 Estética
2.9 Poética
2.10 Retórica
3 Influencia
3.1 Antigüedad
3.2 Edad Media
3.3 Edad Moderna
3.4 Edad Contemporánea
4 Obras
4.1 Corpus Aristotelicum
5 Representaciones
5.1 Pinturas
5.2 Esculturas
6 Eponimía
7 Véase también
8 Notas
9 Referencias
10 Bibliografía
11 Enlaces externos
Biografía
Primeros años

La juventud de Aristóteles por Charles Degeorge (1875).


Aristóteles nació en 384 a. C. o 383 a. C., durante el primer año de la olimpiada
XCIX,1011121314 en la ciudad de Estagira, la actual Stavros, (razón por la cual se
lo apodó el Estagirita),6 no lejos del actual Monte Athos, en la península
Calcídica, entonces perteneciente al Reino de Macedonia (actual región de Macedonia
de Grecia).15 Su padre, Nicómaco, pertenecía a la corporación de los asclepiadeos,
es decir, que profesaba la medicina, y fue médico del rey Amintas III de
Macedonia,16 hecho que explica su relación con la corte real de Macedonia, que
tendría una importante influencia en su vida; y su madre, Festis, era oriunda de
Calcis y también estaba vinculada a los asclepiadeos.15

En la época del rey Arquelao I de Macedonia, al ser su padre médico del rey Amintas
III de Macedonia, ambos residieron en Pella, y Aristóteles no pudo permanecer mucho
tiempo en aquel lugar ya que sus padres murieron cuando él era aún muy joven, y se
trasladó probablemente a Atarneo.15 En 367 a. C., cuando Aristóteles tenía 17 años,
su padre murió, y se hizo cargo de él su tutor Proxeno de Atarneo,15 que lo envió a
Atenas, por entonces un importante centro intelectual del mundo griego, para que
estudiase en la Academia de Platón.17 Allí permaneció por veinte años.17

Periodo en la Academia
Bajorrelieve de Platón enseñando a Aristóteles por Luca della Robbia (c. 1439).
Para completar la educación de Aristóteles, Proxeno lo envió a Atenas para
inscribirle a la Academia, habiéndose extendido ya su fama y la de Platón por el
mundo griego.15

Aristóteles conoció a Platón cuando tenía 17 años de edad,18 y permaneció en la


Academia desde el 367 o 366 a. C. hasta el 347 o 346 a. C., justo con el momento en
el que coincide el segundo viaje que realiza Platón a Sicilia.19 Debido a que
Aristóteles acudió a la Academia durante su periodo de máximo esplendor, pudo
desarrollarse de forma adecuada.15 Eudoxo ejerció la primera influencia decisiva
sobre Aristóteles, ya que puedo ejercer su influencia en la exigencia «salvar los
fenómenos»,20 lo que es lo mismo, «hallar un principio que explicase los hechos
conservando intacto su modo genuino de presentarse».21 El propio Platón le llamaba
«el lector» debido a su afán de formase mediante escritos en lugar de hacerlo de
forma oral (como se hacía en la Academia).22

Debido a que las ideas filosóficas de Eudoxo diferían con la filosofía platónica y
concluían en aporías, Aristóteles hizo caso omiso de las mismas, pero sí se
relacionó con Espeusipo, Filipo de Opunte, Erasto y Corisco.15 Tanto Espeusipo como
Filipo de Opunte fueron escolarcas de la Academia, Heraclides Póntico la rigió
cuando Platón realizó su tercer viaje a Sicilia, Filipo publicó la obra Leyes, y
Erasto y Corisco asociaron sus nombres con Aristóteles.15 Durante este periodo de
juventud escribió varios diálogos y el Protréptico, una exhortación a la filosofía
muy popular dirigida al público general. Ninguna de estas obras no se han podido
conservar salvo algunas en fragmentos.[cita requerida]

Aristóteles probablemente participó en los Misterios eleusinos, escribiendo sobre


ellos: "La experiencia es aprender" (παθείν μαθεĩν).2324

Formación de su filosofía
Tras la muerte de Platón en 347 a. C., Aristóteles dejó Atenas. La historia
tradicional registra que Aristóteles partió por su decepción a que la dirección de
la Academia pasara al sobrino de Platón, Espeusipo, aunque esto es improbable, pues
un macedonio no podía heredar bienes atenienses.25 Es posible que temiera los
sentimientos contra los macedonios en Atenas en ese momento y se fue antes de la
muerte de Platón.26

Aristóteles viajó a Atarneo y a Aso, en Asia Menor, donde vivió aproximadamente


tres años bajo la protección de su amigo y antiguo compañero de la Academia,
Hermias, quien era gobernador de la ciudad.17 Cuando Hermias fue asesinado,
Aristóteles viajó a la ciudad de Mitilene, en la isla de Lesbos, donde permaneció
dos años.1617 Allí continuó con sus investigaciones junto a Teofrasto, nativo de
Lesbos, enfocándose en zoología y biología marina.16 Además se casó con Pitias de
Aso, la sobrina de Hermias, con quien tuvo una hija del mismo nombre.17

Alejandro Magno y el Liceo

Alejandro Magno y Aristóteles. El filósofo fue su formador intelectual, y le


inculcó sus conocimientos en la etapa adolescente por más de dos años. Se considera
que esas enseñanzas fueron elementos decisivos para los objetivos que se propuso
Alejandro. Su sobrino, Calístenes, lo acompañó en la campaña contra Persia, quien
fue su biógrafo. Las cartas entre Alejandro y Aristóteles quedaron registradas en
el libro de Pseudo Calístenes, Vida y Hazañas de Alejandro de Macedonia.
En 343 a. C., el rey Filipo II de Macedonia convocó a Aristóteles para que fuera
tutor de su hijo de 13 años, que más tarde sería conocido como Alejandro Magno, en
la localidad de Mieza.161727 Aristóteles viajó entonces a Pella, por entonces la
capital del imperio macedonio, y enseñó a Alejandro durante, al menos, dos años,
hasta que inició su carrera militar.17 Durante el tiempo de Aristóteles en la corte
macedonia, dio lecciones también a otros dos reyes futuros: Ptolomeo y Casandro.28

En 335 a. C., Aristóteles regresó a Atenas y fundó su propia escuela, el Liceo


(llamado así por estar situado dentro de un recinto dedicado al dios Apolo
Licio).17 A diferencia de la Academia, el Liceo no era una escuela privada y muchas
de las clases eran públicas y gratuitas.16 A lo largo de su vida Aristóteles reunió
una vasta biblioteca y una cantidad de seguidores e investigadores, conocidos como
los peripatéticos (de περιπατητικός, 'itinerantes', llamados así por la costumbre
que tenían de discutir caminando).16 La mayoría de los trabajos de Aristóteles que
se conservan son de este período.16 Escribió muchos diálogos, de los cuales solo
han sobrevivido fragmentos. Los trabajos que han sobrevivido están en forma de
tratado y no fueron, en su mayor parte, destinados a una publicación.[cita
requerida]

Durante este período, la esposa de Aristóteles, Pitias, murió y desarrolló una


nueva relación con Herpilis, se cree que como él, nativa de Estagira. Aunque
algunos suponen que no era más que su esclava; otros deducen de las últimas
voluntades de Aristóteles que era una mujer libre y probablemente su esposa en el
momento de su muerte. En cualquier caso, tuvieron hijos juntos, incluyendo un hijo,
Nicómaco, que nombra como padre a Aristóteles y a quien dedicó su Ética a
Nicómaco.2930

Aunque poco se sabe de su aspecto físico, Aristóteles fue descrito como calvo, de
piernas cortas, ojos pequeños, balbuciente, elegante al vestir y sobre la base sus
propias opiniones, su falta de hábitos ascéticos.31 Era un hombre práctico y un
observador cuidadoso. De mente alta y buen corazón, dedicado a sus seres queridos y
justo con sus rivales.32 Diógenes Laercio declaró que tenía inclinación a la burla
y cita algunas expresiones que testimonian su fácil ingenio.31

Muerte
Cuando Alejandro murió en 323 a. C., es probable que Atenas se volviera un lugar
incómodo para los macedonios, especialmente para quienes tenían las conexiones de
Aristóteles.1617 Según se cuenta, declaró que "no veía razón para dejar que Atenas
pecara dos veces contra la filosofía" (clara alusión a la condena de Sócrates).
Aristóteles dejó Atenas y se estableció a Calcis, en la isla de Eubea, donde murió
extrañamente al año siguiente a la edad de 61 o 62 años, en 322 a. C., por una
enfermedad de los órganos digestivos.161730 Su testamento fue conservado por
Diógenes Laercio.33

En mayo de 2016, durante el congreso internacional "Aristóteles, 2.400 años"


celebrado en la Universidad de Salónica, Konstantinos Sismanidis, director de las
excavaciones en la ciudad de Estagira, dio a conocer las conclusiones de su equipo
de arqueólogos sobre un edificio descubierto en 1996 y ahora reestudiado a la luz
de dos manuscritos que hacen alusión al traslado posterior de las cenizas del
filósofo, en una urna de bronce, a su ciudad natal. Según ellos, el edificio,
hallado en el interior de una fortaleza bizantina posterior, "no puede ser otra
cosa que el mausoleo de Aristóteles", aunque aclararon que "no tenemos pruebas,
pero sí indicios muy fuertes que rozan la certeza".34

Pensamiento
El pensamiento de Aristóteles abarca prácticamente todas las facetas de la
investigación intelectual. Aristóteles hizo filosofía en sentido amplio, que
también describiría como "ciencia". El uso del término ciencia tiene un significado
diferente al que cubre el término "método científico". Distingue tres tipos de
filosofías, ciencias o saberes: saber práctico, que incluye la ética y la política;
saber productivo, significa el estudio de las artes, incluida la poética; y saber
teórico, puramente contemplativo al no intervenir en el objeto de estudio, que
abarca la física, las matemáticas y la metafísica.35 La lógica y la retórica no
constituyen para Aristóteles saberes sustantivos.36
Metafísica
La palabra "metafísica" parece haber sido acuñada en el siglo I d.C por Andrónico
de Rodas, quien reunió varias las obras de Aristóteles para el tratado que
conocemos con el nombre de Metafísica.37 La metafísica, según Aristóteles, es en
primer lugar, una teoría de los principios generales del pensamiento (que aborda en
más detalle en su lógica); y en segundo lugar, una doctrina (logos) del ser (on) en
cuanto tal.38 La metafísica de Aristóteles gira en torno a dos cuestiones
fundamentales: la del comienzo y la de la unidad.39

Crítica a la teoría de Platón


Artículo principal: Teoría de las formas

Platón y Aristóteles en la La escuela de Atenas, por Rafael Sanzio (1509).


Aristóteles recopiló y estudió el pensamiento de filósofos anteriores a él, desde
Tales hasta su maestro (inaugurando la historiografía filosófica).40 Él construyó
un sistema filosófico propio y sometió a crítica la teoría de las Ideas de Platón.
Si bien Aristóteles admite, al igual que Sócrates y su maestro, que la esencia es
lo que define al ser, concibe (a diferencia de sus antecesores) la esencia como la
forma (μορφή) que está unida inseparablemente a la materia, constituyendo juntas el
ser, o que denomina sustancia.41 Los conceptos generales residen en las cosas
particulares (in re) y no son previos a ellas (ante rem). Por ejemplo, la salud no
existe por sí sola, sino como un atributo en los seres individuales que son
sanos.42 Luego las formas universales no solo están en la mente humana, sino en los
objetos.4143 Otra crítica es el argumento del tercer hombre, en el que si un hombre
es un hombre porque posee la forma de hombre, entonces se requeriría una tercera
forma para explicar cómo el hombre y la forma del hombre son ambos hombres.44

Al contrario que Platón –que concebía la «existencia» de dos mundos posibles o


reales (algunos eruditos creen que la teoría platónica es en realidad un realismo
de las ideas)–, Aristóteles poseía una teoría que discurría entre el mundo de las
nociones y el mundo sensible, si bien estaba abierto a admitir la existencia de
sustancias separadas e inmóviles (como se muestra en la Física y en la Metafísica).
Para Aristóteles, Platón “separó la sustancia de aquello que es su sustancia”,
transformando de ese modo lo general (el concepto) en una entidad; duplicando las
realidades innecesariamente.4546

La filosofía primera
Artículo principal: Metafísica (Aristóteles)
En el comienzo del libro IV de la Metafísica, aparece formulada la conocida
declaración enfática según la cual «hay una ciencia que estudia lo que es, en tanto
que algo que es y los atributos que, por sí mismo, le pertenecen».47 Inmediatamente
añade Aristóteles que tal ciencia «no se identifica con ninguna de las ciencias
particulares, sino que posee el objeto de estudio más extenso y menos comprensible
que pueda existir: el ser».

Ninguna de las ciencias particulares, como las matemáticas y las ciencias naturales
(la física), se ocupa «universalmente de lo que es», sino que cada una de ellas
secciona o acota una parcela de la realidad ocupándose de estudiar las propiedades
pertenecientes a esa parcela previamente acotada.48 Aristóteles la llamó "primera
filosofía" o "ciencia primera" y teología.37 La filosofía primera, luego llamada
metafísica, es la ciencia más general por ser la ciencia del ser en cuanto ser, y
Aristóteles la identificaba con la sabiduría (sofía), de la que habla también en el
libro quinto de la Ética nicomáquea.

[...] si hay algo eterno e inmóvil y separado, es evidente que su conocimiento


corresponde a una ciencia especulativa —theoría—, pero no a la Física [...] ni a la
Matemática, sino a otra anterior a ambas [...] la Ciencia primera versa sobre entes
separados e inmóviles... habrá tres filosofías especulativas: la Matemática, la
Física y la Teología (pues a nadie se le oculta que, si en algún lugar se halla lo
divino, se halla en tal naturaleza [la inmóvil y separada]), y es preciso que la
más valiosa se ocupe del género más valioso. Así, pues, las especulativas son más
nobles que las otras ciencias, y ésta (la teología), más que las especulativas.
Metafísica. VI, 1026a.
Aristóteles pues propone la ontología como un proyecto de ciencia con pretensión de
universalidad que parece corresponder al estudio de lo que es, en tanto que algo
que es.3849 Argumenta que los principios de esta ciencia serán, en cierto modo, los
primeros principios de todos.50 Aristóteles parece seguir la teoría
correspondentista de la verdad, donde la verdad es decir que "el Ente es y que el
No-ente no es".5152 Con ello antes de abordar el tema del ser, Aristóteles comienza
argumentando en el libro I de la Metafísica que la primera filosofía debe abordar
los axiomas del razonamiento, siendo el primer principio el principio de no
contradicción,53 el más seguro de todos los principios lógicos.3854 Como es un
primer principio, no se puede demostrar y de éste surgen los demás, como el
principio de identidad55 y tercero excluido.56 Aristóteles elaborará su lógica más
en detalle en el Órganon.505457

Acto y potencia
Artículo principal: Acto y potencia
Parménides de Elea, opinó que el cambio es imposible, pues el cambio es el paso del
ser al no ser o la inversa, del no ser al ser. Esto es inaceptable, ya que el no
ser no existe y nada puede surgir de él. Por otro lado, los heraclíteos sostuvieron
el flujo constante de las cosas. Platón propuso una especie de síntesis con un
mundo sensible, caracterizado por un proceso constante de transformación y, por el
otro, un mundo abstracto y perfecto de las Ideas, caracterizado por la eternidad y
la incorruptibilidad.[cita requerida] Aristóteles da su propia respuesta al
problema del cambio. Frente a Parménides y Platón, Aristóteles reconoce la
polisemia del verbo ser en sus distintos usos y aplicaciones, estableciendo que «la
expresión 'algo que es' se dice en muchos sentidos», pero estos diferentes sentidos
se refieren a una sola cosa, a una misma naturaleza, a un principio único.58 Si
bien Aristóteles diferencia entre «cambio» (μεταβολή) y «movimiento» (κίνησις),59
con frecuencia él se refiere a estos términos en general como sinónimos de toda
clase de cambio.60

En la Metafísica, Aristóteles enfatiza al ser en acto (entelecheia , griego:


ἐντελέχεια) y en potencia (dynamis , griego: δύναμις).61 El acto es la sustancia
como se presenta y la potencia son sus capacidades de ser. Aristóteles entiende el
cambio y el movimiento como «la actualización de lo que está en potencia»62 por la
acción de las causas. Ambos conceptos poseen dos matices distintos:63

Acto como entelequia, la “realización” de un ser que estaba en potencia. (ej. el


árbol es entelequia de la semilla).
Acto como energeia, la acción de una potencia activa. (ej. placer es una energeia
del cuerpo).
Potencia activa, la posibilidad de producir una acción.
Potencia pasiva, la posibilidad de recibir la acción de una potencia activa.
El "no-ser" para Aristóteles "es" porque el "no-ser" no es una nada absoluta, sino
un poder, una actividad, una potencia de la sustancia para llegar a ser. La
impotencia y la imposibilidad son lo contrario de la potencia, la privación de
esta.64 El acto es el reconocimiento del ser en potencia.65 El cambio del cosmos
esta subordinado al acto y la potencia, siendo el acto anterior con absoluta
superioridad a la potencia, ya que todo cambio «es el acto de lo que no ha
alcanzado su fin».6667 El movimiento en sí mismo es una potencia eterna, ya que si
se actualiza no hay movimiento. Luego el cambio es pues un «acto imperfecto de lo
que está en potencia en tanto está en potencia».6869

Sustancia y accidente
Artículos principales: Sustancia (Aristóteles) y Accidente (filosofía).
Aristóteles también entendía al ser como sustancia, término que tiene muchos
sentidos en los que se puede decir que una cosa "es", pero está relacionada con un
punto central.70 Distinguió cuatro sentidos de la sustancia: la esencia (ousía),
universal (kathólou), género (génos) y sujeto (hypokeímenon).7172 Además, la
sustancia en la metafísica aristotélica se divide en tres clases: la sensible y
perecedera (cuatro elementos), la sensible y eterna (éter) y la inmóvil (dios).73

El filósofo definió la esencia como un ser en sí, y sólo las sustancias tienen una
esencia.74 Distinguió la sustancia primera, aquella que no se predica de un sujeto,
ni está en el sujeto, de la sustancia segunda, aquella que se predica de la
substancia primera, tal como la esencia o el género. En un sentido primario sólo
existe la sustancia primera, en la que se realiza la esencia y no al revés (negando
así la teoría de las formas platónicas).75 Luego Sócrates como hombre individual es
una sustancia primera, y hombre es su género, o sea que es una sustancia segunda.76
77 Los cambios de una sustancia serían aquellos en los que desaparece la sustancia
o aparece la adquisición de otra; solamente podrían ser dos: generación y
corrupción.7879

Para el filósofo, todo movimiento es de un contrario a otro contrario. Para ello


debe haber un sujeto que experimenta y persiste después del cambio, mientras que el
contrario deja de persistir.80 Como la sustancia es una especie de unidad y no
posee contrarios,81 entonces los cambios sustanciales no son movimientos,82 «sino
cambios por contradicción»;83 luego el movimiento sólo es la actualización «a
partir de un sujeto y hacia un sujeto».8460 En el libro I de la Física, Aristóteles
pone el ejemplo de la "transformación" (de una forma a otra) de un "hombre iletrado
se hace letrado", siendo aquí el hombre, privado de lectura o con la potencia de
leer, el sustrato persistente del cambio entre los contrarios no-poder leer a poder
leer.85

Todo proviene del ser; pero, sin duda, del ser en potencia, es decir, del no-ser en
acto. [...] Todo lo que cambia tiene una materia [...] Si hay realmente el ser en
potencia, de él es de quien provienen los seres; no de todo ser en potencia, sino
tal ser en acto de tal ser en potencia. [...] (S)i no hubiera habido más que una
materia, sólo se hubiera convertido en acto aquello que hubiera sido la materia en
potencia. Por lo tanto, hay tres causas, tres principios: dos constituyen la
contrariedad, de una parte la noción sustancial y la forma, de la otra la
privación; el tercer principio es la materia.
Metafísica. XII, 2, 1069b 5-30.
Por otra parte están los accidentes, una forma de ser que se da en una sustancia
sin ser uno de los caracteres distintivos de su esencia.86 Los cambios
accidentales, por el contrario, serían aquellos que se producirían sin que su forma
sustancial devenga en otra. Es decir, algo (el sustrato) pasa a otro modo de ser,
pero sigue siendo algo, y sigue siendo sustrato del cambio. Estos accidentes no
pueden existir separados de la sustancia, porque “son los modos del ser” que
existen en la sustancia sin ser necesariamente tales ni constantes. Junto con la
sustancia, Aristóteles los asocia con sus categorías del ser70 y distingue
principalmente sólo tres tipos de cambios: el de la cualidad, el de la cantidad y
el del lugar.607783

Las cosas -algunas sólo en acto, otras en potencia y en acto- son o un «esto» o una
cantidad o una cualidad, y de la misma manera en las otras categorías de lo que es.
En cuanto a las que son relativas a algo, se dicen según el exceso o el defecto, o
según la actividad o la pasividad, o, en general, según su capacidad de mover o de
ser movida [...] Cada una de estas categorías está presente en las cosas de dos
maneras: por ejemplo, con respecto a un «esto», en su forma o su privación; con
respecto a la cualidad, en lo blanco o lo negro; con respecto a la cantidad, en lo
completo o lo incompleto; y de la misma manera con respecto al desplazamiento en el
arriba o el abajo, lo pesado o lo ligero. Por consiguiente, las especies del
movimiento y del cambio son tantas como las del ser.
Física. III, 1, 200b 25 - 201a 10.
Hilemorfismo y teleología
Artículos principales: Hilemorfismo, Teleología y Las cuatro causas de Aristóteles.

Estatua de Aristóteles en Ceuta.


Aristóteles elabora su teoría hilemórfica, en la que un sujeto como "sustancia
sensible" puede entenderse como un compuesto (sýnolon) de materia (hilé) y forma
(morphé - eidos).78 La forma es lo que unifica cierta materia en un solo objeto. La
materia es el sustrato constitutivo de algo. Esta es relativa, pues a cada forma le
corresponde su materia (a la casa le corresponde los ladrillos), y lo que es
materia, en otro contexto es una forma (los ladrillos les corresponde la
arcilla).4687

La materia se diferencia de una materia prima sin forma, incognoscible y eterna que
constituye toda realidad; de una materia determinada que subyace a la primera por
analogía (como la madera o el bronce).8889 La materia, en tanto principio de las
cosas existentes, está en potencia porque tiende hacia la forma, por lo que
permanece en cambio. La forma "no puede desearse a sí misma, pues nada le falta
[...] lo que la desea es la materia"90 y la forma la actualiza, siendo esta siempre
en acto, ya que muestra lo que algo es en acto, es decir, su esencia. Cuando la
materia está en acto, es porque posee su forma.9192 La forma sustancial es la que
hace al ente ser lo que es, y las formas accidentales son las que transformándose
en el ser, no crean ni destruyen a ese ser. El sujeto del accidente es idéntico a
la forma sustancial, pero no en el accidente mismo.9394

Aristóteles sugirió que un ser puede explicarse por cuatro tipos diferentes de
factores activos simultáneamente a los que denomina "causas"(aition, αἴτιον).9596
Ejemplificadas con una estatua distingue:97

La causa material, que es el material del que está hecho; de la cual la estatua es
el mármol o el bronce.
La causa formal, que constituye la esencia como forma de la sustancia soportada en
la materia; es la idea en la mente del escultor que da vida a la escultura.
La causa eficiente, o agente, que produce el "movimiento"; es el escultor.
La causa final, que dirige el movimiento hacia un fin; es el propósito de la cual
está hecha la estatua.
La concepción teleológica de la naturaleza en Aristóteles, en el sentido de que «la
naturaleza [...] no hace nada en vano»98 y exhibe finalidad (telos). Aristóteles
dice que «lo que cada cosa es, una vez concluido su desarrollo, decimos que es su
naturaleza» y «aquello por lo que existe algo y su fin es lo mejor, y la
autosuficiencia es a la vez, un fin y lo mejor».99 Define un fin como «aquello para
lo cual, y el principio de la definición y del concepto». Por ejemplo, el fin de
una sierra es serrar, la cual es necesario que sea de hierro ya que su fin «es
causa de la materia y no la materia del fin».100 En el caso de los dientes de un
animal, su finalidad es el propósito de morder y masticar, el cual es bueno para la
existencia o felicidad del animal.101

Según el filósofo, los cambios que suceden por naturaleza son causados por sus
causas formales. Añade que la causa formal y la final son en esencia una misma
cosa,101 y «aquello en lo que primeramente proviene el movimiento es
específicamente lo mismo que estas, pues el hombre engendra al hombre».102 La
distinción de la potencia y el acto conduce a la doctrina de la escala jerárquica
de los seres que tiende a actualizarse hacia la perfección de su contenido (causa
final).103 Sin embargo, en su Física y Metafísica también dijo que hay "accidentes"
causados por "casualidad (τυχή)". Aristóteles podría haber agregado el azar como
una quinta causa indeterminada (apeiron) que ocurre cuando dos cadenas causales se
unen por accidente.104 Tanto para Aristóteles como para muchos otros autores
antiguos, la causa final era la más importante en cuanto a la explicación de la
filosofía práctica.
Teología
Aunque Aristóteles utilice el término «dios», no habla del Dios del cristianismo o
de cualquier otra religión monoteísta. Este es un dios considerado solamente como
una hipótesis filosófica para dar completitud a toda una teoría sobre el cambio. Su
teología está basada en su visión cosmológica y fue uno de los primeros filósofos
en formular un argumento cosmológico para la existencia de dios. Su razonamiento
luego sería adoptado por teólogos judíos, cristianos y musulmanes y contribuiría al
concepto de Dios.105

Véase también: Argumento cosmológico


Motores y móviles
Aristóteles sostiene el principio causal de que «todo lo que está en movimiento
(móviles), es movido por otro (motores)».106 Aunque Aristóteles cree que el
movimiento del universo es eterno,107 no puede haber una serie infinita de motores,
ya que estos no generan el movimiento sino que se limitan a transmitirlo.108 Nada
finito puede mover algo eternamente, pues una magnitud finita no puede tener una
potencia infinita y viceversa.109 Además, la potencia motriz inicial del movimiento
se va perdiendo por el rozamiento.110

Pero si hay una causa motriz, o una causa eficiente, pero que no pase al acto, no
por esto resulta el movimiento, porque lo que tiene la potencia puede no obrar.
[...] Pero aquí se presenta una dificultad. Todo ser en acto tiene, al parecer, la
potencia, mientras que el que tiene la potencia no siempre pasa al acto. La
anterioridad deberá, pues, pertenecer a la potencia. Si es así, nada de lo que
existe podría existir, porque lo que tiene la potencia de ser puede no ser aún.
Metafísica. XII, 6, 1071b 15-30.
Por lo tanto, es necesario que el acto sea anterior a la potencia en cuanto a la
esencia111 y debe haber seres que no sean los primeros en una serie temporal, pero
que inspiren el movimiento eterno sin que se muevan "como la belleza mueve al
alma".112

Motor inmóvil
Artículo principal: Primer motor inmóvil

La creación y expulsión del paraíso de Giovanni di Paolo, 1445.


En el libro VIII de la Física, Aristóteles habla de un ser como acto puro
inmaterial que no padece ningún cambio y que es el principio físico del mundo. Por
no ser material, él mismo no es algo físico (Física, II, 7, 198 a 36). Después, en
el libro XII (Lambda) de la Metafísica, Aristóteles aboga por la existencia de un
ser divino y parece identificarlo con el «primer motor inmóvil», quizá influenciado
por el Nous de Anaxágoras. El primer motor no puede tener magnitud, ni finita o
infinita, y en consecuencia, es indivisible y sin partes.112 Lo define como una
sustancia inmóvil incorruptible frente a las sustancias físicas sensibles.108

Esto, unido a que en el capítulo noveno habla de Dios, la vida del motor inmóvil es
noeseos noesi (νοήσεως νόησις) , es decir, "pensamiento autocontemplativo" o
"pensamiento del pensamiento", porque el pensamiento es lo mejor. Según
Aristóteles, los dioses no pueden distraerse potencialmente de esta eterna
autocontemplación porque, en ese instante, dejarían de existir.113 Esto ha llevado
a muchos autores a hablar de Providencia.114

Si, por consiguiente, Dios se halla siempre tan bien como nosotros algunas veces,
es cosa admirable; y, si se halla mejor, todavía más admirable. Y así es como se
halla. Y tiene vida, pues el acto del entendimiento es vida, y Él es el acto. Y el
acto por sí de Él es vida nobilísima y eterna. Afirmamos, por tanto, que Dios es un
viviente eterno nobilísimo, de suerte que Dios tiene vida y duración continua y
eterna; pues Dios es esto.
Metafísica. XII, 7, 1072b 25.
El «Dios» aristotélico no es creador del mundo, solo es la causa final de todo
cambio y movimiento eterno del universo, reduciendo la multiplicidad diversa de los
fenómenos a una unidad inteligible.115116 Aristóteles argumentó a favor de la idea
de varios motores, como son los motores inteligentes de los planetas y las
estrellas.117 Estos parecen ser dioses, pero todo hace suponer que sean
sustancialmente diversos de Aquel "primero", que merecería ser identificado con el
que el hombre contemporáneo entiende por Dios, uno que accionaba la primera esfera
celeste y vivía más allá de la esfera de las estrellas fijas.118

Lógica
Esta sección es un extracto de Lógica aristotélica[editar]

Aristóteles según un manuscrito de su Historia naturalis de 1457.


La lógica aristotélica es la lógica basada en los trabajos del filósofo griego
Aristóteles, quien es ampliamente reconocido como el padre fundador de la
lógica.119 Sus trabajos principales sobre la materia tradicionalmente se agrupan
bajo el nombre Órganon («herramienta») y constituyen la primera investigación
sistemática sobre los principios del razonamiento válido o correcto. Inició lo que
se denomina como lógica de términos.120121

Para Aristóteles, la lógica era una herramienta necesaria para adentrarse en el


mundo de la filosofía y la ciencia. Su lógica está a su vez vinculada con su
metafísica.122 Sus propuestas ejercieron una influencia sin par durante más de dos
milenios,119a tal punto que en el siglo XVIII, Immanuel Kant llegó a afirmar:
"Que desde los tiempos más tempranos la lógica ha transitado por un camino seguro
puede verse a partir del hecho de que desde la época de Aristóteles no ha dado un
sólo paso atrás. [...] Lo que es aún más notable acerca de la lógica es que hasta
ahora tampoco ha podido dar un sólo paso hacia adelante, y por lo tanto parece a
todas luces terminada y completa." Crítica de la razón pura, B, VIII

El trabajo de Aristóteles se consideraba desde los tiempos clásicos, y


particularmente durante la época medieval en Europa y el Medio Oriente, como la
imagen misma de un sistema completamente elaborado. Sin embargo no estaba solo: los
estoicos propusieron un sistema de lógica proposicional que fue estudiado por los
lógicos medievales. También se estudió el problema de la generalidad múltiple. No
obstante, no se consideraba que los problemas de la lógica aristotélica, tuvieran
que necesitar soluciones revolucionarias. En la actualidad, algunos académicos
afirman que el sistema de Aristóteles no puede aportar mucho más que valor
histórico, debido a la llegada de la lógica matemática. Sin embargo, la lógica de
Aristóteles se emplea, entre otros campos de estudio e investigación, en la teoría
de la argumentación para ayudar a desarrollar y cuestionar críticamente los
esquemas de argumentación que se utilizan en la inteligencia artificial y los
argumentos legales.
Véase también: Historia de la lógica
Los silogismos y la silogística
Esta sección es un extracto de Lógica aristotélica § Silogismos[editar]

Se llama cuadro de oposición al esquema mediante el cual se estudian las relaciones


formales entre los diversos tipos de juicios aristotélicos, considerando cada
juicio con términos idénticos:
- A = Universal afirmativo. Término Sujeto tomado en su extensión universal;
término Predicado particular; cualidad afirmativa (Todo S es P).
- E = Universal negativo. Término Sujeto tomado en su extensión universal; término
Predicado universal; cualidad negativa (Ningún S es P).
- I = Particular afirmativo. Término Sujeto tomado en su extensión particular;
término Predicado en su extensión particular; cualidad afirmativa (Algún S es P).
- O = Particular negativo. Término Sujeto tomado en su extensión particular;
término Predicado en su extensión universal; cualidad negativa (Algún S no es P).
En su día fue considerado por el mismo Aristóteles en su obra Sobre la
interpretación.123
Según Aristóteles, toda proposición (apophansis) se compone de dos términos
(horos), un sujeto (hipokeimenon) y un predicado (katêgorein); y puede ser
verdadera o falsa.120 Luego, todo enunciado afirmativo simple se puede reducirse a
"S es P".124

La noción central del sistema lógico de Aristóteles es el silogismo (o deducción,


apódeixis o sullogismos).125126 Un silogismo es, según la definición de
Aristóteles, «un discurso (logos) en el cual, establecidas ciertas cosas, resulta
necesariamente de ellas, por ser lo que son, otra cosa diferente».127 El silogismo
es una inferencia en la que una conclusión (sumperasma) se sigue necesariamente de
otras dos proposiciones, las "premisas" (protasis).124 Un ejemplo clásico de
silogismo es el siguiente:

Todos los hombres son mortales.


Todos los griegos son hombres.
Por lo tanto, todos los griegos son mortales.
En este ejemplo, tras establecer las premisas (1) y (2), la conclusión (3) se sigue
por necesidad. La noción de silogismo es similar a la noción moderna de argumento
deductivamente válido, pero hay diferencias.128

En los Primeros analíticos, Aristóteles construyó la primera teoría de la


inferencia válida.129 Conocida como la silogística, la teoría ofrece criterios para
evaluar la validez de ciertos tipos muy específicos de silogismos: los silogismos
categóricos.129 Para definir lo que es un silogismo categórico, primero es
necesario definir lo que es una proposición categórica. Una proposición es
categórica si tiene alguna de las siguientes cuatro formas:

Universal afirmativo (A) = Todo S es P —por ejemplo, todos los humanos son
mamíferos.
Universal negativo (E) = Ningún S es P —por ejemplo, ningún humano es un reptil.
Particular afirmativo (I) = Algunos S son P —por ejemplo, algunos humanos son
varones.
Particular negativo (O) = Algunos S no son P —por ejemplo, algunos humanos no son
varones.
Cada proposición categórica contiene dos términos: un sujeto (S) y un predicado
(P). Un silogismo es categórico si está compuesto por exactamente tres
proposiciones categóricas (dos premisas y una conclusión), y si ambas premisas
comparten exactamente un término (llamado el término medio), que además no está
presente en la conclusión. Por ejemplo, el silogismo mencionado más arriba es un
silogismo categórico. Dadas estas definiciones, existen tres maneras en que el
término medio puede estar distribuido entre las premisas. Sean A, B y C tres
términos distintos, luego:

Primera figura Segunda figura Tercera figura


Sujeto Predicado Sujeto Predicado Sujeto Predicado
Premisa A B A B A C
Premisa B C A C B C
Conclusión A C B C A B
Aristóteles llama a estas tres posibilidades figuras.130 El silogismo mencionado
más arriba es una instancia de la primera figura. Dado que cada silogismo
categórico consta de tres proposiciones categóricas, y que existen cuatro tipos de
proposiciones categóricas, y tres tipos de figuras, existen 4 × 4 × 4 × 3 = 192
silogismos categóricos distintos. Algunos de estos silogismos son válidos, otros
no. Para distinguir unos de otros, Aristóteles parte de dos silogismos categóricos
que asume como válidos (algo análogo a las actuales reglas de inferencia), y
demuestra a partir de ellos (con ayuda de tres reglas de conversión), la validez de
todos y solo los silogismos categóricos válidos.129
Categorías del ser
Artículo principal: Categoría
Listado de las diez categorías aristotélicas
Categoría Griego antiguo Latín Pregunta Ejemplo
Sustancia οὐσία substantia ¿Qué es? Un humano, un caballo...
Cantidad ποσόν quantitas ¿Cuánto / qué tamaño / qué peso tiene? Un metro, un
kilo...
Calidad ποιόν qualitas ¿Cómo es? Blanco, caliente, dulce...
Relación πρός τι relatio ¿Qué relación tiene con alguien o algo? Doble,
medio, grande, maestro...
Lugar ποῦ ubi ¿Dónde está? En un mercado, en el Liceo...
Tiempo πότε quando ¿De cuándo es? Ayer, el año pasado, un siglo...
Situación κεῖσθαι situs ¿En qué postura se encuentra? De pie, sentado,
tumbado...
Posesión ἔχειν habitus ¿Cómo se encuentra? Armado, descalzo...
Acción ποιεῖν actio ¿Qué hace? Come, corta, quema...
Pasión πάσχειν passio ¿A qué se somete la cosa? Ser comido, ser
lanzado...
La palabra categoría deriva de la palabra griega katêgoria que significa predicado
o atributo. En la obra Categorías, Aristóteles la lista de las diez categorías está
presente en Tópicos I.9, 103b20-25 y Categorías 4,1b25-2a4. Las diez categorías se
pueden interpretar de tres maneras diferentes: como tipos de predicados, como
clasificación de los sermones o como tipos de entidades.

Este listado de diez categorías aparece también en Metafísica, V, 7, 1017 a 25;


Segundos analíticos, I, 22, 83 a 21-22; y en Física, V, 1, 225 b 6-8, pero no
menciona las categorías de posesión (échein) y situación (keîsthai).131 Existe la
hipótesis de que Aristóteles consideraba las categorías de posesión y situación
como sub-categorías, subsumibles quizás en héxis y diáthesis respectivamente, dos
sub-clases de cualidad.132 La categoría más importante es la sustancia o entidad,
habiendo dos tipos, la entidad concreta o primera y abstracta o segunda.133 En
cierto modo, la entidad concreta no es una categoría porque no se puede
predicar.134 Entonces, aun sabiendo uno por definición qué es una cosa, no sabrá si
es o si existe, pues el ser no es ningún género ni entidad de nada. En esto punto
se diferencia mejor la ontología aristotélica de la platónica.135

La teoría aristotélica de las categorías es muy oscura porque no se sabe bien


cuando Aristóteles habla de cosas o de nociones y ni justifica porque son esas y no
otras.136

Otros aportes a la lógica


Esta sección es un extracto de Lógica aristotélica § Otros aportes[editar]
Además de su teoría de los silogismos, Aristóteles realizó una gran cantidad de
otros aportes a la lógica. En Sobre la interpretación se encuentran algunas
observaciones y propuestas de lógica modal, así como una controversial e influyente
discusión acerca de la relación entre el tiempo y la necesidad.137138 Según
Aristóteles, del par de proposiciones «mañana habrá una batalla naval» y «mañana no
habrá una batalla naval», parece que alguna tiene que ser verdadera hoy y la otra
falsa. Supongamos que la primera fuera verdadera hoy. Luego, mañana habrá una
batalla naval. Pero entonces el futuro ya está determinado, y no depende de
nosotros. Lo mismo sucede si suponemos que la segunda proposición es verdadera hoy.
Sin embargo, nos parece que el futuro no está determinado, y que en algún sentido
importante sí depende de nosotros. Frente a esta situación, Aristóteles discute la
posibilidad de que las proposiciones acerca del futuro no sean ni verdaderas ni
falsas, es decir una lógica plurivalente.

Aristóteles también reconoció la existencia e importancia de los argumentos


inductivos, en los cuales se va «de lo particular a lo universal», pero dedicó poco
espacio a su estudio.139 Por si fuera poco, Aristóteles fue el primero en realizar
un estudio sistemático de las falacias. En sus Refutaciones sofísticas identificó y
clasificó trece tipos de falacias,140 entre ellas la afirmación del consecuente, la
petición de principio y la conclusión irrelevante.
Epistemología
Esta sección es un extracto de Teoría del conocimiento de Aristóteles[editar]

Aristóteles por Francesco Hayez de 1811


Aristóteles es propiamente un filósofo de tipo racionalista al ser discípulo de
Platón, donde un sistema lógico que parte de verdades garantiza nuevas verdades y
llega al conocimiento verdadero e intuitivo de los principios y la intuición de las
esencias como formas sustanciales de las cosas. Sin embargo, Aristóteles formula
una teoría del conocimiento desde una visión realista y empirista, donde el mundo
sensible es el único existente y en donde forman parte todas las sustancias
compuestas de materia y forma.141 Aristóteles también fue el primero en reflexionar
sobre el valor del conocimiento mediante la experiencia y los razonamientos
inductivos (epagogé)142 junto con la deducción (apódeixis),143 mientras que Platón
únicamente se basa en la deducción a partir de principios a priori.144 La
afirmación de la importancia del conocimiento sensible, y del conocimiento de lo
singular para llegar a lo universal, le abrió la posibilidad de la experimentación
e investigación científica empírica.

Los sentidos solo pueden captar lo individual, las formas sensibles de las
sustancias concretas. El entendimiento (noûs) se encargada de captar lo universal o
su forma, mediante la abstracción (aphairesis) en los objetos, eliminando sus
cualidades sensibles hasta llegar a la esencia que define a ese ente. Es un proceso
inductivo porque se pasa de los particular a lo universal.145 La inducción prepara
nuestra inteligencia para la captación intuitiva de los principios, las formas
abstractas incorporadas en las cosas concretas y las interrelaciones necesarias
entre las formas abstractas.146
Intelecto agente y paciente
Esta sección es un extracto de Teoría del conocimiento de Aristóteles §
Intelecto[editar]
Este proceso de inteligir se realiza mediante el intelecto, que Aristóteles
distingue dos mediante la distinción de su teoría hilemórfica:147

El Intelecto Agente (siempre en acto) es inmortal, separable, eterno y causa


eficiente del conocimiento. Es la potencia activa que produce los conceptos
universales (forma) de las cosas (materia).
El Intelecto Paciente (en potencia de entender) es el propio del hombre,
inseparable y mortal. Por sí solo no es capaz de pensar, por lo que necesita
recibir los conceptos universales que lo actualice.
Aristóteles compara el intelecto paciente con una "tablilla en la que nada está
actualmente escrito" (tabula rasa) que almacena todos los conceptos que capta el
intelecto agente:148

«En cuanto a la dificultad de que el intelecto paciente ha de tener algo en común


con el intelecto agente, ¿no ha quedado ya contestada al decir que el intelecto es
en cierto modo potencialmente lo inteligible si bien en entelequia no es nada antes
de inteligir? Lo inteligible ha de estar en él del mismo modo que en una tablilla
en la que nada está actualmente escrito: esto es lo que sucede con el intelecto.»
Acerca del alma, 429b29 - 430a5
Inteligir es entonces actualizar la potencia del intelecto, y este necesita un
medio para ello. Aristóteles lo ejemplifica con la luz, que para conocer los
colores se necesita una la luz que convierte los colores en potencia en colores en
acto, permitiendo a la vista que actualice su capacidad de ver.147 En el Libro XII
de la Metafísica, Aristóteles parece equiparar el intelecto activo con el "motor
inmóvil" y/o Dios.149
Ética
Artículo principal: Ética de Aristóteles
Existen tres obras sobre ética atribuidas a Aristóteles sobre ética: la Ética
nicomáquea, la Ética eudemia y la Magna moralia (de la cual todavía se duda su
autoría). Aristóteles consideraba que la ética era un estudio práctico más que
teórico, es decir, uno destinado a ser bueno y hacer el bien en lugar de saberlo
por sí mismo,150 y sostuvo lo que hoy se llama una ética de las virtudes.151152
Aristóteles considera que el fin que busca el hombre es la felicidad, que consiste
en la vida intelectual y contemplativa.153

Eudemonismo
Según el filósofo, toda actividad humana tiende hacia algún bien. Así, se da un
teleologismo al identificar el fin con el bien. La ética de Aristóteles es una
ética de bienes porque supone que cada vez que el hombre actúa lo hace en búsqueda
de un determinado bien.154 El bien supremo es la felicidad (eudaimonía), y la
felicidad humana es la sabiduría, porque es lo más divino que hay en el hombre,153
y la maldad es una forma de ignorancia acerca de lo que uno debe hacer.155 Las
teorías éticas eudaemonistas y teleológicas difieren de las teorías deontológicas,
las cuales enfatizan el deber o la ley, y también han sido asociadas como teorías
consecuencialistas, donde la "acción correcta" es aquella que trae buenas
consecuencias.156157 No obstante, ambos enfoques pueden compatibilizarse con las
virtudes.152

Siendo este mismo (el intelecto) divino o la parte más divina que hay en nosotros,
su actividad de acuerdo con la propia será la felicidad perfecta. Y está actividad
es contemplativa, como ya hemos dicho.
Ética nicomaquea, X. 7, 1177a13–18.
Aristóteles en la Ética nicomáquea, tomó dos cosas en cuenta: la calidad del ser
humano y la calidad de la vida. Un ser humano excepcional es un ser exitoso ejemplo
de humanidad. Una persona que vive una vida excepcional hasta la muerte alcanzado
el telos humanos.158 Obrar bien forma parte de la buena vida,159 por eso la ética
requiere no solo de teoría, sino práctica.150
No nos consagramos a estas indagaciones para saber lo qué es la virtud, sino para
aprender a hacernos virtuosos y buenos; porque de otra manera este estudio sería
completamente inútil.
Ética nicomaquea, VIII.2, 1103b 26–30.
El bien es elegido por el deseo y la inteligencia conjuntamente, pues la
inteligencia por sí misma sin un fin deseado, no se mueve.160 Esta doctrina
Aristóteles la llamó “inteligencia deseosa o deseo inteligente”.1011

El deseo voluntario es un apetito racional de bien (pues nadie quiere algo sino
cuando cree que es bueno); en cambio, la ira o el deseo pasional son impulsos
irracionales. De modo, en fin, que todas las acciones que los hombres ponen en
práctica necesario es que las hagan por estas siete causas: por azar, por
naturaleza, por fuerza, por hábito, por cálculo racional, por apetito irascible o
por deseo pasional.
Retórica (Gredos, Madrid, 1999), I.10, 1369a 5.
Aristóteles fue uno de los primeros en argumentar a favor del indeterminismo y
compatibilismo.161162 Diferenció entre acciones "voluntarias" (cuando se hacen con
conocimiento previo y sin estar forzado) de las "involuntarias" (cuando son
producidas por una fuerza externa o por ignorancia), aunque existen casos las
cuales a veces se pueden mezclar.161163164 Muchas decisiones son bastante
predecibles en función del hábito y el carácter. La naturaleza humana implica, para
todos, una capacidad para formar hábitos, pero los hábitos formados por un
individuo en concreto dependen de la cultura y de las opciones personales repetidas
de ese individuo. Todos los seres humanos anhelan la «felicidad», es decir, una
realización activa y comprometida de sus capacidades innatas, aunque este objetivo
puede ser alcanzado por muchos caminos. Sin embargo, Aristóteles señaló que hay un
elemento de suerte en la felicidad al evitar la desgracia y es aconsejable poseer
bienes corpóreos y externos.101165 Como seres de naturaleza cambiante, la felicidad
humana es imperfecta y podemos perderla.166
Véase también: Libre albedrío en la antigüedad
Virtudes éticas y dianoética
Tabla de las virtudes éticas de Aristóteles167
Ausencia Virtud Exceso
Cobardía Valentía Temerario
Insensibilidad Templanza Libertinaje
Frusilería Magnificencia Vulgaridad
Complejo de inferioridad Autoestima Vanidad
Falta de ambición Ambición adecuada Exceso de ambición
Falta de ánimo Paciencia Irascibilidad
Juicio insuficiente Veracidad Jactancia
Grosería Ingenio Bufonada
Mal carácter Simpatía Adulación
Descaro Pudor Timidez
Regodeo malicioso Justicia Envidia
Frusilería Generosidad Derrochador
En su Ética eudemia, Aristóteles define la virtud como la excelencia (areté),el
mejor modo de ser de todo lo que tiene una función.168 En el hombre, por tanto, la
virtud es la excelencia del alma.169 El fin del alma es hacer vivir y la función de
la virtud del almas es una vida buena y por lo tanto, la felicidad, y los fines y
bienes mejores están en el alma.168170 Aristóteles distinguía dos tipos de
virtudes:171172

La virtud ética o moral: es una expresión del carácter, producto de los hábitos que
reflejan opciones repetidas. Las virtudes éticas son adquiridas a través de la
costumbre o el hábito y consisten, fundamentalmente, en el dominio de la parte
irracional del alma (sensitiva) y regular las relaciones entre los hombres. Una
virtud moral siempre es el término medio entre dos extremos menos deseables (por
ejemplo, la valentía es el punto intermedio entre la cobardía y la impetuosidad
irreflexiva).173
Las partes de la virtud son la justicia, la valentía, la moderación, la
magnificencia, la magnanimidad, la liberalidad, [la calma], la sensatez y la
sabiduría.
Retórica (Gredos, Madrid, 1999), I.9, 1366b 1
La virtud dianoética o intelectual: se corresponden con la parte racional del
hombre, siendo, por ello, propias del intelecto (nous) o del pensamiento (nóesis).
Su origen no es innato, sino que deben ser aprendidas a través de la educación o la
enseñanza y parten de la diánoia, la parte racional del alma. Las virtudes
dianoéticas son el entendimiento, la ciencia, la sabiduría, el arte y la prudencia.
La prudencia no es ni ciencia ni praxis, es una virtud y la más importante.174
Aristóteles concluye en la Ética nicomáquea que la práctica de la ética requiere de
buenas leyes y educación.175 En la Magna moralia, Aristóteles sostiene que la ética
parte de la ciencia política.176 La ética aristotélica es una ética elitista, pues
la excelencia y la magnanimidad solo puede ser alcanzada por el varón adulto
perteneciente a la clase alta griega, no por mujeres, niños, plebeyos o los
«bárbaros».154177

Política
Esta sección es un extracto de Política de Aristóteles[editar]
Para Aristóteles, la política no era un estudio de los estados ideales en forma
abstracta, sino más bien de un examen del modo en que los ideales, las leyes, las
costumbres y las propiedades se interrelacionan en los casos reales. La Política es
la principal obra en la que se encuentran sus doctrinas políticas. La biblioteca
del Liceo contenía una colección de 158 constituciones, tanto de estados griegos
como extranjeros. El propio Aristóteles escribió la Constitución de Atenas como
parte de la colección, obra que estuvo perdida hasta 1890, año en que fue
recuperada. Los historiadores han encontrado en este texto muy valiosos datos para
reconstruir algunas fases de la historia ateniense.
Según Fred Miller, la filosofía política de Aristóteles se basa en cinco
principios:178

El principio de la teleología: la naturaleza tiene un fin, los seres humanos, por


tanto, tienen una función (una tarea) que asumir.
El principio de perfección: "el bien último o la felicidad (eudaimonia) del ser
humano consiste en la perfección, en la plena realización de su función natural,
que él ve como el movimiento del alma concedido a la razón".
El principio de comunidad: la comunidad más perfecta es la Ciudad-Estado. En
efecto, al no ser ni demasiado grande ni demasiado pequeño, corresponde a la
naturaleza del hombre y permite alcanzar la buena vida.
El principio de gobierno: "la existencia y el bienestar de cualquier sistema
requiere la presencia de un elemento gobernante".
El principio de la regla de la razón: como Platón, Aristóteles piensa que la parte
no racional del hombre debe regirse por la parte racional.
Naturalismo político

Aristóteles consideró a las abejas y hormigas como "animales políticos".179


Aristóteles concibe al Estado como una comunidad de iguales que aspira a la mejor
vida posible; una especie de ser natural que no surge como fruto de un pacto
social, sino que tiene sus raíces en la naturaleza.180
De todo esto es evidente que la ciudad es una de las cosas naturales, y que el
hombre es por naturaleza un animal social, y que el insocial por naturaleza y no
por azar es o un ser inferior o un ser superior al hombre.
Política , I. 1253a 9-10
Aristóteles combinó sus observaciones naturalistas con su pensamiento político,
precediendo a la etología y sociobiología.179 Para Aristóteles, el hombre es un
animal social («zoon politikon»), es decir, un ser que vive en una ciudad (del
griego polis). Él ve evidencia en que la naturaleza, la cual no hace nada en vano,
nos ha dotado de la capacidad de hablar, haciéndonos capaces de compartir conceptos
morales como la justicia.181 El hombre es un animal social que desarrolla sus fines
en el seno de una comunidad. La política del hombre se explica por su capacidad del
lenguaje, único instrumento capaz de crear una memoria colectiva y un conjunto de
leyes que diferencia lo permitido de lo prohibido.[cita requerida]

En la Política, Aristóteles argumenta que los seres humanos se unieron para


reproducirse, luego crearon aldeas y finalmente varias aldeas se unieron para
formar una ciudad-estado. Para Aristóteles, el Estado debe tener control eugenésico
en las familias y también de la educación de sus hijos, ya que estos les pertenece,
siendo la esencia misma de la ciudad.32182 El filósofo tenía una visión jerárquica
natural de la sociedad, en la que el varón adulto griego está por encima de otros
seres humanos como la mujer, los niños y los bárbaros.183184 Reconoció
explícitamente la necesidad económica de la esclavitud y comparó al esclavo con un
bien material.185 También excluyó la ciudadanía a los artesanos, labradores y
mercaderes.186

Véanse también: Esclavitud en la Antigua Grecia, Visión aristotélica de la mujer y


Zoon politikón.
Formas de Estado

Aristóteles admira a gobernantes como Pericles "porque son capaces de ver lo que es
bueno para ellos y para los hombres que ellos gobiernan."187
El objetivo del Estado no es solo evitar la injusticia o la estabilidad económica,
sino permitir al menos a algunos ciudadanos la posibilidad de vivir una buena vida
contemplativa.188 Aristóteles expuso en la Política la teoría clásica de las formas
de gobierno, la misma que sin grandes cambios fue retomada por diversos autores en
los siglos siguientes. La célebre teoría de las seis formas de gobierno se basa en
el fin del régimen político (bien común o bien particular). Los regímenes políticos
que buscan el bien común (puros) son:189
Regímenes que buscan el bien común Regímenes corruptos
Si gobierna una sola persona: monarquía.
Si gobiernan pocas personas: aristocracia.
Si gobiernan muchas personas: democracia.
La degradación de la monarquía es la tiranía.
La degradación de la aristocracia es la oligarquía.
La corrupción de la democracia es la demagogia.
El más «divino» por lo justo pero también infrecuente, es la monarquía. Le siguen
la aristocracia y la república. La desviación del primer régimen es la peor forma
de gobierno: la tiranía, seguido de la oligarquía y la democracia.190 Aristóteles
también se refiere a una forma de gobierno mixto “democrático-aristocrático”
llamado Politeia.191 Aristóteles opta por una "clase media", permitiendo que los
ciudadanos vivan en ocio cumpliendo sus profesiones (jueces, mercaderes,
sacerdotes).

Es evidente que el régimen de tipo medio es el mejor, pues es el único libre de


sediciones. Donde la clase media es numerosa es donde menos se producen sediciones
y discordias entre los ciudadanos. Y las grandes ciudades están más libres de
sediciones por la misma causa, porque la clase media es numerosa; en cambio, en las
pequeñas es más fácil que todos los ciudadanos se dividan en dos clases, de modo
que no quede nada en medio de ellas, y casi todos o son pobres o ricos.
Política. 1296a 13-14
Economía
Aristóteles usó la palabra economía para referirse a la administración de la casa y
el hogar.192 Para referirse a problemas que nosotros consideramos económicos, él
utilizó la palabra griega crematística.192 Aunque no analizó los problemas
económicos en detalle, sí hizo contribuciones sustanciales al pensamiento
económico, especialmente al pensamiento en la Edad Media.193

En la Ética a Nicómaco, Aristóteles diferencia la justicia distributiva


( διανεμητικός / dianemetikos ) que trata de la forma en que se distribuyen los
honores, los bienes y otros, y la justicia correctiva ( διορθωτικός /
diorthotikos). En el primer caso, la justicia no consiste en una distribución
equitativa entre personas desiguales, sino en un equilibrio percibido como justo.
En el segundo caso, el de la justicia correctiva, el Estagirita distingue entre
intercambios voluntarios e involuntarios. En el caso de un canje involuntario, la
justicia solo interviene si ha habido fraude y no tiene que buscar si ha habido un
precio justo.194

En su Política, Aristóteles aborda la ciudad, la propiedad privada, el comercio y


se ofrece una de las primeras explicaciones del origen del dinero.193 El dinero
entró en uso porque las personas se volvieron dependientes unas de otras,
importando lo que necesitaban y exportando el excedente. Para mayor comodidad, las
personas acordaron negociar algo útil y fácilmente aplicable, como el hierro o la
plata.195196 Aristóteles escribió que el valor de cada bien surge debido a la
necesidad de un único estándar universal de medición. Así, el dinero permite la
asociación de diferentes productos y los hace "conmensurables".197 En teoría del
valor, Aristóteles diferenció entre valor de uso y valor de cambio198199 (conceptos
presentes en la teoría del valor-trabajo).200201 Tenía una opinión desfavorable del
comercio minorista, ya que creía que el uso del dinero para obtener ganancias a
través del interés era antinatural al obtener una ganancia del dinero en sí y no de
su uso.202203

Su respuesta a las críticas de la propiedad privada, según la opinión de Lionel


Robbins, anticipó a los defensores posteriores de la propiedad privada entre los
filósofos y los economistas, en relación con la utilidad general de los arreglos
sociales.[cita requerida]
Filosofía natural
La "filosofía natural" de Aristóteles trata de la búsqueda de "causas" en el mundo.
Abarca una amplia gama de fenómenos naturales, incluidos los que ahora están
cubiertos por la física, la biología y otras ciencias naturales.204 Nacido en una
familia de médicos, iniciadores del método científico en Grecia, Aristóteles
subraya la proximidad de la medicina con la filosofía de la naturaleza.205206
Justificó su estudio de la naturaleza al afirmar que es placentero contemplarla
estudiándola, pues hasta las inferiores tienen algo admirable.207

Aristóteles no hizo ciencia en el sentido moderno.208 Para el filósofo, la ciencia


es demostración a partir de principios indemostrables que llegamos por intuición
intelectual (noûs) que requiere de la inducción (epagogé).146 Utilizó el antiguo
término griego pepeiramenoi para referirse a observaciones, o como mucho a
procedimientos de investigación como la disección. En cambio, practicó un estilo de
ciencia diferente: recopilar datos sistemáticamente, descubrir patrones comunes a
grupos enteros de animales e inferir posibles explicaciones causales a partir de
estos.209210

Véase también: Ciencia en la Antigua Grecia


Física
Esta sección es un extracto de Física aristotélica[editar]

Detalle del fresco de la escuela de Aristóteles por Gustav Adolph Spangenberg


(1828-1891).
La física aristotélica es el conjunto de las tesis filosóficas y cosmológicas e
hipótesis físicas y astronómicas desarrolladas por Aristóteles y sus seguidores.
Estas teorías comprendieron los cuatro elementos, el éter, el movimiento, las
cuatro causas, las esferas celestes, el geocentrismo, etc. Las principales obras de
Aristóteles en donde desarrolla sus ideas físicas son: la Física, Sobre el cielo y
Acerca de la generación y la corrupción. Los principios fundamentales de su física
son:
Lugares naturales: cada elemento querría estar en una posición distinta relativa al
centro de la Tierra, que también es el centro del universo.
Relación entre la velocidad y la densidad: la velocidad es inversamente
proporcional a la densidad del medio.
Gravedad/levedad: para lograr esta posición, los objetos sienten una fuerza hacia
arriba o hacia abajo.
Movimiento rectilíneo: un movimiento como respuesta a esta fuerza es en una línea
recta a una velocidad constante.
Movimiento circular: los planetas se mueven en un movimiento circular perfecto.
El tiempo: el ahora, el antes y el después relacionado con el movimiento y el
espacio.
Negación del vacío: el movimiento en un vacío es infinitamente rápido.
El éter: todos los puntos del espacio están llenos con materia.
Teoría del continuo: si existieran los átomos esféricos habría un vacío entre
ellos, por lo que la materia no puede ser atómica.
Quintaesencia: los objetos por encima del mundo sublunar no están formados de
materia terrenal.
Cosmos incorruptible y eterno: el Sol y los planetas son esferas perfectas, y no
cambian.
Motor inmóvil: causa primera del movimiento de la primera esfera celeste y todo el
universo.
El reinado de la física aristotélica, la teoría especulativa de la física más
antigua conocida, duró casi dos milenios. No obstante, hubo muy pocas referencias
explícitas a experimentos en física aristotélica211 y Aristóteles llegó a varias
conclusiones no mediante experimentos y observaciones, sino mediante argumentos
lógicos.212 Después del trabajo de muchos pioneros como Copérnico, Tycho Brahe,
Galileo, Descartes y Newton, se aceptó generalmente que la física aristotélica no
era correcta ni viable.213 Una opinión contraria está dada por Carlo Rovelli, que
sostiene que la física de Aristóteles es correcta dentro de su dominio de validez,
el de los objetos del campo gravitatorio de la Tierra sumergidos en un fluido tal
como aire.211
Véase también: Historia de la física
Elementos
Esta sección es un extracto de Física aristotélica[editar]

Diagrama de los cuatro elementos clásicos (fuego, aire, agua, tierra) de Empédocles
y Aristóteles.
En su obra Acerca de la generación y la corrupción, Aristóteles propuso que el
universo estaba formado por la combinación de elementos o compuestos básicos
basados en los cuatro elementos presocráticos de la teoría pluralista de
Empédocles. Según su teoría, todo está compuesto por: tierra, agua, aire, fuego y
éter.214 En Sobre el cielo, cada elemento tiene un lugar y movimiento natural,
determinado por su «gravedad» y «levedad» de su peso.215

En cuanto al quinto elemento, Aristóteles sostuvo que todos los cielos, y cada
partícula de materia en el universo, estaban formados a partir de otro elemento, él
que llamó «éter» (del griego Αἰθήρ).214 Este elemento se supone que no tenía peso y
era «incorruptible».214 Al éter también se lo llamaba «quintaesencia» —o sea, la
«quinta sustancia».216
Mecánica
Esta sección es un extracto de Física aristotélica[editar]
Cada elemento en la Tierra se mueve, de forma natural, en línea recta hacia el
lugar que le corresponde, en el que se detendrá una vez alcanzado, de lo que
resulta que el movimiento terrestre siempre es lineal y siempre acaba por
detenerse. El agua y la tierra se mueven naturalmente hacia el centro del universo,
el aire y el fuego se alejan del centro, y el éter gira en torno al centro. Estos
principios servían para explicar fenómenos como que las rocas caigan y el humo
suba. Además explicaban la redondez del planeta, y las órbitas de los cuerpos
celestes. Los cielos se mueven de forma natural e infinita siguiendo un complejo
movimiento circular, por lo que deben, conforme con la lógica, estar compuestos por
un quinto elemento, que él llamaba éter, elemento superior que no es susceptible de
sufrir cualquier cambio que no sea el de lugar realizado por medio de un movimiento
circular.

Las leyes del movimiento de Aristóteles, declaran que los objetos caen a una
velocidad proporcional a su peso e inversamente proporcionales a la densidad del
fluido en el que están inmersos. Esta es una aproximación correcta para objetos en
el campo gravitacional de la Tierra moviéndose en aire o agua, aunque se sabe que
sus teorías físicas están erradas.217 Aristóteles declaró que los objetos pesados
(tierra, por ejemplo) requieren más fuerza para hacerlos moverse; y los objetos
empujados con mayor fuerza se mueven más rápido. Es decir:218
{\displaystyle F=mv}{\displaystyle F=mv}
Esta fórmula es incorrecta en física moderna.219220 También Aristóteles aclara que:
"Vemos que un mismo peso y cuerpo se desplaza más rápidamente que otro por dos
razones: o porque es diferente aquello a través de lo cual pasa (como el pasar a
través del agua o la tierra o el aire), o porque el cuerpo que se desplaza difiere
de otro por el exceso de peso o ligereza, aunque los otros factores sean los
mismos."221

La tesis se podría formar la siguiente ecuación: la velocidad de un cuerpo es


proporcional la fuerza aplicada al moverlo e inversamente proporcional a su masa y
a su resistencia. Es decir:222
{\displaystyle v={\frac {F}{mr}}}{\displaystyle v={\frac {F}{mr}}}
La teoría aristotélica de que el movimiento lineal siempre se lleva a cabo a través
de un medio de resistencia es, en realidad, válida para todos los movimientos
terrestres observables. La teoría primitiva gravitatoria de Aristóteles sobre la
caída de objetos, basada en las tendencias inherentes de lo "levedad" y lo
"gravedad".223 En este sistema, Aristóteles sostenía también que los cuerpos más
pesados de una materia específica caen de forma más rápida que aquellos que son más
ligeros cuando sus formas son iguales. Así, según Aristóteles, una bala de cañón de
100 kg debería caer 100 veces más rápido hacia la Tierra que una bala de cañón de 1
kg.224 Este concepto equivocado fue ya discutido desde su época con Estratón de
Lámpsaco en esos dos libros Sobre la ligereza y la pesadez y Sobre el movimiento.
"Si alguien suelta una piedra, u otra cosa que tenga peso, sosteniéndola a un dedo
sobre el suelo, ciertamente no hará un impacto visible en el suelo, pero si uno la
suelta sosteniéndola a cien pies de altura o más, tendrá un fuerte impacto. Y no
hay otra razón para ese impacto. Porque no tiene mayor peso, ni es impulsado por
una fuerza mayor; pero se mueve más rápido."225

Se dice que Juan Filópono (en la Edad Media) y Galileo demostraron mediante
experimentos que la afirmación de Aristóteles de que un objeto más pesado cae más
rápido que un objeto más ligero es incorrecta.226227
Astronomía
Esta sección es un extracto de Física aristotélica § Astronomía[editar]

Representación del modelo cosmológico geocéntrico de Aristóteles.


Aristóteles sostuvo la esfericidad de la Tierra usando pruebas lógicas y
matemáticas, además de datos empíricos, como la variación de la posición de las
estrellas en distintos lugares y la sombra redonda de la Tierra proyectada en los
eclipses lunares. El filósofo también sostuvo que la Tierra tenía el tamaño de unos
cuarenta miríadas de estadios (aproximadamente 80468 km).228229

En astronomía, Aristóteles propuso la existencia de un Cosmos esférico y finito.


Según su postura, la Tierra se encontraba inmóvil en un sistema geocéntrico,
mientras a su alrededor giraba el Sol con otros planetas. Aristóteles habló del
mundo sublunar, la parte central de cosmos en el cual existe la generación y la
corrupción y estaría compuesta por los cuatro elementos: tierra, aire, fuego y
agua; y el mundo supralunar, perfecto e incorruptible, compuestos por las estrellas
y objetos celestes estaban incrustados en esferas celestes de éter concéntricas que
giraban alrededor de la Tierra.

Aristóteles argumenta que el movimiento continuo del universo debe de ser causado
por un motor simple que está inmóvil, sino se haría una regresión al infinito. El
motor inmóvil debe ocupar la circunferencia exterior de la esfera, puesto que las
cosas más cercanas al motor inmóvil son las que se mueven con mayor velocidad,
siendo los astros. El motor inmóvil acciona la primera esfera celeste y el
movimiento de los “astros errantes” (esto es lo que significa la palabra griega
“planetas”), requiere de otras esferas y, por lo tanto, de otros motores.230231
Cada esfera está habitada por un ser inmaterial al que Aristóteles llamó
"Inteligencia".232 Siguiendo la cosmología de Eudoxo de Cnido y su discípulo
Calipo, que tomaría consideración de 33 esferas para explicar los movimientos
celestes observables, Aristóteles introduce más esferas para explicar el movimiento
de los cinco planetas o “cuerpos errantes” (Mercurio, Venus, Marte, Júpiter y
Saturno), el sol y las estrellas.233234 Él sugirió que el número de estas esferas
era de «55 o 47».235

Fue Aristóteles el primero criticar la noción pitagórica de las armonía de las


esferas. Los pitagóricos creían que el movimiento de los planetas debe producir un
ruido, pero explican que no es perfectible a causa que ese ruido data para nuestros
oídos desde el momento mismo de nuestro nacimiento. Él consideró esa idea como
ingeniosa y muy poética, pero imposible.236

Esta teoría de la Tierra como centro del universo perduró por varios siglos hasta
que Copérnico en el siglo XVI cambió el concepto e introdujo una nueva serie de
paradigmas, concibiendo el Sol como centro del universo.
Matemáticas
Artículo principal: Filosofía de las matemáticas#Aristotelismo
Aunque no hizo descubrimientos matemáticas en específico, Aristóteles contribuyó
significativamente al desarrollo de las matemáticas al sentar las bases de la
lógica. En filosofía de las matemáticas, Aristóteles considera que los objetos
matemáticos son, a diferencia de Platón, abstracciones de objetos y realidades
materiales dependientes del mundo físico y no podían tener realidad aparte de las
cosas empíricas. Las matemáticas se pueden apreciar como universales.101237238
Aristóteles también escribió acerca del concepto del infinito, el cual diferenció
entre un infinito potencial e infinito actual.239 También se le atribuyó la
paradoja de las ruedas.

Geología
Aristóteles fue una de las primeras personas en registrar observaciones geológicas
en su obra Meteorológicos. Analizó la naturaleza de la tierra, los océanos, el
ciclo hidrológico y de otros fenómenos atmosféricos.3 Afirmó que el cambio
geológico era demasiado lento para ser observado en la vida de una persona.240 El
geólogo Charles Lyell notó que Aristóteles describió tal cambio, incluyendo "lagos
que se habían secado" y "desiertos que se habían regado por los ríos", dando como
ejemplo el crecimiento del delta del Nilo desde la época de Homero, y "el
levantamiento de una de las islas Eolias, antes de una erupción volcánica ".241
También fue el primero hablar sobre una "región antártica".242

Óptica

En Meteorológicos, Aristóteles explica el fenómeno del arco iris como un reflejo,


aunque no es la luz, sino el "rayo visual" (ópsis).243
Esta sección es un extracto de Biología de Aristóteles § Teoría de la
visión[editar]
Las primeras teorías de la luz provienen de los antiguos griegos. Aristóteles creía
que la luz era una especie de disturbio en el aire. Sin embargo, según Aristóteles,
la luz no viaja o se mueve, sino es una presencia que inunda el espacio.244245
Según la teoría aristotélica de la visión, las sensaciones se realiza a través de
un medio, por ejemplo el aire o el agua. Estos son transparentes, en cuanto
posibilidad o potencia. La actualización de la transparencia es la luz; ésta es,
por tanto, un estado de lo transparente como tal en vez de un movimiento, y su
aparición es instantánea.246

El color actúa sobre lo transparente en acto que, a su vez, actúa sobre el órgano
correspondiente. Aristóteles propuso una teoría de siete colores que encuentra su
apoyo en la siete notas musicales: Blanco, amarillo, rojo, violeta, verde, azul y
negro. Según su grado de transparencia, el blanco es la máxima transparencia y el
negro lo opuesto. El resto de los colores se producen en variedad de proporciones
de estos dos.247

Según Aristóteles, existe un procedimiento causal desde el objeto al órgano. Este


proceso, transmite la cualidad del objeto de cada sentido según su medio, y
finalmente al alma. Cuando el color alcanza los ojos, envían la información a
través de los vasos sanguíneos al corazón, que tiene la misión de distinguir entre
todas las señales que le llegan.248

Aristóteles describió experimentos ópticos utilizando una cámara oscura en su obra


Problemas. Consistía en una cámara con una pequeña abertura que dejaba entrar la
luz. Con ella, vio que independientemente de la forma que hiciera el agujero, la
imagen del sol siempre se mantuvo circular. También señaló que al aumentar la
distancia entre la apertura y la superficie de la imagen, la imagen aumentaba.249
También mencionó en sus escritos los defectos típicos de la visión, debidos a
defectos del cristalino, la miopía y la hipermetropía.
Biología
Artículo principal: Biología de Aristóteles
Entre sus observaciones, Aristóteles describió el hectocotilo reproductivo del
pulpo.250
Aristóteles es considerado como el padre de la biología. Fue una gran observador y
estudioso, describiendo más de 500 «vivientes».251 El mismo biólogo Charles Darwin
remarcó que sus "dos dioses", Linneo y Cuvier, eran "simples niños" comparado con
el viejo Aristóteles.252 Aristóteles justificó su estudio del reino animal al
señalar que hasta los seres inferiores tienen algo admirable y divino. El filósofo
recopiló ese material gracias a observaciones suyas, tratados hipocráticos e
información de pescadores, pastores, cazadores, apicultores.253254

Abordó el tema del alma como biólogo, porque consideraba al alma el principio
vital. Lo que está vivo, lo está gracias al alma, no a la materia. El alma es la
forma y causa final del cuerpo, y hay tres tipos de alma:255

El alma vegetativa (propia de vegetales): nutrición y reproducción.


El alma sensitiva (propia de animales): percepción, movimiento y deseo.
El alma racional (propia de humanos): razonamiento.

Aristóteles clasificó a las esponjas como animales con forma de planta o zoofitos,3
ya que poseen sensibilidad contráctil.256
Aristóteles hizo en su obra Historia de los animales una escala jerárquica natural
de los seres acorde con sus características y elementos (Gran cadena de ser): La
forma sin materia está en un extremo, y la materia sin forma está en el otro
extremo. El paso de la materia a la forma debe mostrarse en sus diversas etapas en
el mundo de la naturaleza. Lo que es más alto en la escala tiene más valor, porque
el principio de la forma está más avanzado en el.257 Las especies en esta escala
están fijadas.258 Sin embargo Ludwig Edelstein argumenta que Aristóteles no dijo
que las especies no puedan evolucionar, cambiar o extinguirse con el paso del
tiempo.259

Taxonomía
Los comienzos de la zoología deben buscarse concretamente en los estudios sobre la
generación y la anatomía de los animales en la obra aristotélica. Aristóteles creía
que las causas finales intencionadas guiaban todos los procesos naturales; esta
visión teleológica justificó sus datos observados como una expresión de causa y
diseño formal. Cada grupo de animales se dividían en «genos», los cuales se
dividían a su vez en especies «eidos».260 Aristóteles diferenció dos grupos
«géneros máximos»:3261262

Enaima (animales con sangre), que se aproxima a los vertebrados. Se dividen en


vivíparos (humanos y mamíferos), y ovíparos de huevos perfectos (aves, peces y
reptiles).
Anaima (animales sin sangre), que se aproxima a los invertebrados. Comprende los
insectos, gusanos, crustáceos y moluscos con concha o sin concha.
Esta clasificación taxonómica se mantuvo vigente durante la Edad Media y el
Renacimiento, hasta Carlos Linneo en el siglo XVIII.263 No obstante, Aristóteles
observó varias excepciones en su clasificación como tiburones que tenían una
placenta (Mustelus).264 Para un biólogo moderno, la explicación es una evolución
convergente.

Embriología
El modelo de la embriogénesis de Aristóteles buscó explicar cómo las
características hereditarias de los padres causan la formación y el desarrollo de
un embrión. Explica el desarrollo del embrión basado en parte en observaciones de
huevos de gallina: el pneuma primero hace aparecer el corazón; esto es vital, ya
que el corazón nutre a todos los demás órganos.265 El pneuma entonces hace que los
otros órganos se desarrollen, primero las partes internas y finalmente las partes
externas, las cuales se forman de las partes internas. Teorizó que primero el alma
vegetativa ingresa al feto, luego el alma animal, y finalmente el alma humana.266
267 El sexo del niño dependen de factores como la temperatura, la dieta y la edad
del padre y si el semen supera la menstruación.268 Aristóteles creía que el corazón
es el principal órgano que produce produce la sangre con productos alimenticios,
liberando fuego en forma de calor, además de las sensaciones como dolor y placer ,
debido a que todos los animales con sangre y corazón tienen estas capacidades, en
lugar del cerebro, que lo consideraba como un órgano refrigerante.269270

Por otro lado, Aristóteles escribió acerca de la generación espontánea de plantas,


peces e insectos mediante la combinación de materia descompuesta con el calor
ambiental.271 Sin embargo, Aristóteles creía que la generación espontánea era
guiada por "la influencia de los cuerpos celestes que creían ser de una naturaleza
superior".272

Psicología
Entre los antiguos filósofos griegos, Aristóteles creía que el corazón es el
principal órgano que produce las sensaciones, como el dolor y el placer, en lugar
del cerebro.269 Esto es debido a que todos los animales con sangre y corazón tienen
estas capacidades. El cerebro tenía la función de enfriar el calor que produce el
corazón liberando fuego durante el metabolismo.273

En Acerca del alma, Aristóteles describe la memoria como la capacidad de mantener


una experiencia percibida en la mente y distinguir entre la "apariencia" interna y
una ocurrencia en el pasado. En otras palabras, un recuerdo es una imagen mental
que se puede recuperar. Aristóteles creía que quedaba una impresión en un órgano
corporal que sufre varios cambios para crear un recuerdo. Un recuerdo se produce
cuando estímulos como las imágenes o los sonidos son tan complejos que el sistema
nervioso no puede recibir todas las impresiones a la vez. Estos cambios son los
mismos que los involucrados en las operaciones de la sensación, el "sentido común"
aristotélico y el pensamiento.274275

Aristóteles también acerca de los sueños en Del sueño y la vigilia como resultado
del uso excesivo de los sentidos o de la digestión mientras una persona está
dormida.276277 El psicoanalista Sigmund Freud, comentó y se inspiró en pasajes de
Aristóteles para su obra La interpretación de los sueños.[cita requerida]

Estética

Aristóteles era gran admirador de Homero, el cual citaba constantemente y dedicó el


capítulo 25 de la Poética y su obra Aporemata Homeriká defendiendo su poesía.278
Aristóteles pensó largamente sobre las artes, cuyo estudio filosófico es parte de
la estética; en este sentido su texto más importante, especialmente por la
relevancia futura, es la Poética, que fue interpretado como dogma en el siglo
XVI.279280 Se considera además el primer autor en escribir sistemáticamente sobre
la estética, aunque esta, como disciplina, apareció en la actual Alemania ya en la
Edad Moderna.279 Su pensamiento se centra en las artes, materiales y concretas, y
no tanto en el concepto abstracto de belleza como había planteado Platón, quien
condenó al arte en su República como "una cosa vil".281 Sin embargo, al discutir el
arte, Aristóteles parece rechazar que la forma de arte existe en los objetos. En
cambio, abogó por una forma universal idealizada, similarmente como Platón.282
Define como arte cualquier actividad humana de producción consciente basada en el
conocimiento y realiza la siguiente clasificación:279

Imitativas: La imitación como medio y fin. Esta es algo natural en el ser humano y
produce placer. El término imitación (mimesis) era para él diferente al actual;
así, escribió que el arte debía representar lo universal frente a lo particular, y
que importaba más la armonía de lo representado que su fidelidad con el modelo
real. Las diversas técnicas artísticas producen sus imitaciones con distintos
medios: la pintura mediante colores, la escultura mediante figuras y la literatura
mediante el lenguaje.283
No imitativas: Las que no expresaban emociones. Ejemplo de ello es un tratado
científico. Nótese que, aunque un tratado no se consideraría arte hoy en día, cabía
en la definición aristotélica y en la conciencia griega antigua en general.
A pesar de su fijación por el arte concreto dedicó algunos escritos hacia el
concepto más general de belleza. Así, para Aristóteles el conocimiento es
placentero, luego conlleva un disfrute estético, y es bello lo que gusta por medio
de la vista y el oído. Dividió estos sentidos en función del disfrute que generaban
al captar algo bello: la vista placer intelictivo, el oído placer moral.284 Para él
la belleza era una unidad de partes que tenían las siguientes condiciones
formales:284

Táxis: Distribución en el espacio de las partes componentes del objeto bello.


Symmetría: La correcta proporción de esas partes.
To horisménon: La extensión o tamaño de lo bello. No debe excederse ni verse
fatalmente mermado en sus dimensiones.
Poética

En su Poética, Aristóteles usa la tragedia Edipo rey como un ejemplo de cómo se


debe estructurar la tragedia perfecta, con un buen protagonista que comienza la
obra de forma próspera, pero pierde todo por alguna hamartia (error fatal).285
Aristóteles distingue que los animales tienen voz (es decir, pueden comunicar),
pero solo los hombres tienen palabra (logos) para discernir entre lo justo y lo
bueno.286 El filósofo trabajó sobre el uso del lenguaje, tanto en su Retórica, como
el arte de comunicar de forma convincente, y en su Poética, o arte de creación
literaria. En el capítulo 20 de la Poética considera la elocución (lexis) como
expresión lingüística del pensamiento, y en este describe sus partes gramáticas:

La dicción, considerada como un todo, se forma de las siguientes partes: las letras
(o últimos elementos), la sílaba, la conjunción, el artículo, el nombre, el verbo,
el caso y el discurso. La letra es un sonido indivisible de una clase particular,
que puede convertirse en factor en un sonido inteligible. Los sonidos indivisibles
son emitidos también por los animales, pero ninguno de éstos es una letra en
nuestro sentido del término.
Poética. XX, 1456b 20
A diferencia de Platón, quien subrayó la inspiración divina carente de técnica a la
poesía, para Aristóteles la poesía es un producción (póiesis) que requiere de
conocimiento y técnica.287Aristóteles era un entusiasta coleccionista sistemático
de acertijos, folclore y proverbios; él y su escuela tenían un interés especial en
los acertijos del oráculo de Delfos y estudiaron las fábulas de Esopo.288 Si bien
el filósofo consideró que la poesía, la pintura, la escultura, la música y la danza
son artes, en su libro la Poética, trata principalmente de la tragedia, la épica y
muy anecdóticamente la música. La influencia de esa obra está aún impresa en la
tradición de la teoría literaria moderna, como los conceptos de "mímesis",
"catarsis", "dicción", "peripecia", "anagnórisis", "nudo", "desenlace". Distinguió
entre dos tipos de "géneros literarios":289

Género serio: Formado por la epopeya (narrativa) y tragedia (dramática).


Género jocoso: Formado por la sátira (narrativa) y comedia (dramática).
La literatura seria es superior a la jocosa, y la tragedia es superior a la
epopeya,290 cuya fuerza "existe también sin representación y sin actores".291

El objeto de imitación de la literatura son las acciones humanas grandes y claras,


resultado de una decisión consciente.292El papel del poeta, en el sentido
aristotélico, no es tanto escribir versos como representar una realidad, acciones;
este es el tema de la mimesis. La música imita con los medios del ritmo y la
armonía, mientras que la danza imita solo con el ritmo y la poesía con el lenguaje.
La tragedia es la imitación de una acción que despierta compasión y temor, y está
destinada a efectuar la catarsis de esas mismas emociones.293 Las formas también
difieren en su objeto de imitación. La comedia, por ejemplo, es una imitación
dramática de hombres peor que el promedio; mientras que la tragedia imita a los
hombres ligeramente mejor que la media.294 Enseñó que la tragedia se compone de
seis elementos: el espectáculo, el protagonista, la fábula, la dicción, la melodía
y el pensamiento.295 Otra regla importante es el respeto por la plausibilidad. La
historia solo debe presentar eventos necesarios y plausibles; no debe contener lo
irracional o lo ilógico, ya que esto rompería la adhesión del público.296 Sin
embargo, el poeta no es un historiador-cronista. Para Aristóteles, el poeta no
tiene objetivo la verdad, sino producir emociones adecuados a los oyentes.297
Aristóteles afirma que poética es filosófica que la historia porque expresa lo
universal y la historia sólo lo particular.298 Para Aristóteles, Homero es el mejor
poeta por decir cosas falsas como es debido.278299

Si bien se cree que la Poética de Aristóteles originalmente constaba de dos libros,


uno sobre comedia y otro sobre tragedia, solo ha sobrevivido la parte que se centra
en la tragedia. El texto de la Poética, redescubierto en Europa a partir de 1453,
ha sido ampliamente comentado y citado como autoridad. De dicha obra se derivaron
las tres unidades aristotélicas diseñadas especialmente para el teatro: acción,
lugar y tiempo.

Retórica
Aristóteles tiene más consideración a la retórica a diferencia de Platón, que la
condenaba por los sofistas. Una diferencia entre el hombre y los animales es el
lenguaje, la transmisión de conocimiento, sustentada en factores lógicos y una
serie de factores subjetivos efectivos para la comunicación. La retórica es al
igual que la literatura es una técnica pero no es un arte ya que no produce
imitaciones sino persuasiones a un auditorio.283Aristóteles dice:

Pues bien, (se persuade) por el talante, cuando el discurso es dicho de tal forma
que hace al orador digno de crédito. Porque a las personas honradas las creemos más
y con mayor rapidez, en general en todas las cosas, pero, desde luego,
completamente en aquéllas en que no cabe la exactitud, sino que se prestan a duda;
si bien es preciso que también esto acontezca por obra del discurso y no por tener
prejuzgado cómo es el que habla. Por lo tanto, no (es cierto que), en el arte, como
afirman algunos tratadistas, la honradez del que habla no incorpore nada en orden,
lo convincente, sino que, por así decirlo, casi es el talante personal quien
constituye el más firme (medio de) persuasión.
Retórica. I, 2, 1356 a5-13
Filodemo y Cicerón afirman que Aristóteles inició sus estudios retóricos como
reacción a las enseñanzas de Isócrates. Si bien al principio en su diálogo Grilo,
subtitulado Sobre la Retórica, adoptó una posición análoga al diálogo del Gorgias,
donde defiende que la Retórica no es un arte sino una habilidad, empeiría,
Aristóteles cambió de parecer en la Retórica, donde la considera un “arte”, una
tékhne, es decir, un tratado teórico-práctico sobre un objeto concreto, en este
caso la palabra persuasiva, el discurso retórico.300301

La Retórica es la facultad de considerar en cada caso lo que sirve para persuadir,


este objeto no lo comparte con ningún otro «arte», ya que cada una de las demás
disciplinas abarca sólo la enseñanza y la persuasión sobre un objeto específico,
como la medicina que trata sobre la salud y sobre la enfermedad, y la geometría
sobre las propiedades de las magnitudes, y la aritmética sobre el número, y, de
modo semejante, las restantes artes y ciencias; la Retórica se ocupa, por el
contrario, de cualquier cosa dada, por así decirlo, parece que es capaz de
considerar los medios persuasivos en general, por eso decimos que no limita su
estudio a ningún género específico.
Retórica. I, 2, 1355 b23-35
Los medios de persuasión técnicos se dividen en tres grupos:302

Pathos: se trata de la habilidad del orador en transmitir emociones y sentimientos


en a la audiencia, buscando su empatía cuando los argumentos que se van a exponer
son controvertidos.
Ethos: es pues la actitud del hablante su talante, un factor decisivo a la hora de
lograr el asentamiento del oyente.303
Logos: significa palabra, discurso o razón. Es el razonamiento lógico detrás de
cualquier intento de apelar al intelecto, a argumentos lógicos.
Aristóteles divide todos los discurso entre géneros de oratoria:302304305

Oratoria política o deliberativa (sumbouleutikon): discursos dirigidos a una


asamblea que tratan de "lo posible y "lo futuro" para que tomen una decisión acerca
de una propuesta.
Oratoria forense o judicial (dikanikon): discursos judiciales que tratan de "lo
pasado" para demostrar la culpabilidad o inocencia de una persona.
Oratoria epidíctica o demostrativa (epideiktikon): discursos ceremoniales que
tratan de la "magnitud" para encomiar o vitupear algo.
Aristóteles también describe dos tipos de pruebas retóricas: entimema (prueba por
silogismo) y paradeigma (prueba por ejemplo).306 La forma de persuasión de
Aristóteles se produce en virtud de la evidencia de verdad de lo dicho. Él confía
en el poder persuasivo de los elementos irracionales del discurso, reconociendo la
importancia del valor cognoscitivo de las emociones. Frente al menosprecio
platónico de la retórica, Aristóteles la rehabilita. Esta disciplina pasó a
integrarse en el bloque de conocimiento tradicional del trivium.307

Influencia
La influencia que Aristóteles ha tenido en el mundo es extraordinaria. Toda la
antigüedad se hace cargo o dueña de su ingente enciclopedia. Su Metafísica será el
basamento filosófico de la posteridad.

Antigüedad

Detalle del fresco de la Universidad de Atenas de Aristóteles, Teofrasto y Estratón


de Lámpsaco, 1888.
El discípulo y sucesor de Aristóteles, Teofrasto, escribió Historia de las plantas,
una obra pionera en botánica. Algunos de sus términos técnicos siguen en uso, como
carpelo o pericarpio. Teofrasto estaba menos preocupado por las causas formales en
lugar de describir cómo funcionaban las plantas. Estratón de Lampsaco, quien
sucedió a Teofrasto, se alejó de muchos aspectos de la enseñanza de su fundador,
incluyendo su formación política. Estudio y aumentó los elementos naturalistas en
el pensamiento de Aristóteles hasta tal punto de negar la necesidad de un dios
activo para construir el universo. La biblioteca del Liceo se la entregó Teofrasto
a su amigo llamado Neleo de Escepsis.308

La influencia inmediata de la obra de Aristóteles se sintió cuando el Liceo se


convirtió en la escuela peripatética. Los estudiantes notables de Aristóteles
incluían a Aristóxeno, Dicearco de Mesina, Demetrio de Falero, Eudemo de Rodas,
Harpalus, Hefestión y Nicómaco. La influencia de Aristóteles sobre Alejandro Magno
se ve en el hecho de que este último trajo consigo en su expedición a una gran
cantidad de zoólogos, botánicos e investigadores. También había aprendido mucho
sobre las costumbres y tradiciones persas de su maestro. Aunque su respeto por
Aristóteles disminuyó, ya que sus viajes dejaron en claro que gran parte de la
geografía de Aristóteles estaba claramente equivocada, cuando el viejo filósofo dio
a conocer sus obras al público, Alejandro se quejó: "No has hecho bien en publicar
tus doctrinas acroamáticas; ¿superaré a otros hombres si esas doctrinas en las que
he sido entrenado deben ser propiedad común de todos los hombres?"309 En el siglo I
a. C., el director del Liceo Andrónico de Rodas ordenó la conservación de los
escritos de Aristóteles, transmitidos hasta nuestros días en el Corpus
aristotelicum.310

En la época romana, el aristotelismo no fue tan popular como el epicureísmo o el


estoicismo.311 No obstante, Cicerón y Plutarco mencionan a Craso, Staseas y Pupio
Pisón como seguidores romanos de las doctrinas de Aristóteles. Entre otros
representantes del peripateticismo romano se encuentran Temistio y Alejandro de
Afrodisia.312 Aristóteles también es comentado por la tradición neoplatónica e
integrado en esta filosofía, que intenta una síntesis entre Platón y Aristóteles a
las corrientes espirituales del Este. Es a través de los neoplatónicos,
especialmente Plotino, Porfirio y Simplicio, que penetra en la primera aristotélica
cristianismo.311

Edad Media

Platón, Séneca y Aristóteles en un manuscrito medieval, c. 1325.


Con la pérdida del estudio de los antiguos griegos en el antiguo Occidente latino-
medieval, Aristóteles era prácticamente desconocido allí desde excepto a través de
la traducción latina del Órganon de Boecio. La Alta Edad Media occidental será
principalmente el acceso al pensamiento de Aristóteles a través de este trabajo.313
Fueron los árabes los que redescubrieron a Aristóteles y a través de ellos pasó a
la filosofía escolástica.

Aristóteles fue uno de los pensadores occidentales más venerados en la teología


islámica primitiva. La mayoría de las obras existentes de Aristóteles, así como
algunos de los comentarios griegos originales, se tradujeron al árabe y fueron
estudiados por filósofos, científicos y académicos musulmanes. Averroes , Avicena y
Al-Farabi, que escribieron sobre Aristóteles en gran profundidad, también
influyeron en Tomás de Aquino166 y otros filósofos escolásticos cristianos
occidentales. Los eruditos musulmanes medievales regularmente describieron a
Aristóteles como el "Primer Maestro". La oscuridad de algunos de los textos en los
que presenta estas ideas favoreció la aparición de diversas interpretaciones, en
particular con el intelecto agente con el alma.[cita requerida]

Los cristianos escolásticos se esforzaron en tratar de unir la visión aristotélica


de las personas con las enseñanzas de la inmortalidad del alma y resurrección del
cuerpo.314 Los teólogos medievales aplicaron el hilomorfismo a las doctrinas
cristianas, como la transubstanciación del pan y el vino de la Eucaristía. Destacan
las interpretaciones de Tomás de Aquino, para quien todas las almas humanas poseen
dicho entendimiento y por consiguiente, son inmortales, y la de Averroes, según el
cual el intelecto agente no es una parte de nuestra alma, sino de Dios. En el siglo
XIII, la filosofía aristotélica, revisada por Tomás de Aquino, se convirtió en la
doctrina oficial de la Iglesia Latina, a pesar de la condena en 1277 de un conjunto
de propuestas aristotélicas por el obispo de Étienne Tempier. También se convierte
en la referencia filosófica y científica para toda reflexión seria, dando origen al
escolasticismo y al tomismo.315

El poeta italiano Dante dice de Aristóteles en La Divina Comedia:

Vidi 'l maestro di color che sanno


seder tra filosófica famiglia.

Tutti lo miran, tutti onor li fanno:

quivi vid'ïo Socrate e Platone

che 'nnanzi a li altri più presso li stanno.


Vi' al maestro, que el saber derrama,
sentado, en filosófica familia:

todos le admiran, le honran, se le aclama,

de Platón y de Sócrates cercado,


y de Zenón, y otros de excelsa fama.

La Divina Comedia, El Infierno, Canto IV. 131-135


Un cuento medieval sostuvo que Aristóteles aconsejó a su alumno Alejandro Magno que
evitara a la seductora amante del rey, Filis, pero que él mismo estaba cautivado
por ella, y ella consiguió montar encima de él. Filis se lo dijo en secreto a
Alejandro, y él fue testigo de cómo los encantos de una mujer podían vencer incluso
al intelecto del más grande filósofo.316317

Edad Moderna
Algunos descubrimientos científicos medievales fueron criticados simplemente al no
encontrarse en Aristóteles, impidiendo la ciencia observacional.3 No obstante, en
el Renacimiento su autoridad se ve opacada por un eclipse histórico momentáneo.
Martín Lutero vio a la Iglesia Católica como una Iglesia Aristotélica y se opuso al
Estagerita porque se opone a la gracia divina.318 Los nuevos conceptos científicos
lo llevan a un segundo plano. William Harvey y Galileo Galilei reaccionaron contra
las teorías de Aristóteles y otros pensadores de la era clásica como Galeno. Pero
su influjo, aunque ya no en la física, seguirá vigente en el pensamiento filosófico
en sentido estricto en todos los grandes pensadores como Leibniz a pesar de la
oposición de Lutero. Francis Bacon declaró que:

«Aristóteles convirtió la filosofía natural en una esclava de su lógica.»319

Empiristas como Thomas Hobbes criticó la teoría de la percepción aristotélica, y


David Hume la concepción de causalidad y sustancia.101 Immanuel Kant también
transformó varios conceptos aristotélicos. En Aristóteles, la noción de concepto es
un verdadero universal en varias sustancias de las cuales permanecen externas a
nosotros, pero que puede ser captadas. En contraste, un concepto para Kant existe
solo en la mente de los individuos.320 La ética kantiana y utilitarista argumentó
que los deberes hacia la humanidad son las normas morales adecuadas para la ética
en lugar de la felicidad.101 No obstante, Benito Jerónimo Feijoo escribió en sus
Cartas eruditas y curiosas que entre los filósofos antiguos "ciertamente se puede
contar el mayor de todos ellos; esto es, el grande Estagirita".321 Voltaire dijo de
él:

«Fue un gran hombre Aristóteles, porque sentó las reglas de la tragedia después de
haber establecido las de la dialéctica, las de la moral y las de la política,
destapando cuanto pudo el gran velo que cubría la Naturaleza.»322

Edad Contemporánea

Grabado en madera de Aristóteles montado por Filis de Hans Baldung, 1515.


En el siglo XIX hay un retorno a la metafísica aristotélica, que comenzó con
Schelling y continuó con Ravaisson, Trendelenburg y Brentano.

Hegel, siguiendo a Wolff y Kant, extiende el campo de la teleología, que ya no


atañe solo a los seres humanos, sino también al sistema. Además, pasa de un proceso
universal a los procesos temporales e históricos, un cambio que marca fuertemente
las teleologías modernas. Hegel también tiene una concepción del individuo
diferente a la de Aristóteles. Según Hegel, los humanos son partes de un todo
universal que les da identidad, rol y funciones; Aristóteles, por el contrario, es
más individualista, da más énfasis en la centralidad del ser humano.323

Karl Marx es a veces visto como influido por Aristóteles porque en él se encuentra
la idea de la acción libre para realizar el "potencial" de los seres humanos que el
capitalismo impide.324325 Marx le llamó “el más grande pensador de la antigüedad”
en El Capital.45 Se dice que Friedrich Nietzsche tomó casi toda su filosofía
política de Aristóteles. Por muy inverosímil que sea, es cierto que la separación
rígida de la acción de Aristóteles de la producción, y su justificación de la
subordinación de los esclavos y otros a la virtud.326

Actualmente el esencialismo biológico aristotélico en las especies está fuera de


uso, siendo la teoría evolutiva propuesta por Darwin capaz de explicar la variación
dentro de una especie sin plantear una esencia en la especie.258 No obstante, el
énfasis que Aristóteles pone en el desarrollo ordenado de las partes del embrión es
un precursor de los procesos propuestos por dos científicos posteriores: Las leyes
de embriología propuestas por Karl Ernst von Baer y La teoría de la recapitulación
de Ernst Haeckel.267

En el siglo XX, Heidegger también vuelve a la metafísica Aristóteles, elaborando


una nueva interpretación con la intención de justificar su deconstrucción de la
tradición escolástica y filosófica.323 Pensadores políticos como Hannah Arendt327 y
Ayn Rand retomaron su filosofía práctica en sus teorías éticas y políticas. Ayn
Rand declaró que consideraba a Aristóteles como el mayor filósofo del mundo y
apreciaba en especial su Órganon (‘Lógica’).328 El matemático inglés George Boole
aceptó completamente la lógica de Aristóteles, pero decidió "ir por debajo, encimas
y más allá" con su sistema de lógica algebraica en su libro Las leyes del
pensamiento de 1854. Sin embargo, Gottlob Frege desarrolló nociones de
cuantificación y predicación en su lógica, haciendo obsoleto su silogismo.101

Por otro lado, filósofos de la ciencia como John Tyndall y Karl Popper se quejaron
por la excesiva influencia que tuvo Aristóteles en la ciencia. Popper acusó a
Aristóteles de haber retrasado el desarrollo del pensamiento mismo:

«Creo que el desarrollo del pensamiento desde Aristóteles podría resumirse diciendo
que toda disciplina, siempre que utilizó el método de definición aristotélico, ha
permanecido detenida en un estado de verborrea vacía y escolástica estéril, y que
el grado de que las diversas ciencias hayan podido hacer algún progreso depende del
grado en que hayan podido deshacerse de este método esencialista. (Es por eso que
gran parte de nuestra "ciencia social" todavía pertenece a la Edad Media).»329

Bertrand Russell en su libro Historia de la filosofía occidental fue muy crítico


con su lógica330 y llegó a decir de él en La perspectiva científica que:

«[Aristóteles] ha sido una de las grandes desgracias de la raza humana.»331

Sin embargo, más de 2300 años después de su muerte, Aristóteles sigue siendo uno de
los hombres más influyentes del mundo. Varios filósofos sostienen que las ideas
aristotélicas ofrecen soluciones fructíferas a los problemas filosóficos
contemporáneos.101 Su ética, aunque siempre influyente, ganó un renovado interés
con el advenimiento moderno de la ética de la virtud, como en el pensamiento de
Philippa Foot y Alasdair MacIntyre, quien ha intentado reformar lo que él llama la
tradición aristotélica de una manera que es anti-elitista y capaz de disputar las
afirmaciones de los liberales y los nietzscheanos.332 Este redescubrimiento del
pensamiento ético de Aristóteles formó la corriente del “naturalismo neo-
aristotélico”.333 En filosofía de las matemáticas, la "Sydney School" adoptó una
noción realista neoaristotélica de las matemáticas frente el platonismo y el
nominalismo.334

La novela El nombre de la rosa de Umberto Eco se centra en la desaparición de la


segunda parte de la Póetica de Aristóteles. Más recientemente, Christopher Plummer
interpretó al filósofo en la película de Alexander. El historietista Sam Kieth lo
convirtió en uno de los personajes (con Platón y Epicuro) de su cómic Epicuro el
Sabio.335

Obras
Algunos volúmenes de la edición de los Comentarios griegos sobre la obra de
Aristóteles (Berlín, 1882-1909)
El Liceo, bajo la dirección de Teofrasto, no tuvo la estabilidad de la Academia de
Platón y traslado el grueso es actividad Alejandría bajo la protección del reino
helenístico de los Ptolomeos. Está dispersión ocasionó la dispersión de la obra de
Aristóteles. Al hallarse en su mayor parte sin editar, fueron fuente de
aportaciones apócrifas interpolaciones de discípulos y comentaristas.336

Los escritos de Aristóteles se clasifican en dos grupos: los exotéricas o


exteriores, (generalmente destinados a un gran público, como diálogos platónicos);
y los esotéricos o acroamáticos (no destinados a un gran público, dirigidos a sus
alumnos o un público con saber filosófico).337 Las obras de Aristóteles que nos han
llegado a través de la transmisión de manuscritos medievales forman parte de este
segundo grupo. Sólo se han encontrado unas pocas obras más del primer grupo en
fragmentos.[cita requerida]

Corpus Aristotelicum
Las obras de Aristóteles se recogen en el "Corpus Aristotelicum" ordenadas como hoy
conocemos por Andrónico de Rodas. Se editan según la edición prusiana de Immanuel
Bekker de 1831-1836, indicando la página, la columna (a o b) y eventualmente la
línea del texto en esa edición. El Corpus se comprende en cinco grupos: Lógica
(Órganon), Filosofía Natural, Metafísica, Ética y política; y Retórica y poética.

Para ver el listado completo de las obras de Aristóteles, véase Corpus


aristotelicum.
Representaciones
Pinturas
Aristóteles ha sido representado por importantes artistas como Lucas Cranach el
Viejo, Justus van Gent, Rafael, Paolo Veronese, Jusepe de Ribera, Rembrandt, y
Francesco Hayez a lo largo de los siglos. Entre los más conocidos está el fresco de
Rafael, La Escuela de Atenas, en el Palacio Apostólico del Vaticano, donde las
figuras de Platón y Aristóteles son fundamentales para la imagen, en el punto de
fuga arquitectónico, lo que refleja su importancia. También la obra de Rembrandt,
Aristóteles con un busto de Homero es una obra célebre.

La Crónica de Nuremberg muestra anacrónicamente a Aristóteles con la ropa de un


erudito medieval. Tinta y acuarela sobre papel, 1493.

Aristóteles de Justo de Gante. Óleo sobre tabla, c. 1476.

Filis y Aristóteles por Lucas Cranach el Viejo. Óleo sobre tabla, 1530

Aristóteles por Paolo Veronese. Óleo sobre lienzo, de los años 1560.

Aristóteles y Campaspe, Alessandro Turchi (atrib.) Óleo sobre lienzo, 1713.

Aristóteles de Jusepe de Ribera. Óleo sobre lienzo, 1637.


Aristóteles contemplando el busto de Homero por Rembrandt . Óleo sobre lienzo,
1653.

Aristóteles de Johann Jakob Dorner el Viejo. Óleo sobre lienzo, por 1813.

Esculturas
Estatuas

Relieve de Aristóteles en la Catedral de Chartres

Figura de Aristóteles en la fuente Schöner Brunnen en Núremberg

Escultura de Aristóteles cerca de la entrada de La Escuela de Aristóteles (El


Liceo) en Mieza, Macedonia

Estatua de Aristóteles en la Escuela Secundaria de Joachimsthal por Max Klein.

Escultura de Aristóteles en el Museo de Historia Natural de Viena

Escultura de Aristóteles de la Biblioteca de San Daniel de Bangor, Flintshire,


Gales

Estatua de bronce de Aristóteles en la universidad de Friburgo de Brisgovia,


Alemania

Estatua de bronce del filósofo Aristóteles en la Plaza de Aristóteles, Salónica,


Grecia

Eponimía

Localización del cráter Aristóteles en la Luna

Localización de las montañas Aristóteles en la Antártida

El cráter lunar Aristóteles lleva este nombre en su memoria.338


El asteroide (6123) Aristóteles también conmemora su nombre.339
En la Antártida se nombraron una montañas Aristóteles en su honor.340
Véase también
Aristotelismo
Pseudo Aristóteles
Corpus aristotelicum
Sustancia (Aristóteles)
Lógica aristotélica
Física aristotélica
Ética de Aristóteles
Biología de Aristóteles
Teoría del conocimiento de Aristóteles
Sócrates
Platón
Tomás de Aquino
Notas

Referencias
Shields, Christopher. «Aristotle». En Edward N. Zalta, ed. Stanford Encyclopedia
of Philosophy (en inglés) (Winter 2009 Edition).
«Aristotle». Encyclopædia Britannica Online (en inglés). Consultado el 1 de junio
de 2010.
«Aristotle». ucmp.berkeley.edu. Consultado el 26 de enero de 2020.
Ríos Pedraza, Francisco; Haya Segovia, Fernando (2009). «La filosofía antigua». En
Amodeo Escribano, Marisa; Scott Blacud, Elizabeth; López Vera, Eduardo et al., eds.
Historia de la Filosofía. San Fernando de Henares: Oxford Univesity Press España,
Sociedad Anónima. p. 5. ISBN 9788467351477. Consultado el 14 de mayo de 2017.
Aun en el año 2009, en una encuesta realizada a 3226 filósofos, 416 (13%)
señalaron a Aristóteles como el filósofo no vivo con el que más se identificaban,
quedando solo después de David Hume (que obtuvo 481 votos). Véase la sección «Non-
living philosophers most identified with» en PhilPapers Survey: Demographic
statistics.
Ferrater Mora, José (2002). «Aristóteles». Diccionario de filosofía.
Véase la sección «Lógica» en Shields, Christopher. «Aristotle». En Edward N.
Zalta, ed. Stanford Encyclopedia of Philosophy (en inglés) (Winter 2009 Edition).
Véase la introducción a Lennox, James. «Aristotle's Biology». En Edward N. Zalta,
ed. Stanford Encyclopedia of Philosophy (en inglés) (Fall 2008 Edition).
*"el padre de la lógica": Wentzel Van Huyssteen, Encyclopedia of Science and
Religion: A-I, p 27
"the father of biology": S. C. Datt, S. B. Srivastava, Science and society, p 93.
"el padre de la ciencia política": N. Jayapalan, Aristotle, p 12., Jonathan Wolff,
Lectures on the History of Moral and Political Philosophy, p 48.
el "padre de la zoología": Josef Rudolf Winkler, A Book of Beetles, p 12
"el padre de la embriología": D.R. Khanna, Text Book Of Embryology, p 2
"el padre de la ley natural": Shellens, Max Solomon (1959). «Aristotle on Natural
Law». Natural Law Forum 4 (1): 72-100. doi:10.1093/ajj/4.1.72.
"el padre del método científico": Shuttleworth., Martyn. «History of the Scientific
Method». Explorable., Riccardo Pozzo (2004) The impact of Aristotelianism on modern
philosophy. CUA Press. p. 41. ISBN 0-8132-1347-9
"el padre de la retórica": «Aristotle». History., Bizzell, P. and Bruce Herzberg.
(2000). The Rhetorical Tradition: Readings from Classical Times to the Present. NY:
Bedford/St. Martin's. p. 3.
"el padre de la psicología": Margot Esther Borden, Psychology in the Light of the
East, p 4
"el padre del realismo":Russell L. Hamm, Philosophy and Education: Alternatives in
Theory and Practice, p 58
"el padre de la crítica":Nagendra Prasad, Personal Bias in Literary Criticism:
Dr.Johnson, Matthew Arnold, T.S. Eliot, p 70. Lord Henry Home Kames, Elements of
Criticism, p 237.
"el padre de la meteorología":«What is meteorology?». Meteorological
Office.«94.05.01: Meteorology». Archivado desde el original el 21 July 2016.
Consultado el 16 June 2015. Parámetro desconocido |url-status= ignorado (ayuda)
"el padre del individualismo":Allan Gotthelf, Gregory Salmieri, A Companion to Ayn
Rand, p 325.
"el padre de la teleología":Malcolm Owen Slavin, Daniel H. Kriegman, The Adaptive
Design of the Human Psyche: Psychoanalysis, Evolutionary Biology, and the
Therapeutic Process, p 292.
I. Düring, Aristotle in the Ancient Biographical Tradition, Gotemburgo 1957
W. Jaeger, Aristóteles, Berlín 1923 (tr. it. Aristotele, Florencia 1935, reeditada
varias veces), passim.
Aristote, L'Éthique à Nicomaque, tomo I, 1, introducción de R. Gauthier, Lovaina,
1970, pág. 5ss., 30ss.
I. Düring, Aristóteles , Darstellung und Interpretation seines Denkens, Heidelberg
1966, pág. 1-21
E. Berti, La filosofía del primo Aristotele, Padua 1962, pág, 123ss
Reale, Giovanni (2007). «El hombre, la obra y la formación del pensamiento
filosófico». Introducción a Aristóteles (Víctor Bazterrica, trad.) (1ª edición).
Barcelona: Herder Editorial. p. 12. ISBN 9788425414886. Consultado el 19 de junio
de 2017.
«Aristotle». Encyclopædia Britannica Online (en inglés). Consultado el 1 de junio
de 2010.
Shields, Christopher. «Aristotle». En Edward N. Zalta, ed. Stanford Encyclopedia
of Philosophy (en inglés) (Winter 2009 Edition).
Diógenes Laercio, V, 9
Diogene Laerzio, Vita dei filosofi, tr. it. de M. Gigante Laterza, Bari 1962
Aristóteles, Metaphysica, A 8, passim
Berti, op. cit. pag. 142
Ponsatí-Murlà, 2015, p. 32.
Evans, Nancy (2006). «Diotima and Demeter as Mystagogues in Plato's Symposium».
Hypatia (en inglés) 21 (2): 19. ISSN 1527-2001. doi:10.1111/j.1527-
2001.2006.tb01091.x. Consultado el 29 de abril de 2019.
«Journeys with Demeter». Journeys with Demeter (en inglés). Consultado el 29 de
abril de 2019.
Aristóteles, 2011, «Vol. I, Estudio introductorio», p. XIII.
Aristotle (1984). «Introduction». The politics. Chicago : University of Chicago
Press. p. 3. ISBN 978-0-226-02667-1. Consultado el 6 de julio de 2021.
Plutarco: Vidas paralelas, Alejandro, VII.
Texto español en Wikisource.
Texto griego en Wikisource.
Green, Peter (1991). Alexander of Macedon. University of California Press. pp. 58–
59. ISBN 978-0520275867.
Shields, Christopher (2016). «Aristotle’s Life». En Zalta, Edward N., ed.
Aristotle (Winter 2016 edición). The Stanford Encyclopedia of Philosophy.
Consultado el 4 de octubre de 2017.
«Aristotle». Biography (en inglés estadounidense). Consultado el 26 de enero de
2020.
Ross, William David. Aristotle (Diego F. Pró, trad.) [Aristóteles]. CHARCAS BUENOS
AIRES. p. 14. Consultado el 16 de noviembre de 2019.
Dunn, P M (2006-1). «Aristotle (384–322 bc): philosopher and scientist of ancient
Greece». Archives of Disease in Childhood. Fetal and Neonatal Edition 91 (1): F75-
F77. ISSN 1359-2998. PMC 2672651. PMID 16371395. doi:10.1136/adc.2005.074534.
Consultado el 11 de marzo de 2020.
«Aristotle Biography - life, name, death, history, school, young, son,
information, born, time, year». www.notablebiographies.com. Consultado el 26 de
enero de 2020.
"Posible hallazgo de la tumba de Aristóteles en Estagira (Grecia)", en
TerraeAntiqvae 26-5-2016 (consultado el 27-5-2016). Con numerosas fotografías y las
posibles reconstrucciones.
Metafísica, 1025b 25
Aristóteles (D.L. 2014). «Estudio introductorio». Protréptico ; Metafísica.
Gredos. pp. XVII-XVIII. ISBN 978-84-473-7713-8. OCLC 894659517. Consultado el 13 de
abril de 2020.
Horneffer, Ricardo (2008). «Aristóteles. La metafísica como la ciencia de los
hombres libres». En-claves del pensamiento 2 (4): 91-100. ISSN 1870-879X.
Consultado el 7 de marzo de 2020.
Höffe, Otfried. (2003). Breve historia ilustrada de la filosofía : el mundo de las
ideas a través de 180 imágenes (1. ed edición). Ediciones Península. pp. 58-59.
ISBN 84-8307-556-3. OCLC 51976524. Consultado el 2 de marzo de 2020.
Aubenque, 2017, p. 9.
Ponsatí-Murlà, 2015, p. 33.
Humphreys, Justin. «Aristotle». Internet Encyclopedia of Philosophy.
Höffe, Otfried. (2003). Breve historia ilustrada de la filosofía : el mundo de las
ideas a través de 180 imágenes (1. ed edición). Ediciones Península. pp. 58-59.
ISBN 84-8307-556-3. OCLC 51976524. Consultado el 2 de marzo de 2020.
Hauser, Elyse (21 de octubre de 2014). «Aristotle and Plato on the Subject of
Forms». Sensible Reason (en inglés estadounidense). Consultado el 27 de febrero de
2020.
( Metafísica 990b 17-1079a 13, 1039a 2; Refutaciones sofísticas 178b 36.)
«Aristóteles en el Diccionario soviético de filosofía». www.filosofia.org.
Consultado el 12 de mayo de 2020.
«Metafísica de Aristóteles en el Diccionario soviético de filosofía».
www.filosofia.org. Consultado el 16 de agosto de 2021.
Metafísica, IV, 1003a21-22
Metafísica, IV, 1003a23-26
Metafísica, IV, 1004b6
Smith, Robin (2019). Zalta, Edward N., ed. Aristotle’s Logic (Summer 2019
edición). The Stanford Encyclopedia of Philosophy. Consultado el 8 de marzo de
2020.
Metafísica. VI, 1011b 25.
Mosterín, 2006, p. 297.
Metafísica. IV.3.1005b18
Cohen, S. Marc (8 de octubre de 2000). «Aristotle's Metaphysics». Stanford
Encyclopedia of Philosophy Archive. Consultado el 2 de marzo de 2020.
Primeros analíticos. II, 22, 68a.
Metafísica. IV, 1011b 23-24
Gottlieb, Paula (2 de febrero de 2007). Aristotle on Non-contradiction. Consultado
el 15 de agosto de 2021.
Metafísica, IV, 2, 1003a30
«Aristóteles: cambio y movimiento - Encyclopaedia Herder».
encyclopaedia.herdereditorial.com. Consultado el 12 de julio de 2021.
Avempace (1995). «Nota 56 de pie de página». Kitāb al-kawn wa-al-fasād. Editorial
CSIC - CSIC Press. p. 25. ISBN 978-84-00-07480-7. Consultado el 3 de julio de 2021.
El ser no sólo se toma en el sentido de sustancia, de cualidad, de cuantidad, sino
que hay también el ser en potencia y el ser en acto, el ser relativamente a la
acción.
Metafísica, IX, 1, 1045b 34-35
Metafísica, XI, 1065b 16
«METAFÍSICA de ARISTÓTELES». studylib.es. Consultado el 30 de septiembre de 2021.
«Aristóteles Metafísica 9:1 De la potencia y de la privación». www.filosofia.org.
Consultado el 17 de febrero de 2020.
«Metafísica de Aristóteles: ser en acto y ser en potencia».
«Aristóteles Metafísica 9:8 El acto es anterior a la potencia y a todo principio
de cambio». www.filosofia.org. Consultado el 4 de febrero de 2020.
Acerca del alma, III, 431a 6-7
Caldeiro, Graciela Paula. «Aristóteles y las cuatro causas».
filosofia.idoneos.com. Consultado el 30 de enero de 2020.
Física, III, 1, 201 a 10-11
«Aristóteles Metafísica 4:2 El estudio del ser en tanto que ser y el de sus
propiedades son objeto de una ciencia única». www.filosofia.org. Consultado el 5 de
abril de 2021.
«Aristotle, Metaphysics, Book 7, section 1028b». www.perseus.tufts.edu. Consultado
el 4 de abril de 2021.
«Aristóteles Metafísica 7:3 De la sustancia». www.filosofia.org. Consultado el 13
de junio de 2020.
Xirau, Ramón (2000). Introducción a la historia de la filosofía. UNAM. p. 83. ISBN
978-968-36-8036-5. Consultado el 13 de junio de 2020.
«Aristóteles Metafísica 7:4 De la forma sustancial». www.filosofia.org. Consultado
el 13 de junio de 2020.
Cruz, Jean Paul De La. Historia de la filosofía (Apuntes ajustados al currículum
de Castilla y León (en inglés). p. 32. Consultado el 3 de julio de 2020.
«Aristóteles - Filosofía Griega - Substancia - Substancias Primeras y Segundas».
www.e-torredebabel.com. Consultado el 9 de marzo de 2020.
La filosofía de Aristóteles - 2.3. La metafísica aristotélica: la teoría de la
sustancia. webdianoia.com
«Aristóteles Metafísica 8:1 Recapitulación de las observaciones relativas a la
sustancia. De las sustancias sensibles». www.filosofia.org. Consultado el 3 de
junio de 2020.
«Aristóteles Metafísica 12:2 De la esencia susceptible de cambio y del cambio».
www.filosofia.org. Consultado el 10 de marzo de 2021.
«Aristóteles Metafísica 12:2 De la esencia susceptible de cambio y del cambio».
www.filosofia.org. Consultado el 5 de abril de 2021.
Categorías, I, 3b 25-30.
Física, VI, 1, 230a 5-20.
Física, V, 1, 225a 20 - 225b 9
«Aristóteles Metafísica. XI:11, 1068a 4. Del cambio». www.filosofia.org.
Consultado el 19 de julio de 2021.
Gual, Carlos García (1997). Historia de la filosofía antigua. Editorial CSIC -
CSIC Press. p. 224. ISBN 978-84-8164-154-7. Consultado el 5 de abril de 2021.
«Aristóteles Metafísica 5:30 Accidente». www.filosofia.org. Consultado el 9 de
marzo de 2020.
Ainsworth, Thomas (2016). Zalta, Edward N., ed. Form vs. Matter (Spring 2016
edición). The Stanford Encyclopedia of Philosophy. Consultado el 9 de marzo de
2020.
Física. I. 8, 191a 7-12
«Aristóteles - Filosofía Griega - Materia, Materia Primera y Segunda». www.e-
torredebabel.com. Consultado el 13 de junio de 2020.
Física. I. 9, 192a 20
Espinoza, Miguel. «Ser en potencia». eikasia (Universidad de Estrasburgo).
Cruz, Jean Paul De La. Historia de la filosofía (Apuntes ajustados al currículum
de Castilla y León. p. 33. Consultado el 2 de marzo de 2020.
«Aristóteles Metafísica 7:6 De la forma sustancial (continuación)».
www.filosofia.org. Consultado el 14 de junio de 2020.
«Aristóteles Metafísica 7:8 La forma y la esencia del objeto no se producen».
www.filosofia.org. Consultado el 13 de junio de 2020.
En la Metafísica (983a 25 - 983b) y Física (194b 17–20); ver también: Analítica
posterior (71b 9–11; 94a 20).
Lloyd, G. E. R. (1996), «Causes and correlations», Adversaries and authorities:
Investigations into ancient Greek and Chinese science, Cambridge: Cambridge
University Press, pp. 100, 106-107, ISBN 0-521-55695-3.
Falcon, Andrea (2019). Zalta, Edward N., ed. Aristotle on Causality (Spring 2019
edición). The Stanford Encyclopedia of Philosophy. Consultado el 18 de junio de
2020.
Política I, 2. (1253a 10)
Política I, 2. (1252b 8 - 1253a 9)
Física. II. 8, 200a 30-35
Falcon, Andrea (2019). Zalta, Edward N., ed. Aristotle on Causality (Spring 2019
edición). The Stanford Encyclopedia of Philosophy. Consultado el 1 de abril de
2021.
Física II. 198a 25-30
Copleston, Frederick. HISTORIA DE LA FILOSOFÍA I. LIBER. p. 273.
«Aristotle». www.informationphilosopher.com. Consultado el 8 de noviembre de 2019.
«Aristotle». Ancient History Encyclopedia. Consultado el 26 de enero de 2020.
Física, VII, 1, 241b 24
Física, VIII, 1, 251b 10
«Aristóteles Metafísica 12:6 Es preciso que exista una esencia eterna, causa
primera de todas las cosas». www.filosofia.org. Consultado el 30 de junio de 2020.
Física, VIII, 10, 266a 10 - 266b 5
«La Física de Aristóteles (X). El primer motor». fundacionorotava.org. Consultado
el 10 de diciembre de 2018.
«Aristóteles Metafísica 9:8 El acto es anterior a la potencia y a todo principio
de cambio». www.filosofia.org. Consultado el 24 de marzo de 2021.
Leo Elders, Aristotle's theology: A commentary on Book [lambda] of the
Metaphysics, Assen: Van Gorcum, 1972; Michael Frede, David Charles, ed.,
Aristotle's Metaphysics Lambda, Oxford: Oxford University Press, 2000.
«Nous - Encyclopaedia Herder». encyclopaedia.herdereditorial.com. Consultado el 10
de septiembre de 2021.
Algunos comentaristas como Alejandro de Afrodisias y Averroes piensan que Dios
tiene un conocimiento de las formas generales de los seres sublunares; además, es
Providente. Otros autores, como William David Ross creen que no parece conocer nada
más que a Sí mismo. Sin embargo, santo Tomás de Aquino seguido en esto por Franz
Brentano y Enrico Berti cree que es posible que Dios, a través del conocimiento que
tiene de Sí mismo, conozca también todos los demás seres.
«Aristóteles. Las causas del movimiento y el primer motor». www.filosofia.net.
Consultado el 12 de diciembre de 2019.
Copleston, Frederick. «CAPÍTULO V - EL MENSAJE DE HERÁCLITO». HISTORIA DE LA
FILOSOFÍA I. LIBER. p. 428.
Filosofía&Co (24 de febrero de 2020). «5 grandes preguntas que se hizo el filósofo
Aristóteles». Filosofía & co. Consultado el 2 de marzo de 2020.
Laks, André (2013). «Los motores inmóviles de Aristóteles: una introducción
sencilla a un problema complejo». Tópicos, Revista de Filosofía. ISSN 0188-6649.
Archivado desde el original el 12 de diciembre de 2019. Consultado el 12 de
diciembre de 2019.
Véase el primer párrafo del prefacio a Aristóteles (1989). Prior Analytics.
Traducción, introducción, notas y comentarios por Robin Smith. Indianápolis:
Hackett.
Véase la sección «Lógica» en Shields, Christopher. «Aristotle». En Edward N.
Zalta, ed. Stanford Encyclopedia of Philosophy (en inglés) (Winter 2009 Edition).
Louis F. Groarke. «Aristotle: Logic». Internet Encyclopedia of Philosophy (en
inglés estadounidense). Consultado el 15 de agosto de 2021.
«Metafísica de Aristóteles en el Diccionario soviético de filosofía».
www.filosofia.org. Consultado el 16 de agosto de 2021.
En la actualidad hablaríamos de proposiciones; pero se mantiene la denominación de
juicio por ser más acorde con la filosofía de Aristóteles. Hoy se considera como
juicio de términos considerando que cada término significa una propiedad como una
clase lógica.
Mosterín, 2006, p. 155.
«Apódeixis - Encyclopaedia Herder». encyclopaedia.herdereditorial.com. Consultado
el 5 de abril de 2021.
Véase la sección «The Subject of Logic: Syllogisms» en Smith, Robin. «Aristotle's
Logic». En Edward N. Zalta, ed. Stanford Encyclopedia of Philosophy (en inglés)
(Winter 2009 Edition).
Primeros analíticos, 24b 20.
Véase la sección «Aristotelian Deductions and Modern Valid Arguments» en Smith,
Robin. «Aristotle's Logic». En Edward N. Zalta, ed. Stanford Encyclopedia of
Philosophy (en inglés) (Winter 2009 Edition).
Véase la sección «The Syllogistic» en Smith, Robin. «Aristotle's Logic». En Edward
N. Zalta, ed. Stanford Encyclopedia of Philosophy (en inglés) (Winter 2009
Edition).
En los Primeros analíticos véase la parte 4 del libro 1 para la primera figura, la
parte 5 para la segunda, y la parte 6 para la tercera (versión en inglés).
Rovira, Rogelio (2012). El elenco aristotélico de las categorías.
FÍSICA (trad. Echandía, Guillermo R.), Gredos, 1995, p. 174.
«Ousía - Encyclopaedia Herder». encyclopaedia.herdereditorial.com. Consultado el 8
de agosto de 2021.
Mosterín, 2006, p. 158.
Candel Sanmartín, Miguel (1988). Tratados de Lógica: (Órganon) II. Gredos. p. 41.
ISBN 84-249-1288-8. OCLC 34206241. «(Metafísica B 3, 998b 22 ss.; B 4, 1001a 5-6; Z
16, 1040b 18; H 6, 1045b3-7; I 2, 1052b23; K 1, 1059b27-33; Analíticos segundos II
7, 92b 14)».
Mosterín, 2006, p. 159.
Mosterín, 2006, p. 184.
Véase la sección «Time and Necessity: The Sea-Battle» en Smith, Robin.
«Aristotle's Logic». En Edward N. Zalta, ed. Stanford Encyclopedia of Philosophy
(en inglés) (Winter 2009 Edition).
Véase la sección «Induction and Deduction» en Smith, Robin. «Aristotle's Logic».
En Edward N. Zalta, ed. Stanford Encyclopedia of Philosophy (en inglés) (Winter
2009 Edition).
Hamblin, Charles Leonard (1970). Fallacies. Methuen.
Salgado González, Sebastián (2012). «LA FILOSOFÍA DE ARISTÓTELES». Cuadernos
Duererías Serie Historia de la Filosofía.
«Epagogé - Encyclopaedia Herder». encyclopaedia.herdereditorial.com. Consultado el
5 de abril de 2021.
«Apódeixis - Encyclopaedia Herder». encyclopaedia.herdereditorial.com. Consultado
el 17 de agosto de 2021.
Smith, Robin (2017). "Aristotle's Logic". In Zalta, Edward N. (ed.). Stanford
Encyclopedia of Philosophy.
«Aristóteles: Teoría del conocimiento». cibernous.com. Consultado el 29 de
noviembre de 2018.
Mosterín, 2006, pp. 206-207.
Acerca del alma, 430a10 - 25
Acerca del alma, 429b29 - 430a5
See Metaphysics 1072b.
«Aristóteles Moral a Nicómaco 2:2 Un tratado de moral no debe ser una pura
teoría». www.filosofia.org. Consultado el 7 de marzo de 2020.
Kraut, Richard (2018). Zalta, Edward N., ed. Aristotle's Ethics (Summer 2018
edición). Metaphysics Research Lab, Stanford University. Consultado el 29 de julio
de 2021.
Hursthouse, Rosalind; Pettigrove, Glen (2018). Zalta, Edward N., ed. Virtue Ethics
(Winter 2018 edición). Metaphysics Research Lab, Stanford University. Consultado el
29 de julio de 2021.
«Aristóteles Moral a Nicómaco 10:7 Continuación de la recapitulación de las
teorías sobre la felicidad». www.filosofia.org. Consultado el 5 de abril de 2021.
«Aristóteles Moral a Nicómaco 1:1 El bien es el fin de todas las acciones del
hombre». www.filosofia.org. Consultado el 4 de agosto de 2020.
«Aristóteles Moral a Nicómaco 1:2 El fin supremo del hombre es la felicidad».
www.filosofia.org. Consultado el 4 de agosto de 2020.
«ethics». people.loyno.edu. Consultado el 29 de julio de 2021.
Sinnott-Armstrong, Walter (2019). «3. What is Good? Hedonistic vs. Pluralistic
Consequentialisms». En Zalta, Edward N., ed. Consequentialism (Summer 2019
edición). Metaphysics Research Lab, Stanford University. Consultado el 29 de julio
de 2021.
Bassham, Gregory ( 1959-) (cop. 2018). «Ética nicomáquea». El libro de la
filosofía : de los Vedas a los nuevos ateos, 250 hitos en la historia del
pensamiento. Librero. p. 86. ISBN 978-90-8998-945-1. OCLC 1123026787. Consultado el
29 de febrero de 2020.
Humphreys, Justin. «Aristotle». Internet Encyclopedia of Philosophy.
Russell, Bertrand (1946). «CAPÍTULO XX. La ética de Aristóteles». Historia de la
filosofía occidental. lectulandia. p. 174.
«Aristotle». www.informationphilosopher.com. Consultado el 8 de noviembre de 2019.
Bobzien, Susanne (1998). Determinism and Freedom in Stoic Philosophy (en inglés).
Clarendon Press. ISBN 978-0-19-823794-5. Consultado el 6 de marzo de 2020.
«Aristóteles Moral a Nicómaco 3:1 La virtud sólo puede aplicarse a actos
voluntarios». www.filosofia.org. Consultado el 25 de septiembre de 2020.
Retórica, I.10, 1368b 10-15.
Lloyd, G. E. R. (2007). Aristóteles. Prometeo Libros Editorial. pp. 158-159. ISBN
978-987-574-190-4. Consultado el 4 de febrero de 2020.
Christopher M. Brown. «Thomas Aquinas (1224/6—1274)». Internet Encyclopedia of
Philosophy.
«Tabla de virtudes/Aristóteles». Consultado el 11 de diciembre de 2018.
Garcés Giraldo, Luis Fernando (1 de diciembre de 2015). «La virtud aristotélica
como camino de excelencia humana y las acciones para alcanzarla». Discusiones
Filosóficas 16 (27): 127-146. doi:10.17151/difil.2015.16.27.8. Archivado desde el
original el 2 de junio de 2018. Consultado el 26 de septiembre de 2019.
«Historia de la filosofía». enebro.pntic.mec.es. Consultado el 4 de enero de 2019.
Wojtyla, Karol (27 de marzo de 2014). Lecciones de Lublin (I). Palabra. p. 154.
ISBN 978-84-9061-011-4. Consultado el 6 de febrero de 2020.
Ponsatí-Murlà, 2015, p. 89.
«Aristóteles Moral a Nicómaco 2:1 De la distinción de las virtudes en
intelectuales y morales». www.filosofia.org. Consultado el 26 de octubre de 2020.
un hábito electivo que consiste en un término medio relativo a nosotros, regulado
por la recta razón en la forma en la que lo regularía un hombre verdaderamente
prudente. Es un medio entre dos vicios, uno por exceso y otro por defecto, y
también por no alcanzar, en un caso, y sobrepasar en otro, lo necesario en las
pasiones y acciones, mientras que la virtud encuentra y elige el término medio. Por
eso, de acuerdo con su entidad y con la definición que establece su esencia, la
virtud es un término medio, pero con respecto a lo mejor y al bien, es un extremo.
Ética a Nicómaco (1106b-35,1107a-5)
Garcés Giraldo, Luis Fernando (1 de diciembre de 2015). «La virtud aristotélica
como camino de excelencia humana y las acciones para alcanzarla». Discusiones
Filosóficas 16 (27): 127-146. doi:10.17151/difil.2015.16.27.8. Consultado el 4 de
febrero de 2020.
«Aristóteles Moral a Nicómaco 10:10 Importancia de las teorías y de la práctica».
www.filosofia.org. Consultado el 1 de marzo de 2021.
Aristóteles (2014). «Capítulo 1. De la naturaleza de la moral». Gran Moral.
Editorial Minimal. ISBN 978-84-16196-48-7.
Russell, Bertrand (1946). «CAPÍTULO XX. La ética de Aristóteles». Historia de la
filosofía occidental. lectulandia. pp. 175-177.
«Aristotle's Political Theory > Presuppositions of Aristotle's Politics (Stanford
Encyclopedia of Philosophy/Fall 2018 Edition)». stanford.library.usyd.edu.au.
Consultado el 1 de agosto de 2021.
Mosterín, 2006, p. 279.
«Aristotle’s Political Theory > Political Naturalism (Stanford Encyclopedia of
Philosophy)». plato.stanford.edu. Consultado el 1 de agosto de 2021.
Miller, Fred (2017). Zalta, Edward N., ed. Aristotle’s Political Theory. The
Stanford Encyclopedia of Philosophy (Winter 2017 edición). Metaphysics Research
Lab, Stanford University. Consultado el 23 de mayo de 2019.
Ponsatí-Murlà, 2019, p. 103. De la ética a la política
«Aristotle, Politics, Book 1, section 1252b». www.perseus.tufts.edu. Consultado el
28 de enero de 2020.
La naturaleza ha creado en ella dos partes distintas: la una destinada a mandar, la
otra a obedecer, siendo sus cualidades bien diversas, pues que la una está dotada
de razón y privada de ella la otra. Esta relación se extiende evidentemente a los
otros seres, y respecto de los más de ellos la naturaleza ha establecido el mando y
la obediencia. Así, el hombre libre manda al esclavo de muy distinta manera que el
marido manda a la mujer y que el padre al hijo.
Política, I 5., 1260a 6-8
Mauri, Margarita (1 de septiembre de 2016). «La esclavitud natural. Una revisión
de las tesis de Aristóteles». Ideas y Valores 65 (162): 161-187. ISSN 2011-3668.
doi:10.15446/ideasyvalores.v65n162.47676. Consultado el 24 de mayo de 2019.
Política, VII, 9, 1329,a 20
«Aristóteles Moral a Nicómaco 6:4 De la prudencia». www.filosofia.org. Consultado
el 22 de septiembre de 2020.
Política, 1280a31–33
Aristóteles, Pol., III, cap. VII, 1279a-b.
Aristóteles, Pol., IV, cap. II, 1289a.
Knoll, Manuel; Knoll, Manuel (2017-10). «Aristóteles y el pensamiento político
aristocrático». Revista de filosofía 73: 87-106. ISSN 0718-4360. doi:10.4067/S0718-
43602017000100087. Consultado el 17 de julio de 2019.
«Economistas - Enciclopedia Emvi - Aristóteles». www.eumed.net. Consultado el 19
de enero de 2019.
Robbins, LionelHG (2000). «A History of Economic Thought». Princeton University
Press: pp. 20-24. doi:10.1515/9781400822799. Consultado el 19 de enero de 2020.
Finley, M. I. (1970). «Aristotle and Economic Analysis». Past & Present (47): 5-7.
ISSN 0031-2746. Consultado el 1 de agosto de 2021.
Seligman, Edwin R. A.; Monroe, Arthur Ely (1924-09). «Early Economic Thought:
Selections from Economic Literature prior to Adam Smith.». Political Science
Quarterly 39 (3): pp. 16-28. ISSN 0032-3195. doi:10.2307/2142602. Consultado el 19
de enero de 2020.
Campos, Omar (1994). «HISTORIA DE LAS TEORÍAS DEL VALOR Y DEL PRECIO Parte I».
Academia.edu (en inglés): 3. Consultado el 20 de febrero de 2020.
Aristotle (1948). Monroe, Arthur E., ed. Politics-Ethics, In Early Economic
Thought: Selections from Economic Literature Prior to Adam Smith. Harvard
University Press. pp. 16-28.
Campos, Omar. HISTORIA DE LAS TEORÍAS DEL VALOR Y DEL PRECIO Parte I (en inglés).
Consultado el 20 de febrero de 2020.
Pearce, David W. (13 de abril de 1999). Diccionario Akal de Economía Moderna.
Ediciones AKAL. p. 387. ISBN 978-84-460-0855-2. Consultado el 5 de junio de 2020.
Sandelin, Bo; Trautwein, Hans-Michael; Wundrak, Richard (2014). A Short History of
Economic Thought. Milton Park: Routledge. pp. 23-24. ISBN 9781138780194.
MacIntyre, Alasdair C. (1988). Whose justice? Which rationality?. University of
Notre Dame Press. p. 199. ISBN 0-268-01942-8. OCLC 16900304. Consultado el 20 de
febrero de 2020.
"[...] el cambio puede aplicarse a todas, teniendo su origen, en un principio, en
un hecho natural: en que los hombres tienen unos más y otros menos de lo necesario.
De ahí que es evidente también que el comercio de compra y venta no forma parte de
la crematística por naturaleza, pues entonces sería necesario que el cambio se
hiciera para satisfacer lo suficiente.
Política, I, 1257a, 4-5
"Y muy razonablemente es aborrecida la usura, porque, en ella, la ganancia procede
del mismo dinero, y no de aquello para lo que éste se inventó. Pues se hizo para el
cambio; y el interés, al contrario, por sí solo produce más dinero. De ahí que haya
recibido ese nombre, pues lo engendrado es de la misma naturaleza que sus
generadores, y el interés es dinero de dinero; de modo que de todos los negocios,
éste es el más antinatural."
Política, I, 1258b, 5-11
Kurz, Heinz D.; Kurz, Heinz D. (2018-06). «Marx y la “ley del valor”. Una
evaluación crítica con motivo de su bicentenario». Investigación económica 77
(304): 40-71. ISSN 0185-1667. Consultado el 5 de junio de 2020.
Wildberg, Christian (2018). Zalta, Edward N., ed. John Philoponus (Winter 2018
edición). The Stanford Encyclopedia of Philosophy. Consultado el 8 de noviembre de
2018.
Mosterín, 2006, pp. 257-258.
De sensu et sensibilibus. 336a 20.
Mosterín, 2006, p. 267.
«Greek Biology and Medicine, page 40». web.archive.org. 27 de marzo de 2006.
Consultado el 18 de septiembre de 2019.
Leroi, Armand Marie, author. The lagoon : how Aristotle invented science. ISBN
0143127985. OCLC 905519982. Consultado el 18 de septiembre de 2019.
Henry Gee. «The Lagoon: How Aristotle invented science by Armand Marie Leroi –
review». The Guardian.
ROVELLI, CARLO (2015). «Aristotle's Physics: A Physicist's Look». Journal of the
American Philosophical Association 1 (1): 23-40. ISSN 2053-4477.
doi:10.1017/apa.2014.11. Consultado el 1 de agosto de 2021.
Jacobs, Justin. «Relativity of Gravity Treatise». The Relativity of Gravity (en
inglés): 8-9. Consultado el 7 de febrero de 2021.
«Aristotle's Physics». aether.lbl.gov. Consultado el 1 de agosto de 2021.
«www.hep.fsu.edu» (PDF). Consultado el 26 de marzo de 2007.
De caelo, 300b15 -25 y 308a29 - 33
«Aristotle's physics». Consultado el 6 de abril de 2009.
Rovelli, Carlo (2015/ed). «Aristotle's Physics: A Physicist's Look». Journal of
the American Philosophical Association (en inglés) 1 (1): 23-40. ISSN 2053-4477.
doi:10.1017/apa.2014.11. Consultado el 8 de noviembre de 2018.
Hill, M. J. M. (1892). «On the Locus of Singular Points and Lines which Occur in
Connection with the Theory of the Locus of Ultimate Intersections of a System of
Surfaces». Philosophical Transactions of the Royal Society of London. A 183: 141-
278. Consultado el 9 de noviembre de 2018.
«Newton's law, phase space, momentum and energy | The Theoretical Minimum».
theoreticalminimum.com (en inglés). Consultado el 9 de noviembre de 2018.
La segunda ley de Newton establece que la aceleración que adquiere un cuerpo es
proporcional a la fuerza neta aplicada sobre el mismo. La constante de
proporcionalidad es la masa del cuerpo (que puede ser o no ser constante). Entender
la fuerza como la causa del cambio de movimiento y la proporcionalidad entre la
fuerza impresa y el cambio de la velocidad de un cuerpo es la esencia de esta
segunda ley.14
{\displaystyle F=ma} {\displaystyle F=ma}
Física, libro IV, 215a25
Mosterín, Jesús. (2006). Aristóteles : historia del pensamiento. Alianza
Editorial. p. 242-243. ISBN 8420658367. OCLC 434349812. Consultado el 21 de julio
de 2019.
De caelo, 308a29 - 33
Gamow, George; Laster, Howard (1962). «Gravity». American Journal of Physics 30
(10): p. 22. ISSN 0002-9505. doi:10.1119/1.1941794. Consultado el 7 de febrero de
2021.
Fortenbaugh, William (29 de septiembre de 2017). Strato of Lampsacus: Text,
Translation and Discussion (en inglés). Routledge. p. 103. ISBN 978-1-351-48792-4.
Consultado el 1 de agosto de 2021.
Wildberg, Christian (2018). Zalta, Edward N., ed. John Philoponus (Winter 2018
edición). Metaphysics Research Lab, Stanford University. Consultado el 1 de agosto
de 2021.
Machamer, Peter (2017). Zalta, Edward N., ed. Galileo Galilei (Stanford
Encyclopedia of Philosophy) (Summer 2017 edición). Metaphysics Research Lab,
Stanford University. Consultado el 31 de diciembre de 2018.
Hawking, S. W. (Stephen W.) (1992). Historia del tiempo : del big bang a los
agujeros negros. Planeta-Agostini. p. 18. ISBN 84-395-2169-3. OCLC 42713173.
Aristóteles, Sobre el cielo, Libro II, Capítulo 14 "Posición y estado verdaderos
de la tierra"
«Aristóteles. Las causas del movimiento y el primer motor». www.filosofia.net.
Consultado el 12 de diciembre de 2019.
«La Física de Aristóteles (X). El primer motor». fundacionorotava.org. Consultado
el 10 de diciembre de 2018.
Bassham, Gregory ( 1959-) (cop. 2018). El libro de la filosofía : de los Vedas a
los nuevos ateos, 250 hitos en la historia del pensamiento. Librero. p. 80. ISBN
978-90-8998-945-1. OCLC 1123026787. Consultado el 26 de diciembre de 2019.
«Filosofía de la Naturaleza: la cosmología aristotélica».
«Cosmología Aristotélica». Apuntes de filosofía. 10 de abril de 2012. Consultado
el 10 de diciembre de 2018.
Metafísica. XII, 8
Aristóteles, "De Caelo", II, 290b30 - 291a20
Martí Sánchez, Miguel; Martí Sánchez, Miguel (2017-6). «La filosofía de las
matemáticas de Aristóteles». Tópicos (México) (52): 43-66. ISSN 0188-6649.
doi:10.21555/top.v0i52.784. Consultado el 15 de julio de 2019.
Copleston, Frederick. HISTORIA DE LA FILOSOFÍA I. LIBER. p. 269.
Mendell, Henry (2017). Zalta, Edward N., ed. Aristotle and Mathematics (Spring
2017 edición). The Stanford Encyclopedia of Philosophy. Consultado el 16 de julio
de 2019.
Aristóteles. Meteorología. Libro 1, Parte 14
Sir Charles Lyell. Principles of geology: being an attempt to explain the
former ..., Volume 1 (en inglés). J. Murray, 1832. Consultado el 9 de diciembre de
2018.
Aristóteles. Meteorológica libro II, parte 5. a. C. Traducido al inglés por E.
Webster. Oxford: Clarendon Press, 1923. 140 pp.
Aristóteles. Problemas. Sección 906b, referencia 321: Biblioteca Clásica Gredos.
«La naturaleza de la luz (I) - El Tamiz». eltamiz.com. Consultado el 19 de febrero
de 2019.
"Empédocles erraba al hablar de la luz como algo que “viaja” o que existe en un
momento dado entre la Tierra y su envoltura, con un movimiento imperceptible para
nosotros; esta idea es contraria tanto a las pruebas argumentales como a los hechos
observados. Si la distancia recorrida fuese corta tal vez este movimiento fuera
inobservable, pero cuando la distancia es desde el extremo oriental al occidental,
lleva demasiado lejos a nuestra credulidad."
Sobre el alma, 419b, 25-30
«Fundoro. Sesión IV: Luz, visión y colores en Descartes (entre Aristóteles y
Newton)». fundacionorotava.org. Consultado el 19 de febrero de 2019.
Grass, Lola. teoría del color según: Platón, Aristóteles, Newton y Young.
Consultado el 19 de febrero de 2019.
madri+d, Fundación (26 de mayo de 2016). «Las matemáticas de la luz: Aristóteles».
OpenMind. Consultado el 19 de febrero de 2019.
«Optics and Ancient Greeks». web.archive.org. 11 de abril de 2009. Consultado el
13 de enero de 2019.
Leroi, Armand Marie (25 de septiembre de 2014). The Lagoon: How Aristotle Invented
Science (en inglés). Penguin. ISBN 9780698170391. Consultado el 28 de noviembre de
2018.
«History of Animals, Volume I — Aristotle | Harvard University Press».
www.hup.harvard.edu (en inglés). Consultado el 14 de diciembre de 2018.
Gotthelf, Allan (26 de enero de 2012). Darwin on Aristotle (en inglés
estadounidense). doi:10.1093/acprof:oso/9780199287956.001.0001/acprof-
9780199287956-chapter-15. Consultado el 3 de diciembre de 2018.
Höffe, Otfried. (2003). Breve historia ilustrada de la filosofía : el mundo de las
ideas a través de 180 imágenes (1. ed edición). Ediciones Península. p. 56. ISBN
84-8307-556-3. OCLC 51976524. Consultado el 2 de marzo de 2020.
Mosterín, 2006, pp. 263-266.
Russell, Bertrand (1946). «CAPÍTULO XIX. La metafísica de Aristóteles». Historia
de la filosofía occidental. lectulandia. p. 171-172.
Desalle, Rob; Schierwater, Bernd (7 de diciembre de 2010). Key Transitions in
Animal Evolution (en inglés). CRC Press. ISBN 9781439854020. Consultado el 13 de
diciembre de 2018.
Adler, Mortimer J. (1 de junio de 1997). Aristotle for Everybody (en inglés).
Simon and Schuster. ISBN 9781439104910. Consultado el 30 de diciembre de 2018.
Ereshefsky, Marc (2017). Zalta, Edward N., ed. Species. 2.1 "The Death of
Essentialism" (Fall 2017 edición). The Stanford Encyclopedia of Philosophy.
Consultado el 4 de febrero de 2020.
Edelstein, Ludwig (1944). «Aristotle and the Concept of Evolution». The Classical
Weekly 37 (13): 148-150. ISSN 1940-641X. doi:10.2307/4341872. Consultado el 13 de
enero de 2020.
«Aristóteles». Investigación y Ciencia. Consultado el 18 de septiembre de 2019.
Ross, W. D. (William David), 1877-1971. Aristotle (Diego F. Pró, trad.)
[Aristóteles]. CHARCAS BUENOS AIRES. p. 143. Consultado el 9 de septiembre de 2019.
Historia de los animales, BIBLIOTECA CLÁSICA GREDOS. pag. 26
«Zoología, Psicología y Metafísica». fundacionorotava.org. Consultado el 3 de
diciembre de 2018.
Wourms, John P. (1997). «The Rise of Fish Embryology in the Nineteenth Century».
American Zoologist 37 (3): 269-310. ISSN 0003-1569. Consultado el 11 de marzo de
2020.
Historia de los animales (561a4-21)
González, Liliana Cecilia Molina (2010). Finalidad, necesidad y accidente en
Aristóteles: un estudio sobre Partes de los animales y Generación de los animales.
Universidad de Antioquia. pp. 105-110. ISBN 978-958-714-355-3. Consultado el 7 de
marzo de 2020.
«On the Generation of Animals, by Aristotle». The Embryo Project Encyclopedia.
Consultado el 30 de diciembre de 2018.
Lennox, James (2017). Zalta, Edward N., ed. Aristotle's Biology (Spring 2017
edición). The Stanford Encyclopedia of Philosophy. Consultado el 8 de diciembre de
2018.
CLARKE, EDWIN; STANNARD, JERRY (1963). «Aristotle on the Anatomy of the Brain».
Journal of the History of Medicine and Allied Sciences 18 (2): 130-148. ISSN 0022-
5045. Consultado el 8 de marzo de 2020.
Gross, Charles G. (1995-07). «Aristotle on the Brain». The Neuroscientist (en
inglés estadounidense) 1 (4): p. 247. ISSN 1073-8584.
doi:10.1177/107385849500100408. Consultado el 8 de marzo de 2020.
González, Liliana Cecilia Molina (2010). Finalidad, necesidad y accidente en
Aristóteles: un estudio sobre Partes de los animales y Generación de los animales.
Universidad de Antioquia. pp. 110-113. ISBN 978-958-714-355-3. Consultado el 7 de
marzo de 2020.
«Capítulo 46 (XLVI) del COMPENDIO DE TEOLOGIA de s. Tomás de Aquino».
http://santotomasdeaquino.verboencarnado.net/compendio-de-teologia/#46. Consultado
el 26 de abril de 2020.
«(PDF) ARISTOTLE ON THE HEART AND BRAIN». ResearchGate (en inglés). Consultado el
7 de febrero de 2021.
Bloch, David (2007). Aristotle on Memory and Recollection. pp. 12, 61. ISBN 978-
90-04-16046-0.
Carruthers, Mary (2007). The Book of Memory: A Study of Memory in Medieval
Culture. p. 16. ISBN 978-0-521-42973-3.
«Ancient Philosophy - Philosophy Documentation Center». www.pdcnet.org. Consultado
el 20 de enero de 2019.
Shute, Clarence (1941). The Psychology of Aristotle: An Analysis of the Living
Being. Columbia University Press. pp. 115–18. OCLC 936606202.
Mosterín, 2006, pp. 53-54, 57.
Tatarkiewicz, Wladyslaw (1991). Historia de la estética. Akal.
"Tatarkiewicz, Wladyslaw (1987). Historia de seis ideas. Cap. 9.1: Historia del
concepto de mimesis. Madrid: Tecnos.
República. 603b.
Falcon, Andrea (2019). Zalta, Edward N., ed. Aristotle on Causality (Spring 2019
edición). The Stanford Encyclopedia of Philosophy. Consultado el 1 de abril de
2021.
Mosterín, 2006, p. 64.
Valverde, José María (1987). Breve historia y antología de la estética. Barcelona:
Ariel.
Kaufmann, Walter Arnold (1992). Tragedy and Philosophy (en inglés). Princeton
University Press. pp. 56-60. ISBN 9780691020051. Consultado el 11 de diciembre de
2018.
«Aristóteles. Ética y política». www.filosofia.net. Consultado el 28 de enero de
2020.
Mosterín, 2006, p. 59.
Ésope; Aesop (1998). The Complete Fables (en inglés). Penguin Books Limited. pp.
Introduction, xi-xii. ISBN 978-0-14-044649-4. Consultado el 17 de agosto de 2021.
Mosterín, 2006, «2. LA POÉTICA, Los géneros literarios».
Mosterín, 2006, p. 71.
Poética. 1450b 19.
Mosterín, 2006, pp. 66-67.
«Aristotle, Poetics, section 1449b». www.perseus.tufts.edu. Consultado el 1 de
agosto de 2021.
«Aristotle, Poetics, section 1448a». www.perseus.tufts.edu. Consultado el 1 de
agosto de 2021.
«Aristotle, Poetics, section 1450a». www.perseus.tufts.edu. Consultado el 31 de
julio de 2021.
Magnien, Michel, ...; Impr. Brodard et Taupin) (1990). Poétique. Librairie
générale française. p. 44. ISBN 2-253-05241-8. OCLC 462109120. Consultado el 1 de
agosto de 2021.
Mosterín, 2006, p. 56.
«Aristotle, Poetics, section 1451b». www.perseus.tufts.edu. Consultado el 1 de
abril de 2021.
Poética. 1460b 36.
«Aristóteles - Retórica y Poética». Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes.
Consultado el 29 de julio de 2021.
López Eire, Antonio. «La Retórica de Aristóteles». Universidad de Salamanca.
Mosterín, 2006, pp. 93-96.
"De otro lado, (se persuade por la disposición) de los oyentes, cuando éstos son
movidos a una pasión por medio del discurso. Pues no hacemos los mismos juicios
estando tristes que estando alegres, o bien cuando amamos que cuando odiamos. De
esto es de lo que decíamos que únicamente buscan ocuparse los actuales tratadistas.
Y de ello trataremos en particular cuando hablemos de las pasiones."
Retórica, I, 2, 1356 a13-19
Ross, 2012, p. 323.
Rorty, Amélie Oksenberg (28 de febrero de 1996). Essays on Aristotle's Rhetoric
(en inglés). University of California Press. pp. 3-7. ISBN 978-0-520-20228-3.
Consultado el 31 de julio de 2021.
Enos, Richard Leo; Agnew, Lois Peters (1998). Landmark Essays on Aristotelian
Rhetoric (en inglés). Psychology Press. ISBN 978-1-880393-32-1. Consultado el 31 de
julio de 2021.
Aristóteles (D.L. 2014). «Estudio introductorio». Protréptico ; Metafísica.
Gredos. pp. LXXXIII-LXXXV. ISBN 978-84-473-7713-8. OCLC 894659517. Consultado el 13
de abril de 2020.
Báez, Fernando (2002). «Los escritos perdidos de Aristóteles». A Parte Rei:
revista de filosofía (24): pag. 5-6. ISSN 1137-8204. Consultado el 23 de agosto de
2020.
«Plutarch • Life of Alexander (Part 1 of 7)». penelope.uchicago.edu. Consultado el
30 de marzo de 2019.
«Filosofía II, Aristóteles : Obras». Ministerio de educación y ciencia.
Knight, Kelvin (19 de marzo de 2007). Aristotelian Philosophy: Ethics and Politics
from Aristotle to MacIntyre (en inglés). Polity. pp. 42-43. ISBN 978-0-7456-1976-7.
Consultado el 10 de diciembre de 2019.
«Zeferino González / Historia de la Filosofía / 96. La escuela peripatética entre
los romanos / 1886». www.filosofia.org. Consultado el 2 de mayo de 2021.
Universalis, Encyclopædia. «BOÈCE». Encyclopædia Universalis (en francés).
Consultado el 10 de diciembre de 2019.
Bassham, Gregory ( 1959-) (cop. 2018). El libro de la filosofía : de los Vedas a
los nuevos ateos, 250 hitos en la historia del pensamiento. Librero. p. 82. ISBN
978-90-8998-945-1. OCLC 1123026787. Consultado el 26 de diciembre de 2019.
McInerny, Ralph; O'Callaghan, John (2018). Zalta, Edward N., ed. "Saint Thomas
Aquinas" The Stanford Encyclopedia of Philosophy (Summer 2018 edición). Metaphysics
Research Lab, Stanford University. Consultado el 26 de septiembre de 2019.
Sarton, George (1930). «Aristotle and Phyllis». Isis 14 (1): 8-19. ISSN 0021-1753.
Consultado el 24 de mayo de 2019.
González Zymla, Herbert (2 de mayo de 2017). «ARISTÓTELES Y LA CORTESANA:
ICONOGRAFÍA DEL FILÓSOFO METAFÍSICO DOMINADO POR EL DESEO ENTRE LOS SIGLOS XIII Y
XV». Revista Digital de Iconografía Medieval, vol. IX, nº 17, 2017, pp. 7-44
(Universidad Complutense de Madrid).
Knight, Kelvin (19 de marzo de 2007). Aristotelian Philosophy: Ethics and Politics
from Aristotle to MacIntyre (en inglés). Polity. pp. 64-68. ISBN 978-0-7456-1976-7.
Consultado el 11 de diciembre de 2019.
Ponsatí-Murlà, 2015, p. 25.
Thomasson, Amie (2019). Zalta, Edward N., ed. Categories (Summer 2019 edición).
The Stanford Encyclopedia of Philosophy. Consultado el 30 de mayo de 2019.
«Benito Jerónimo Feijoo / Cartas eruditas y curiosas / tomo 5 carta 1».
www.filosofia.org. Consultado el 5 de octubre de 2020.
«Aristóteles-Críticas y comentarios de Voltaire-Diccionario filosófico». www.e-
torredebabel.com. Consultado el 24 de abril de 2020.
Madigan, Patrick (2007-11). «Aristotelian Philosophy: Ethics and Politics from
Aristotle to MacIntyre. By Kelvin Knight». The Heythrop Journal 48 (6): 1026-1027.
ISSN 0018-1196. doi:10.1111/j.1468-2265.2007.00353_21.x. Consultado el 30 de mayo
de 2019.
Mansfield, Harvey C. (1980). «Marx on Aristotle: Freedom, Money, and Politics».
The Review of Metaphysics 34 (2): 351-367. ISSN 0034-6632. Consultado el 30 de mayo
de 2019.
Chau, Annie (mayo de 2003). «On Aristotle and Marx: A Critique of Aristotelian
Themes in Marxist Labor Theory». Department of Economics Stanford University.
Russell, Bertrand. «PARTE SEGUNDA. Sócrates, Platón y Aristóteles, Capítulo XX "La
ética de Aristóteles"». Historia de la filosofía occidental (Julio Gómez de la
Serna & Antonio Dorta, trads.). Espasa Libros, S.L. p. 198. ISBN 978-84-239-6632-5.
Consultado el 29 de marzo de 2019.
Campillo, Antonio (15 de diciembre de 2014). «Animal político. Aristóteles, Arendt
y nosotros». Revista de Filosofía (Madrid) 39 (2). ISSN 1988-284X.
doi:10.5209/rev_resf.2014.v39.n2.47309. Consultado el 30 de mayo de 2019.
«Ayn Rand - Wikiquote». es.wikiquote.org. Consultado el 30 de mayo de 2019.
K. R. Popper, The open society and its enemies. Vol. 2. Hegel and Marx. London:
Routledge, (1945). p. 9
Russell, Bertrand. «PARTE SEGUNDA. Sócrates, Platón y Aristóteles, Capítulo XXII
"La lógica de Aristóteles"». Historia de la filosofía occidental (Julio Gómez de la
Serna & Antonio Dorta, trads.). Espasa Libros, S.L. p. 219-224. ISBN 978-84-239-
6632-5. Consultado el 29 de marzo de 2019.
Russell, Bertrand; Digital Library Of India (1954). The Scientific Outlook. George
Allen And Unwin Limited. p. 43. Consultado el 4 de mayo de 2020.
Knight, Kelvin. (2007). Aristotelian philosophy : ethics and politics from
Aristotle to MacIntyre. Polity. ISBN 0745619762. OCLC 71541737. Consultado el 26 de
septiembre de 2019.
Lutz, Matthew; Lenman, James (2021). «Neo-Aristotelian Naturalism». En Zalta,
Edward N., ed. Moral Naturalism (Spring 2021 edición). The Stanford Encyclopedia of
Philosophy. Consultado el 12 de marzo de 2021.
Franklin, James (2011). Studia Neoaristotelica, ed. An Aristotelian Realist
Philosophy of Mathematics. UNSW Sydney: Palgrave Macmillan UK. ISBN 978-1-349-
48618-2. doi:10.5840/studneoar2011811. Consultado el 3 de marzo de 2020.
Messner-Loebs, William; Kieth, Sam (30 de abril de 2010). Epicuro el sabio /
Epicurus the Sage. Norma Editorial Sa. ISBN 978-84-9847-490-9. Consultado el 11 de
diciembre de 2019.
Candel, Miguel (5 de agosto de 2016). Aristóteles I. Biblioteca de Grandes
Pensadores. RBA Libros. p. XIV-XV. ISBN 978-84-249-3032-5. Consultado el 19 de
septiembre de 2020.
Báez, Fernando (2002). «Los escritos perdidos de Aristóteles». A Parte Rei:
revista de filosofía (24): pag. 2. ISSN 1137-8204. Consultado el 23 de agosto de
2020.
«Aristoteles». Gazetteer of Planetary Nomenclature (en inglés). Flagstaff: USGS
Astrogeology Research Program. OCLC 44396779.
Web de jpl. «(6123) Aristoteles».
«Aristotle Mountains». Aristotle Mountains. Consultado el 24 de mayo de 2019.
Error en la cita: La etiqueta <ref> definida en las <references> pertenece al grupo
«» no declarado en el texto anterior.
Bibliografía
Aristóteles. Obras completas. Editorial Gredos. Madrid.
Metafísica de Aristóteles. Edición trilingüe de Valentín García Yebra. ISBN 978-84-
249-2176-7.
Poética de Aristóteles. Edición trilingüe de Valentín García Yebra. ISBN 978-84-
249-1200-0.
Acerca del alma. ISBN 978-84-249-3518-4.
Tratados de Lógica. Obra completa. ISBN 978-84-249-1663-3.
Volumen I: Órganon I. ISBN 978-84-249-0232-2.
Volumen II: Órganon II. ISBN 978-84-249-1288-8.
Aristóteles/ Pseudo Aristóteles. Constitución de los atenienses/ Económicos. ISBN
978-84-249-0934-5.
Ética nicomáquea. Ética eudemia. ISBN 978-84-249-1007-5.
Acerca de la generación y la corrupción. Tratados de historia natural. ISBN 978-84-
249-1242-0.
Política. ISBN 978-84-249-1283-3.
Retórica. ISBN 978-84-249-1423-3.
Investigación sobre los animales. ISBN 978-84-249-1599-5.
Metafísica. ISBN 978-84-249-1666-4.
Reproducción de los animales. ISBN 978-84-249-1671-8.
Física. ISBN 978-84-249-1676-3.
Acerca del cielo. Meteorológicos. ISBN 978-84-249-1831-6.
Pseudo Aristóteles/ Anónimo. Fisiognomía/ Fisiólogo. ISBN 978-84-249-2248-1.
Aristóteles/ Euclides. Sobre las líneas indivisibles. Mecánica/ Óptica. Catóptrica.
Fenómenos. ISBN 978-84-249-2265-8.
Partes de los animales. Marcha de los animales. Movimiento de los animales. ISBN
978-84-249-2283-2.
Problemas. ISBN 978-84-249-2708-0.
Fragmentos. ISBN 978-84-249-2771-4.
Poética. Magna moralia. ISBN 978-84-249-1764-7.
Aristóteles (2011). Miguel Candel Sanmartín, ed. Obra completa. Biblioteca de
Grandes Pensadores. Madrid: Editorial Gredos.
Volumen I. ISBN 978-84-249-2085-2.
Volumen II. ISBN 978-84-249-2124-8.
Volumen III. ISBN 978-84-473-7861-6.
Sobre Aristóteles
Aubenque, Pierre (2017). «Aristóteles y el problema de la metafísica». Logos.
Anales del Seminario de Metafísica 50: 9-19. ISSN 1575-6866.
A. Pérez de Laborda, ed., El Dios de Aristóteles. Noésis noéseos. Publicaciones san
Dámaso, Madrid 2009.
X. Antich, Introducción a la metafísica de Aristóteles. El problema del objeto en
la Filosofía primera, PPU, Barcelona 1990.
J. Barnes, Aristóteles, traducción del inglés por Marta Sansigre Vidal, Cátedra,
Madrid 1987.
T. Calvo Martínez, Aristóteles y el aristotelismo, Akal, Madrid 1996.
F. Copleston, Historia de la filosofía. Vol. I: Grecia y Roma, Ariel, Barcelona
1984.
I. Düring, Aristóteles, exposición e interpretación de su pensamiento, traducción
del original alemán, de Bernabé Navarro, UNAM, México 1990, 2ª ed.
G. Fraile, Historia de la filosofía. Vol.I. Grecia y Roma, BAC, Madrid 1997, 7ª ed.
W. K. C. Guthrie, Historia de la filosofía griega. VI: Introducción a Aristóteles,
versión española de Alberto Medina González, Gredos, Madrid 1993.
J. Lear, Aristóteles. El deseo de comprender, Alianza editorial, Madrid 1994.
J. Montoya - J. Conill, Aristóteles: sabiduría y felicidad, Cincel, Madrid 1985.
G. Reale, Introducción a Aristóteles, Herder, Barcelona 2003.
I. Yarza, La racionalidad de la ética de Aristóteles. Un estudio sobre Ética a
Nicómaco I, EUNSA, Pamplona 2001.
Ponsatí-Murlà, Oriol (2015). Aristóteles: el hombre feliz y la sociedad justa son
los que buscan el equilibrio entre los extremos. RBA. ISBN 978-84-473-8316-0.
Ponsatí-Murlà, Oriol (2019). Qué sabes de... ARISTÓTELES. RBA Libros. ISBN 978-84-
9187-455-3.
Mosterín, Jesús (2006). Aristóteles: historia del pensamiento. Alianza Editorial.
ISBN 84-206-5836-7. OCLC 434349812.
Ross, W. D. (William David), 1877 1971. (2012). Aristotle (Diego F. Pró, trad.)
[Aristóteles]. CHARCAS BUENOS AIRES.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Aristóteles.
Wikiquote alberga frases célebres de o sobre Aristóteles.
Wikisource contiene de Aristóteles.
Textos griegos en Wikisource.
Textos griegos en el sitio de la Bibliotheca Augustana (Augsburgo).
Colección de Aristóteles en Idioma español en One More Library.
Textos de Aristóteles.
Obras digitalizadas de Aristóteles en la Biblioteca Digital Hispánica de la
Biblioteca Nacional de España
Obras de Aristóteles de Estagira en Domínio Público.
Obras de Aristóteles: textos franceses, griegos y bilingües griego - francés en el
sitio de Philippe Remacle (1944 - 2011).
DIÓGENES LAERCIO: Vidas, opiniones y sentencias de los filósofos más ilustres, V, 1
- 35 (Aristóteles).
Texto español en la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes.
Texto español en Wikisource.
Texto griego en Wikisource.
PSEUDO-CALÍSTENES: Carta de Alejandro Magno a Aristóteles y a Olimpia sobre los
prodigios de la India.
Texto francés, con anotaciones en el mismo idioma, en el sitio de Philippe Remacle;
trad. de Jules Berger de Xivrey (1801 - 1863). Imprimiere Royale (hoy, Imprimerie
Nationale),[1] París, 1836.
La inconsciencia de ser posterior a Aristóteles: la metafísica de Teofrasto (The
Oblivion of Being after Aristotle: Theophrastus' Metaphysics).
Texto inglés en el sitio Onthology (Ontología).
Artículo sobre Aristóteles del Diccionario de Filosofía de José Ferrater Mora.
PIERRON, Pierre Alexis: Historia de la literatura griega (Histoire de la
littérature grecque, 1850).
Aristóteles y Teofrasto: texto francés en el sitio de Ph. Remacle; ed. de Hachette,
1875.
COPE, E. M.: Comentarios sobre la "Retórica" de Aristóteles (Commentary on the
Rhetoric of Aristotle).
Texto inglés en el Proyecto Perseus.
E. M. Cope (Edward Meredith Cope, 1818 - 1973): clasicista inglés.
MARTIN, Thomas R. Martin: An Overview of Classical Greek History from Mycenae to
Alexander (Panorama de la historia de la Grecia Antigua desde la época micénica
hasta la de Alejandro); texto inglés, con índice electrónico, en el Proyecto
Perseus.
Véanse este apartado y los siguientes: Aristotle, Scientist and Philosopher
(Aristóteles: científico y filósofo).
Aristóteles en el Proyecto Perseus.
WAREH, Tarik: The Theory and Practice of Life: Isocrates and the Philosopher
(Teoría y práctica de la vida: Isócrates y los filósofos), 2013.
Portada, con índice electrónico en el lado izquierdo, en el sitio del Centro de
Estudios Helénicos (CHS o Center for Hellenic Studies), institución de Washington
afiliada a la Universidad de Harvard y dirigida por Gregory Nagy; véanse los tres
primeros capítulos.
Para las citas: Wareh, Tarik. 2013. The Theory and Practice of Life: Isocrates and
the Philosophers. Hellenic Studies Series 54. Washington, DC: Center for Hellenic
Studies.
Sobre Aristóteles en el Proyecto Filosofía en español
Artículo de Aristóteles en la philosophica.info por Ignacio Yarza de la Sierra.
Artículo de Aristóteles en la Stanford Encyclopedia of Philosophy por Christopher
Shields (en inglés).
Artículo de Aristóteles en la Internet Encyclopedia of Philosophy por Justin
Humphreys (en inglés).
Wikisource-logo.svg Varios autores (1910-1911). «Aristotle». En Chisholm, Hugh, ed.
Encyclopædia Britannica. A Dictionary of Arts, Sciences, Literature, and General
information (en inglés) (11.ª edición). Encyclopædia Britannica, Inc.; actualmente
en dominio público.
Control de autoridades
Proyectos WikimediaWd Datos: Q868Commonscat Multimedia: AristotleWikiquote Citas
célebres: AristótelesWikisource Textos: Autor:Aristóteles
IdentificadoresWorldCatVIAF: 7524651ISNI: 0000 0001 2374 8095BNA: 000026087BNE:
XX4874856BNF: 13091331s (data)BNC: 000047297CANTIC: a10490383GND: 118650130LCCN:
n79004182NDL: 00431694NKC: jn19981000140NLA: 36246937BER: 000078930CiNii:
DA00161622SNAC: w60k6ff5SUDOC: 026690276ULAN: 500259120BIBSYS: 90052251UB:
a1077285ICCU: IT\ICCU\CFIV\009389ARAE: aristoteles-384-322-cOpen Library:
OL6856645ADiccionarios y enciclopediasBritannica: urlTreccani: urlRepositorios
digitalesBVMC: 347Proyecto Gutenberg: 2747Europeana: agent/base/178
Categorías: HombresNacidos en los años 380 a. C.Fallecidos en 322 a.
C.AristótelesAstrónomos de la Antigua GreciaAstrónomos de la Antigua Grecia del
siglo IV a. C.Botánicos prelinneanosZoólogosCosmólogosFilósofos de la Antigua
GreciaFilósofos en griego antiguoRetóricosEscritores en griego
antiguoApicultoresNaturalistas de la Antigua GreciaFísicos de la Antigua
GreciaHistoria de la medicinaPolímatasFilósofos de la Antigua Grecia del siglo IV
a. C.Escritores de la Antigua Grecia del siglo IV a. C.LógicosMetafísicosAntiguos
estagiritasZurdos
Menú de navegación
No has accedido
Discusión
Contribuciones
Crear una cuenta
Acceder
ArtículoDiscusión
LeerVer códigoVer historial
Buscar
Buscar en Wikipedia
Portada
Portal de la comunidad
Actualidad
Cambios recientes
Páginas nuevas
Página aleatoria
Ayuda
Donaciones
Notificar un error
Herramientas
Lo que enlaza aquí
Cambios en enlazadas
Subir archivo
Páginas especiales
Enlace permanente
Información de la página
Citar esta página
Elemento de Wikidata
Imprimir/exportar
Crear un libro
Descargar como PDF
Versión para imprimir
En otros proyectos
Wikimedia Commons
Wikiquote
Wikisource

En otros idiomas
Deutsch
English
Esperanto
Suomi
Français
Magyar
Íslenska
Қазақша
中文
192 más
Editar enlaces
Esta página se editó por última vez el 5 oct 2021 a las 17:44.
El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir
Igual 3.0; pueden aplicarse cláusulas adicionales. Al usar este sitio, usted acepta
nuestros términos de uso y nuestra política de privacidad.
Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una
organización sin ánimo de lucro.
Política de privacidadAcerca de WikipediaLimitación de responsabilidadVersión para
móvilesDesarrolladoresEstadísticasDeclaración de cookiesWikimedia FoundationPowered
by MediaWiki

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy