Linea de Tiempo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Resumen

Durante años, la función logística ha sido considerada como una actividad


rutinaria, meramente operativa y necesaria para hacer llegar los productos desde
los centros de producción a los de uso o consumo. Desde esta perspectiva, la
función logística en la empresa era contemplada únicamente como un centro
generador de costes sin capacidad de diferenciación (Ballou, 2004). Sin embargo,
a pesar de la estrecha vinculación entre la función logística y el marketing, es
escaso el tratamiento dispensado a la función logística desde el campo académico
del marketing.
El Supply Chain Management traducido en español es la Gestión de la cadena de
suministro siendo la unión de todos los procesos que se realizan en los negocios
desde el inicio de la adquisición de la materia prima hasta que el producto o
servicio es entregado a su usuario final sin tener en cuenta quien realiza el
proceso, mejorando la confianza entre los proveedores llegando a que todos los
procesos sean de manera unificada por la empresa madre siempre mejorando los
proceso internos como los externos de la organización.
Introducción
La cadena de suministro es una secuencia de todos los procesos que intervienen
en la fabricación o prestación de un servicio ya sea totalmente un proceso de la
organización o de manera externa como es en muchos es casos la contratación
Outsourcing que en estos tiempos está tomando mayor fuerza en las grandes
empresas donde se contrata externamente un proceso o varios para que así la
organización coloque todas sus fuerzas en el producto final y no tenga que lidiar
con procesos que no son sus fortaleza viendo cada proceso como una parte
importante ya que si la secuencia en cualquier parte de proceso tiene alguna
deficiencia no se puede llegar a un producto ideal.
Una vez definido esto, podremos entender de una mejor manera cómo ha ido
evolucionando la logística a lo largo de la historia.
Del 2.900 al 2.800 a.C. la logística militar estaba basada en el aprovisionamiento
de recursos y materias primas o componentes.
A partir de 1950 la capacidad de producción y venta era superior a la distribución,
por lo que comenzaron las dificultades en la entrega puntual y eficiente de
recursos.
En 1960 la logística sufre una transición al desarrollar los primeros centros de
distribución y medios de transporte.
En los años 80 empiezan a cobrar verdadera relevancia los plazos para la entrega
y la gestión de recursos o materias primas además del servicio al cliente. Debido a
ello, se aumentó la productividad de las plantas distribuidoras y se racionalizaron
correctamente las labores de transporte.
Ya en 1980 con la aparición de la globalización, el aumento de las operaciones a
nivel internacional conllevaba a la integración y el control de todas las
operaciones.
La cadena de suministros es donde se garantiza la secuencia de cada uno de los
procesos de una manera adecuada para poder entregar un producto eficiente,
según la postura de (Michael Porter 2002), la cadena de suministros se divide en:
suministros siendo esta la materia prima, la fabricación donde se transforma esa
materia prima para dar el producto final y la distribución que es el medio de llevar
ese producto final al cliente.
Las organizaciones del deben de tener un modelo de referencia de los procesos
que integran la cadena de suministros y la logística como competencias
fundamentales en la competitividad y la organización conteniendo de manera
implícita todos los procesos de persona y maquinaria involucrada:
1. Descripciones estándar de los procesos de gestión
2. Un marco de las relaciones entre los procesos estándar
3. Mediciones métricas estándar para medir el rendimiento del proceso
4. Las prácticas de manejo que producen el mejor en su clase de potencia
5. Alineación estándar de características y funcionalidad. (Supply Chain
Council, 2016).
El éxito de la cadena de suministros se ve reflejado en la rentabilidad, la
disminución de costos, el buen funcionamiento de la organización en el
cumplimiento de sus objetivos.
Conclusión
La logística ha pasado de tener el producto justo, en el sitio justo, en el tiempo
oportuno, al menor costo posible, a ser todo un proceso dentro de la empresa con
áreas específicas para su tratamiento. Busca llevar a cabo una gestión estratégica
de la adquisición, el movimiento, el almacenaje de artículos y el control de los
inventarios y, en general, de todo el flujo de información asociado, mediante los
cuales la organización y su canal de distribución se encauzan de forma que la
rentabilidad presente y futura de la empresa es maximizada en términos de costes
y efectividad.
La gestión de la cadena de suministro tiene como función principal crear una red
de valor en la organización que garantice la sucesión de todos los procesos de
manera uniforme sin importar qué procesos se realizan internos o externos con el
fin de llegar a cumplir la demanda de los clientes.
Bibliografía
Parra, M. W. (2017). Gestión de la cadena de suministro Supply Chain
Management y logística en Colombia. Recuperado de:
http://hdl.handle.net/10654/15825.
Camacho, H; Gómez, K. L; Monroy, C. A. (2012). La importancia de la cadena de
suministro en las organizaciones. Recuperado de:
http://www.laccei.org/LACCEI2012-Panama/RefereedPapers/RP200.pdf
Garza, R. (2017). La importancia de la cadena de suministro y su administración.
Recuperado de: https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/5532/la-
importancia-de-la-cadena-de-suministro-_unidad_1-2.pdf?sequence=1
Canal Universitat Politécnica de Valencia UPV. (05 de octubre de 2016). Gestión
de la cadena de suministro (SCM) | 24/38 | UPV [Archivo de Vídeo]. YouTube.
https://www.youtube.com/watch?v=_ysrPuk0fgM
Servera-Francés, David. INNOVAR. Revista de Ciencias Administrativas y
Sociales (2010). Concepto y evolución de la función logística. Recuperado de
https://www.redalyc.org/pdf/818/81819024018.pdf
1° APROXIMACIONES AL ESTUDIO DE LA FUNCION LOGISTICA - Smykay, E. W et al., Physical
Distribution Management. New York:
Primer texto que aborda Macmillan.
la distribución física de Define el marketing como Borsodi, R. The Converse, P. D. The other
Introduce una primera el esfuerzo que afecta la distribution Age. New half of Marketing. Twenty-
productos, haciendo - Nace la primera revista científica
aproximación al concepto transferencia de la Cork: D. Appleton. Uno de sixth Boston Conference
especial hincapié en los específica de transporte.
de distribución física propiedad de los bienes y los primeros textos que on Distribution. Boston
costes y los factores que
como variable del la distribución física de define la logística como se - National Council of Physical
afectan la distribución de
marketing. los mismos concibe en la actualidad Distribution Management (NCPDM)
productos agrícolas
1.901 1.916 1.922 1.927 1.954 1.961-1964

2° DESARROLLO DE LA LOGISTICA INTEGRAL ORIENTADA AL CLIENTE - Análisis histórico de la gestión


logística integrada.
La Londe, B. J. y Zinszer, P. H.
Institut Català de Logística Journal of Business Logistics Bowersox, D. J. Logistical Ballou, R. H. Business of
Customer Service: Meaning and
(ICIL) (Segunda revista científica en Measurement. National Council of Management. New Cork: Logistics Management. - Primera revista científica
logística) Physical Distribution Management Macmillan Publishing Co Prentice Hall. específica sobre logística

1.980 1.978 1.976 1.974 1.973 1.969- 1.970

Gutiérrez, G. y Prida, B. Logística y 3° LA FUNCION LOGISTICA COMO VARIABLE DE DIFERENCIACION COMPETITIVA - Lambert, D. M. y Stock, J. R.
Strategic Logistics
distribución física. Madrid:
Management. Irwin.
McGraw-Hill.- Uno de los libros Asociación para el Desarrollo
más significativos en logística de la Logística. - European Logistics Association
publicado por autores españoles

1.998 1.993-1.995 1.992 1.985-1.990 1.982-1.984


1.901
1.996-1.997
- La logística en España en la - Council of Logistics
Bowersox, D. J. y Closs, D. J. década de los 90. CEL. Management.
Logistical Management: the
integrated supply chain process. - World Class Logistics: The - International Journal of Logistics
McGraw-Hill. Challenge of Managing Continuous Management

2.006 2.004-2.005 2.003 2.001-2.002 2.000 1.999

5° SUPPLY CHAIN MANAGEMENT 4° LA FUNCION LOGISTICA COMO VARIABLE GENERADORA DE VALOR LOGISTICO
Bruque, S. et al., - Mentzer, J. T. et al. Logistics service Flint, D. J. y Mentzer, J. T. I Salón Internacional de la
Bowersox, D. J. et al. Supply - International Journal of Determinantes del valor quality as a segment-customized Logisticians as marketers: Logística
Chain Logistics Management Physical Distribution & competitivo de las tecnologías process. Journal of Marketing. their role when customers
Logistics Management. de la información. Una ´desired value changes.
aplicación al sector de la - Flint, D. J. et al., Exploring the Journal of Business Logistics,
- Council of Supply Chain distribución farmacéutica. phenomenon of customers´desired 21(2).
Management Professionals Revista Europea de Dirección value change in a business-to-business
(CSCMP) y Economía de Empresa context. Journal of Marketing

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy