El documento describe el Palacio de Cnosos en Creta, Grecia, que fue construido originalmente en el 2000 a.C. y reconstruido varias veces hasta el 1400 a.C. El palacio se organizaba alrededor de un gran patio central de 1,250 metros cuadrados, con estancias decoradas con frescos que representaban escudos y escenas rituales. Con más de 1,500 estancias, la arquitectura del palacio era extremadamente compleja y estaba destinada a impresionar a los visitantes y afirmar el poder de la monarquía mino
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
1K vistas1 página
El documento describe el Palacio de Cnosos en Creta, Grecia, que fue construido originalmente en el 2000 a.C. y reconstruido varias veces hasta el 1400 a.C. El palacio se organizaba alrededor de un gran patio central de 1,250 metros cuadrados, con estancias decoradas con frescos que representaban escudos y escenas rituales. Con más de 1,500 estancias, la arquitectura del palacio era extremadamente compleja y estaba destinada a impresionar a los visitantes y afirmar el poder de la monarquía mino
El documento describe el Palacio de Cnosos en Creta, Grecia, que fue construido originalmente en el 2000 a.C. y reconstruido varias veces hasta el 1400 a.C. El palacio se organizaba alrededor de un gran patio central de 1,250 metros cuadrados, con estancias decoradas con frescos que representaban escudos y escenas rituales. Con más de 1,500 estancias, la arquitectura del palacio era extremadamente compleja y estaba destinada a impresionar a los visitantes y afirmar el poder de la monarquía mino
El documento describe el Palacio de Cnosos en Creta, Grecia, que fue construido originalmente en el 2000 a.C. y reconstruido varias veces hasta el 1400 a.C. El palacio se organizaba alrededor de un gran patio central de 1,250 metros cuadrados, con estancias decoradas con frescos que representaban escudos y escenas rituales. Con más de 1,500 estancias, la arquitectura del palacio era extremadamente compleja y estaba destinada a impresionar a los visitantes y afirmar el poder de la monarquía mino
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 1
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE ARQUITECTURA
PLANO DEL PALACIO DE CNOSSOS
PALACIO DE CNOSOS FICHA TECNICA ELEVACION FRONTAL Época: 1900-1375 a. C. Localización: Isla de Creta, Grecia Cronología y estilo: Construido en el 2000 a.C., destruido por un terremoto en 1700 a.C., y ELEVACION POSTERIOR reconstruido varias veces hasta el 1400 a.C.. Pertenece a la arquitectura cretense o minoica Tipo de construcción: Palaciega Material: Las paredes eran hechas de piedra y ladrillos de adobe. Los pisos se cubrían con piedra caliza o yeso. Superficie: 17.5000m² Fuste: liso tronco cónico normalmente de ANALISIS FORMAL Descubrió: Arqueólogo inglés Arthur Evans, 1900 CAPITEL El palacio se organizaba alrededor de un gran patio madera, pintado de rojo y negro. El palacio no fue el resultado de una única fase de Capitel: compuesto de collarino (pieza central de unos 1.250 m², al que se accedía por dos edificación, sino que se construyó a lo largo de entradas y dos corredores, uno norte y otro sur, circular), capitel convexo y ábaco varios siglos. FUSTE decorados con frescos. El patio era elemento fundamental rectangular. al otorgar luz a las estancias, que estaban organizadas en Basa: es la parte inferior de la columna, torno a él, además al servir de centro de reunión DESCRIPCIÓN que tiene como fin servir de punto de celebración de juegos y ceremonias religiosas. Su arquitectura era de una extraordinaria complejidad, BASA apoyo al fuste. En el norte, junto a la entrada y el corredor, destaca la contaba con más de 1.500 estancias, y estaba pensada En cuanto a las pinturas, en algunas gran hipóstila sostenida por diez grandes columnas, que para impresionar al pueblo y al visitante. Ya que se veía estancias palaciales se han conservado Evans imaginó de rojo y negro. A la izquierda, nos obligado a recorrer sus miles de estancias profusamente restos de pinturas murales de vivo encontramos con una gran escalinata de acceso al primer decoradas antes de acceder al salón de trono o las colorido con temas de carácter naturalista piso y una gran sala de recepción con columnas y estancias reales. Era el símbolo del poder de la y rituales. En el palacio de Cnosos caben frescos que representan los famosos escudos en forma de monarquía minoica y servía para aseverar su posición destacar las escenas de tauromaquia, ocho de los minoicos, junto a la famosa Sala del tesoro. de superioridad, era un palacio sin amurallar, al animales marinos y procesiones de A la derecha, se sitúan más almacenes, donde aparecen contrario que los grandes palacios orientales, dando la gran nº de tinajas de almacenaje o PHITOI, y los talleres sensación de que los monarcas minoicos no temían a rituales, todas ellas siguiendo una estética reales, junto con numerosas estancias o apartamentos. ningún enemigo, algo totalmente inusual. egipcia. http://moleskinearquitectonico.blogspot.com/2013/05/el-palacio-de-cnossos-creta.html#:~:text=Las%20paredes%20eran%20hechas%20de,de%20piedra%20caliza%20o%20yeso. POR: CLAUDIA QUISPE http://blogartenrique.blogspot.com/2014/10/palacio-de-cnosos-identificacion-de-la.html https://megaconstrucciones.net/?construccion=palacio-cnosos