Protocolo V
Protocolo V
Protocolo V
-Cuestionario:
1-Define: electrolito fuerte y electrolito débil
R: -Un electrolito fuerte es toda sustancia que, al disolverse en agua, provoca
exclusivamente la formación de iones con una reacción de disolución
prácticamente irreversible. por ejemplo:
NO3K --->NO3- +K+
-Un electrolito débil es una sustancia que, al disolverse en agua, produce iones
parcial, con reacciones de tipo reversible. Por ejemplo:
NH4 OH --->NH4+ +OH-
2-Realiza una tabla que incluya las características de las sustancias ácidas y
básicas
Ácidos Bases
Formación de iones Presente Presente
Reacción de neutralización Cuando reacciona con una Cuando reaccionan con una
base. acido
Solubilidad en agua Solubles Parcialmente solubles.
Hidróxidos de calcio, bario
y aluminio son poco
solubles
Conductividad eléctrica Presente Presente
Estado de la materia Sólido, liquido o gaseoso Sólido, liquido o gaseoso
Electrodo de pH
Elemento de compensación de temperatura
Medidor de pH o controlador
La forma adecuada de utilizar el pHmetro puede ser de gran importancia,
además de saber cómo calibrarlo para el buen funcionamiento de éste y así
las lecturas de pH que ofrezca sean las más precisas.
-Propuesta Experimental:
Materiales:
3 Matraz Erlenmeyer de 50 ml
2 Vaso de precipitado de 100 ml
Potenciómetro de hidrógeno
Bureta de 10 ml
Soporte universal
Pinzas mariposa
Jeringa y Manguera
Pipeta de 5 y 2 ml
Ácido clorhídrico
Naranja de metilo
Agua destilada
Carbonato
Vidrio de reloj
Embudo
Matraz aforado de 100 ml
Parrilla de calentamiento con agitación
Procedimiento: para este experimento procederemos a instalar el material
material necesario. Iniciaremos colocando el soporte universal y la pinza
mariposa, después tomaremos en carbonato y lo depositaremos en un vaso de
precipitado para posteriormente secarlo en el horno durante 20 minutos, esto
con el objetivo de eliminar toda la humedad que contiene. Una vez
completado el proceso de secado del carbonato, procederemos a medir su
masa en la balanza analítica. Una vez medida la masa del carbonato,
obtuvimos un peso de 0.5353g (incluyendo el peso del recipiente). Lo
dejaremos reposar en un disecador durante 10 minutos para evitar que absorba
nuevamente humedad del ambiente. Ya con nuestra muestra de carbonato
lista, añadiremos una cantidad determinada en un vaso de precipitado para
posteriormente hacer una mezcla con agua destilada (100 ml). Una vez listos
nuestros 100ml disolución, los traspasaremos con ayuda de un embudo a un
matraz aforado el cual agitaremos con cuidado para obtener una mejor mezcla.
Eventualmente para el ácido clorhídrico, primero agregaremos agua destilada
en un matraz aforado y después agregaremos el ácido clorhídrico lentamente
(esto para evitar una reacción peligrosa). Cuando ambas disoluciones se
encuentren listas, tomaremos el carbonato de sodio, lo pondremos encima de
la parrilla de calentamiento con agitador y le agregaremos un agitador
magnético y tres gotas de naranja de metilo; al mismo tiempo, tomaremos el
ácido clorhídrico y lo agregaremos a la bureta de 10 ml, con este último paso,
procederemos a realizar las titulaciones, abriremos lentamente la bureta con el
ácido clorhídrico mientras el carbonato de sodio empieza su agitación, cuando
la sustancia alcance su cambio de color de amarillo a naranja, se detendrá
inmediatamente el goteo de la bureta para no afectar el resultado del pH.
Eventualmente y por último, me diremos su pH con un potenciómetro de
Hidrógeno
-Bibliografía:
Ciquime.org. Recuperado el 6 de octubre de 2022, de
https://www.ciquime.org/files/at004.pdf
ernandes, A. Z. (2019, diciembre 18). Características de los ácidos y las bases:
principales diferencias. Diferenciador.
https://www.diferenciador.com/caracteristicas-de-los-acidos-y-bases/
Gonzalez Núñez, V. (s/f). Usal.es. Recuperado el 6 de octubre de 2022, de
https://diarium.usal.es/vgnunez/files/2012/11/2.-Curvas-de-titulaci%C3%B3n-
de-%C3%A1cidos-bases.pdf
Equipo de Marketing. (2018, febrero 5). Cómo funcionan los indicadores de pH.
Farbe Naturals I; Farbe Naturals. https://farbe.com.mx/como-funcionan-los-
indicadores-de-ph/
PhMetro o Medidor de PH. (2019, enero 31). Instrumentos de Medición;
Instrumentosdemedicion.org.
https://instrumentosdemedicion.org/quimica/phmetro/
Cienfuegos, A, (2010), Rev. Col. Gastroenteróloga/ 25 (1), pág. 94- 98. Bosh, A
(2004), Acidez y antiácidos, Offarm, vol. 23, núm. 9, México, pág. 64-70.