Ensayo Kevin Omar
Ensayo Kevin Omar
Ensayo Kevin Omar
SERVICIOS No.107
GRUPO: 6BVCO
Índice...........................................................................................................................................................2
Introducción:...............................................................................................................................................3
Otorgamiento de Crédito............................................................................................................................4
Definición y concepto de Cobranza.............................................................................................................6
Importancia de Cobranza............................................................................................................................8
¿En qué momento surge la Cobranza?......................................................................................................10
¿Cuáles son las etapas que se llevan a cabo en la cobranza?....................................................................12
Conclusiones.............................................................................................................................................14
Bibliografía................................................................................................................................................15
2
Introducción:
Los créditos y cobranzas son dos procesos, o bien digamos, conceptos íntimamente
relacionados. Podemos afirmar que el crédito es tan antiguo como la civilización. En
sus comienzos, el préstamo se efectuaba en especie, y fue hasta la aparición y empleo
de la moneda cuando surgieron los primeros signos crediticios de una manera ya
tabulada.
Antes de la era cristiana, en la antigua Roma encontramos los primeros signos del
desarrollo crediticio. Hay constancia de leyes y decretos que establecían penas
corporales para el deudor insolvente o que no cumplía lo pactado con el acreedor;
también existen documentos históricos que indican penas variables entre la
confiscación de los bienes del deudor, el encarcelamiento, la pena de muerte y su
venta como esclavo.
La frase de que una venta no está totalmente realizada hasta no haber sido cobrada,
es tan conocida como cierta.
Para el presente trabajo hablaremos sobre los créditos, su otorgamiento y los tipos de
ellos, además que hablaremos sobre la cobranza de estos, la importancia que tiene la
cobranza en la economía de las empresas, además nos adentraremos un poco a la
historia de cómo surgió la cobranza en la historia de la humanidad y por ultimo
pasaremos a las etapas de la cobranza.
3
Otorgamiento de Crédito.
El crédito le permite pedir prestado el dinero del mañana para obtener algo hoy,
específicamente, al utilizar un préstamo, promete que pagará la deuda. Existen varias
formas de dar crédito, como por medio de tarjetas de crédito, préstamos personales,
préstamos para automóvil e hipotecas.
En este sentido, administrar los métodos de pago de las cuentas por cobrar a tiempo es
crucial para los gerentes financieros de las empresas que necesitan equilibrar la
liquidez para cumplir con sus compromisos comerciales; mantener eficazmente a los
clientes, abrir la posibilidad de reventa y formar hábitos y cultura de pago de los
clientes un proceso estratégico
4
[CITATION Gon16 \l 2058 ]
5
Definición y concepto de Cobranza.
Cobranza: Proceso formal por medio del cual se tramita el cobro de una cuenta por
criterio de la compra de un producto o el pago de cualquier servicio.
Facturas
Pagares
Letras de cambio
Otros títulos valores
Se plantea que la comercialización se hace una vez que se hace el cobro respectivo y
es tan cierta esta sentencia que cualquier compañía comercial conserva un correcto
capital de trabajo, una vez que produce efectivo por parte del pago de sus
consumidores, por consiguiente es considerada la tarea de cobranza de gran
trascendencia en la gestión.
Otro tema a tener en cuenta es que, por ley, en un proceso de cobranza se frecuenta
prohibir el acoso, con denominadas constantes al moroso, ejemplificando. Tampoco se
puede recurrir a la amenaza.
Cobranza Administrativa,
Cobranza Extrajudicial y
La Cobranza Judicial.
6
Estas fases dependen del tiempo transcurrido a partir del otorgamiento del crédito. La
Administrativa se hace a lo largo de la fase inicial del atraso o mora.
La Extrajudicial, surge en el instante en que se agotan cada una de las actividades para
el cumplimiento de parte del deudor. Al final, una vez agotadas cada una de las
artimañas para que el deudor abone su crédito, se va a poder recurrir a un profesional
en Preguntas legales para que por su conducto se busque la recuperación mediante un
Proceso Judicial[ CITATION Nic17 \l 2058 ]
7
Importancia de Cobranza.
La funcionalidad primordial de un óptimo proceso de cobranza se apoya en cobrar en
las condiciones señaladas por la organización, conservando la buena voluntad del
deudor y además de contribuir a aumentar las ventas. Esta doble funcionalidad es
elemental para comprender los inicios de la cobranza.
Prioricemos el valor de la cobranza, pues las cuentas por cobrar son el resultado de un
crecimiento fundamental de colocación de los productos en el mercado, por medio de
las ventas a crédito. Por consiguiente la disponibilidad de liquidez para el capital de
trabajo de la compañía es dependiente de una administración eficaz de la cobranza
como consecuencia del desempeño correcto de nuestros propios ingresos.
Una actitud positiva no solo frente al trabajo sino también frente a la organización y/o
actividad que represente.
8
Este criterio influye en la morosidad de una cuenta y es un instrumento para mejorar la
administración, en el tamaño que el comprador logre notar que la organización
monitorea las cuentas, y existente una política de crédito determinada y respetada por
sus trabajadores
Es hacer conciencia del valor de medir y evaluar sobre todas las ocupaciones
reconociendo que la efectividad radica en la exploración persistente de las actividades
Vs las actitudes que estas generan.
9
¿En qué momento surge la Cobranza?
Lo que hoy definimos como cobranza es reflejo de un proceso sociocultural. La
cobranza como fenómeno social, cultural y económico ha existido desde los inicios de
la humanidad. La conjugación de este proceso puede ser abordado desde
ópticas distintas. Los sistemas de formación sociocultural buscan explicar la generación
de fenómenos a partir de la adaptación del individuo con la naturaleza, de la adaptación
con ciertos atributos de su organización social y desde la percepción de su entorno.
Estos sistemas son:
1. el asociativo,
2. el ideológico y
3. el adaptativo.
10
El primer proceso se cristalizó en las aldeas agrícolas indiferenciadas (no estratificadas
en clases) de los pueblos que cultivaron tubérculos y/o cereales, como las tribus de la
floresta tropical, en América, e innumerables pueblos tribales de otros continentes. Más
tarde, algunos combinaron la agricultura con la crianza de animales, pero aún no los
utilizaban para la tracción.
11
¿Cuáles son las etapas que se llevan a cabo en la cobranza?
Anteriormente comentábamos sobre 3 fases o etapas de la cobranza de la cuales
volvemos retomarlas para hablar más a fondo sobre ellas.
El proceso incluye tanto la cartera corriente como la cartera vencida. Sin embargo, en
el caso de las moras, aborda aquellas de carácter temprano. De hecho, en los casos en
los que han pasado más de 21 días desde la fecha de pago suele reconocerse una
etapa más conocida como cobranza extrajudicial. Esta incluye llamadas, envió de
cartas y renegociaciones.
El retraso en el pago de las obligaciones por parte del deudor, conlleva un aumento de
la deuda por los intereses y los gastos de cobranza extrajudicial, que son aquellos que
se generan por las gestiones realizadas por el acreedor o empresa de cobranza, para
la recaudación del dinero adeudado.
12
Por último, en la Cobranza Judicial, en esta etapa que tienen las empresas para el
recupero de sus facturas. Por lo general, empieza a 90 o más días después de que vence la
fecha de pago de la deuda.
Lo ideal es no llegar a este punto, puesto que implica inversión de tiempo y esfuerzos
tanto para el acreedor como para el deudor. Sin embargo, lo más probable es que sea
el acreedor el que deberá asumir los honorarios de cobranza judicial. [ CITATION ADU20 \l
2058 ]
13
Conclusiones.
Para la realización de la presente se investigó sobre trabajos similares encontrándose
tesis realizadas previamente, estas contenían información sobre créditos y
otorgamientos de ellos, los cuales encontramos definiciones y el proceso de los
otorgamientos de un crédito y la importancia de estos, al igual que se habló sobre la
cobranza y de sus etapas y la importancia que ella tine, no solamente nos quedamos
con esta información, de igual manera se investigó en documentos de sitios webs,
blogs entre otros medios de información dentro del Internet.
Referente con el proceso de otorgamiento de créditos, los analistas tienen que conocer
cada una de las reglas y políticas de la organización respecto al proceso de
otorgamiento del crédito, en tal sentido es funcionalidad del gerente que debería
dictaminar, orientar y ayudar a desarrollo y desarrollo del proceso y afirmar que los
resultados planeados y organizados se ajusten a las metas empresariales.
14
Bibliografía
A. DUEMINT. (25 de Noviembre de 2020). duemint. Recuperado el 08 de Junio de 2021, de duemint:
https://blog.duemint.com/etapas-la-cobranza/
Castillo Moreno, C. A., Dávila Pinell, M. L., Flores González, A. Y., & Yirley Indira, P. C. (12 de Junio de
2016). repositorio.unan.edu. Recuperado el 08 de Junio de 2021, de repositorio.unan.edu:
https://repositorio.unan.edu.ni/4081/1/17830.pdf
Rosas González, E. (2007). La Negociación en los Procesos de Cobranzas. En E. Rosas González, Los Libros
de “El Nacional” Caracas. CEC.
15