Drones para Agricultura
Drones para Agricultura
Drones para Agricultura
22 may 2015
Destacados , HEMAV Operations , HEMAV Technology , Hemav World , UAV
Civil Aplications
La teledetección agrícola
Los métodos de control del estado de los cultivos eran principalmente de control pasivo
y no permitían una visión global de su estado. Además la interpretación de datos era por
plantas únicas o pequeñas zonas de terreno. Algunos ejemplos de sistemas de detección
son:
Cada vez son más los agricultores que confían en la agricultura de precisión con el uso
de UAV’s pero todavía está en fase de desarrollo, sobretodo en cuanto a conocimiento
por parte del gran número de agricultores que hay en España.
Las perspectivas de futuro de la teledetección agrícola indican que cada vez será mayor
el uso de UAV’s para explotar con un mayor rendimiento los campos de cultivo debido
a su amplio rango de ventajas respecto a otros sistemas de teledetección.
Los tres principales métodos de teledetección son con el uso de aviones tripulados
(avionetas), por vía satélite o con el uso de UAV’s. En la siguiente tabla se muestra la
comparación en el uso de cada una de las tecnologías.
Permiten:
El objetivo es ahorrar costes a los agricultores consiguiendo una reducción del número
de riegos, fertilizantes, fito-sanitarios, así como aumentar la productividad de los
cultivos y exprimir la tecnología existente (tractores, maquinaria, etc).
Ejecución del servicio y resultados:
Con tal de realizar un servicio fiable y de calidad, HEMAV sigue una serie de pasos
para la prestación de un servicio de teledetección agrícola que se dividen en tres grandes
fases.
Fase 1: Operación. Esta fase incluye la definición de los parámetros del vuelo
que se realizarán para la captura de datos. Para llevar a cabo la recolección de
datos se disponen los sensores necesarios en el UAV como son cámaras
térmicas, multiespectrales o de espectro radiómetro. Se dispone de un sistema de
control portátil y ligero para la facilitación de la ejecución del servicio in situ.
Éste sistema de control se hace a través de ordenador o de una aplicación móvil
que permite el seguimiento del vuelo del aparato con una cobertura total de los
parámetros de vuelo (altura, distancia recorrida, velocidad, etc.)