Estrategia 2021 BFDW ES

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 16

Por una vida digna

Estrategia 2021+
Esta estrategia se ha desarrollado en colaboración con
Diakonie Katastrophenhilfe. La Organización hermana
que se compromete a ayudar a las personas de todo el
mundo que tengan una emergencia existencial como
consecuencia de una catástrofe.

Huma, de 17 años, vive con su madre Nargis en una


zona marginal de Nueva Delhi. El trabajo educativo
de ANKUR, una organización coparte de Brot für die
Welt (Pan para el Mundo), le da a Huma confianza en
sí misma y fuerza para vivir dignamente.

Información de edición
Editor
Brot für die Welt
Evangelisches Werk für Diakonie und Entwicklung e. V.
Caroline-Michaelis-Str. 1, 10115 Berlín, Alemania
Teléfono: +49 (0)30 65211 0, fax: +49 (0)30 65211 3333
strateg.management@brot-fuer-die-welt.de
www.brot-fuer-die-welt.de
Textos: Thomas Krüger, Kai Schächtele
Redacción: Sandra Klemm, Astrid Lindner,
Franziska Reich, Harald Keuchel (V.i.S.d.P.)
Traducción: Intertrad-Lima
Fotos: Jörg Böthling (pág. 11), Hermann Bredehorst (pág. 3),
Karin Desmarowitz (pág. 13), Emtiaz Ahmed Dulu (pág. 9),
Florian Kopp (pág. 14), Christof Krackhardt (pág. 12),
Thomas Lohnes (pág. 15), Nina Mair (pág. 7),
Siegfried Modola (pág. 6), Karin Schermbrucker (pág. 8),
Frank Schultze (pág. 10), Uta Wagner (portada), c
Diseño: KontextKommunikation GmbH, Berlín
Edición de imágenes: tridix – Rüdiger Breidert
Berlín, noviembre de 2021
Introducción

Hacer del mundo


un lugar mejor

Querido(a) lector(a):

Nadie debería quedarse atrás en el desarrollo global. Las personas afectadas por la
pobreza y la exclusión deben recibir su parte justa del desarrollo económico, la
participación política y de los recursos naturales. Trabajamos en esto todos los días
con nuestras copartes y socios en todo el mundo. Esta tarea se vuelve aún más
urgente porque el mundo amenaza con quedarse atrás en los éxitos de desarrollo ya
conseguidos. La humanidad ha sobrepasado el límite de la capacidad de carga
ecológica de la tierra. La destrucción de los recursos naturales lleva sobre todo a los
grupos de población desfavorecidos a problemas existenciales; a la vez, la disminución
de los recursos naturales exacerba los conflictos causados por una distribución
inadecuada. Las consecuencias de la pandemia también mantendrán al mundo en
suspenso durante mucho tiempo.

En vista del cambio socio-ecológico tan urgentemente necesario, todos los países son
países en vías de desarrollo; todos tenemos que seguir desarrollándonos: los actores
políticos, las empresas, los particulares, las instituciones, la sociedad en general. Por
ello, nosotros también nos comprometemos con nuestra Estrategia 2021+ con toda
nuestra fuerza y determinación. Junto a nuestras copartes y otros socios, abogamos y
trabajamos por los cambios hacia una comunidad global sostenible con miras al
futuro, en Alemania, Europa y en todo el mundo. Queremos hacer del mundo un
lugar mejor y más seguro, para que todas las personas puedan tener una vida digna.

La promesa de Dios de un mundo justo y pacífico libre de hambre, pobreza y violencia


nos impulsa por este camino. Compartimos esta visión, sobre todo, con los cristianos
y las cristianas de todo el mundo. Actualmente, estamos trabajando en una red con
iglesias y organizaciones ecuménicas como ACT Alliance para defender los derechos
humanos, cumplir con los objetivos climáticos acordados internacionalmente e
implementar los objetivos de las Naciones Unidas para el desarrollo sostenible. Las
nuevas formas de cooperación basadas en asociaciones, en lo que respecta a la
distribución de recursos, conocimientos e ideas, tienen como objetivo ayudar a dar
forma al cambio de manera más eficaz.

Pero no importa cuán sofisticados y elaborados sean nuestros planes: al final lo que
más importa es la buena voluntad, la determinación, la credibilidad, y ser parte de una
comunidad que tiene éxito. Por lo tanto, a todos los empleados de Brot für die Welt,
Diakonie Katastrophenhilfe y nuestras organizaciones copartes y socias, así como
todos los donantes y simpatizantes en las iglesias, la política y la sociedad, ¡muchas
gracias por su gran compromiso!

Cordialmente,

Dra. Dagmar Pruin


Presidenta de Brot für die Welt y Diakonie Katastrophenhilfe

3
El trabajo de desarrollo en tiempos
desafiantes

¿ Cómo se logra hacer posible que todos tengan una nible que en ella se formulan no se limitan a mejorar las
buena vida y al mismo tiempo cuidar el planeta para las condiciones de vida de las personas a un nivel concreto,
generaciones futuras y preservar la creación? Esta es la también se trata de dignidad y humanidad, y de las ba-
pregunta clave de estos tiempos en los que el mundo se ses para vivir juntos en nuestro único mundo.
enfrenta a enormes cambios. Las respuestas que encon-
tremos hoy como comunidad global marcarán la pauta En Alemania, Europa y en todo el mundo abogamos por
para las vidas de muchas generaciones. Nuestra Estrate- una toma de conciencia hacia una comunidad global jus-
gia 2021+ muestra cómo visualizamos el camino hacia ta y con miras al futuro a través de nuestro trabajo educa-
un futuro diferente y cómo aportaremos para lograrlo. tivo de desarrollo de políticas, a través de nuestra acción
política, y a través de nuestro compromiso con nuestras
Por un lado, la pandemia de la COVID-19 ha acelerado copartes y sus preocupaciones.
un proceso que ya había comenzado con la crisis finan-
ciera del 2008 y 2009. Hasta entonces se había progresa- Tenemos que reducir a la mitad las emisiones globales de
do en la lucha contra la pobreza extrema, el hambre, la gases de efecto invernadero en los próximos 100 meses.
mortalidad infantil y la desigualdad social; sin embargo, Ante los retos que implica, hemos desarrollado nuestra
luego se produjo un retroceso importante, que ahora cre- estrategia con miras a toda la década. Para lograr nues-
ce con mayor rapidez. Y a pesar del Acuerdo Climático de tros objetivos, tenemos que ser un socio confiado y con-
París del 2015, que es vinculante según el derecho inter- fiable en todo el mundo y en Alemania. Es por eso que
nacional, las emisiones de gases de efecto invernadero nos hemos propuesto a probar nuevas formas de trabajo
siguen aumentando sin control. Hoy nadie puede negar conjunto con copartes y en redes. Queremos que cada
el daño que ha generado a las personas y a la naturaleza. vez más jóvenes se apasionen por nuestros temas y hacer
La pandemia que azotó al mundo el año pasado expuso posible el cambio socio-ecológico con ellos. Afrontare-
las brechas sociales, ecológicas y económicas de manera mos este entorno financiero cada vez más difícil con
aún más despiadada. Esa es solo una cara de la moneda. nuevas ideas y mejoraremos continuamente nuestra for-
ma de trabajar. Corroboraremos con regularidad que es-
Por otro lado, las personas crecen mucho más en tiempos tamos en el camino correcto.
de crisis. Encuentran soluciones poco convencionales a
problemas agudos e inspiran a otros a involucrarse. De Creemos que la clave del cambio radica en una sociedad
esta manera, la dramática presión de esta pandemia tam- civil fuerte. Nos alienta la cantidad de personas que
bién está impulsando procesos de cambio largamente es- comparten la creencia y la esperanza de que el cambio
perados, como por ejemplo la digitalización, que aumen- puede tener éxito, y la cantidad de personas que partici-
tarán la resistencia a los choques externos en el futuro. pan activamente. En todo el mundo, la gente se está le-
vantando contra el racismo. Las mujeres defienden sus
Una crisis de proporciones históricas como la del corona- derechos y la libertad de acción. Y cada vez más perso-
virus nos advierte con demasiada claridad que no debe- nas y organizaciones muestran compromiso por una po-
mos flaquear en nuestros esfuerzos por el cambio socio-­ lítica orientada al bien común, la actividad económica
ecológico. En particular, los países del Norte Global solidaria y un futuro respetuoso con el clima, especial-
tienen una responsabilidad especial. A lo largo de las mente las generaciones más jóvenes. Esto nos fortalece
décadas han establecido un modelo económico de con- día a día en nuestro camino, al que le estamos dando
sumo que se basa en el crecimiento constante, la explo- una dirección clara con nuestra Estrategia 2021+.
tación de recursos y personas, y traspasa las consecuen-
cias sociales y ecológicas a otros. Todas las acciones
deben basarse finalmente en la Agenda 2030 de las Na-
bfdw.de/nuestraestrategia
ciones Unidas. Los 17 objetivos para el desarrollo soste-

4
Una mirada

Estrategia 2021+
Nuestras prioridades estratégicas y enfoque estratégico

Nuevas crisis de pobreza y hambre


• Luchar contra la pobreza
• Superar el hambre
• No dejar a nadie atrás

Cambio climático
• Ayudar a alcanzar los objetivos climáticos en todo el mundo
• Limitar las consecuencias del cambio climático
• Exigir justicia climática

Violencia, fragilidad y conflictos por recursos


y ­bienes comunes
• Promover el trabajo por la paz
• Fortalecer la sociedad civil
• Mantener la capacidad de acción en contextos frágiles

Empoderamiento y derechos de la mujer


• Empoderar a las mujeres en la sociedad
• Garantizar los derechos y la integridad de las mujeres
• Fomentar la interconexión de las mujeres en redes internacionales

Cambio digital
• Posibilitar la participación digital a nivel mundial
• Fortalecer a la sociedad civil en el mundo digital
• Promover el empoderamiento digital

5
Fatuma Abdullhai (35 años) prepara agua
para té en su casa en Tarama, Kenia.

 or un mundo sin pobreza


P
ni ­hambre
Nuevas crisis de
La situación
pobreza y hambre La desigualdad económica y social está empeorando en
muchos países del mundo. Es cierto que el número de
personas que viven en pobreza extrema se ha reducido
en aproximadamente diez por ciento de la población
mundial en las últimas décadas. Sin embargo, este pro-
greso ha disminuido recientemente. Gran parte de la
población de los países de nuestras organizaciones co-
partes sigue viviendo por debajo de la línea de pobreza
absoluta de 1,90 dólares al día, mientras que la riqueza
extrema crece al mismo tiempo.
Enfoque estratégico
La pandemia del COVID-19 ha empeorado la situación
Luchar contra la pobreza dramáticamente. El Banco Mundial asume que la ac-
tual pérdida de ingresos y empleos eclipsará las conse-
cuencias de la crisis financiera. Las Naciones Unidas
Superar el hambre
también advierten sobre una nueva crisis de hambre de
proporciones históricas. Temen que el número de perso-
No dejar a nadie atrás
nas extremadamente hambrientas se duplique en todo
el mundo. La disminución de la producción agrícola o la
especulación de alimentos son solo dos de las razones
de dicho aumento.

6
William Patricio Chunga Rojas
pequeño agricultor de Pueblo Nuevo de Colán, Perú

Hay pobreza y hambre principalmente en las zonas ru-


rales. Las consecuencias del cambio climático están
destruyendo cada vez más los medios de vida de mu-
chas familias, especialmente los de los pequeños agri-
cultores y las pequeñas agricultoras. Esta pérdida tam-
bién se ve agravada por la expansión descontrolada de
la agricultura industrial y la minería.

Por lo tanto, cada vez más personas se ven obligadas a


trasladarse a las ciudades. Pero en condiciones de vida y
trabajo a menudo indignas, se hunden aún más en la
miseria. Debido a que aquí también deben competir de “Cuando comenzamos a cultivar bananos,
manera cada vez más agresiva por los recursos y las ­sabíamos cómo sembrar y cosechar, pero no
oportunidades desiguales de los mercados libres, cada sabíamos cómo trabajar juntos como grupo, cómo
vez más personas son consideradas “sobrantes”. Esto hacer planes de negocios, cómo negociar. Los
afecta tanto a los y las migrantes como a todos los gru- empleados de la ONG Cedepas Norte nos ayudaron
pos de población afectados por la pobreza y la exclusión. con capacitación continua. Ahora estamos
La política los olvida cada vez más. organizando nuestra propia cooperativa”.

Nuestra visión
Brot für die Welt (Pan para el mundo) se esfuerza por lo-
grar un desarrollo que permita medios de vida sosteni-
bles para todos, que asegure perspectivas de futuro y, al
mismo tiempo, que respete los límites del medio ambien-
te natural. No dejes a nadie atrás – leave no one behind:
este no es solo el motivo cristiano, ético y político de
todo lo que hacemos. Esta tarea también está firmemen-
te anclada en la Agenda de Sostenibilidad 2030 de las
Naciones Unidas. Nadie debería morir de hambre o vivir
en la pobreza extrema nunca más. Todos deben poder rales y sus consecuencias sociales y económicas. Ya que
ejercer los derechos humanos universales a la alimenta- para superar el hambre y la pobreza extrema se necesitan
ción, la salud, la educación y la seguridad social, inde- nuevos caminos, nos complementamos en nuestro traba-
pendientemente de su origen, religión o género. Estos jo con Diakonie Katastrophenhilfe y buscamos cada vez
son los requisitos previos para una vida con dignidad y más enfoques que combinen la ayuda humanitaria y la
autodeterminación. La política nacional e internacional cooperación sostenible (Nexus).
debe crear el marco adecuado para ello. Para nosotros,
la máxima prioridad son los derechos y la participación Participamos a nivel político más intensamente en el
justa de los grupos de población que más sufren la pro- desarrollo y la expansión de los sistemas sociales, espe-
breza y que son estructuralmente discriminados y estig- cialmente para las personas afectadas por la pobreza en
matizados. Entre ellos se incluyen principalmente los las zonas rurales y en las afueras de las grandes ciudades.
pueblos indígenas, los pequeños agricultores y las pe-
queñas agricultoras, las personas en zonas de conflicto o Trabajamos específicamente con organizaciones copar-
desastre, las personas refugiadas, los y las migrantes, y tes que hacen campaña contra el empleo precario, espe-
las personas apátridas. Ya no se les debería negar el apo- cialmente enfocadas en mujeres y niños.
yo necesario ni a los derechos civiles básicos.
Estamos fortaleciendo cada vez más a los defensores y
Nuestro camino las defensoras, las redes y las iniciativas ecuménicas na-
Exigimos y promovemos ‒ junto con nuestras organiza- cionales e internacionales en su trabajo para acabar con
ciones copartes y otros socios ‒ enfoques innovadores la apatridia.
para la agricultura y la nutrición regionales, que sean
respetuosas con el clima, y ambiental y socialmente Estamos aún más comprometidos políticamente que
aceptables. Esto también incluye un mejor acceso a los antes para garantizar que los derechos humanos en ge-
sistemas de seguridad social y servicios básicos, por neral y las libertades fundamentales de las personas re-
ejemplo, en el sector de la salud, así como una mayor re- fugiadas, las personas migrantes, y las personas despla-
siliencia ante emergencias masivas como desastres natu- zadas internas sean protegidos y ayudados.

7
En Zimbabue, llueve cada vez menos. Kuda Gudyanga (46 años) y su esposa NoMatter (39 años)
de Nyanyadzi se ven amenazados por grandes pérdidas de cosecha y ganado.

Para una justicia climática


y cambio sostenible
Cambio climático
La situación
El calentamiento global es una amenaza para la existen-
cia de los seres humanos y la naturaleza. Si no es posible
limitar este a los 1.5 grados centígrados de los gases del
efeco invernadero más del que había antes de que comen-
zara la industrialización, existe el riesgo de una espiral
imparable de cambios climáticos con consecuencias dra-
máticas; el aumento del nivel del mar y los desastres na-
turales constantes, como las sequías, harán que muchas
Enfoque estratégico regiones del mundo sean inhabitables.

Ayudar a alcanzar los objetivos La crisis climática ya está dejando su huella. Acelera la
climáticos en todo el mundo pérdida de biodiversidad y pone en peligro el equilibrio
natural del planeta. La tierra fértil se pierde. Esto trae
Limitar las consecuencias del nueva pobreza y hambre, promueve conflictos por la tie-
rra y el agua, y obliga a comunidades enteras a abando-
cambio climático
nar sus hogares. La crisis climática es una crisis de justi-
cia que cuestiona los valores básicos de la convivencia
Exigir justicia climática
social y los derechos humanos. Quienes sufren este
avance desafortunado son especialmente las personas
del Sur Global, las que ya sufren fuertemente por las
consecuencias del cambio climático.

8
Abdul Rahim, (45 años)
antiguo pescador de Padma, Bangladesh

Nuestra visión
Las emisiones globales de gases de efecto invernadero “Perdí mi bote y mis redes en el ciclón Sidr. Como
deben reducirse a la mitad para el 2030 y casi por com- ya no sabía cómo cuidar de mi familia, me fui a la
pleto para el 2050. Para que podamos abandonar el uso capital, Dhaka, donde trabajé como peón en obras
de combustibles fósiles, todos tenemos que cambiar de construcción. Cuando los empleados de la ONG
nuestra manera de pensar ‒ cada uno y cada una, toda la CCDB llegaron a nuestro pueblo, regresé. Probé
sociedad, así como la economía y la política. Sobre todo, una amplia variedad de técnicas de cultivo que se
el Norte Global debe actuar aquí. adaptan a nuestra región y que brindan buenos
rendimientos a pesar del cambio climático. Ahora
El cambio climático exige que nuestra forma de vida y yo también tengo un futuro aquí”.
nuestra economía se diseñen de tal manera que estén en
armonía con las necesidades de todo nuestro mundo. La
remodelación de la economía y la sociedad respetuosa
con el clima debe cumplir los principios de responsabili-
dad compartida, solidaridad mutua y justicia. Todos los
estados harán su contribución justa en el futuro. Las
iglesias y organizaciones copartes también están dando
forma a su camino hacia la neutralidad climática.
Nuestro camino
Tenemos que proteger nuestros ecosistemas naturales de Desarrollamos conceptos junto con la población local
forma permanente, cambiar a un suministro de energía para que puedan adaptar su forma de vida y trabajo al
sostenible y permitir el cambio a una economía sosteni- cambio climático. Hacemos esto en estrecha coordina-
ble. Los países del Sur deben apoyar marcos claros a ni- ción con Diakonie Katastrophenhilfe y en cooperación
vel nacional e internacional para que ellos también pue- con la investigación y la ciencia.
dan cubrir sus necesidades energéticas al 100 por ciento
a partir de energías renovables. Las ciudades deben mo- Intensificamos la expansión de las energías renovables
delarse de tal manera que las generaciones presentes y junto con la población local y buscamos soluciones ade-
futuras puedan llevar una vida sostenible. En las regio- cuadas para su región. Nuestras organizaciones copartes,
nes rurales, se necesitan formas de agricultura adapta- instituciones científicas y eclesiásticas trabajan de la mano.
das y respetuosas con el clima.
Evaluamos la relevancia climática de los proyectos jun-
Al mismo tiempo, es necesario fortalecer a los países y a to con nuestras organizaciones copartes y otros socios.
las comunidades afectados para que puedan afrontar Al hacerlo, expandimos masivamente la resistencia al
mejor las consecuencias y los riesgos del cambio climáti- cambio climático en nuestro trabajo conjunto.
co. Debe haber suficiente capital internacional disponi-
ble para esto, también para compensar los daños y pér- Apoyamos en particular a las iglesias y redes de iglesias
didas que ya están ocurriendo hoy. en el Sur Global y en Alemania para actuar de manera
sensible al clima y para enfrentar el desafío del cambio
El mundo necesita una política climática basada en los climático tanto política como ética y teológicamente.
derechos humanos. Esta debe basarse en la justicia cli-
mática, los objetivos climáticos ambiciosos, una transi- Iniciamos procesos educativos en Alemania para la re-
ción energética global y una financiación climática in- modelación socio-ecológica de la sociedad. Junto con
ternacional adecuada, porque todas las personas nuestras organizaciones copartes y otros socios en todo el
deberían poder vivir en una sociedad sostenible, justa y mundo, sensibilizamos a la política y a la sociedad sobre
con dignidad. las consecuencias globales del cambio climático.

9
Los agricultores y las agricultoras sin tierras se manifiestan por una distribución
más justa de la propiedad de tierras en Madhobbati Village, Bangladesh.

Por una vida digna y en libertad

Violencia, fragilidad
y conflictos por recursos La situación
En todo el mundo, se están intensificando los conflictos
y bienes comunes
y se hacen visibles nuevas dimensiones de la violencia.
También está aumentando drásticamente el número de
conflictos violentos. La cantidad de personas afectadas
por conflictos se ha duplicado en la última década. Ade-
más del cambio climático, estos conflictos son factores
decisivos para que el hambre, la pobreza y la desigual-
dad no solo se asienten en muchos lugares, sino que in-
cluso se intensifiquen. Los grupos más vulnerables de la
Enfoque estratégico población están expuestos a violaciones sistemáticas de
sus derechos humanos casi sin protección.
Promover el trabajo por la paz
Los conflictos en estados desintegrados o que se están
Fortalecer la sociedad civil desintegrando también están aumentando y dan lugar a
una mayor violencia. A menudo, las reglas de la guerra y
el derecho internacional se violan de manera selectiva y
Mantener la capacidad de
sistemática. Para los afectados, la huida suele ser la úni-
acción en contextos frágiles
ca salida. Muchos buscan protección en países vecinos,
lo que a veces agrava los conflictos sociales allí. El víncu-
lo entre el hambre, el cambio climático y la consiguiente
lucha por los escasos recursos naturales conduce a situa-

10
Akiieh Cham (23 años)
de Gog Depach, Etiopía

“Mis padres huyeron de Sudán del Sur con nosotros


cuando yo tenía ocho años. Vivimos en un campo
de personas refugiadas durante siete años y, luego,
ciones de conflicto prolongadas y difíciles de resolver. vinimos aquí. Las niñas y los niños del pueblo
Esto también plantea nuevos desafíos para la interac- fueron muy malos conmigo al principio. Me
ción entre la cooperación para el desarrollo a largo plazo molestaron y me maltrataron. Eso ha cambiado
y la ayuda humanitaria aguda. desde que las personas refugiadas y los residentes
de la comunidad asistieron en conjunto a los
En la carrera mundial por los recursos en áreas donde cursos de la Iglesia Mekane Yesus. Ahora me
existen abundantes materias primas, la población local siento aceptada por todos”.
a menudo se ve violentamente privada del derecho a uti-
lizar sus propias tierras, bosques, aguas o áreas marinas.
Y donde hay escasez de recursos naturales, la lucha por
lo poco que existe es aún más encarnizada. El hambre de
recursos de nuevas ramas de la industria, como partes
de la economía digital, agrava aún más el problema.

Nuestra visión
El potencial creativo de las iglesias y la cooperación in-
ter-religiosa deben trabajar por la paz más que antes. Es- Empoderamos a las personas que se ven afectadas por
pecialmente en países en crisis y estados frágiles, donde conflictos violentos y conflictos por los recursos, ya sea
los gobiernos no pueden ofrecer protección a sus poblacio- legal, económica o psicosocialmente. También promove-
nes, son los actores no estatales y, especialmente, las igle- mos la integración de las personas refugiadas en sus paí-
sias los que aseguran las necesidades básicas y mantienen ses de acogida, incluso si su estancia es solo temporal.
abiertas las perspectivas de acción y futuro. El compromi-
so sostenible por la paz también requiere una prevención Apoyamos a activistas que son perseguidos por su tra-
sostenible de la violencia: las causas de los conflictos se bajo por la paz, los derechos humanos o la protección del
abordan sin violencia y se elaboran soluciones. En un medio ambiente.
mundo caracterizado por una creciente escasez de recur-
sos, la negociación pacífica y justa de intereses es de gran Estamos comprometidos, junto con Diakonie Katastro-
importancia. Las mujeres, en particular, tienen un papel phenhilfe, por una mejor conexión entre el trabajo de
especial que desempeñar como actoras de la paz. desarrollo, el trabajo por la paz y la ayuda humanitaria.

Las víctimas de la violencia, las personas desplazadas y Estamos políticamente comprometidos con el desa-
las personas refugiadas deben recibir protección y aten- rrollo continuo del sistema internacional de derechos
ción, y deben ser integradas por las sociedades que las humanos y el procesamiento internacional de los delitos.
acogen. De esta manera obtienen voz y pueden ejercer Otro compromiso importante también es la distribución
sus derechos. Para lograr esto, Alemania y la UE deben justa de los recursos.
fortalecerse aún más como actores de la paz.
Estamos comprometidos con un “cambio de las mate-
Nuestro camino rias primas” a nivel internacional, especialmente en Ale-
Apoyamos a los actores, como ser las iglesias y sus socios, mania y la Unión Europea. El objetivo es reducir el con-
que abogan por la cooperación pacífica e interreligiosa y sumo de materias primas a un nivel global de manera
las visiones constructivas para el futuro. justa y compatible ecológicamente.

11
Pequeñas agricultoras en la reunión de
la cooperativa en Kottur, India.

Por el empoderamiento de todas


las mujeres
Empoderamiento y
derechos de la mujer
La situación
Las mujeres se ven perjudicadas y discriminadas estruc-
turalmente en todos los ámbitos de la vida. En muchos
lugares no tienen acceso a la educación, el trabajo o la
participación social, ni pueden ejercer sus derechos con
autodeterminación. En todo el mundo, las mujeres su-
Enfoque estratégico
fren violencia sexual y de género de forma más sistemá-
tica que antes, especialmente en las zonas de conflicto.
Empoderar a las mujeres Las mujeres y las niñas maltratadas a menudo son ex-
en la sociedad cluidas de sus comunidades, se empobrecen y, por lo
tanto, se encuentran completamente sin hogar, sin dere-
Garantizar los derechos y chos y sin protección.
la integridad de las mujeres
Independientemente de los logros políticos de las muje-
res hasta la fecha, por ejemplo, a nivel de las Naciones
Fomentar la interconexión de las
Unidas, el equilibrio de poder entre los sexos es todo me-
mujeres en redes internacionales
nos equilibrado. En relación con otras desigualdades so-
ciales, estas caracterizan a todas las instituciones socia-
les, las familias, el estado y las organizaciones asociadas
en todo el mundo.

12
Hien Khuong Thi (50 años)
pequeña agricultora de Bai Kinh, Vietnam

“Desde que la asociación de mujeres inició un


proyecto de cría de pequeños animales en nuestro
pueblo, mi vida ha cambiado por completo.
Desde hace algunos años, las corrientes conservadoras y Por lo general, los hombres deciden. También
fundamentalistas de derecha en iglesias, sociedades y ganan el dinero. Las reuniones me han llenado de
estados han tratado de hacer retroceder los derechos de mucha confianza. ¡Aprendí mucho!
las mujeres por los que se ha luchado hasta ahora. Su ob- Ahora crío pollos y he creado un servicio de entrega
jetivo es abolir la participación económica, política y so- de alimentos. Me va muy bien”.
cial de las mujeres; en resumen, su derecho a la libre de-
terminación y la igualdad de derechos.

Nuestra visión
Independientemente de su género, todas las personas
deberían poder llevar una vida digna y con autodetermi-
nación. Para hacer esto, las mujeres necesitan más liber-
tad. Esto les brinda la oportunidad de moldear activa-
mente el desarrollo de sus sociedades y países, para su
propio beneficio y para el beneficio de la democracia y la Nuestro camino
libertad para todos. Apoyamos a las mujeres y las organizaciones de dere-
chos de las mujeres para que defiendan sus derechos y se
La violencia y la opresión estructural y de género no tie- organicen.
nen cabida en las sociedades ilustradas. Por tanto, es im-
portante reconocer los patrones estructurales de desigual- Promovemos la igualdad de acceso a la educación para
dad entre mujeres y hombres y desmantelar las estructuras niñas y mujeres jóvenes. Se les alentará y capacitará
opresivas. Contrastamos el antifeminismo, tal como se para que se involucren y asuman la responsabilidad del
expresa en ideas de derecha, antidemocráticas e intole- liderazgo.
rantes, con la autodeterminación y la participación social
y política de las mujeres y las organizaciones de mujeres, Estamos especialmente comprometidos, en los con-
que deben convertirse en una cuestión de rutina. flictos violentos y las guerras, con la protección de las
mujeres, las niñas y los niños que huyen. Junto con las
Nos centramos especialmente en el empoderamiento de iglesias y las redes de iglesias, apoyamos cada vez más
las mujeres (jóvenes). Ellas deberían poder reclamar sus las ofertas médicas y psicológicas para las personas
derechos de manera asertiva y realizar tareas de gestión afectadas por violencia sexual y de género.
en sus sociedades de forma innata. La cooperación glo-
bal entre organizaciones y defensores y defensoras de los Promovemos la disputa crítica con estructuras de poder
derechos de las mujeres es un requisito previo esencial dominadas por hombres, respetando las diferentes cul-
para ello. turas. Un componente importante es trabajar con los
hombres sobre su rol y sus ideas de género.
La violencia contra las niñas y las mujeres, así como la
violencia sexual y de género, debe ser condenada y com- Apoyamos el desarrollo de las posiciones teológicas de
batida visiblemente. Las niñas y las mujeres afectadas, las iglesias sobre la igualdad, la igualdad de género y la
especialmente en zonas de conflicto, deben obtener pro- violencia contra la mujer. Fortalecemos a las iglesias y
tección y espacio para que puedan sanarse y rehabilitar- sus socios para que perciban su papel como modelos a
se de manera integral. seguir para el cambio.

13
Margarita Baca (19 años) con su teléfono
inteligente en Zona Reina, Guatemala.

Por una digitalización justa


del mundo
Cambio digital

La situación
Hasta ahora, muchas personas en el Sur Global apenas
Enfoque estratégico
han podido beneficiarse de la transformación digital, de-
bido a la falta de alfabetización, habilidades técnicas in-
Posibilitar la participación suficientes o falta de acceso en línea. Al mismo tiempo,
digital a nivel mundial muchos servicios del sector salud o educación solo se
pueden utilizar de forma digital. Esto también se aplica
Fortalecer a la sociedad al acceso a muchos mercados. Por lo tanto, la infraes-
civil en el mundo digital tructura y la competencia necesarias para tratar con los
medios digitales son requisitos previos esenciales para
una vida con autodeterminación, así como para el com-
Promover el empoderamiento
promiso político. Los movimientos mundiales surgieron
digital
por primera vez en el espacio digital, por ejemplo, para la
protección del clima y los derechos de las mujeres. Sin
digitalización, el desarrollo sostenible y una sociedad ci-
vil global activa son difíciles de concebir.

14
Dewi (35 años),
agricultora de Buntu Datu, Indonesia

Al mismo tiempo, debemos estar atentos ante el lado os-


curo de la digitalización. El cambio digital no regulado
acelerará aún más el consumo de recursos y energía y,
por lo tanto, el daño al medio ambiente y al clima. Ade-
más, los gobiernos autoritarios con tecnologías digitales
son cada vez más capaces de monitorear y reprimir a los “En los talleres sobre el cultivo de arroz y chile,
ciudadanos y ciudadanas. Ya estamos observando que ­conocí a otros agricultores y agricultoras del pueblo.
en muchos países el alcance de la acción de la sociedad Hacemos pruebas agrícolas juntos. Por ejemplo,
civil sigue reduciéndose, tanto a causa de la vigilancia averiguamos qué tipo de fertilización aporta los
como de las masivas restricciones a los derechos digita- mayores rendimientos. En especial, valoro que el
les. Asimismo, esto también ejerce presión sobre los me- proyecto esté respaldado científicamente. Gracias
dios independientes y la desinformación específica so- a nuestros teléfonos inteligentes, podemos enviar
cava la confianza. preguntas a las personas de la universidad en
cualquier momento y ponernos en contacto”.
La digitalización también puede tener un impacto nega-
tivo en los mercados laborales de los países en desarrollo
y emergentes. Los estudios apuntan que hasta dos ter-
cios de todos los trabajos actuales desaparecerán como
resultado de la automatización avanzada digital. Sin un
marco estatal, es probable que continúe aumentando el
número de trabajos precarios en los mercados laborales
informales. Como resultado, se intensificarían las des-
igualdades existentes dentro de los países, así como en- Nuestro camino
tre los países industrializados y los países en desarrollo. Desarrollamos ‒ junto con nuestras organizaciones co-
partes ‒ enfoques de proyectos sobre la cooperación de
Nuestra visión desarrollo y el papel de la sociedad civil en el mundo di-
Todas las personas deberían poder aprovechar plenamen- gitalizado. Estos tienen como objetivo ofrecer una orien-
te las posibilidades de la digitalización para participar so- tación ética y promover la participación digital.
cial y políticamente. El aprendizaje de las habilidades ne-
cesarias y una infraestructura funcional son los requisitos Promovemos cada vez más las soluciones digitales loca-
básicos para esto. La digitalización debe ser justa, sosteni- les. Al mismo tiempo, apoyamos la creación de redes di-
ble y climáticamente neutra y respetar los derechos hu- gitales nacionales y el intercambio de conocimientos o
manos. Se deben aprovechar las oportunidades de la digi- proyectos exitosos entre nuestras organizaciones copar-
talización para hacer realidad la Agenda de Sostenibilidad tes y/u otros socios.
2030 y una sociedad civil dentro de una red global.
Permitimos ‒ junto con nuestras organizaciones copar-
Para hacer esto, también tenemos que contrarrestar los tes y otros socios ‒ una participación digital equitativa
efectos secundarios negativos de la digitalización. Ahí, que garantice la protección de los derechos digitales y los
donde los derechos a la libertad, los derechos digitales y la derechos humanos en el espacio digital, de modo que las
participación estén en riesgo, alzamos la voz y así ayuda- sociedades civiles que vivan allí puedan desarrollarse de
mos a mitigar la creciente desigualdad social y económica. forma libre y segura.

A nivel internacional, el impulso de la digitalización debe Promovemos específicamente el desarrollo de la com-


ir acompañado de marcos estatales, incluso en el merca- petencia digital y el liderazgo digital en la sociedad civil.
do laboral. Estamos presionando para que se establezcan Apoyamos a las personas de manera competente, confia-
normativas vinculantes a nivel internacional para que ble y a largo plazo para que contribuyan activamente a la
todos y todas puedan disponer de su propia información. sociedad y a la política en el espacio digital.
No puede haber una concentración excesiva de poder en-
tre las personas que controlan la información. Fortalecemos nuestro conocimiento digital interno.

15
Brot für die Welt
Evangelisches Werk für Diakonie und
Entwicklung e. V.

Caroline-Michaelis-Str. 1
10115 Berlin, Alemania
Teléfono: +49 (0)30 65211 0
Fax: +49 (0)30 65211 3333
strateg.management@brot-fuer-die-welt.de
www.brot-fuer-die-welt.de

Cuenta de donaciones
Brot für die Welt
Banco: Bank für Kirche und Diakonie
IBAN DE10 1006 1006 0500 5005 00
BIC GENODED1KDB

www.brot-fuer-die-welt.de/spenden

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy