Estructura If. Problemática Ambiental .Grupo 05

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

PROGRAMA DE FORMACIÓN HUMANÍSTICA

INFORME DE ESTUDIO DE

PROBLEMÁTICA AMBIENTAL

“La contaminación por residuos sólidos en el mercado 2 de la ciudad de Tarapoto,


2024”

Autores:

Grupo 05

Chujutalli Flores, Winston Wilberto

Fernández Naval, Esteysi Alexandra

Flores Ruiz, Nataly Paola

Inga Gonzalez, Fidencio Nicanor

Lozano Trigozo, Shamina Selena

Martinez Atalayo, Sayuri Milagros

Panaijo Macedo Roly

Sangama Guillena, Lucciano Valentino

Docente:

Lic. Luis Alberto Sanchez Paima

Tarapoto – Perú

2024
Índice
I. Título de la Problemática Ambiental 3

II. Introducción. 3

III. Descripción o explicación de la problemática ambiental 4

IV. Formulación de la Problemática 5

V. Objetivos. 5

VI. Antecedentes de Estudio: Local – Nacional -Internacional 6

VII. Justificación 7

VIII. Cronograma de actividades para mejora de la problemática. 9

IX. Marco Teórico de la problemática estudiada: Revisión de información. 11

X. Presentación de evidencias representativas de las principales actividades propuestas en


su cronograma 11

XI. Conclusiones – Recomendaciones. 11

XII. Referencias Bibliográficas 11


1

I. “La contaminación por residuos


sólidos en el mercado 2 de la
ciudad de Tarapoto, 2024”
II. Introducción.
En el presente proyecto de investigación se hablará sobre la contaminación por
residuos sólidos en el mercado 2 de Tarapoto, el cual se ha visto afectado durante
muchos años con este problema socio ambiental que perjudica no solo la
contaminación del medio ambiente, sino también la salud de las personas que
acuden, vende y transitan las calles del mercado. Así mismo con este documento
queremos concientizar a las personas de que son ellos mismos quienes se ven
afectados, ya que esta contaminación sucede por la mano del hombre, entonces la
importancia que va tener justamente el presente trabajo es promover a que los
ciudadanos reduzcan de una manera porcentual a los años pasados esta
contaminación excesiva.

Dentro de los diferentes puntos que se llevarán a cabo para promover una
responsabilidad ecológica tenemos la formulación de la problemática y su
delimitación que viene a ser un punto muy importante dentro del documento ya
que nos venimos a realizar la pregunta de investigación del ¿por qué? y ¿cómo es
que se produce este problema?, ¿por qué no se reduce a medidas de los años? o
¿cómo es que cada año se ve más grave la situación de la contaminación del
mercado 2 de Tarapoto? Por otro lado, presentaremos un cronograma que ayuda
justamente a que en cada avance que se tiene se presente evidencias de las
actividades que se realizarán.

Por último, entiéndase que no se quiere que nuestra ciudad se vea afectada por
casos demasiado críticos como suele pasar en otros lugares de nuestro país y con
casos muy severos, entonces hágase esta pregunta ¿Podría usted vivir rodeado de
residuos sólidos?, ¿Podría comprar alimentos que se ven expuestos a esta
contaminación? y para finalizar ¿Qué haría usted para bajar la gravedad de la
contaminación de nuestro mercado?
III. Descripción o explicación de la problemática ambiental
La contaminación por residuos sólidos se refiere a la acumulación de desechos
generados por la actividad humana en el entorno. Esta acumulación provoca
problemas ambientales al contaminar el aire, suelos y aguas, lo que puede tener
impactos negativos en la salud y la biodiversidad. Dentro de los residuos sólidos
tenemos diferentes tipos que resultan muy tóxicos para los suelos como lo son los
plásticos, el cartón, metales, etc. Estos desechos a menudo se descomponen de
manera lenta o no se descomponen en absoluto, lo que lleva a su acumulación en
el medio ambiente.

La contaminación por desechos sólidos puede tener varios efectos negativos, por
ejemplo, la quema de desechos sólidos puede liberar gases y partículas tóxicas al
aire, que contribuyen a la contaminación del aire y pueden causar enfermedades
respiratorias y cardiovasculares en las personas. Además, los desechos sólidos se
pueden quedar en el suelo y llegar a contaminar las aguas subterráneas, de esta
manera afectando el agua potable.

Es fundamental tomar medidas para reducir y gestionar adecuadamente la


generación de residuos. Esto incluye promover el reciclaje, la reutilización y la
reducción de residuos en origen, también es necesario establecer un sistema eficaz
de gestión de residuos, que incluya una adecuada segregación, recogida selectiva
y eliminación final segura. La contaminación por desechos sólidos es un problema
global que requiere la participación y los esfuerzos de todos para resolver
eficazmente el problema y proteger el medio ambiente natural.

En conclusión, no podemos olvidar el impacto que genera la contaminación por


residuos sólidos en la vida de las personas, así como en nuestra biodiversidad que
requieren urgentemente de una reflexión inmediata y de acciones que ayuden a
reducir este problema socio ambiental.
IV. Formulación de la Problemática
¿De qué manera la contaminación por residuos sólidos se relaciona con el
grado de lesividad que provoca en la salud y el medio ambiente, por el
consumo excesivo de dichos recursos tóxicos y desperdicios por parte de los
comerciantes y consumidores?

V. Objetivos.
4.1. Objetivo General.
Promover el cuidado ambiental en el mercado 2 de la ciudad de Tarapoto,
reduciendo la contaminación causada por los desechos sólidos generados
por comerciantes y consumidores.

4.2. Objetivos Específicos.


- Analizar por qué los consumidores en su mayoría botan los residuos
sólidos contaminantes en los suelos del mercado, poniendo su propia
salud en riesgo y perjudicando a otras personas.
- Comparar como fue hace 10 años atrás el mercado 2 y como está en
la actualidad debido a los excesivos desechos de residuos sólidos.
- Reducir de una manera porcentual la contaminación de los suelos del
mercado 2, a través de la concientización y actividades voluntarias de
los ciudadanos.
VI. Antecedentes de Estudio: Local – Nacional -Internacional

5.1. Antecedente Internacional


Tuso y Charpentier, (2014). Menciona algunos efectos de los residuos: Que
los residuos sólidos son muy desagradables, por eso la gente tiende a tirarlos
a la basura Ponlo ahí porque se crea todos los días y es difícil. Retirarlos,
pronto se descompondrá. Acumulación a “cielo abierto “Provocando
impactos negativos en la sociedad y el medio ambiente, tales como:
Degradación del paisaje (acumulación expuesta de residuos sólidos cerca de
carreteras vecino); Contaminación del aire (olores desagradables y gases
tóxicos); contaminados Agua (falta de instalaciones para desviar el agua de
lluvia); Contaminación del suelo (falta de control materiales ligeros); Efectos
visuales (presencia de roedores, insectos, etc. debido a la presencia
de...RSU); Efectos sobre la salud (presencia de patógenos, ratas, mosquitos,
moscas, etc.)(Chanpentier & Tuso, 2014, págs. 23-25).

5.2. Antecedente Nacional


Por un lado, De Lara, (2015). Reconoce que: La actual falta de educación
ambiental incide en un manejo y uso inadecuado recursos naturales, por eso
estamos tratando de atacar la educación de los niños, Se tienen en cuenta a
los adolescentes y adultos a través del proceso educativo e informativo, una
medida para armonizar la relación hombre-medio ambiente, Liderando la
transferencia de conocimiento técnico, cambiando el enfoque medio
ambiente y popularizar la cultura de protección del medio ambiente (De Lara
, 2015, pág. 29).

5.3. Antecedente local


La funcionaria añadió que la única institución responsable del recojo y
limpieza de la ciudad es la comuna local, en este caso la Municipalidad
Provincial de Trujillo. “Cuando los residuos sólidos se descomponen en un
contexto como este como es la calle, pueden causar enfermedades
gastrointestinales a la población por ser un foco de infección, más aún si se
trata de inmediaciones de un mercado, donde se venden alimentos”, sostuvo
la ingeniera ambiental.
VII. Justificación
El presente trabajo de investigación lleva por título: “Contaminación por
residuos sólidos en el Mercado 2 de la Ciudad de Tarapoto 2024” porque se
basa en una problemática real y actual, sabiendo que la causa del gobierno es
el gobierno local. que habitan en su jurisdicción, y tienen como misión
fortalecer su gobernanza a través de los servicios municipales que prestan,
como parte de su rol como promotores del desarrollo humano, para lo cual
deben tomar decisiones y emprender acciones responsables y sostenibles.

Esta investigación cobra relevancia y se puede dar cuenta al explorar


organismos públicos relacionados. No ha habido ningún estudio adaptado a
estas dos variables de investigación, por lo que tiene relevancia innovadora y
se justifica por ser original, al menos con el Enfoque de Ambiente Negativo.
Impacto en la Salud de los tarapotinos, esto también nos da una correlación
sistémica de que desde la simple participación podemos contribuir con una
gestión adecuada hasta soluciones que nos ayuden a reducir los índices de
contaminación en una región que ha mostrado mucha vulnerabilidad; Por lo
tanto, creo que gana Significancia, y gana significado científico porque mi
investigación contribuye al conocimiento científico al proponer mejoras al
sistema de manejo de residuos sólidos, al empatizar con la salud de la
población local.

Cuidemos la salud de todos siendo responsables, para que nuestro mercado


que tiene muchos años contribuyendo para el desarrollo de nuestro querido
Tarapoto siga brindando la atención con los mejores productos que son
cultivados en nuestra misma región. Y así futuras generaciones puedan
trabajar vendiendo múltiples utensilios, abarrotes, etc.
VIII. Cronograma de actividades para mejora de la problemática.
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Objetivo general: Promover el cuidado ambiental en el mercado 2 de la ciudad de Tarapoto, reduciendo la contaminación causada por los desechos sólidos generados por
comerciantes y consumidores.
La contaminación por residuos Objetivo específico Estrategias Actividades Cronograma Responsables
sólidos en el mercado 2 de la
ciudad de Tarapoto, 2024

El Mercado 2 de Tarapoto enfrenta Analizar por qué los 1. Realizar entrevistas Preparar un guion de 1 2 3 4 5 6 7 8
una significativa contaminación por consumidores en su en profundidad. entrevista estructurado S S S S S S S S

residuos sólidos debido a la falta de mayoría botan los que incluya preguntas X - Martinez Atalayo, Sayuri
infraestructura adecuada y de un residuos sólidos abiertas para permitir Milagros
sistema eficiente de recolección de contaminantes en los una exploración
basura. La acumulación de suelos del mercado, detallada - Chujutalli Flores, Winston
desechos, incluyendo plásticos, poniendo su propia Wilberto
restos orgánicos y otros materiales, salud en riesgo y
- Flores Ruiz, Nataly Paola
afecta la salud pública, genera perjudicando a otras
malos olores y obstruye desagües. personas. - Inga Gonzalez, Fidencio
Este problema se ve agravado por la Nicanor
falta de concienciación ambiental
entre comerciantes y usuarios. Es - Lozano Trigozo, Shamina
necesario implementar medidas Selena.
urgentes para mejorar la gestión de
- Sangama Guillena, Lucciano
residuos y sensibilizar a la
comunidad. - Valentino.
- Roly Panaijo Macedo.
- Fernandez Naval, Esteysi
Alexandra.

Comparar como fue 1. Recopilar datos 1. Recopilación de


hace 10 años atrás el históricos y datos antiguos y
mercado 2 y como actuales sobre la actuales, Capturar X
está en la actualidad cantidad y el tipo imágenes y videos
debido a los de residuos sólidos que ilustren
excesivos desechos generados en el claramente la
de residuos sólidos. mercado. situación del
mercado en términos
de acumulación de
residuos sólidos y
deterioro ambiental.

Reducir de una 1. Analizar los 1. Utilizar folletos y las


manera porcentual la resultados de las redes sociales, para
contaminación de los entrevistas para difundir mensajes
suelos del mercado 2, identificar patrones educativos sobre los X
a través de la comunes y factores riesgos para la salud
concientización y clave que y el medio ambiente
actividades contribuyan al
voluntarias de los comportamiento de
ciudadanos. no arrojar residuos
en el suelo.
IX. Marco Teórico de la problemática estudiada: Revisión de información.

X. Presentación de evidencias representativas de las principales actividades


propuestas en su cronograma

XI. Conclusiones – Recomendaciones.

XII. Referencias Bibliográficas

ANEXOS

Andrea Estefanía Álvarez Sanginés, Narcisa Virginia Perero Suárez: LA


CONTAMINACIÓN AMBIENTAL Y LA SALUD EN EL MERCADO DE VÍVERES Nº
4 DEL CANTÓN LA LIBERTAD, 2015 - 2016:
https://repositorio.upse.edu.ec/bitstream/46000/3904/1/UPSE-TOD-2017-0001.pdf

Johnny Aura (2013)El mercado La Hermelinda es el punto más crítico de contaminación


en Trujillo.

https://www.actualidadambiental.pe/wp-content/uploads/2015/01/elcomercio_2015-01-
29_p10b.pdf

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy