La Añuñuca

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

EVALUACIÓN FORMATIVA

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 4° Básico Clases 25 a la 28

Presiona AQUÍ para realizar esta misma evaluación de forma online. Así tu
profesor tendrá acceso a tus resultados automáticamente y podrá entregarte la
retroalimentación oportuna.

EN CASO QUE NO PUEDAS REALIZAR LA EVALUACIÓN EN FORMA ONLINE, ESCRIBE Y RESPONDE, EN


TU CUADERNO, LAS SIGUIENTES PREGUNTAS:

Para responder las preguntas de esta evaluación, lee con atención la siguiente leyenda:

La Añañuca
Es una flor típica de la zona norte de nuestro país, que crece específicamente entre Copiapó (Región
de Atacama) y el valle de Quilimarí (Región de Coquimbo). Pocos saben que su nombre proviene de
una triste historia de amor.

Cuenta la leyenda que en tiempos previos a la


Independencia de Chile, en la localidad de Monte Patria,
vivía Añañuca, una bella joven indígena que todos los
hombres querían conquistar, pero nadie lo lograba.

Un día llegó al pueblo un minero que andaba en busca


de un tesoro. Al conocer a Añañuca, surgió el amor entre
ambos, por lo que decidieron casarse.

La pareja fue feliz durante un tiempo, pero una noche, el joven tuvo un sueño donde un duende le
revelaba el lugar en donde se encontraba la mina que por tanto tiempo buscó. A la mañana siguiente,
sin avisarle a nadie, ni siquiera a su mujer, partió a buscarla.

Añañuca, desolada, lo esperó y esperó, pero pasaban los días, las semanas, los meses y el joven minero
nunca regresó.

Se dice que este habría sido víctima del espejismo de la pampa o de algún temporal, causando su
desaparición y, presuntamente, su muerte.

Añañuca pronto murió, producto de la gran pena de haber perdido a su amado. Fue enterrada por los
pobladores en pleno valle en un día de suave lluvia. Al día siguiente, salió el sol y todos los vecinos del
pueblo pudieron ver un sorprendente suceso. El lugar donde había sido enterrada la joven se cubrió
por una abundante capa de flores rojas.

Desde ese momento, se asegura que esta joven se convirtió en flor, como un gesto de amor a su
esposo, ya que de esta manera permanecerían siempre juntos. Así fue como se le dio a esta flor el
nombre de Añañuca.

www.icarito.cl
EVALUACIÓN FORMATIVA
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 4° Básico Clases
Clases259 aa la
la 28
12

1. ¿Qué hecho genera el conflicto en la narración?

A) Añañuca ignoraba a todos sus pretendientes.


B) Añañuca y el minero se enamoran y se casan.
C) Un minero llega al pueblo en busca de un tesoro.
D) El minero desaparece sin aviso siguiendo un sueño.

2. ¿Cuál fue la consecuencia del sueño que tuvo el minero?

A) El valle se cubrió de flores rojas.


B) El minero partió en busca de un tesoro.
C) El minero encontró un yacimiento de mineral.
D) La joven indígena salió a caminar por el valle.

3. ¿Qué ambiente psicológico se vive cuando la Añañuca esperaba a su esposo?

A) Enojo.
B) Ilusión.
C) Felicidad.
D) Tranquilidad.

4. ¿Qué representa la flor roja, según la creencia?

A) El amor de Añañuca por su esposo.


B) El sufrimiento de Añañuca por ser abandonada.
C) La esperanza de Añañuca esperando a su esposo.
D) La ira que sintió Añañuca porque su esposo la dejó sola.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy