Guía Movimiento de Proyectiles
Guía Movimiento de Proyectiles
Guía Movimiento de Proyectiles
GUÍA DE LABORATORIO
MOVIMIENTO DE PROYECTILES
GRADO 9°1
SITUACIÓN PROBLEMA:
El salto triple es una prueba de atletismo donde el
competidor debe acelerar hasta obtener una
velocidad constante y hacer tres saltos seguidos
denominados rebote, paso y salto. En este último, el
competidor debe lograr la mayor distancia horizontal
posible. ¿Qué aspectos físicos ayudarían a un
competidor a alcanzar la mayor distancia horizontal?
(Para contextualizar un poco más sobre esta
situación puede leer sobre la deportista colombiana
Caterine Ibargüen)
TEORIA:
Quien quiera que haya observado una pelota en movimiento (o, para el efecto cualquier otro
objeto lanzado al aire) habrá percibido al movimiento de los proyectiles. Para una dirección
arbitraria de la velocidad inicial, la pelota se mueve en una trayectoria curva. Esta forma muy
común de movimiento es sorprendentemente sencilla en su análisis, si se hacen las dos
suposiciones siguientes:
La aceleración debida a la gravedad, g, es constante en todo el recorrido del
movimiento y está dirigida hacia abajo
El efecto de la resistencia del aire es despreciable, con estas suposiciones se encontrará
que el camino recorrido por un proyectil, es decir, su trayectoria, siempre es una
parábola.
EQUIPO UTILIZADO:
1. Para el experimento
Catapulta Casera
Transportador
Cronometro
Flexómetro.
Canicas
Borrador
2. Para la simulación
Computador, Tablet o celular con acceso a internet
Hojas
Lápiz o lapicero
Regla
PROCEDIMIENTO:
A. Para el experimento
1. Forme equipos de trabajos y solicite la
catapulta
2. Ubique la catapulta en un lugar plano y con
buen espacio
3. Tome el ángulo de tiro con el transportador
según el señalado en la tabla de datos.
4. Realice el tiro con la canica, calcule el
intervalo de tiempo que toma el proyectil en
caer al suelo.
5. Con el flexómetro tome la distancia entre la
catapulta y el sitio en el cual la canica toco
el suelo.
6. Registre los datos que la tabla indica
7. Repita los pasos 4, 5 y 6 con el borrador
TABLA DE DATOS:
VELOCIDAD INICIAL:
OBJETO ÁNGULO TIEMPO (S) DISTANCIA ALTURA (m)
X Y HORIZONTAL (m)
25° 0,96 O,46 1,88 1,13
Canica 35° 0,91 0,46 2.46 1,5
45° 0,77 0,35 2,7 1,1
60° 0,61 0,30 2,57 0,95
25° 0,95 0,48 1,76 1,43
Borrador 35° 0,68 0,34 2,5 0,91
45° 0,71 0,36 2,38 1,14
60° 0,88 0,44 2,17 1,68
Nota:
x = distancia horizontal
y = altura
ANÁLISIS DE RESULTADOS