TR 2 Costos y Presupuestos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

PLAN DE TRABAJO
DEL ESTUDIANTE
TRABAJO FINAL DEL CURSO

1. INFORMACIÓN GENERAL

Apellidos y Nombres: CHINCHAY MAMANI MARIA ID: 1321018


Dirección Zonal/CFP: AREQUIPA/PUNO
Carrera: ADMINISTRACION INDUSTRIAL Semestre: II
Curso/ Mód. Formativo COSTOS Y PRESUPUESTOS
Tema del Trabajo: ANALISIS DE COSTOS

2. PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO


ACTIVIDADES/
N° CRONOGRAMA/ FECHA DE ENTREGA
ENTREGABLES
IDENTIFICAR Y
1 ACLARAR 14/07/22
OBJETIVOS
LECTURA Y
2 INVESTIGACION DE 14/07/22
TRABAJO
3 LLUVIA DE IDEAS 14/07/22
HAS SEGUIMIENTO
4 Y EVALUA LOS 14/07/22
RESULTADOS
JUSTIFICA EL
5 14/07/22
PROYECTO
CONCLUSIONES
6 14/07/22
DEL PROYECTO

3. PREGUNTAS GUIA
Durante la investigación de estudio, debes obtener las respuestas a las siguientes interrogantes:

Nº PREGUNTAS
2.
¿Cuál es la función de costo de la empresa?
3.
1
¿Cuál es el costo unitario mensual promedio?
2
¿Cuál la utilidad actual de la empresa?
3
¿Qué costos considera usted que podría reducir para poder hacer frente a la competencia?
4
¿Cuántas toneladas se tendrían que vender para no ganar ni perder?
5

6
¿Qué tipo de costeo se podría aplicar con la información proporcionada?

7 ¿Si la empresa quisiera aumentar sus utilidades en un 25% cuantas toneladas tendría que
vendercon la estructura de costos actuales?

2
TRABAJO FINAL DEL CURSO

HOJA DE RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS GUÍA

1. ¿Cuál es la función de costo de la empresa?

 COSTO DE PRODUCCION: La función de producción muestra la relación


técnica entre la cantidad producida (q) y la cantidad de insumos utilizados
paraproducir esa cantidad. La fórmula Y = F (L, K), que nos dice que la
producción del país (Y) depende de la cantidad de trabajo (L) y de la cantidad
de capital (K).
 COSTO OPERATIVO: Son los tipos de costos en los que incurre una
empresaal desarrollar sus propias actividades comerciales. El costo operativo
por unidad (CU) resulta de la suma de los costos fijos (CF) más los costos
variables (CV) divididos entre la cantidad producida (Q).
 COSTO TOTAL: El costo total es una métrica económica que suma todos los
costos incurridos para fabricar un producto, comprar una inversión o comprar
equipo. Esto incluye no solo el desembolso de efectivo inicial, sino también el
costo de oportunidad de su elección. Su fórmula es: Costo total= costos fijos +
costos variables.
 COSTO PRIMO: El costo primo se define como el conjunto de costos directos
del producto, es decir, el costo de cada unidad de producción se puede
rastrear fácilmente. Luego se refiere al costo de los materiales directos y al
costo de la mano de obra directa. Su fórmula es: Costo primo = materia prima
+ mano de obra directa.
 COSTO DE CONVERSION: El costo de conversión es el monto que se
incurrepor los gastos durante la transformación del inventario de materias
primas en productos terminados. Como los costos totales de fabricación tienen
tres componentes: materiales directos, mano de obra directa y gastos
generales defabricación, los costos de conversión también se pueden calcular
utilizando la siguiente fórmula: Costos de conversión= Costos de fabricación
totales – Materiales directos.
 COSTO VARIABLE: Un coste variable es un coste que varía en función de
losniveles de producción. A diferencia de los costes fijos, los costes variables
varían en función de la cantidad producida. Las materias primas y la mano de
obra son ejemplos de costes variables, a mayor producción, más se incurrirá
en este tipo de costes. Para hallar costo variable unitario (CVU): Se obtiene al
dividir los Costos Variables Totales entre el número de unidades producidas y
vendidas.
 COSTO FIJO: Son aquellos costos que no son sensibles a pequeños cambios
en los niveles de actividad de una empresa, sino que permanecen invariables
ante esos cambios. Para calcularlo hay que sumar el total de gastos fijos en
un tiempo determinado, por ejemplo, un mes. Una vez calculado, divide esta
cantidad por el número de productos fabricados en un mes. El resultado será
el costo fijo unitario de un producto en una empresa determinada.

3
TRABAJO FINAL DEL CURSO

2. ¿Cuál es el costo unitario mensual promedio?


Para poder hallar el costo unitario promedio, primero hallamos el costo unitario de
cada mes que se aprecia (enero, febrero y marzo) para finalmentehallar el promedio
de estos tres costos unitarios.
Llegamos a dar que el Costo Total unitario mensual promedio es de S/ 422.7783.

3. ¿Cual la utilidad actual de la empresa?


Lla utilidad de esta empresa a lo largo de estos 3 meses es de S/ 323 879

4. ¿Qué costos considera usted que podría reducir para poder hacer frente a la
competencia?
 Aceites, porque son muy sensibles al calor y se descomponen rápidamente.
Por otro lado, la grasa es más duradera. De esta forma, evitamos gastar
dinero en la compra de petróleo, si no se usa a tiempo, causará pérdidas y
desperdicio de dinero.
 En otros gastos debería ver más control ya que no se sabe para sale el dinero
o para quien sale.
 Pago en línea móvil, dado que ya tiene pago en línea fija con esa cancelación
ahorra unos s/ 450 mensuales. Elegí este porque es mucho más caro que el
teléfono fijo.
5. ¿Cuántas toneladas se tendrían que vender para no ganar ni perder?

Se tuvo que vender algo más de 482 toneladas para que no se ganara ni se perdiera.
Esto en comparación con los 3 meses combinados (punto de equilibrio trimestral

6. ¿Qué tipo de costeo se podría aplicar con la información proporcionada?


Como hemos aplicado anteriormente, los dos costes que hemos utilizado y
recomendamos utilizar en este tipo de ejemplo son el coste absorbido y el coste
variable; porque no existe inventario inicial de productos terminados, en proceso,
inventario final de productos en proceso o final; utilizando ambos costes, se controlan
entre sí y así podemos ver que hemos hecho un buen uso de estos costes. Además,
cuando especificamos y dividimos en Costo Fijo y Variable, es mucho más fácil
organizar los datos para una mejor visualización de estos; también con el costo
variable más adelante es mucho más fácil encontrar el punto de equilibrio tanto en
cantidad como en dinero.

4
TRABAJO FINAL DEL CURSO

HOJA DE PLANIFICACIÓN

PROCESO DE EJECUCIÓN
SEGURIDAD / MEDIO AMBIENTE /
OPERACIONES / PASOS /SUBPASOS NORMAS -ESTANDARES

INSTRUCCIONES: debes ser lo más explícito posible. Los gráficos ayudan a transmitir
mejor las ideas. No olvides los aspectos de calidad, medio ambiente y SHI.

5
TRABAJO FINAL DEL CURSO

DIBUJO / ESQUEMA/ DIAGRAMA

[NOMBRE DEL TRABAJO]

[APELLIDOS Y NOMBRES] [ESCALA]

6
TRABAJO FINAL DEL CURSO

LISTA DE RECURSOS

INSTRUCCIONES: completa la lista de recursos necesarios para la ejecución del trabajo.

1. MÁQUINAS Y EQUIPOS
Computadora
Celular
Tablet

3. HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS

5. MATERIALES E INSUMOS
Internet

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy