Ava
Ava
Ava
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÒN.
CAPITULO II.
Por lo tanto estos Artículos sirven como base inicial para empezar el
análisis legal del trabajo investigativo de la relación de la Contabilidad con el
rendimiento del Recurso Humano en la Empresa Hipermercado Famoso C.A.
Artículo 87:
Toda persona tiene derecho al trabajo y el deber de trabajar. El
Estado garantizará la adopción de las medidas necesarias a los fines de
que toda persona pueda obtener ocupación productiva que le proporcione
una existencia digna y decorosa y le garantice el pleno ejercicio de este
derecho. Es fin del Estado fomentar el empleo. La ley adoptará medidas
tendientes a garantizar el ejercicio de los derechos laborales de los
trabajadores y trabajadoras no dependientes. La libertas de trabajo no
será sometida a otras restricciones que la ley establezca. Todo patrono o
patrona garantizará a sus trabajadores y trabajadoras condiciones de
seguridad, higiene y ambiente de trabajo adecuados. El Estado adoptará
medidas y creará Instituciones que permitan el control y la promoción de
estas condiciones.
Artículo 89:
El trabajo es un hecho Social y gozará de la protección del
Estado. La Ley dispondrá lo necesario para mejorar las condiciones
materiales, morales e intelectuales de los trabajadores y trabajadoras. Para
el cumplimiento de esta obligación del Estado se establecen los siguientes
principios:
Artículo 90:
La jornada de trabajo diurna no excederá de ochos horas diarias ni
de cuarenta y cuatro horas semanales. Ningún patrono podrá obligar a los
trabajadores o trabajadoras a laborar horas extraordinarias. Se propenderá a
la progresiva disminución de las jornadas de trabajo dentro del interés
social y del ámbito que se determine y se dispondrá lo conveniente para la
mayor utilización del tiempo libre en beneficio del desarrollo físico,
espiritual y cultural de los trabajadores y trabajadoras. Los trabajadores y
trabajadoras tienen derecho al descanso semanal y vacaciones remuneradas
en las mismas condiciones que las jornadas efectivamente laboradas .
Artículo 91:
Todo trabajador o trabajadora tienen derecho a un salario suficiente
que le permita vivir con dignidad y cubrir para sí y su familia las
necesidades básicas materiales, sociales e intelectuales. Se garantizará el
pago de igual salario por igual trabajo y se fijará la participación que debe
corresponder a los trabajadores y trabajadoras en beneficio de la Empresa.
El salario es inembargable y se pagará periódica y oportunamente en
moneda de curso legal, salvo la excepción de la obligación alimentaria de
conformidad con la ley.
Artículo 92:
Todos los trabajadores y trabajadoras tienen derecho a prestaciones
sociales que les recompensen la antigüedad en el servicio y los amparen en
caso de cesantía, El salario y las prestaciones sociales son créditos laborales
de exigibilidad inmediata. Toda mora en su pago genera intereses, los
cuales constituyen deuda de valor y gozarán de los mismos privilegios y
garantías que la deuda principal.
Artículo 93:
La ley garantizará la estabilidad en el trabajo y dispondrá lo
conducente para limitar toda forma de despido no justificado. Los despidos
contrarios a esta constitución son nulos.
Artículo 94:
La ley determinará la responsabilidad que corresponde a la persona
natural o jurídica en cuyo provecho, se presta el servicio mediante
intermediario o contratista, sin perjuicio de la responsabilidad solidaria de
estos. El Estado establecerá a través del órgano competente, la
responsabilidad que corresponde a los patronos y patronas en general, en
caso de simulación o fraude con el propósito de desvirtuar, desconocer u
obstaculizar la aplicación de la legislación laboral.
Artículo 95:
Los trabajadores y trabajadoras, sin distinción alguna y sin
necesidad de autorización previa, tienen derechos a constituir libremente las
organizaciones sindicales que estimen conveniente para la mejor defensa de
sus derechos e intereses, así como el de afiliarse o no a ellas, de conformidad
con la ley. Estas organizaciones no están sujetas a intervención, suspensión o
disolución administrativa. Los trabajadores y trabajadoras están protegidos
contra todo acto de discriminación o de injerencia contrarios al ejercicio de
este derecho. Los promotores, promotoras e integrantes de las directivas de
las organizaciones sindicales gozarán de inamovilidad laboral durante el
tiempo y en las condiciones que se requieran para el ejercicio de sus
funciones.
Artículo 97:
Artículo 1:
DISPOSICIONES CONTABLES.
ARTICULO 32:
Todo comerciante debe llevar en idioma castellano su contabilidad, lo
cual comprenderá, obligatoriamente, el Libro Diario, el Libro Mayor y el
Libro de Inventarios.
Artículo 38:
Los libros llevados con arreglo a los artículos anteriores
podrán hacer prueba entre Comerciantes por hechos de Comercio.
Respecto a otra persona que no fuere Comerciante, los asientos de los
libros sólo harán fe contra su dueño, pero la otra parte no podrá aceptar
lo favorable sin admitir también lo adverso que ellos contengan.
Título II
Artículo 18:
Es Sujeto Activo de la Obligación Tributaria el Ente
Público acreedor del Tributo.
Artículo 19:
Es Sujeto Pasivo, el Obligado al cumplimiento de las
Prestaciones Tributarias, sea en calidad de Contribuyente o de
Responsable.
Artículo 22:
Son Contribuyentes los Sujetos Pasivos respecto de los
cuales se verifica el Hecho Imponible.
Artículo 26:
El Responsable tendrá derecho a reclamar del
Contribuyente el reintegro de las cantidades que hubiere pagado
por él.
Artículo 36:
El Hecho Imponible es el Presupuesto Establecido por la
Ley para tipificar el Tributo y cuya realización origina el
nacimiento de la Obligación Tributaria.
Artículo 35:
Los Sujetos Pasivos tienen la obligación de informar a
la Administración Tributaria, en un plazo máximo de un (1) mes
de producido, los siguientes hechos:
Artículo 155:
Los Contribuyentes Responsables y Terceros están
obligados a cumplir con los Deberes Formales relativo a las
tareas de Fiscalización e Investigación que realice la
Administración Tributaria y en especial, deberán:
Artículo 514:
Los Inspectores e Inspectoras de Trabajo y las
Supervisoras y Supervisores de Trabajo podrán, acreditando
su identidad y el carácter con que actúan, visitar los Lugares
de Trabajo comprendidos dentro de su Jurisdicción, en
cualquier momento dentro del Horario de Trabajo, para
verificar el cumplimiento de las Disposiciones Legales
relativas al Trabajo, sin necesidad de previa autorización al
Patrono o Patrona, pero comunicándole al llegar el motivo de
su visita.
Artículo 521:
Las Infracciones a las Disposiciones de esta Ley, serán
objeto de las Sanciones establecidas en este Título, sin perjuicio
de las Acciones Administrativas, Civiles y Penales a que
hubiera lugar.
Artículo 522:
La Sustanciación y decisión del Procedimiento que dé
lugar a la Sanción, se efectuará en estricto resguardo de los
Principios de Legalidad, El Derecho a la Defensa,
Racionalidad, Proporcionalidad y Tipicidad.
LEY DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA (ISLR) (2015).
Artículo 4:
Son Enriquecimientos Netos los incrementos de
Patrimonio que resulten después de restar de los Ingresos
Brutos, los Costos y Deducciones permitidos en esta Ley, sin
perjuicio respecto del Enriquecimiento Neto de Fuente
Territorial, del Ajuste por Inflación previsto en esta Ley.
Artículo 133:
Los Contribuyentes y Responsables deberán presentar
las siguientes Declaraciones:
Para la cual La Ley establece una serie de ajustes, entre ellos el Ajuste
por Inflación, que las Empresas deben realizar para determinar el
Enriquecimiento Neto Anual gravable, el cual se le aplica la tarifa
correspondiente, que en el Caso de la Empresa Objeto del Presente Estudio
aplica la Tarifa No 2, según el Artículo 52 de la Ley del Impuesto sobre la
Renta.
Artículo 90:
Los Contribuyentes están obligados a llevar en forma
ordenada y ajustado a Principios de Contabilidad
Generalmente Aceptados en la República Bolivariana de
Venezuela, los Libros y Registros que esta Ley, su
Reglamento y las demás Leyes Especiales determinen, de
manera que constituyan medios integrados de Control y
Comprobación de todos sus Bienes, Activos y Pasivos,
Muebles e inmuebles, Corporales e Incorporales, relacionados
o no con el Enriquecimiento que se declara, a exhibirlos a los
Funcionarios Fiscales Competentes, y a adoptar Normas
expresas de Contabilidad que con ese fin se establezcan.
Artículo 3:
Constituyen hechos imponibles a los fines de esta ley,
las siguientes actividades, negocios jurídicos u operaciones:
5. La exportación de servicios.
Capítulo 32:
El impuesto causado a favor de la República, en los
términos de esta ley, será determinada por periodos de
imposición de un mes calendario, de la siguiente forma: al
monto de los débitos fiscales, debidamente ajustados si fuere el
caso, que legalmente corresponda al contribuyente por las
operaciones gravadas, correspondiente al respectivo periodo de
imposición, se deducirá o restará el monto de los créditos
fiscales, a cuya deducibilidad o sustracción tenga derecho el
mismo contribuyente, según lo previsto en esta ley. El resultado
será la cuota del impuesto a pagar correspondiente a ese periodo
de imposición.
Artículo 6:
Los sujetos regidos por esta Providencia Administrativa
deben emitir las facturas y las notas de débito y de crédito, a
través de los siguientes medios:
1. Sobre formatos elaborados por imprentas autorizadas
por el Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera
y Tributaria (SENIAT).