Informe PNB 2022 Exposicion Ajustado

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 27

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LAS RELACIONES


INTERIORES JUSTICIA Y PAZ
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA SEGURIDAD
PNF: SERVICIO POLICIAL
CEFO UNES BOLÍVAR- AULAS ACADEMICAS- CARONI

GARANTIZAR Y FOMENTAR ESTRATEGIAS PARA


COMBATIR EL TRAFICO ILICITO DE DROGAS

Tutor Participante:
Moises Torres C:I:30.831.054
Profesora

Yilis Carvajal

O/J (C.P.N.B)

Chacoa Enyerbelth
.

Ciudad Bolívar

ÍNDICE GENERAL

CONTENIDO

Agradecimiento.

Dedicatoria

Introducción

CAPITULO I

Reseña Histórica 1.1

Objetivos Específicos de la Institución 1.2

Misión 1.3

Visión 1.4

Función 1.5

Estructura Organizativa (Organigrama) 1.6

Objetivo General 1.7

Objetivos Específicos 1.8

CAPITULO II
Actividades Realizadas 2.1

Cronograma de Actividades 2.2

Descripción y Análisis de la Actividades Realizadas en el periodo 2.3


de Pasantía

CAPITULO III

Elementos Teóricos Relacionados 3.1

La Fundación Teórica, Resaltando los referentes Teóricos - 3.2


Prácticos nuevos Adquiridos durante el proceso de pasantía

Conclusiones y recomendaciones

Bibliografías

Glosario De Términos

Anexos
AGRADECIMIENTO

Quiero agradecerle a Dios por guiarme en el camino correcto y fortalecerme


para empezar un nuevo camino lleno de éxitos, quiero demostrarle a todas
las personas que estuvieron presente en la realización de este informe,
agradecerle a mis compañeros a quienes a través del tiempo fuimos
fortaleciendo una amistad y creando una familia gracias por vivir todo este
tiempo conmigo por compartir Experiencias, alegrías, frustraciones, llantos,
tristezas, peleas, celebraciones y múltiples factores que hoy ayudaron a que
seamos una familia, en especial quiero agradecerle todo este esfuerzo a mis
padres , gracias por todo de verdad muchas gracias
DEDICATORIA

Es un maravilloso placer el poder culminar satisfactoriamente esta etapa


dentro de mi carrera como estudiante, En primer lugar quiero darle las
gracias a Dios por todos las cosas a mis padres por darme la vida y
apoyarme siempre en todo momento, a mi profesora: Yilis Carvajal que ah
sido muy buena conmigo por apoyarme ,ayudarme y aconsejarme, a mi
abuela, Hermanos, amigos y también y a todas las personas que han estado
a mi lado brindándome el apoyo que he necesitado en estos momentos,
Gracias
INTRODUCCION

El siguiente informe de pasantía tiene como objetivo explicar y desglosar las


actividades realizadas en la Dirección Nacional Antidrogas Base Territorial
Estado Bolívar Región Guayana Siendo de vital importancia para el
desarrollo eficaz y profesional del pasante, permitiendo aumentar la
experiencia laboral, conocer el contexto de la Dirección y obtener una visión
mas amplia acerca de las actitudes que se debe tomar en una organización

La pasantía es una actividad curricular que consiste en el adiestramiento y


aprendizaje alcanzado mediante el trabajo que realiza el Alumno en una
empresa, un departamento o en este caso que es el ámbito policial, en un
CCP, Estaciones Policiales y Direcciones como parte de la formación
profesional y como requisito exigido por la Universidad Nacional
Experimental de la Seguridad (UNES), para optar por el titulo de Formación
Policial, la cual se realizo en un periodo cuatro (4) Semana (30) días
consecutivos, donde la Dirección fijo las tareas que debían cumplirse en
función de los objetivos de la misma , los cuales se realizaron de forma
responsable y adecuadamente

En cuantos a las actividades efectuadas durante la pasantía se puede decir,


que fueron cumplidas con seriedad y con estrecha relación a lo que que
contablemente se refiere. Durante las mismas , se aplicaron las herramientas
y conocimientos adquiridos durante la carrera universitaria, que solamente
con la práctica se complementan

CAPITULO I

1.1 RESEÑA HISTORICA DE LA INSTITUCION

Ubicación Geográfica de la Institución:

Estado Bolívar, Ciudad Guayana, Parroquia Puerto Ordaz, Castillito,


Municipio Caroní, Conocido como la Hermandad Gallega

Reseña Histórica:

La Dirección Antidrogas Base Bolívar, inicio sus operaciones en el estado el


día 05 de agosto del año 2021, Direccionada por el COMISIONADO (CPNB)
LOVATO SALAZAR DANNY JOSE, en la antigua sede de la hermandad
gallega, espacios que se encontraban en estado de abandono cuyas
instalaciones han sido recuperadas por diversos Directores que han sido vida
en esta Base, se logró la consolidación de la misma, contando hoy con una
Base adaptada a las necesidades de los funcionarios que en ella laboran ,
así mismo esta Unidad Especial Trabaja enlazado con la Superintendencia
Nacional Antidrogas , La Policía Comunal, La Policía Estadal y Policías
Municipales , el frente preventivo, todo ello para lograr la mancomunidad, la
acción preventiva y minimizar el consumo y tráfico de sustancias
estupefacientes y psicotrópicas en el estado
1.2 OBJETIVOS DE LA INSTITUCIÓN

Los objetivos de la Dirección Antidrogas Base Bolívar son los siguientes:

Ser un servicio nacional antidrogas comprometido con el pueblo, con el


cuerpo de policía nacional bolivariana y con la patria, con el fin de trabajar
en la lucha contra el tráfico de drogas, con valores éticos y morales de
nuestros funcionarios ,dotado con tecnología de vanguardia y un alto espíritu
de trabajo ,para salvaguardar a nuestra nación de las drogas y de sus delitos
conexos ,respetando la constitución ,las leyes ,los tratados y convenios
internacionales.

1.3 MISIÓN

Combatir el tráfico ilícito y prevenir el uso indebido de drogas mediante el


desarrollo e implementación de políticas y estrategias de estado, en un
marco de cooperación nacional e internacional, a fin de coadyuvar con la
seguridad de la nación y el bienestar de la sociedad .

1.4 VISIÓN
posicionar como una unidad elite del cuerpo de policía nacional bolivariana,
en la lucha contra el tráfico de drogas , orientada a investigar , prestar
asistencia técnica especializada a las diferentes dependencias de este
cuerpo policía así como coordinar con los demás cuerpos de policía de
investigación , en la lucha contra las drogas y apoyar al ministerio publico en
investigaciones relacionadas con los delitos sancionados en la ley de
drogas ,sustancias psicotrópicas y estupefacientes ,ley orgánica contra la
delincuencia organizada y financiamiento al terrorismo.
1.5 FUNCIÓN

 Desarrollar y consolidar relaciones armónicas con la ciudadanía, para


estimular su participación consiente en la prevención de la actividad de un
hecho punible.

 Detener a delincuentes en flagrancia, así como a personas, objetos de


búsqueda.

 Brindar una adecuada atención y orientación a la ciudadanía ante su


demanda.

 Reservar la paz y tranquilidad social en las comunidades.


1.6 ESTRUCTURA ORGANIZATIVA (Organigrama)

1.DIOS Todopoderoso

2.Libertador Simón Bolívar

3.Comandante Eterno Hugo Rafael Chaves Frías

4.Presidente de La República Bolivariana de Venezuela


Nicolás Maduro Moros

5.M.P.P.P.R.I.J.P (A/J) Remigio Ceballos Ichazos

6. Director de la Policía Nacional Bolivariana (M/G) Elio Ramón Estrada


Paredes

7.Sub/Director de la Policía Nacional Bolivariana (CORONEL) Rubén Darío


Santiago Sepigna

8.Jefe de la Redi Guayana (CORONEL) José Luis Castellanos

9.Director Del (C.C.P) Hugo Chávez José Luis Castellanos

10.Director De la Dirección Nacional Antidrogas (CORONEL) (G.N.B) Elio


Abraham Malpica

11.Sub/Director del (D.N.A) Comisionado Jefe (C.P.N.B) Wilmer Rodríguez

12.Jefe de Operaciones del (D.N.A) Comisionado Jefe (C.P.N.B) Vicson


Lucena

13.Jefa de Recursos Humanos del (D.N.A) Comisionada (C.P.N.B) Isaura


Parra

14.Jefe de la Base Territorial (D.N.A) Estado Bolívar Región- Guayana

Comisionado (C.P.N.B) Danny José Lovato Salazar


14.Adjunto a la Base Territorial Bolívar Región - Guayana

15.Supervisor Jefe (C.P.N.B) Marcos José Lovato Salazar

16.Jefe de Operaciones de la Base Territorial Bolívar Región - Guayana

17.Supervisor Agregado (C.P.N.B) Victor Maramara .

1.7 OBJETIVO GENERAL

Aplicar los conocimientos teóricos y prácticos adquiridos en el trayecto


básico policial en el desempeño de labores asignadas por la dirección
nacional antidrogas (DNA) en cada uno de los servicios que presta, para
garantizar la preservación de vidas humanas y bienes materiales, con el fin
de acabar con el narcotráfico y tráfico ilícito de sustancias estupefacientes ya
sea de forma sintéticas, semi-sintéticas y naturales, por medios de personas,
vehículos y cualquier tipo de transporte en la que se pueda trasladar.

1.8 OBJETIVOS ESPECIFICO

 Desempeñar las acciones relativas a la función policial asignadas por


cada una de las dependencias policiales con el fin de combatir el
tráfico ilícito de drogas.

 Ejecutar en la práctica los conocimientos adquiridos que permitan la


resolución de problemáticas socio-comunitarias a fin de fortalecer las
herramientas, habilidades y destrezas necesarias para combatir el
tráfico ilícito de drogas.

 Obtener destrezas en el desenvolvimiento del trabajo asignado con la


finalidad de adecuarse al proceso de funcionamiento de la dirección
nacional antidrogas (DNA) para combatir el tráfico ilícito de drogas.

CAPITULO II

2.1 ACTIVIDADES REALIZADAS


2.2 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES REALIZADAS

Actividades SEMANAS
1 2 3 4
Presentación y
Bienvenida a la Base X
Territorial Del DNA
Inducción sobre
Sustancias X
Estupefacientes y
Psicotrópicas (Drogas)
Conversatorio y
Acercamiento a las X
Practicas Profesionales e
Institucionales
Inducción sobre los
Planes de Trabajo (Actas X
policiales, minutas, Parte
informativos)
Practicas de Orden Y
Desplazamiento en el X X X X
patio de honor de la base
territorial del DNA
Cumplimiento con el Rol
de Guardia, Servicio (24 X X X X
Horas)
Practicas y
Acercamientos sobre
diversos conceptos X
básicos en materia de
seguridad.
Practicas y Acercamiento
Sobre la X
nomenclatura ,arme y
desarme de campaña la
pistola Px4- storm 9 mm
Practicas de incursiones
a recinto cerrado X
desplazamiento táctico
Actividades deportivas
X
Practica acerca de los
libros de novedades, libro
del parque de armas, X
libro de visita, libro de
asuntos internos ,libro de
restricciones
taller de acercamiento
profesional en materia de X
seguridad

Medidas de seguridad
sobre el uso del
armamento ,enfundar , X
desenfundar ,agarre del
Armamento

Compartir con la finalidad


de realizar la culminación
y despedida de las X
prácticas profesionales',
del periodo de pasantía
de los discentes, proceso
2-2021
2.3 DESCRIPCIÓN Y ANALISIS DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS EN
EL PERIODO DE PASANTIA

Semana #1(Fecha del 25/04022 al 01/05/22): Presentación y bienvenida a


las instalaciones de la base territorial DNA del Estado Bolívar-Región
Guayana, conocer a cada una de las autoridades competentes que
conforman la base antidrogas , integración de los estudiantes a cada una de
las brigadas especiales , Orientación de parte de los jefes de brigada sobre
sustancias estupefacientes y psicotrópicas, documentos policiales , minutas
informativas y partes informativos , practicas de orden y desplazamiento y
cumplimiento del rol de guardia del servicio (24 horas).

Semana #2(Fecha 02/05/22 al 08/05/22): Conversatorio con los jefes de


brigada sobre diversos conceptos en materia de seguridad , acercamiento y
orientación sobre la nomenclatura del arme y desarme de campaña de la
pistola Px4-Store 9mm,Practicas de orden y desplazamiento y cumplimiento
del rol de guardia del servicio (24 horas).

Semana #3(Fecha 09/05/22 al 15/05/22): Practicas de incursiones a recinto


cerrado y desplazamiento táctico, actividades deportivas implementadas por
los estudiantes, Practica acerca de los libros de novedades, libro del parque
de armas, libro de visita, libro de asuntos internos ,libro de restricciones
Practicas de orden y desplazamiento y cumplimiento del rol de guardia del
servicio (24 horas).

Semana #4(Fecha 16/05/22 al 21/05/22): Taller del acercamiento


profesional en materia de seguridad, Practica y orientación con los jefe de
brigada indicando las medias de seguridad sobre el uso del armamento
enfundar , desenfundar ,agarre del armamento, Practicas de orden y
desplazamiento y cumplimiento del rol de guardia del servicio (24 horas),
Compartir con la finalidad de realizar la culminación y despedida de las
prácticas profesionales, del periodo de pasantía de los discentes, proceso 2-
2021.

CAPITULO III

3.1 ELEMENTOS TEORICOS RELACIONADOS

Ley Orgánica de Drogas

Título I

Disposiciones Generales

Artículo 1: esta ley tiene por objeto establecer los mecanismos y


medidas de control, vigilancia y fiscalización en el territorio
nacional, a que serán sometidos los estupefacientes y sustancias
psicotrópicas, así como las sustancias químicas, precursoras y
esenciales, susceptibles de ser desviadas a la fabricación ilícita
de drogas; determinar los delitos y penas relacionados con el
trafico ilícito de drogas.

Constitución De la República Bolivariana de Venezuela

Título I

Principios Fundamentales
Artículo 1: La República Bolivariana de Venezuela es
irrevocablemente libre e independiente y fundamenta su
patrimonio moral y sus valores de libertad,igualdad,justicia y paz
internacional en la doctrina de Simón Bolívar, el libertador son
derechos irrenunciables de la nación de independencia, la
libertad, la soberanía ,la inmunidad, la integridad territorial y la
autodeterminación nacional.

3.2 FUNDACION TEORICA, RESALTANDO LOS REFERENTES


TEORICOS PRACTICOS NUEVOS ADQUIRIDOS DURANTE EL
PROCESO DE PASANTIA

Al inicio del periodo de pasantía se pudo observar que el


ambiente de trabajo es diferente al ambiente de estudio, se conto
con el apoyo y la posibilidad para acceder a todo la información y
los conocimientos necesarios para el buen desempeño de todas
las actividades planteadas durante el periodo de pasante las
cuales fueron orientadas y supervisadas por los jefes de brigadas
así como también hubo orientación por parte de los demás
integrantes de la dirección, es decir, el Director , el adjunto, el jefe
de operaciones y demás oficiales que forman parte de la
institución, es importante destacar que una de las limitaciones con
las cuales no cuenta la dirección es la deficiencia de dotación de
equipos, uniforme, herramientas de computación y sistemas de
red e internet ya que al momento de realizar cualquier actividad,
imprimir informes, cuentas u otra información que se requiera se
hace difícil o se hace engorroso causando atrasos en los
procedimientos el cual hace una estrecha relación a nuestro
centro de formación.
CONCLUSION

El informe documental del periodo de pasantía represento un


complemento indispensable para lo que fue la consolidación de
los conocimientos teóricos impartidos en la Unes, aumentando los
conocimientos y obteniendo una visión más amplia de los
servicios escogidos del el cuerpo de policía nacional bolivariana,
cabe destacar que la investigación anteriormente expuestas se
manejo de manera satisfactoria, es por ello que se puede decir
que el proceso de pasantía fue de provecho para el pasante .
RECOMENDACIONES

No se puede concluir sin antes dejar recomendaciones que ayuden a mejorar


los procesos de pasantías de los futuros funcionarios, dentro de lo cual se
puede destacar que es necesario crear nuevas estrategias entre UNES y
PNB que vayan orientadas a que el pasante tenga mayor conocimiento sobre
el servicio al cual fue asignado así como tener una presencia más seguida en
los servicios, esto con la intención de saber si el pasante está adquiriendo
verdaderos conocimientos relacionados al servicio.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

*https://www.academia.edu
UNIVERSIDAD_NACIONAL_EXPERIMENTAL_DE_LA_SEGURIDAD_a

*://www.academia.edu/
362941586_POR_LA_CALLE_DEL_PUEBLO_PractiB3n_y_Direcci
%c3%n_de_Ias_Operaciones_policiales_consolidando%C3%

*https://
www.academia.edu_SERVICIO_POLICIA_INVESTIGACION_12_de_MAYO.

*https://www.Wikipedia.com.org
GLOSARIO DE TERMINOS

Inducción

Método de razonamiento que consiste en ir de lo teórico a lo practico de los


hechos.

Recinto

Espacio, generalmente cerrado; comprendido dentro de ciertos límites.

Drogas ilícitas

Sustancias que en muchos casos son psicoactivas, es decir medicamentos u


otras sustancias que afecta el organismo del individuo provocando cambios
en el estado de ánimo.

Drogas licitas

Son sustancias que en muchos casos son psicoactivas y por tanto con
efectos importante sobre el organismo del individuo son aceptadas social y
culturalmente o bien, prescrita por un médico.

Drogas

Sustancias químicas que pueden cambiar el funcionamiento del cuerpo y


mente, incluye medicamentos recetados, medicamentos de venta libre,
alcohol, tabaco y drogas ilegales.

Adiestramiento

Se refiere a hacer diestro, enseñar e instruir.

Coadyuvar

Contribuir o ayudar a la consecución de algo.


ANEXOS

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy