EPISTEMOLOGÍA

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 15

EPISTEMOLOGÍA.

"Los hombres olvidan siempre que la felicidad humana es una disposición de la mente y no una
condición de las circunstancias". Hegel

¿Qué es la epistemología?

La epistemología es una rama de la filosofía que estudia los problemas relacionados a la validez y a la


obtención del conocimiento.
En un sentido general, se usa la palabra epistemología para nombrar a las investigaciones que tienen que
ver con gnoseología o teoría del conocimiento. Incluso, la epistemología suele ser confundida con
la metodología, que trata sobre la técnica y no sobre las condiciones necesarias para obtener conocimiento.
En un sentido más estricto, la función de la epistemología es investigar las circunstancias históricas,
psicológicas y sociológicas que llevan a la obtención del conocimiento científico. También se encarga de
estudiar los criterios con los que se lo justifica o invalida.
Por sus muchos usos y sentidos, se suele decir que la epistemología es, a grandes rasgos, el estudio de las
condiciones de producción y de validación del conocimiento científico.
¿Qué estudia la epistemología?
La epistemología como ciencia es considerada una de las ramas de la filosofía ya que estudia cómo y bajo
qué condiciones se produce el conocimiento científico. Se propone estudiar:

 Las circunstancias objetivas, históricas y sociales de la producción de distintos tipos de conocimiento que
sean considerados científicos
 Los criterios que se utilizan para considerar algo como científico.
 Los conceptos: verdad, justificación, hipótesis, corroboración, entre otros.

Etimología
La palabra epistemología tiene su origen en el griego antiguo. Es la unión de los
términos episteme (ἐπιστήμη), que significa “conocimiento” o “ciencia”, y el sufijo –logia, que deriva
de logos (λόγος), que significa “estudio, razón o discurso lógico”. Se la suele traducir como “teoría de la
ciencia”, aunque no debe confundirse con la teoría del conocimiento como rama propia del discurso
científico.
Por otra parte, el término epistemología cuenta con el sufijo –logos, que refiere al estudio de un tema o
cosa. De esta manera podemos concluir que la epistemología es el estudio del conocimiento.
Antiguamente, los pensadores clásicos utilizaban el término «episteme» para referirse a un conocimiento
distinto al que se podía obtener por medio de la «tekne» o técnica, que era el conocimiento instrumental.
También se distinguía la episteme de la «doxa» o conocimiento general, asociado a la opinión común e
informal.

Historia y corrientes epistemológicas.

Aun cuando se habla de la epistemología como ciencia o rama científica con autonomía propia, su historia
puede remontarse a los trabajos de los filósofos griegos, como Platón y Aristóteles.

En su época, se distinguía entre dos tipos de conocimiento: la doxa o conocimiento vulgar, y la episteme,
que era el conocimiento reflexivo fruto del pensamiento. Sin embargo, no existía una disciplina equivalente a
la epistemología moderna.

Esta rama de la filosofía dio sus primeros pasos formales en el Renacimiento europeo (siglos XV y XVI).


Esto se debió al giro científico de la época, que pasó de la fe a la razón como método de obtención de la
verdad y del conocimiento en general.

Su impulso se debe en gran medida a las obras de filósofos y científicos como Johannes Kepler (1571-
1631), Galileo Galilei (1564-1642), Francis Bacon (1561-1626), René Descartes (1596-1650), Isaac
Newton (1642-1727), John Locke (1632-1704), Immanuel Kant (1724-1804) y Gottfried Leibniz (1646-1717).

Los trabajos de Locke, por ejemplo, detallaron métodos de obtención del conocimiento, como también lo
hicieron Descartes o Kant, cada cual en sus respectivas obras y según sus puntos de vista particulares.

Sin embargo, quienes más influyeron en el ámbito científico para la formación de la epistemología fueron
los pensadores neopositivistas lógicos, participantes de lo que se conoce como el Círculo de Viena.
Entre ellos estaban, por ejemplo, Carnap, Neurat y Hempel, motivados por las obras de Bertrand Russell, por
un lado, y Ludwig Wittgenstein, por el otro.

Quien discutió los elementos introducidos por el Círculo de Viena fue Karl Popper. Criticó y reemplazó al
concepto de inducción (que es el proceso por el que se llega de un enunciado particular a uno general) por el
método lógico-deductivo. Este afirma que las teorías no son verificables sino corroboradas
momentáneamente. En todo caso, se sostienen hasta que son derribadas por otras teorías que las terminan
por reemplazar, tal como sucedió con la inducción en general.

La epistemología fue clave en la formulación del concepto de ciencia y de conocimiento científico, que
imperó en el pensamiento de los siglos XIX y XX. Durante este último siglo se desarrolló la hermenéutica
como teoría filosófica. Hans-Gadamer (1900-2002) sostuvo que la tarea del filósofo era la de interpretar los
textos ya escritos, buscando su sentido y la forma en que articulaban distintas ideas para generar
conocimiento. Gracias al trabajo de Gadamer, la epistemología se abrió camino a otras ramas del
conocimiento como la historia, la política, la economía e incluso el arte. Todos ellos son campos fértiles de
pensamiento cuyas investigaciones siguen vigentes.

El dogmatismo afirma que el conocimiento puede ser adquirido ya que es la realidad misma.
La epistemología como ciencia particular se desarrolló en los siglos XIX y XX con el surgimiento de la
hermenéutica como teoría filosófica. Sin embargo, su historia se remonta a la Antigüedad, con filósofos como
Platón o Aristóteles. Ya entonces la episteme se oponía a la doxa, que era el conocimiento vulgar, no sujeto a
un análisis crítico. Para Platón, el conocimiento se obtenía de las formas o ideas, mientras que para
Aristóteles todo conocimiento nacía de la experiencia que se obtiene a través de la sensibilidad.
El Renacimiento y la Edad Moderna surgieron como una época en la que se consolidó la búsqueda del
conocimiento científico. Los métodos epistemológicos consistían en el análisis y la síntesis de los fenómenos
vividos por medio de la experiencia humana.
Filósofos como Johannes Kepler (1571-1631), Galileo Galilei (1564-1642), René Descartes (1596-1650) o
Immanuel Kant (1724-1804) profundizaron y ampliaron los criterios utilizados para analizar la obtención del
conocimiento científico. Aun así, quien más se acercó al sentido contemporáneo de la epistemología fue
John Locke (1632-1704), quien desarrolló sus procedimientos en su Ensayo sobre la inteligencia humana.
Por su parte, los estudios cartesianos sobre la certeza del conocimiento y la búsqueda kantiana sobre
la metafísica dieron como resultado criterios rigurosos para establecer los límites y las posibilidades del ser
humano en su pretensión de dar con un conocimiento estrictamente científico.
Ambas investigaciones pueden verse en el Discurso del método, de Descartes, y en la Crítica de la razón
pura, de Kant.
Sin duda, la escuela epistemológica que mayor influencia tuvo a nivel teórico, a pesar de las contundentes
críticas que recibió, fue la de los neopositivistas lógicos. Agrupados en el Círculo de Viena, sus intelectuales
estudiaban las formas lógicas del pensamiento y de la construcción del conocimiento científico. Bertrand
Russell y Ludwig Wittgenstein fueron sus máximos inspiradores. Filósofos como Carnap, Neurath y Hempel
formaron la primera gran escuela de epistemología del siglo XX: se encargaron del estudio de las formas
lógicas de los enunciados y establecieron criterios en base a la lógica.
Por su parte, Karl Popper fue el primero en discutir las bases sobre las que se planteaba la epistemología de
los neopositivistas lógicos, al criticar el criterio de inducción (el proceso por el que se llega de un enunciado
singular a un conocimiento más general). Popper postuló no solo que la inducción era imposible, sino que
tenía graves consecuencias para el conocimiento científico, y la reemplazó por el método lógico-deductivo,
que sostiene que ninguna teoría se verifica si no que solo se corrobora hasta que un nuevo conocimiento lo
ponga en tela de juicio.
El siglo XX, heredero de las corrientes trascendentales, idealistas y vitalistas de los siglos XVIII y XIX, vio el
surgimiento de la hermenéutica. Esta es una teoría filosófica desarrollada por Hans-Gadamer (1900-2002),
continuador de los trabajos de Friedrich Schleiermarcher (1768-1834), Wilhelm Dilthey (1833-1911), Edmund
Husserl (1859-1938) y Martin Heidegger (1889-1976). La hermenéutica surgió como el método de las
ciencias humanas o del espíritu (historia, política, economía y arte) para interpretar y comprender los
fenómenos objeto de sus investigaciones. De ahí el uso de la palabra hermenéutica, cuyo origen se remonta
al griego hermeneuein, que significa “interpretar” pero también “anunciar”.
Este proceso gradual sobre la posibilidad del conocimiento dio como resultado a la epistemología como
ciencia estricta, centrada en distinguir, señalar y analizar las condiciones históricas y sociales en las que se
origina toda forma de conocimiento, sea un conocimiento histórico o contemporáneo, social o exacto, práctico
o intelectual.
Epistemología, filosofía de la ciencia, gnoseología y metodología
Es importante distinguir a la epistemología de la filosofía de la ciencia, la gnoseología y la metodología. A
menudo confundidas entre sí, el debate que gira a su alrededor es aún vigente y necesario.

 La gnoseología. Es el estudio de la obtención del conocimiento en general, ya sea científico, práctico o


sensible. Muchos autores contemporáneos buscan unir a la gnoseología y la epistemología. De hecho, no
hay en inglés una palabra científica para epistemología, sino que se la conoce como gnoseology. Sin
embargo, la epistemología se refiere de manera estricta al conocimiento científico, no general.
 La filosofía de las ciencias. Se pregunta en profundidad por distintos tipos de conocimiento (sean
científicos o metafísicos), es decir, se considera que tiene un abordaje más amplio que el de la
epistemología. Sus preguntas son aquellas que investigan, por ejemplo, si conocemos mediante los
sentidos o la razón. Por su parte, la epistemología parte de una base ya estipulada y no busca indagar
sobre estas cuestiones.
 La metodología. Se ocupa estrictamente de los procesos necesarios para llegar a un determinado
conocimiento. No busca indagar en las condiciones bajo las que se lleva a cabo la investigación o sus
condiciones de legitimación. Puede ser considerada como una de las ramas más asociadas a la técnica.
El metodólogo no pone en tela de juicio al conocimiento aceptado por una comunidad científica. Su trabajo
se relaciona con las estrategias dirigidas a aumentar el conocimiento disponible.
Principales representantes de la epistemología
La epistemología es una rama de la filosofía que está en constante desarrollo. A lo largo de la historia de la
filosofía occidental, distintos pensadores han contribuido a dar a la epistemología su especificidad propia.
Algunos de ellos son:

 Karl Popper (1902-1994). Crítico del neopositivismo lógico, propuso el método lógico-deductivo como
herramienta para corroborar las teorías científicas.
 Rudolf Carnap (1891-1970), Otto Neurath (1882-1945) y Carl Hempel (1905-1997). Parte del Círculo de
Viena, estos tres autores emigraron a Estados Unidos y trabajaron para esclarecer la naturaleza de la
explicación científica.
 Hans-Gadamer (1900-2002). Fundador de la hermenéutica, dio un giro a la epistemología al volcarla a la
interpretación y comprensión del discurso.
 Paul Ricoeur (1913-2005). Filósofo y fenomenólogo hermenéutico francés, combinó la descripción
fenomenológica con la interpretación hermenéutico-epistemológica.
Además de Popper, Carnap, Gadamer y Ricoeur, muchos otros filósofos y pensadores han sido, en
determinado momento de su historia filosófica, representantes o practicantes de la epistemología. Como
práctica filosófica vinculada al método y a la posibilidad de conocer, es muy común que todo filósofo
relativamente sistemático piense al menos una vez en su postura y práctica epistemológica.

Escuelas de epistemología.

El racionalismo crítico es fruto de la obra de Karl Popper.

A partir del siglo XX se fundamentaron tres escuelas distintas de epistemología contemporánea vigentes aún
hoy:

 El neopositivismo lógico. Fruto de los estudios de Bertrand Russel (1872-1970) y Ludwig


Wittgenstein (1889-1951), se formó en torno al Círculo de Viena, que convirtió el positivismo heredado
del siglo XIX en una doctrina que luego encontró eco en el Círculo de Berlín y el Círculo de Praga.
 El racionalismo crítico. Fruto de la obra de Karl Popper (1902-1994), se alzaba críticamente contra el
neopositivismo lógico y aportó un giro determinante a los fundamentos del Círculo de Viena.
 El pospopperianismo. En esta categoría entran los filósofos que, si bien se inspiran en el positivismo
o en la obra de Popper, no se inscriben en ella del todo.

las principales corrientes epistemológicas: el empirismo lógico, el racionalismo, el constructivismo, la


hermenéutica, el postmodernismo y el socio criticismo.
El empirismo lógico declara que aquello que hace “que el conocimiento sea conocimiento, es la experiencia
o la percepción sensible” (Hernández P, 2005, p. 30). Esto significa que todas las teorías se pueden
comprobar “en términos de sensaciones y relaciones de estas sensaciones”. (García, 2006, p. 118). Pero el
empirismo, contrario a sus grandes aportes en los avances científicos, se ve limitado a la hora de explicar
fenómenos cognoscitivos, tal como aspectos derivados del lenguaje.

El racionalismo es una corriente epistemológica que proclama que el origen del conocimiento se deriva de la
razón. Para Zamudio (2012), se trata de una corriente de la filosofía que considera que el origen del
conocimiento es intelectual y un producto de la deducción, puesto que solo a través de este ejercicio se
pueden clarificar lo que se encuentra dentro del mundo de las ideas. Para Hernández (2005), el racionalismo
considera el conocimiento independientemente de la experiencia sensorial. Idea propuesta, inicialmente, por
Platón.

Para ejemplificar, se puede referenciar el conocimiento sobre la rotación de la tierra. Según el racionalismo,
en su acepción más radical, la tierra empezó a concebirse como redonda cuando, en contacto con
pensamiento racional, las ideas fueron comprobadas; es decir que fueron primero ideas y, a través de la
razón, se convirtieron en un hecho. De la misma forma, los hechos científicos solo podrían ser hechos
científicos una vez concebidos racionalmente. Esta postura exhibe un problema evidente. Al separar la
experiencia sensorial de la razón, y proponer un orden jerárquico que deja al empirismo en Ciencia y
corrientes epistemológicas.

En una postura de complementariedad al racionalismo aparece el racionalismo crítico propuesto por Karl
Popper, quien reflexiona sobre el relevo de teoría o constatación crítica. Esta postura, lejos de aceptar las
proposiciones como ciertas, explica que las predicciones de una teoría pueden ser contrarrestadas por los
hechos (Delio, 1993). Dentro de esta perspectiva, Kuhn sería el responsable de agregar una perspectiva
histórica y fenomenológica a las dimensiones de las ciencias con el concepto de paradigma, y Lakatos se
encargaría de fortalecer el concepto de programa de investigación científica o falsacionismo sofisticado.

La hermenéutica es la corriente epistemológica que estudia, primordialmente, el problema de la subjetividad


(Innerarity, 1987). En la actualidad, la corriente ha permitiendo la revaloración científica de los métodos
cualitativos de investigación, hasta ser ubicada en los cimientos de la visión postmodernista (Fouce, 2000).
Retamozo (2012) expresa, en referencia a la similitud existente en el uso de técnicas de investigación
utilizadas por ambas ciencias, que la hermenéutica y el constructivismo comparten muchos de sus postulados
(pág. 384).

El constructivismo, por su lado, es una corriente inaugurada por Jean Piaget, la cual promulga que el
conocimiento, si bien tiene un punto de partida biológico, se desarrolla a través de las interacciones que tiene
el individuo (García, 2006). Para Piaget la ciencia es una “institución social”, por lo que el “constructivismo
tiene como referente no al individuo aislado, sino a la sociedad en la cual está inserta3” (García, 2000, p. 34).
Un ejemplo de esta visión la da Camejo (2014), citando a Woolgar, al decir que “los objetos del mundo natural
se constituyen en virtud de la representación” (pág. 35). De la misma forma lo expresa el autor en el 2006, al
expresar que, según el constructivismo, “nuestro mundo es un mundo humano” (p.2) y que, como tal, el
conocimiento es una construcción activa y constante. Sin embargo, vale acotar que el constructivismo actual,
tal como lo menciona Retamozo (2012), es un campo donde se aprecian muchas y variadas posturas.

El término postmodernismo no tiene una definición clara. Según Ramírez Sarrió (2004) la tesis principal de
uno de sus principales pioneros, Jean-François Lyotard (1924-1998), fue la “crisis de legitimidad que dimana
del profundo escepticismo posmoderno acerca de la verdad” (pág. 92). En general, una postura postmoderna
es una reacción a la modernidad, en la cual se desconfía y desacredita cualquier conocimiento o postura en
particular (Harvey, 1998).

Más allá de ser una corriente, se le puede llegar a considerar como la postmodernidad o visión

Aunque tiene su origen en la epistemología, la hermenéutica no es considerada una ciencia epistemológica


contemporánea, sino una derivación de ella.
Objeto de estudio de la epistemología

La epistemología se centra en la naturaleza, el origen y los límites del conocimiento humano.

Esta disciplina determina entonces los tipos de conocimiento posibles, los mecanismos gracias a los que
podemos formarlos, y la lógica que nos permite determinar si se trata de un conocimiento válido o no.

En este sentido, sus conceptos más generales son la verdad, la objetividad, la realidad y la justificación. Sin
embargo, esto no es lo único que busca. A grandes rasgos, podemos decir que la epistemología estudia:

 El contexto histórico, social y objetivo del surgimiento del conocimiento científico.


 Los criterios que se utilizan para decir si un saber pertenece al campo del conocimiento científico.
 Los conceptos de verdad, justificación, corroboración e hipótesis, entre otros.

Problemas de la epistemología

La epistemología estudia aspectos teóricos y experimentales de las ciencias.

La epistemología aborda problemas generales del saber y específicos del campo de distintas ciencias o
disciplinas. Pueden resumirse de la siguiente manera, partiendo de lo más general hacia lo más específico:

 Problemas sobre las relaciones entre los diversos campos del conocimiento científico, cómo se
clasifican las ciencias, qué puntos de contacto tienen, etc.
 Problemas sobre las ciencias formales y las concretas.
 Problemas sobre el préstamo conceptual entre las ciencias y cómo el cambio de perspectiva entre
ellas modifica también el sentido que se dan a ciertas ideas “comunes”.
 Problemas vinculados con los aspectos teóricos y experimentales de las ciencias, es decir, en torno a
la comprobación, la objetividad, la verdad científica y la formulación de leyes, teorías e hipótesis.
 Problemas inherentes al pensamiento formal: lógico y matemático, a los límites entre ellos y a su
ontología.
 Problemas inherentes a las ciencias de la realidad: todo lo relacionado con la comprobación
experimental, la metodología científica y los procesos inductivos.
 Problemas inherentes a las ciencias de la vida y del ser humano, en las que surge la necesidad de
distinguir entre hechos y realidades, valoraciones e interpretaciones.

Funciones de la epistemología.

Algunas de las funciones de esta disciplina en el estudio y la investigación tienen que ver con:

 Cuestionar los límites del conocimiento. Puede revisar y cuestionar los métodos aceptados de
formulación del conocimiento a partir del mundo real.
 Revisar las metodologías. Se ocupa de poner en juicio los métodos que usamos para distinguir un
conocimiento válido de una creencia o una suposición, o para distinguir el conocimiento según de
dónde provenga.
Diferencias con la gnoseología

Muchos estudiosos aceptan la epistemología como sinónimo de gnoseología.

La gnoseología es una rama de la filosofía que estudia la manera en que constituimos conocimiento del
mundo. La diferencia fundamental con la epistemología radica en que la gnoseología se encarga del estudio
del alcance de todo tipo de conocimiento en general, mientras que la epistemología se limita al
conocimiento científico.

Sin embargo, esta distinción suele ser cuestionada. Algunos académicos del ámbito anglosajón sostienen que
la epistemología puede ser sinónimo de la gnoseología. También la utilizan como sinónimo de una categoría
incluso más amplia, que es la teoría del conocimiento.

LA CIENCIA.
¿Qué es Ciencia?:
Se denomina ciencia a todo el conocimiento o saber constituido mediante la observación y el estudio
sistemático y razonado de la naturaleza, la sociedad y el pensamiento.
El objetivo de la ciencia es descubrir las leyes que rigen los fenómenos de la realidad, comprenderlos y
explicarlos. De allí se deriva que la función de la ciencia es describir, explicar y predecir tales fenómenos a fin
de mejorar la vida humana.
La ciencia produce conocimiento científico. Este se define como todo saber que ha sido obtenido mediante el
método científico, es decir, a través de la observación y el análisis sistemáticos. En consecuencia, el
conocimiento científico ofrece conclusiones razonadas y válidas que pueden ser probadas.
La palabra ciencia deriva del latín scientĭa, que significa ‘conocimiento’ o ‘saber’ y, como tal, no se restringe a
un área específica.
En este sentido, la ciencia comprende todos los campos de conocimiento y estudio (incluyendo ciencias
formales, naturales, sociales y humanas) que conllevan al desarrollo de teorías y métodos particulares para
cada área.
La ciencia también está íntimamente relacionada con la tecnología, sobre todo desde la segunda mitad del
siglo XIX. De allí la importancia de los estudios científicos destinados a crear o perfeccionar la tecnología.

CARACTERÍSTICAS DE LA CIENCIA.

Las ciencias son muy diferentes en sus propósitos específicos. Sin embargo, todas comparten en común la
búsqueda de leyes generales; principios metodológicos fundamentales; carácter sistemático y utilidad para la
civilización. Veamos cada característica por separado.
Para que un discurso pueda ser considerado científico, deben cumplirse un conjunto de características.
Veamos cada una por separado.
Es general y abierta. La ciencia va de lo particular a lo universal y, en tal sentido, es general. Se dice que la
ciencia es abierta en la medida en que es receptiva a la investigación en todos y cada uno de los ámbitos de
la vida, siempre que sean susceptibles de ser estudiados. Por ende, la ciencia ni establece juicios a priori.

Es especializada. Con el paso de los años, la ciencia ha ido especializándose más, dando lugar a áreas muy
específicas y concretas de investigación que se comportan como auténticos universos de estudio. Cada
científico es un especialista en un área concreta de conocimiento. Por ejemplo, la bionanotecnología.

Es fáctica. Se dice que la ciencia es fáctica en la medida en que estudia hechos concretos que se suceden
en la vida real.

Se basa en un método.

Para que pueda hablarse de ciencia, tiene que haber siempre un método de investigación verificable, ya sea
que hablemos de ciencias puras o sociales. Se dice entonces que la ciencia es metódica. Todo aquello que
implica un método declarado verificable, no sujeto a la mera especulación, forma parte del pensamiento
científico.

Acude a la experimentación o a la experiencia. La ciencia busca los mecanismos para poder medir en la
experiencia los fenómenos que se pretenden estudiar. Por lo tanto, es empírica. Si la especulación es su
punto de partida, la experimentación será el medio para poder llegar a conclusiones coherentes, que
confirmen o nieguen la hipótesis planteada.

Tiene un carácter analítico. La ciencia se propone analizar pormenorizadamente los fenómenos o asuntos
que desarrolla, a fin de encontrar el entramado complejo que explique la naturaleza de los mismos, sus
causas, sus consecuencias y sus implicaciones.

Busca establecer leyes generales. Mediante sus estudios, las ciencias pretenden establecer leyes
generales o universales que explique el comportamiento de los fenómenos. En este sentido, se dice también
que es legal.
A partir del estudio de casos, la ciencia busca establecer patrones generales para poder aplicarlos sobre
fenómenos semejantes en el futuro.
Esto es propio tanto de las ciencias puras como de las ciencias sociales. En esto se diferencian de las
humanidades, a pesar de que comparten con estas algunas características como la valoración del método.

Permite predecir determinados fenómenos o comportamientos. Parte de la vocación científica es poder


recabar información suficiente para predecir, con cierto grado de exactitud, determinados fenómenos,
reacciones o consecuencias, esto con el propósito de poder trazar planes de prevención, recuperación y/o
aprovechamiento. El carácter predictivo de la ciencia es uno de los grandes insumos de la tecnología
aplicada.

Sus conclusiones son provisionales. En la ciencia, a pesar de que se buscan leyes generales, se
comprende que toda conclusión es provisional, es decir, toda conclusión está sujeta a ser discutida y
enmendada en el tiempo, sin que ello reste mérito al trabajo previo.

Puede ser comprobada. La ciencia es, por definición, comprobable. Esto quiere decir que todo aquello
determinado a través del rigor científico ha sido probado y puede ser comprobado por el resto de la
comunidad científica.
Acumula conocimiento. Se habla de carácter acumulativo de la ciencia en relación con el acopio de material
documental científico, abonado a lo largo de la historia que, independientemente de ser superado, sirve como
insumo para el desarrollo de nuevos cuestionamientos e hipótesis de trabajo.
Así, ningún hallazgo científico es descartable por el solo hecho de ser superado con la aparición de nuevos
hallazgos, sino que siempre permanece disponible a través de la documentación como un itinerario de pistas
para investigaciones futuras.

Es sistemática. La ciencia es sistemática. las ideas que la ciencia presentan están insertas en un contexto
previo de investigaciones y se enmarcan dentro de un sistema de pensamiento, que acoge antecedentes y
contexto de la investigación en el campo de producción científica.

Es útil y provechosa. Por principio, la ciencia siempre pretende dar solución no solo a una curiosidad
humana, sino también a las necesidades vitales y a los problemas concretos. En este sentido, la ciencia busca
siempre ser útil y provechosa.

Busca la difusión del conocimiento. El propósito del desarrollo científico es la divulgación del conocimiento
adquirido, para lo cual se vale de diferentes medios. Por ejemplo, las revistas de divulgación científica, los
congresos nacionales e internacionales, la prensa, etc.

Es de interés público y privado. El interés por el conocimiento científico se ve claramente expresado en la


creación de diferentes asociaciones con fines científicos, tanto públicas como privadas. Sin embargo,
dependiendo de la naturaleza de dicha asociación, puede ser que, de forma excepcional, el conocimiento sea
reservado.

Aplica el método científico. (Ver más adelante).

Tiende a buscar leyes generales.  La ciencia pretende entender las leyes o principios generales que rigen a
los fenómenos. Algunas ciencias, como las matemáticas, persiguen que estas leyes tengan grado de certeza.
Otras ciencias, como las naturales o sociales, construyen leyes sujetas a revisión constante. Un ejemplo de
ley general en la ciencia es la ley de la gravedad de Newton.

Es acumulativa y sistemática. La ciencia valora el conocimiento acumulado de las investigaciones previas,


es decir, los antecedentes. Estos son siempre un punto de partida, bien como sustento o como
cuestionamiento. A la vez, todo nuevo conocimiento pasa a ser parte del acervo científico. Por ejemplo, la
teoría heliocéntrica de Copérnico sustituyó a la teoría geocéntrica de Ptolomeo, mientras que las leyes de
Kepler sobre las órbitas elípticas perfeccionaron la teoría copernicana.

Es útil. Toda ciencia produce conocimiento provechoso, necesario e imprescindible para interpretar la


realidad y para estimular el desarrollo humano y social en cualquiera de sus aspectos: cultural, intelectual,
tecnológico, industrial, etc. Por ejemplo, la ciencia permitió el descubrimiento de la penicilina y de la
electricidad.

TIPOS DE CIENCIAS.

En la actualidad, el modelo de clasificación más difundido es el que distingue entre ciencias formales y
ciencias fácticas, llamadas en otros modelos “experimentales o empíricas”.

Ciencias formales: Son aquellas que tienen por objetivo las abstracciones mentales y, por ello, son
analíticas, como la matemática y la lógica.
Reciben el nombre de ciencias formales porque no se ocupan de los contenidos concretos, sino de los
axiomas o conceptos abstractos que el ser humano capta gracias a la deducción y la inferencia, los cuales
son llamados “formas” u “objetos ideales”.
Las ciencias formales son: lógica; matemática; estadística; informática; ciencias de la computación; ciencia
computacional teórica.
Ciencias fácticas: Las ciencias fácticas son las que estudian hechos naturales, sociales o humanos, según la
clasificación de Mario Bunge. Algunos teóricos las llaman ciencias empíricas y experimentales porque pueden
ser verificadas en la realidad, ya sea por observación o por experimentación. Se subdividen en ciencias
naturales y ciencias sociales y humanas.

Ciencias naturales: Las ciencias naturales son aquellas que describen, ordenan y comparan los fenómenos
naturales, es decir, los objetos de la naturaleza y los procesos que tienen lugar en ella, de las cuales se
pueden, incluso, formular leyes y reglas.
El campo de actividad de las ciencias naturales está constituido principalmente por la investigación sin una
aplicación específica.
Las ciencias naturales son las siguientes: Química, Física, Biología, Astronomía, Geología.

Ciencias sociales y humanas: Las ciencias sociales y humanas son aquellas que estudian al ser humano y
la sociedad. Es decir, estudian de forma sistemática los fenómenos y procesos socioculturales, producto de la
actividad del ser humano y su relación con el entorno.
En este sentido, divide su campo de estudio en diferentes áreas, que pueden abarcar desde las normas de
convivencia y los modos de su organización social, hasta las formas de comunicación.
Son ciencias sociales y humanas las siguientes: sociología; economía; historia; geografía; lingüística;
antropología y psicología.

Ciencias aplicadas: Las ciencias aplicadas son aquellas que utilizan los conocimientos desarrollados por las
ciencias formales o las ciencias empíricas y experimentales en ámbitos especializados de interés.
Entre las ciencias aplicadas podemos mencionar las siguientes: ingeniería; arquitectura; medicina; nutrición y
dietética; farmacia; arqueología; psicología social; bioanálisis, etc.

HISTORIA DE LA CIENCIA.

El origen de la ciencia propiamente dicha se remonta a la Antigua Grecia, donde se consolida gracias a la
filosofía. La filosofía griega tuvo el mérito de separar la comprensión de la naturaleza del pensamiento mítico,
y dio lugar a áreas diferenciadas como la lógica, la matemática, la física, la geometría, la astronomía, la
biología, etc. Desde entonces, la ciencia ha evolucionado en su concepto y alcance.

Las ciencias en la Edad Antigua. El pensamiento científico griego, cuyo influjo fue dominante hasta el siglo
XVI, confiaba en que toda pregunta podía ser respondida mediante el pensamiento racional abstracto. En
consecuencia, no experimentaba ni se detenía en evaluar la función social del conocimiento obtenido.

Durante la Edad Media. Cuando aún era dominante la influencia del enfoque griego, la preocupación central
fue conciliar la ciencia y la fe, al mismo tiempo que desarrollar el ejercicio de la razón (escolástica).

El nacimiento de las ciencias modernas. Todo cambió a partir del siglo XVI. Por un lado, la teoría
heliocéntrica de Copérnico, deducida por observación, cuestionó el creacionismo. Más tarde, Galileo refutó la
teoría del movimiento de Aristóteles mediante la experimentación.
Estos y otros esfuerzos, como los de Kepler, dieron lugar a la llamada Revolución científica, que desembocó
en el pensamiento racionalista de Descartes y del empirismo de Francis Bacon, John Locke y David Hume.
Así, en la Edad Moderna, la ciencia se separó del pensamiento teológico y del mero ejercicio deductivo y fue
vista como una promesa de liberación y progreso sociocultural.

Las ciencias en la Edad Contemporánea. En la Edad Contemporánea, la evolución de la ciencia trajo nuevas
teorías y descubrimientos que transformaron el mundo. Además, su alianza con la tecnología, especialmente
desde 1870, llevó la revolución industrial a otro nivel.
Hacia el siglo XX, la ciencia asiste a un proceso de diferenciación y especialización. En el siglo XXI, los límites
de la hiperespecialización han evidenciado la necesidad de diálogo entre diversas disciplinas, bajo enfoques
interdisciplinarios o transdisciplinarios.
Actualmente, al tiempo que se celebran los logros de la ciencia, se cuestionan sus prácticas y alcances,
especialmente en lo que respecta a su alianza con la industria tecnológica (incluida la industria
armamentística) y el modelo de la sociedad de consumo.
EL MÉTODO CIENTÍFICO.

¿Qué es el Método Científico?

El método científico es un proceso que tiene como finalidad establecer relaciones entre hechos para


enunciar leyes y teorías que expliquen y fundamenten el funcionamiento del mundo.

Es un sistema riguroso que cuenta con una serie de pasos y cuyo fin es generar conocimiento
científico a través de la comprobación empírica de fenómenos y hechos.

En el método científico se utiliza la observación para proponer una hipótesis que luego se intenta comprobar


a través de la experimentación.

Muchos de los descubrimientos que hoy conocemos partieron de una hipótesis que fue comprobada a través
de este método. Es utilizado en la mayoría de las ciencias como la química, la física, la psicología; y puede
ser aplicado para explicar fenómenos de la vida cotidiana.

Galileo Galilei fue uno de los pioneros en el uso del método científico experimental. Con los años, su
aplicación ha tenido múltiples interpretaciones de muchísimos pensadores, entre los que se encuentran John
Locke, Isaac Newton, David Hume, Immanuel Kant y Karl Hegel. En Discurso del método (1637), René
Descartes dispuso ciertas reglas para orientar la razón hasta ser iluminado con la verdad en las ciencias.

¿Por qué el método científico?


Desde que el ser humano utiliza la razón para desarrollarse, ha necesitado la explicación de ciertos
fenómenos que rigen al mundo. Según el campo de acción y las implicancias del estudio, existe una serie de
métodos que ayudan al descubrimiento. No es igual el método histórico al método lógico, así como no es igual
el inductivo o el deductivo.
Sin embargo, el método científico predomina y se puede extrapolar a casi todas las ciencias ya que se
basa en dos pilares fundamentales: la falsabilidad y la reproducibilidad:
 Falsabilidad. Cualidad que poseen las proposiciones, leyes o teorías (que el método científico considera
como verdaderas) de ser reevaluadas como falsas. Esta idea fue propuesta por el filósofo austríaco, Karl
Popper y permite diferenciar al conocimiento científico del que no lo es.
 Reproducibilidad. Capacidad que posee un determinado conocimiento científico de ser replicado por
otra persona y en otro momento bajo las mismas condiciones obteniendo el mismo resultado.

CARACTERÍSTICAS DEL MÉTODO CIENTÍFICO.
El método científico es verificable y explicativo.

 Riguroso. El investigador debe seguir el orden de todos los pasos del método, sin alterar ninguno de
ellos.
 Objetivo. Se basa en hechos concretos y comprobables, y no en deseos, creencias u opiniones. Es
responsabilidad del científico u investigador mantener su visión subjetiva al margen de la investigación.
 Progresivo. Los conocimientos que se obtienen son acumulativos. Pueden reafirmar o complementar las
investigaciones y descubrimientos ya existentes, o incluso corregirlos.
 Racional. Utiliza la razón para realizar deducciones y se basa en la lógica y no en opiniones o creencias.
 Verificable. La hipótesis propuesta debe poder ser aplicada y comprobada empíricamente a través de la
experimentación.
PASOS DEL MÉTODO CIENTÍFICO:

 Observación. Mediante la actividad sensitiva, el hombre da cuenta de fenómenos que se le presentan. En


este primer paso se observan y registran los fenómenos de la realidad. Es importante tener en cuenta los
hechos objetivos y dejar de lado opiniones subjetivas o personales.
 Inducción y preguntas. Los fenómenos que han sido observados podrán tener una regularidad o una
particularidad que los reúne. Esta observación despierta preguntas e interrogantes sobre algún hecho o
fenómeno.
 Hipótesis. Una vez realizada la pregunta, la hipótesis es la posible explicación a la pregunta formulada.
Esta hipótesis debe poder ser comprobada empíricamente.
 Experimentación. La hipótesis es testeada una cantidad suficiente de veces como para establecer una
regularidad.
 Demostración. Con los dos pasos anteriores, podrá determinarse si la hipótesis planteada era cierta,
falsa o irregular. En el caso de que la hipótesis no pueda ser comprobada, se podrá formular una nueva.
 Tesis. Si la hipótesis no es refutada, ya que es comprobada en todos los casos, se
elaboran conclusiones. 
 Conclusiones. Son leyes y teorías científicas-verdades.

Ejemplos del método científico: Vacuna contra la poliomielitis – Jonas Salk (1955)

 Observación. En 1947 la polio era una enfermedad muy común en los Estados Unidos y el mundo
causada por el poliovirus.
 Inducción y preguntas. Estudios anteriores habían logrado cultivar el virus en laboratorio. Jonas Salk,
con el apoyo de la Fundación Nacional estadounidense para la Parálisis infantil decidió desarrollar un
prototipo vacunal.
 Hipótesis. El desarrollo de la primera vacuna contra la polio puede obtenerse a través de un virus muerto.
 Experimentación. Durante ocho años, Salk experimentó en laboratorio. La primera vacuna fue probada
por Salk, sus familiares y un grupo de voluntarios. Tras esta primera prueba, Salk inició un ensayo clínico
a dos millones de niños.
 Demostración. En 1955, tras los resultados del ensayo con niños, se detectó que la vacuna era segura y
efectiva para prevenir la poliomielitis en el 90 % de los casos.
 Tesis. Salk desarrolló una vacuna inyectable basada en las tres variedades del virus cultivadas en tejido
de mono e inactivados en formol. La vacunación masiva comenzó enseguida y los casos de polio
comenzaron a disminuir considerablemente.

Vacuna contra la poliomielitis – Albert Sabin (1962)


 Observación. Al mismo tiempo que Salk investigaba su vacuna, Albert Sabin estaba intentando
desarrollar una vacuna contra la polio.
 Inducción y preguntas. ¿Cómo desarrollar un prototipo vacunal?
 Hipótesis. Una vacuna desarrollada a partir de un virus vivo puede garantizar la inmunidad del paciente
durante un periodo extendido.
 Experimentación. Albert Sabin realizó las primeras pruebas de su vacuna con él mismo, sus familiares,
un grupo de investigadores y los detenidos de una cárcel. La prueba masiva fue realizada por el Ministerio
de Salud de la Unión Soviética en 1957.
 Demostración. En 1962 el Servicio de Salud Pública estadounidense aprobó la vacuna diseñada por
Sabin y la Organización Mundial de la Salud (OMS) empezó a utilizarla.
 Tesis. Se desarrolló una vacuna en forma de jarabe que se administra por vía oral. Esta vacuna no solo
logró proteger a las personas contra la polio, sino que lograba que no sean portadoras de la enfermedad y,
por lo tanto, que no contagien (esta es la principal diferencia con la vacuna de Salk). Es al día de hoy la
vacuna más utilizada en la lucha contra esta enfermedad.

CARACTERÍSTICAS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO.


Crítico: es un tipo de conocimiento que cuestiona la realidad y la examina de forma racional, para distinguir
entre lo verdadero y lo falso, lo cierto y lo discutible.

Fundamentado: el conocimiento científico basa sus conocimientos en pruebas y datos obtenidos a través de
un análisis metódico y riguroso.

Metódico: emplea métodos de investigación, es decir, sigue de manera ordenada una serie de
procedimientos y técnicas que dotan de rigor el estudio.

Verificable: puede ser comprobado mediante la experiencia, que nos permite verificar las afirmaciones y los
métodos empleados para llegar a ellas.

Sistemático: el conocimiento científico constituye un sistema de ideas ordenadas y conectadas entre sí. No
existen los principios aislados, la relación entre conceptos da lugar a nuevas ideas.

Unificado: su objetivo son los conocimientos generales, es decir, una misma afirmación científica puede
aplicarse a diferentes tipos de fenómenos.

Universal: el conocimiento científico es válido en cualquier parte, no hay cabida para la relatividad cultural.

Objetivo: los hallazgos tienen un valor general, es decir, deben enunciarse de forma que otras personas
puedan comprobarlos.

Comunicable: el conocimiento científico puede ser comunicado mediante lenguaje científico, es decir, un
lenguaje informativo y preciso, que no genere confusión y del que no se desprendan opiniones subjetivas.

Racional: este carácter racional exige lógica y coherencia entre las afirmaciones científicas de un mismo
ámbito, las cuales no pueden rebatirse entre sí.

Provisorio: el conocimiento científico debe ser cuestionado constantemente para que siga evolucionando, el
hallazgo de hoy es provisional porque mañana puede ser refutado por medio de otra teoría más precisa.

Explicativo y predictivo: explica los hechos y fenómenos de la realidad y la naturaleza mediante leyes que
permiten a su vez predecir futuros fenómenos.
“Nuestro conocimiento es necesariamente finito, mientras que nuestra ignorancia es
necesariamente infinita” Karl Raimund Popper.

ACTIVIDAD.

Subir la actividad de consulta al formulario asignado en el Classroom de la asignatura en la fecha señalada:


septiembre 29 y 30 de 2022, hasta las 21:59 pm. 10°1 y 10°3 el 29-08-22 y 10°2, 10°4 y 10°5 el 30-08-22.
Evaluación escrita tipo SABER en la clase presencial así: 10°1 y 10°3 el 29-08-22 y 10°2, 10°4 y 10°5 el 30-
08-22.

Utiliza la guía y consulta para profundizar.

1. ¿Qué es epistemología, ciencia, método?, Sus etimologías, fundadores y características.


2. generales y las características señaladas por Mario Bunge?
3. ¿Qué es el método científico? Explique cada una de las divisiones del método científico.
4. 4. Biografías de: Mario Bunge, Francis Bacón, Karl Popper, Rudolf Carnap, Hans-Gadamer, Paul
Ricoeur 
5. Explique las etapas claves del proceso de investigación.
6. Explique los enfoques metodológicos de las ciencias humanas.
7. Señale y explique cada una de las características del conocimiento científico.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy