Sesion 6 - Semana 11 - Pyso

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 21

SESION 6:

Manual de procedimientos y El
Proyecto de mejora
CONTENIDO
Tema: El Proyecto de mejora

Tema: Manual de Procedimientos ➢ Ciclo PDCA /PHVA


➢ Manuales de Procedimientos ➢Ocho pasos para la solución de problemas
➢ Análisis y diseño de procedimientos:
➢ Delimitación del Procedimiento PLANEAR:
➢ Recolección de información,
➢ Paso 01 Definir Problema;
➢ Análisis de la Información y Diseño
del Procedimiento ➢ Paso 2 Buscar todas las posibles causas;
➢ Análisisdel Procedimiento.
➢ Paso 3. Investigar cuál es la causa o el factor más
➢ Elementos que integran el
importante;
manual de procedimientos
➢ Pasó 4: Medidas tomadas para corregir el
desperdicio de grasa.
HACER:
➢Pasó 5 Implantar las medidas remedio;
VERIfiCAR:

➢ Paso 6: Revisar los resultados obtenidos


ACTUAR:
➢ Pasó 07 Prevenir la recurrencia del mismo problema
➢ Paso 08: Conclusión
Semana 11:
PROYECTO DE MEJORA

V1
CICLO PDCA DE
DEMING PARA LA
MEJORA CONTINUA

• Etapa 1. Preparar un Plan


de Mejora (Plan)
• Etapa 2. Implementar el
Plan (Do)
• Etapa 3. Verificar los
resultados de la mejora
(Check)
• Etapa 4. Tomar una acción
en base a los resultados
del paso 3 (Action)
PDCA

Establecer los objetivos y


actividades necesarios
para conseguir resultados Llevar el plan a la
que estén de acuerdo práctica
con los requisitos del
cliente y las políticas de
la organización.

Monitorizar y medir los


resultados frente a las
políticas, objetivos y
Tomar acciones para requerimientos para el
estabilizar y producto e informar y
generalizar las registra los
mejoras resultados
PDCA

El ciclo de Deming, también


conocido como círculo PDCA (
Edwards Deming ), es una
estrategia de mejora continua
de la calidad en cuatro pasos,
basada en un concepto ideado
por Walter A. Shewhart.
También se denomina espiral
de mejora continua, Es muy
utilizado por los Sistemas de
Gestión de Calidad (SGC).
PDCA

Los resultados de la
implementación de este ciclo
permiten a las empresas una
mejora integral de la
competitividad, de los productos y
servicios, mejorando
continuamente la calidad,
reduciendo los costes,
optimizando la productividad,
reduciendo los precios,
incrementando la participación
del mercado y aumentando la
rentabilidad de la empresa u
organización
PLANIFICAR

• Analizar, fijar los objetivos


deseados y los indicadores
adecuados para medir los
cambios.
• Preparar un plan de mejora
con cronograma y lista de
recursos requeridos.

¿Cómo lo
¿Qué hacer? vamos
hacer?
HACER

Ejecutar o llevar a
cabo lo planificado
(implementar)
VERIFICAR

Revisar los resultados


de la implementación
(parcial o total)
ACTUAR

1. Tomar medidas correctivas


para eliminar las
desviaciones respecto a
los objetivos.
2.Asegurar los resultados
alcanzados, estandarizar
la mejora, establecer
acciones que garanticen la
mejora.
CICLO DE DEMING

V2
PDCA Y LA
SOLUCIÓN DE
PROBLEMAS
PDCA Y LA
SOLUCIÓN DE
PROBLEMAS
CASO

Se producen piezas
de aluminio
PLANEAR

Se analizan posibles mejoras, ya


sea porque se han detectado
problemas, porque los
trabajadores han propuesto
formas distintas de realizar alguna
tarea, porque en el mercado han
salido máquinas más eficientes
que permiten ahorrar costes, etc.
Se estudian las posibles mejoras y
su impacto, luego se elijen las
mejoras que mejor van a funcionar
HACER /
VERIFICAR

• HACER (1ra etapa del proyecto) Se lleva a


cabo la prueba piloto planificada en el
tiempo.
• VERIFICAR (1ra etapa del proyecto) Se
verifica si los resultados de las mejoras en
la prueba piloto dan el resultado deseado y
se fijan los parámetros correctos para
continuar con la 2da etapa.
• HACER (2da etapa del proyecto) Se
ejecuta la segunda etapa en toda la línea
de producción de la fábrica, teniendo en
cuenta las conclusiones de la prueba
piloto.
• VERIFICAR (1da etapa del proyecto) Se
verifica si los resultados de las mejoras en
la línea.
ACTUAR

➢ Se adoptan las medidas necesarias


para que las mejoras obtenidas no se
pierdan en el tiempo, se designan
responsables, crear manuales,
procedimientos, capacitar/entrenar al
personal, difundir la información,
establecer un plan de mantenimiento
preventivo, etc.
➢ Una vez finalizadas e implantadas las
mejoras, las actividades en la fábrica
de piezas de aluminio funcionarán
más eficientemente.
➢ No obstante, periódicamente habrá
que volver a buscar posibles nuevas
mejoras y volver a aplicar el ciclo de
V3 Deming
REFERENCIAS

Perez J (2004) Gestión por procesos. Como utilizar ISO 9001:2000 para
mejorar la gestión de la organización. Editorial ESIC. Madrid
Junta de Castilla y León. (2004) Guía para la gestión por procesos
TEMA de la siguiente sesión:

“Herramientas para el control de la


calidad Parte 1 y 2”

ACTIVIDADES A REALIZAR:
➢ Exposición y debate del tema a
tratar

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy