Glavich

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

GLAVICH (1998) Notas introductorias a la filosofía de la ciencia. relacionarse con el mundo.

Estos autores dejan los problemas


Tomo I: La tradición anglosajona. Buenos Aires: EUDEBA. Págs. 87- específicos del conocimiento científico para la "filosofía de la ciencia".
100 Nosotros utilizaremos "epistemología" en un sentido un tanto
más restringido - cercano al de "filosofía de la ciencia" – como
disciplina referida exclusivamente a los problemas derivados de ese
Breve caracterización de la epistemología modo particular de conocimiento que es el conocimiento científico.
Sin embargo, aquí deberemos hacer otra distinción, ya que
A los efectos de evitar malentendidos aclararemos en qué algunos autores suelen utilizar este término en un sentido más
sentido utilizaremos, en estas páginas, ciertos términos que se suelen restringido aún: la epistemología, para ellos, sólo se ocuparía de las
superponer, y aún confundir según la tradición de pensamiento que condiciones de validación del conocimiento científico, esto es de
los utilice: ''epistemología", 'filosofía de la ciencia" y 'gnoseología" o determinar en qué condiciones (lógicas y empíricas) una teoría
"teoría del conocimiento". científica puede ser aceptada.
La raíz etimológica de la palabra epistemología es el término Sostenemos aquí que es conveniente que la epistemología
griego episteme, que suele ser traducido, no demasiado felizmente, tenga una visión un poco más amplia del problema científico y "(...)
por "ciencia". La episteme era para los griegos el tipo de saber más estudiar la génesis y estructura del problema científico (...)" En una
alto, el más elaborado: así, para Platón (428-347 a.C, la episteme era primera aproximación, la epistemología general se propone estudiar
el saber propio del "mundo inteligible", o mundo de las ideas; un la producción de conocimientos científicos bajo todos sus aspectos:
saber que, una vez logrado -tarea no fácil por cierto-permanecía así, lógico,lingüístico, histórico, ideológico, etc."
eterno e inmutable tal y como eternas e inmutables eran las ideas a De todo este complejo entramado se ocupa, según nuestra
las cuales se refería. No era un conocimiento de objetos empíricos visión, la epistemología, con el propósito de no desvirtuar el
sujetos a "corrupción"; antes bien, éstos debían ser evitados si se verdadero alcance de nuestro objeto de análisis: la ciencia en todas
quería llegar a aquel mundo. sus manifestaciones.
En verdad este concepto tiene muy poco del nuestro "ciencia", Pero, por su parte, la epistemología, a pesar de algunos
tan ligado, desde el advenimiento de la modernidad, a la indagación intentos en este sentido, no constituye una disciplina puramente
observacional y/o experimental de la naturaleza. descriptiva. Opera una reconstrucción, tanto de la historia de la
Ciertos autores (fundamentalmente ingleses) suelen utilizar ciencia como de los episodios en los cuales los epistemólogos se
"epistemología" como sinónimo de "teoría del conocimiento" o apoyan para mostrar que sus categorías están operando en la práctica
"gnoseología", es decir aquella parte de la filosofía que se ocupa de concreta cumpliendo una función necesaria para su desarrollo.
reflexionar acerca del problema del conocimiento en general, sin
distinguir entre el saber científico y otro tipo de saberes. La teoría del
conocimiento se ocupa de problemas como el origen, el alcance y la La clasificación de las ciencias
esencia del conocimiento en tanto forma peculiar de los humanos de
A través de la historia se han clasificado los diversos tipos de formales y establecer relaciones entre ellos. Estos entes son ideales,
conocimiento de diferentes modos. Desde que Aristóteles (384-522 son "formas" sin "contenido", como veremos más adelante. Por ello
a.C.) clasificó "las ciencias" en saberes teoréticos, saberes prácticos y se las llama ciencias "formales" y establecen contacto con la
saberes productivos, un conjunto de "filósofos-científicos" sintieron "realidad" sólo a través del lenguaje. Sus proposiciones (afirmaciones
la necesidad de establecer su propia taxonomía. Sólo a modo de o negaciones) no hacen ninguna referencia directa a nada de la
ejemplo trataremos algunos de esos autores. realidad empírica, por lo que su verdad o falsedad es a priori; esto es,
- Francis Bacon (1561-1626) clasificó las ciencias según las independiente de la experiencia sensorial (por ejemplo: "(a+b). (a+b)=
facultades humanas: memoria, razón y fantasía. La memoria da origen a.a +2ab+b.b", es decir, el famoso cuadrado de un binomio o binomio
a la historia, la cual se subdivide en sagrada, civil y natural; la razón da de Newton con "exponente o potencia" dos).
origen a la ciencia, la cual abarca la teología natural, la ciencia de la Por otro lado, están las ciencias que se ocupan de procesos y
naturaleza y las ciencias del hombre; y la fantasía da origen a la de los hechos y sus relaciones: las ciencias fácticas, cuyas
poesía, subdividida según las normas de la poética clásica. proposiciones, al referirse a la realidad empírica, son a posteriori, es
- Augusto Comte (1798-1857) erigió una jerarquía de las ciencias decir, dependen de lo que diga la experiencia (por ejemplo: "los
de acuerdo con el grado de su "positividad", ordenándolas en una metales se dilatan con el calor").
serie que comienza con la matemática y sigue con la astronomía, la A la diferencia de temas y vinculación con la realidad empírica
física, la química, la biología (pre-darwiniana) y la sociología -física se agrega, entre los dos tipos de ciencias, la diferencia en los métodos
social- como la ciencia más comprehensiva. utilizados -como es nuestro objetivo analizar en las páginas que
- Para Wilhelm Dilthey (1833-1911) hay dos grandes grupos de siguen.
ciencias: las ciencias naturales y las ciencias del espíritu (llamadas Las ciencias fácticas se pueden subdividir, a su vez, en ciencias
también culturales, humanísticas o morales y políticas). sociales y ciencias naturales. Las primeras (por ejemplo la sociología y
- Actualmente está difundida la clasificación en ciencias "duras" y la antropología) se ocupan del estudio de las formas que adopta esta
ciencias "blandas", dependiendo de la mayor o menor posibilidad de particularidad que los humanos tenemos de conformar sociedades
formalización/cuantificación y de la "historia disciplinar", la ubicación con multifacéticos vínculos. De los otros hechos que "ocurren" en el
de cada una de las disciplinas en una u otra clase. La física es una de universo (físicos, químicos, biológicos) se ocupan las ciencias
las ciencias "duras", mientras que la antropología es una de las naturales.
"blandas".
Considerando el carácter histórico, y por lo tanto provisorio,
de toda clasificación, dividiremos el campo de estudio con un criterio
basado en el objeto o tema del que se ocupan las distintas disciplinas:
así tendremos ciencias formales y ciencias fácticas.
La lógica y la matemática (no discutiremos aquí en qué sentido Primera Parte: Las ciencias formales
la lógica sería o no una ciencia) se ocupan de "inventar" entes
Las ciencias formales y su "Historia Metodológica" 4. Entre paradigmas y rupturas: Thomas Kuhn
Introducción: ¿Cuál es el asunto?
Retomemos la problemática que enfrentamos. Reflexionar
Según la generalmente reconocida clasificación de las ciencias sobre la ciencia, más específicamente sobre las diferentes formas en
que hemos visto, las ciencias formales (la lógica y la matemática) son que podemos reconstruir el quehacer científico implica una
las que están compuestas por proposiciones analíticas (oraciones o suposición: la de que a lo largo de la historia podemos encontrar en Comentado [1]: Taller lógico-matemático: valores que se le
reconocen a la matemática: instrumental, social, formativo.
enunciados que "afirman" o "niegan" algo del mundo -en este caso el desarrollo de la ciencia ciertas pautas (metodológicas,
Comentado [2]: ¿Cómo se lleva adelante la ciencia?; ¿cómo
del "mundo de los entes ideales o formales"-) cuyo conocimiento es a conceptuales, de comportamiento, técnicas, según el autor) que nos es el trabajo del científico?
priori. Esto quiere decir que, para justificar la verdad de sus permiten establecer supuestas regularidades o constantes en ese
afirmaciones, las ciencias formales no necesitan ir a la experiencia, a desarrollo a partir de las cuales no sólo se describe lo que los
la realidad sensible, a lo a posteriori, como las ciencias fácticas -que científicos hacen e hicieron sino también se prescribe (directa o
se ocupan del "mundo de los hechos naturales y sociales" , sino que indirectamente) lo que deberían hacer. Tales regularidades son, para
la justificación de las proposiciones, su verdad, depende de las muchos, el reflejo del carácter racional de la empresa científica. En
relaciones lógicas (convencionalmente establecidas y aceptadas) efecto, en la medida en que se identifica la racionalidad occidental
entre ellas, esto es, de su coherencia. Por ello, las ciencias formales con la ciencia, la epistemología muchas veces ha querido encontrar
"utilizan" un método "riguroso" que permite establecer en qué en la historia de la ciencia el campo en donde reina la razón humana,
condiciones un conjunto de proposiciones posee la propiedad de ser libre de prejuicios e intereses. De esta manera, se construye un
coherente, es decir, respetar una estructura deductiva (razonamiento modelo explicativo que, reduciendo la ciencia a su contexto de
válido) en la que unas proposiciones (las conclusiones) se obtienen justificación y más específicamente a sus aspectos metodológicos, lo
necesariamente, esto es, se deducen o infieren, a partir de otras (las establece como válido para todo tiempo y lugar.
premisas), sin que exista entre ellas contradicción alguna. Sin embargo, la historia de la ciencia no se manifiesta como un
Hemos querido comenzar el apartado sobre las ciencias camino ininterrumpido de avances logrados por los científicos
formales con este párrafo un tanto abstruso porque consideramos guiados por un método infalible. Por el contrario, si recorremos su
que encierra lo sustancial del problema de las ciencias formales y de pasado aparecen una cantidad de intentos muchos de ellos exitosos y
su metodología. Obviamente, a partir de aquí desarrollaremos los otros que terminaron en fracaso, pero cuya radical novedad frente a
conceptos mencionados (y otros que irán surgiendo) teniendo la tradición científica anterior marcó una ruptura profunda con la
presente "el camino de continuidades y rupturas" que han recorrido manera de hacer ciencia hasta ese momento.
(y aún recorren) las ciencias formales, sendero que estudiaremos en Ahora bien, si los científicos no utilizaron siempre un mismo
su devenir histórico-conceptual. método ni las mismas categorías ¿esto quiere decir que la ciencia es
caprichosa, que los descubrimientos científicos son más el resultado
[…] del azar que de la investigación sistemática?, ¿que la ciencia en
definitiva es irracional? Si bien algunos autores han contestado
afirmativamente a estas preguntas, también surgieron voces que y resolver los problemas que la investigación diaria les plantea y a los
intentaron buscar un nuevo enfoque. Si la ciencia es una empresa que un lenguaje común les permite comunicarse entre sí sin riesgo a
racional (supuesto que no se abandona) y a lo largo de su historia ha ser malentendidos. Esta comunidad no sólo tiene a su cargo la
ido modificando sus parámetros de acción ¿no será el momento de producción de nuevo conocimiento en el área de su especialidad sino
suponer que nuestra racionalidad es también histórica y que debemos que también le corresponde el entrenamiento y formación de los
modificar su concepto según el momento y el contexto al que nuevos profesionales. Los científicos comparten toda una serie de
hagamos referencia? Este es el debate que inicia Thomas Kuhn en el conocimientos pero también una variedad de prácticas educativas,
campo de la epistemología en los años '60. metodológicas y de comportamiento que los identifica como
miembros de un grupo determinado. Por sus particulares
4 a. El papel de la comunidad científica características esta comunidad se aisla, y es público y juez de su
actividad. Los científicos escriben para sus colegas, no para el público
En 1962 se publica La estructura de las revoluciones científicas en general. Otra característica central es que estos grupos son para
libro que pone a su autor, Thomas Kuhn, en el centro del debate Kuhn esencialmente conservadores y dogmáticos. En efecto, la
epistemológico de la época. Si bien Kuhn proviene de las llamadas enseñanza que recibe el científico en general no se propone que éste
"ciencias duras" el contacto con científicos sociales y un estudio sea crítico, sino más bien se lo entrena con manuales o libros donde
detallado de la historia de la ciencia lo llevaron a elaborar un enfoque frente a cada dificultad se busca que el estudiante practique la
diferente de cómo debía realizarse la reconstrucción del quehacer resolución de problemas ya dados para que después sea capaz de
científico. aplicar las mismas fórmulas a nuevas situaciones planteadas por la
Para Kuhn esta reconstrucción (una verdadera comprensión investigación. La aplicación de categorías y fórmulas extraídas de
de lo que los científicos hacen y de su resultado, es decir, el ejemplos ya estudiados o resueltos a nuevos problemas es la base de
conocimiento científico) sólo es posible si no perdemos de vista dos la actividad científica, y es por esto que los científicos son en general
cuestiones: en primer lugar, que la ciencia tiene una historia y en reacios a cambiar sus puntos de vista y teorías frente al primer
segundo, que surge como resultado de una práctica colectiva y no de problema irresoluble que surja. Pero veamos con más detenimiento
meras individualidades. Su búsqueda va a ser alrededor de -en qué es lo que los científicos comparten.
palabras del propio Kuhn- "una reconstrucción racional" que le
permita explicar el comportamiento de los científicos, su práctica real 4. b. Paradigma y ciencia normal
que genera una empresa exitosa.
El ver a la ciencia como el resultado de una práctica Kuhn dice que una comunidad científica es tal en la medida en
comunitaria nos lleva a analizar en primer lugar que es lo que Kuhn que comparte un paradigma. La palabra paradigma tiene en su obra
entiende por comunidad científica, Este grupo tan especial estaría múltiples significados, pero podríamos decir que sus principales
constituido por científicos de una determinada disciplina que han características son: ser el modelo de acción, una metodología de
compartido un aprendizaje, que tienen formas similares de entender investigación y sobre todo una manera de ver el mundo.
La primera noción de paradigma en Kuhn es un tanto confusa de analogías y similitudes, adquiere también una manera de ver las
y tan abarcativa que, como producto de las críticas de sus colegas, se cosas, de organizarlas y percibirlas:
vio obligado a reformularla en la Posdata que hizo a La estructura en "(...) contempla la situación a la que se enfrenta como un
1969, y que es la que seguiremos aquí. científico en la misma Gestalt que otros miembros de su grupo de
En la Posdata, Kuhn distingue un primer uso del concepto especialistas. Para él ya no son las mismas situaciones que había
donde paradigma es la constelación de compromisos del grupo. Una encontrado al comenzar su preparación. En el ínterin ha asimilado una
"matriz disciplinaria" que incluye: manera de ver las cosas, comprobada por el tiempo y sancionado por
su grupo."
a) generalizaciones simbólicas: conjuntos de definiciones y leyes Hay una aprehensión simultánea de la palabra y de la
válidas para la disciplina. Por lo general estas leyes están naturaleza, que se da en la práctica y que no deriva de
formalizadas; consideraciones puramente metodológicas. Todos los individuos
b) modelos heurísticos, es decir, ciertos modelos de cómo están sometidos a los mismos impulsos, pero no todos tienen las
interpretar la realidad de tal forma que el científico pueda identificar mismas sensaciones ya que la educación, la cultura, el idioma y las
dónde hay un problema o enigma a resolver y cuáles son las experiencias pasadas construyen nuestras sensaciones de una
soluciones aceptables para su comunidad; manera determinada que es compartida por nuestro grupo pero que
c) ciertos valores tales como coherencia, predictibilidad, difícilmente pueda serlo por otro. El proceso que convierte los
sencillez, exactitud, etc., tenidos en cuenta a la hora de evaluar una estímulos en sensaciones es involuntario, es neuronal, lleva
teoría; y incorporado un conocimiento de la naturaleza adquirido en
d) un conjunto de problemas resueltos que son ejemplos experiencias previas e incorporado cultural y socialmente (a nivel
compartidos a partir de los cuales el estudiante descubre una grupo de pertenencia) ya que, según nuestro autor, la experiencia
forma de ver un nuevo problema dentro de la disciplina en pasada se incorpora al aparato neuronal que transforma los estímulos
cuestión. La práctica rutinaria sobre esos problemas genera en el en sensaciones. Dice Kuhn: "lo que hace que la integridad de la
científico una capacidad de ver dos situaciones como similares y percepción valga la pena de subrayarse es, por supuesto, que tanta
análogas y por lo tanto resolverlas de manera parecida. experiencia pasada se encuentre incorporada en el aparato neuronal
Este último aspecto del paradigma es el que nuestro autor que transforma los estímulos en sensaciones. Un mecanismo
considera central, y muchas veces se refiere a paradigma como perceptual apropiadamente programado tiene valor de
idéntico a ejemplos compartidos. Este aprendizaje no se lleva supervivencia. Lo que está incluido en el proceso neuronal que
adelante sólo por la transmisión de generalizaciones aceptadas por el transforma los estímulos en sensaciones tiene las características
grupo sino también (y fundamentalmente) en los mecanismos del siguientes: ha sido transmitido por medio de la educación;
proceso mismo. El estudiante en su práctica cotidiana de resolución tentativamente, ha resultado más efectivo que sus competidores
de problemas no incorpora sólo alegorías o palabras sino que al históricos en el medio actual de un grupo y, finalmente, está sujeto a
incorporarlas en su funcionamiento, en su contexto, en toda una red cambio, tanto por medio de una nueva educación como por medio
del descubrimiento de incompatibilidad con el medio".48 Volvamos a rupturas y sus cambios. Es el momento de encontrar cuál es la
la tesis original que sustenta toda la argumentación: "la práctica dinámica histórica del conocimiento científico. Para ello Kuhn
científica implica generalizaciones que presuponen un lenguaje, la propone analizar la historia de la ciencia no como una sucesión
adquisición de dicho lenguaje lleva consigo conocimiento de la acumulativa de descubrimientos y adelantos o como una alternancia
naturaleza. En el proceso de aprendizaje (resolución de problemas) se entre ensayo y error, sino como un recorrido discontinuo, con
adquiere lenguaje y conocimiento a la vez, aparecen como dos caras rupturas que dejan atrás paradigmas establecidos y crean otros
de la misma moneda". nuevos. Kuhn llega a la conclusión de que en la historia de las ciencias,
Podríamos decir entonces que el paradigma excede el como en toda historia, es necesario hablar de revolución.
concepto tradicional de teoría científica y funciona como un conjunto Su reflexión se origina en la observación de los científicos
de prácticas y categorías compartidas por un grupo de científicos en sociales. Kuhn se da cuenta de que en estas ciencias no existe el
un momento dado y que les permite a éstos organizar y conocer el acuerdo o paradigma que parece guiar a las demás, que no hay una
mundo de una determinada manera (aquí una vez más la teoría teoría "dominante" sino que más bien existen diferentes grupos que
precede a la observación). Mientras este modelo de trabajo y de ver pelean entre sí por "imponer" y "convencer" al resto de su propio
la realidad está vigente nos hallamos en lo que Kuhn denomina modelo. En términos de Kuhn podemos decir que no han llegado a su
"ciencia normal". "madurez" ya que no tienen acuerdos básicos sobre métodos,
En la ciencia normal el paradigma vigente dirige las problemas a resolver, etc.
investigaciones y es el marco en que se desarrolla la actividad de la La realidad de ciencias como la física y la química es diferente.
comunidad científica. La actividad se centra en la resolución de Allí sí la base común es lo suficientemente sólida y amplia como para
problemas, que pueden ser tanto de tipo teórico como experimental. soportar pequeñas diferencias sin que la comunidad se atomice en
Existe una confianza en que el paradigma compartido provee de los distintos grupos. Si bien algunas de estas ciencias gozan hoy de un
instrumentos metodológicos, conceptuales, etc., necesarios para paradigma aceptado nos vemos necesitados de relativizar esta
resolver cualquier enigma. afirmación ya que, recorriendo su historia, podemos observar, según
Kuhn, que no siempre fue así. Es decir, que antes de llegar a su
4. c. Ciencia: ¿una historia de revoluciones? madurez, habían recorrido un camino similar al de las ciencias
sociales, y aún más, que el paradigma vigente en nuestros días es el
Hasta ahora hemos visto cómo con los conceptos de resultado de profundos cambios en el interior de la disciplina
comunidad científica y paradigma, Kuhn defiende una visión si se producidos por verdaderas revoluciones científicas.
quiere más sociológica del trabajo de investigación en la medida en Mientras los científicos trabajan dentro de un paradigma se
que el objeto de estudio sería el grupo y sus compromisos en tanto puede hablar de progreso, no en un sentido de avance hacia la
tal. Si nos quedáramos aquí tendríamos una visión estática de la verdad, sino de que se profundiza y se complejiza más lo conocido; se
ciencia. tendríamos categorías de análisis para estudiar la ciencia y los "completa" el "rompecabezas". Sin embargo tarde o temprano se
grupos de científicos en un momento dado pero no su evolución, sus presentan determinados hechos que no pueden ser explicados dentro
del paradigma, es decir surgen enigmas para los cuales el modelo no veces desde perspectivas contrapuestas (sería el caso actual de la
tiene respuesta. Esto es lo que se denomina anomalía. Ahora bien, mayoría de las ciencias sociales). Sin embargo, en algún momento la
que exista una anomalía puede querer decir dos cosas: o bien que los aparición de un libro o un descubrimiento o experimento concluyente
científicos todavía no encontraron la manera de insertar (2) fortalece una de las teorías en discusión. Se inicia un periodo de
adecuadamente lo nuevo en su marco conceptual, o bien, que es el conversión (3) de los hombres de ciencia al nuevo modelo. Una vez
marco conceptual el que no logra dar cuenta de la realidad empírica que este modelo es hegemónico en la disciplina podemos hablar
a la que refiere. Recordemos que la comunidad científica tiende a ser entonces de que existe un paradigma sostenido por una comunidad
conservadora, y por lo tanto, a diferencia de lo que sostendría un científica que desarrolla la ciencia normal (4). Recordemos que es en
falsacionista ingenuo, Kuhn dice que los científicos conviven el desarrollo de este cuarto momento en que aparecen
permanentemente con dichas anomalías con la esperanza de que el paulatinamente anomalías (5) que según su número o gravedad
desarrollo posterior de sus investigaciones dé adecuada cuenta de conducirán tarde o temprano a la crisis(6). La fragmentación de la
ellas. A veces ocurre Efectivamente que logran encontrar la solución, comunidad científica lleva nuevamente a la discusión (7) y a la
pero otras no. Y a partir de que estos problemas sin solución se propuesta de nuevas soluciones (8) que en la medida en que logren
acumulan, el rompecabezas no logra completarse y el consenso imponerse reiniciarán el camino de un nuevo periodo de conversión
alrededor del modelo comienza a romperse, el paradigma entra en (9) y posterior ciencia normal (10) en el marco de un nuevo
crisis y surgen diversas propuestas de solución y modelos alternativos. paradigma. El proceso que tiene lugar desde la aparición de las
La crisis de un paradigma pone en juego el conjunto de elementos que anomalías hasta el surgimiento de un nuevo paradigma se denomina
lo componen Es en este momento cuando los científicos hacen un revolución científica.
esfuerzo por explicitar y fundamentar la visión del mundo que habían El surgimiento de un nuevo paradigma es el resultado de una
adquirido acríticamente y es así que se "vuelven conscientes" muchos revolución científica. Cuando Kuhn habla de revolución lo hace para
supuestos, tácitos hasta entonces. Finalmente, si tal esfuerzo no logra remarcar el hecho de que ésta no implica un mero cambio en la teoría
resultados, es probable que se imponga una nueva teoría a las demás sino que, en la medida en que todo paradigma implica un
constituyendo un nuevo paradigma y también una nueva comunidad ordenamiento de las "cosas" que hay en el mundo según las
científica, en el sentido en que quedan excluidos aquellos que se categorías que considere como válidas, un cambio de dichas
resisten a cambiar de modelo y se incluyen a otros que quizás no categorías genera una alteración en la manera de analizar esa
compartían el paradigma anterior. Recapitulemos antes de seguir realidad. La transformación es total y se da a nivel de vocabulario,
adelante. La ciencia en su devenir histórico atraviesa para Kuhn métodos, lenguaje, etc.
diversos "momentos" o etapas. Un comienzo que podríamos llamar Un cambio revolucionario se mide en función de una
preparadigmático, donde la disciplina todavía no ha encontrado un comunidad determinada, en la medida en que haya alterado la
modelo lo suficientemente sólido y abarcativo para imponerse. Cada estructura y naturaleza del compromiso de grupo.
uno de los científicos no comparte aún una guía de acción y formación Toda revolución científica implica para Kuhn una discusión
común, las investigaciones se realizan en forma aislada y muchas sobre las premisas, es decir, pone de manifiesto una ruptura en la
comunicación en la medida en que grupos científicos que mantengan Y aquí llegamos a la parte más problemática de la propuesta
distintas teorías deberían ser considerados como miembros de kuhneana. El concepto de inconmensurabilidad ha sido objeto de
distintas comunidades lingüísticas. constantes críticas por parte de los epistemólogos y en respuesta a
En realidad, lo que caracteriza una revolución científica es la estas críticas ha sido reelaborado y retrabajado por Kuhn
profunda alteración del conocimiento que se da en el lenguaje mismo, constantemente.
que se exterioriza cuando un informe observacional sólo es posible de Precisando el concepto de inconmensurabilidad desarrollado
formular alterando el lenguaje tradicional de una comunidad más arriba, dice Kuhn que existe inconmensurabilidad cuando es
científica dada. Las revoluciones tienen carácter holístico ya que imposible encontrar en un lenguaje una descripción adecuada para
implican una redefinición de la conexión entre términos del lenguaje traducir una categoría de otro lenguaje. Recordemos que los términos
y la naturaleza y un reordenamiento de las similitudes y diferencias se aprehenden en interrelación con el mundo, los criterios y las
entre las categorías y los objetos. Afirma Kuhn que "cuando se viola situaciones que les dan sentido. Los miembros de una comunidad
el 'uso' de una palabra se rechaza la taxonomía, derivada lingüística (por ejemplo, la científica) comparten una homología
empíricamente, que está materializada en el vocabulario de las léxica; con iguales o diferentes criterios constituyen un mundo
disciplinas". experiencial semejante, estructuras que más allá de los matices
El concepto de paradigma implica una "visión del mundo" y el reflejan el mismo mundo. Si la traducción no preserva esta taxonomía
cambio de paradigmas es según palabras del propio Kuhn, o clasificación fracasa en su objetivo.
literalmente un cambio de mundo. En este sentido queda cancelada La traducción entre palabras o conceptos equivalentes es
toda posibilidad de comparación entre paradigmas, justamente por imposible. Cada palabra tiene un horizonte de intencionalidad, es
ser inconmensurables. En la medida en que el paradima estructura la decir, se abre a un sinnúmero de significados que sólo pueden ser
percepción (y en esto hace la comparación con la teoría de la delimitados contextualmente. Al traducir elegimos una de las
percepción desarrollada por la escuela de la Gestalt) el cambio de intencionalidades posibles; ¿cómo sabemos si es la correcta?
paradigma determina que los hechos ya no son los mismos. En el Siguiendo a Quine, el traductor no debe brindar un diccionario sino
nuevo paradigma, los términos, los conceptos y los experimentos un manual de instrucciones que permita orientarse en esas múltiples
antiguos varían sus relaciones y se establecen otras que antes no intencionalidades que muestran cómo estructura el mundo la otra
existían. Literalmente se "inauguran nuevos hechos". Se nos plantean lengua. Es decir una traducción "perfecta" entre paradigmas no puede
entonces los siguientes interrogantes: ¿cómo es posible comparar dos realizarse. Pero esto no implica que la comunicación no sea posible a
modelos que hablan de mundos diferentes?, dicho de otra manera través de la interpretación y aprendizaje del nuevo lenguaje. Por
¿cómo es posible elegir entre dos paradigmas?; ¿cómo saber si uno interpretación Kuhn entiende, por ejemplo, la actividad de
es mejor que otro? ¿Hay progreso en la ciencia? historiadores y antropólogos, quienes, a partir de una lengua que les
es conocida, aprenden la otra por el contexto de producción
4. d. Inconmensurabilidad, progreso y comunicabilidad lingüística, donde aprender un significado no quiere decir poder
traducir. Queda en pie la posibilidad cierta de que haya personas
(científicos) que sean "bilingües", es decir que sean capaces de pensar Kuhn distingue dos formas de desarrollo de la actividad
con las categorías y taxonomías de ambas lenguas. científica: un desarrollo progresivo dentro de la ciencia normal
Por lo tanto, lo que Kuhn está negando es la existencia de un (paradigma), acumulativo en el sentido de que se va armando
lenguaje de observación común a dos teorías, semánticamente progresivamente el "rompecabezas", y otro tipo de desarrollo no
neutral en términos lógicos y lingüísticos, que permita la elección progresivo, es decir no acumulativo entre un paradigma y otro. Este
entre ellas por simple observación o experimentación. último tipo se da en la forma de rupturas, de discontinuidades, debido
En la elección entre teorías no sólo intervienen procesos de a la inconmensurabilidad de los paradigmas en pugna.
tipo lógico-matemático sino también la persuasión. La elección se Casi al final de La estructura, Kuhn llama la atención sobre lo
hace en base a valores que son enseñados y aprendidos y no hay siguiente: "ya es tiempo de hacer notar que hasta las páginas finales
reglas de elección. "Si en ocasiones digo que cualquier elección que de este ensayo, no se ha incluido el término 'verdad' salvo en una cita
hacen los científicos en base a su experiencia y valores tradicionales de Francis Bacon". A renglón seguido propone entender el desarrollo
es ipso facto ciencia válida por el momento, no hago más que señalar de las ciencias como un proceso no "hacia" algo (en este caso hacia la
una tautología. Las decisiones que se toman por otras vías o las verdad) sino como un proceso "desde" lo que conocemos. Y el criterio
decisiones que no pueden tomarse de esta manera no ofrecen para elegir entre teorías sería interno a la comunidad científica en
ninguna base para la ciencia y no se consideran científicas"." función de las soluciones y experiencias disponibles a los enigmas
Una teoría es mejor que otra si resuelve más enigmas, no científicos.
quiere decir que sea más verdadera. Verdad y demostración tienen Con su reconstrucción de la actividad científica, Kuhn
un valor intrateórico, dentro del paradigma vigente y no tiene sentido cuestiona seriamente la división de contextos tal como fue
aplicar esas categorías a la comparación entre teorías porque nunca presentada y abre la posibilidad de interpretar la ciencia valorando la
sabemos si todos los hablantes (en este caso, científicos de distintos necesidad de aportes de las ciencias sociales. La propuesta kuhneana,
paradigmas) entienden lo mismo. para ser sólida, necesita no sólo de la historia, sino de la sociología,
Para entender el progreso científico, entonces, hay que de la psicología y teorías del aprendizaje, de la antropología y de la
entender el fenómeno de la comunicación parcial. No hay progreso lingüística. Las consecuencias que dichos estudios realizados en las
en un sentido finalista sino que se "evoluciona" en complejidad y últimas décadas han tenido para la concepción tradicional de la
profundidad a partir de lo que conocemos. ciencia no han sido todavía hoy lo suficientemente incorporadas a los
Se suele entender, por lo menos en la tradición epistemológica debates estrictamente epistemológicos.
de raíz neopositivista (excluyendo, en este punto particular a Popper),
el progreso científico como un proceso acumulativo de […]
conocimientos, que tendría como meta la verdad (ya sea que se crea 7. La tradición anglosajona: a modo de síntesis
que esta verdad es alcanzable o que ella funcione al estilo de una
"idea regulativa", inalcanzable, pero a la cual la ciencia se aproximaría Después de unos cuantos años (y en algunos casos siglos) y no
asintóticamente, para utilizar una metáfora geométrica). pocas discusiones epistemológicas acompañadas por desarrollos
impensados en la física cuántica, en la matemática y en otras Para el neopositivismo, "el" método científico comenzó por
disciplinas] parece no haber discusiones totalmente cerradas, pero sí ser el inductivismo en el cual los hechos son el principio y también el
se puede realizar un balance más o menos elemental de lo dicho hasta fundamento de todo conocimiento digno de ser tenido en cuenta
aquí. como científico. Después de todo parecía que los hechos poseían una
En última instancia, la discusión, cuando de buscar las fuentes contundencia ontológica y cognoscitiva indudable y evidente. El
del conocimiento se trata, sigue siendo la misma de siempre: ¿cuál es fundamento empírico aparece como garantía de objetividad. El
la articulación entre los hechos y lo que decimos acerca de ellos?, sentido común apoya esta aseveración ingenua. Por otro lado, el
¿cuál es la relación entre los hechos y la teoría, entre "las palabras y esfuerzo llevado a cabo por desprenderse de la vacua especulación
las cosas''?, ¿realmente hay "hechos" que están allí, independientes que admite cualquier contenido, quizás le brinde cierta pertinencia
del sujeto que los incorpora en una teoría que los explica?, ¿o el histórica aunque el rasgo ideológico político que se pretende
mundo es, en un sentido no trivial, una "construcción" del sujeto? De legitimar con esta postura epistemológica desnuda parte de sus
las diferentes respuestas a estos interrogantes, y ya en el terreno del contradicciones y alcances.
conocimiento científico, dependen nuevas preguntas: ¿es posible la Con todas las objeciones que se le hacen al inductivismo en
objetividad en el conocimiento científico?; ¿si es posible lo es sin general y con Popper en particular, la experiencia sensorial deja de
restricciones o sólo en circunstancias específicas?; ¿es del mismo ser el comienzo privilegiado del conocimiento, aunque todavía
tenor en las ciencias naturales que en las sociales?; si no es así, ¿cuál conservará algún papel en la elección de teorías. La carga teórica hace
es la diferencia? su irrupción en la epistemología para no abandonar jamás su rol
Como ya hemos mostrado al principio de este trabajo, en el preponderante, aunque Popper sigue defendiendo entre otras
plano de las ciencias formales, el desarrollo ha sido más que cuestiones postuladas por el positivismo, la neutralidad y objetividad
sorprendente e insospechado en cuanto a la posibilidad de del conocimiento científico y la unidad metodológica. Popper muestra
conocimiento absoluto, verdadero para todo tiempo y lugar. El (aunque en verdad esto fuera desarrollado por otros en la historia de
estado actual de la cuestión plantea cierta imposibilidad para tal logro la filosofía mucho antes) que la relación entre hechos y teoría tal
¡aún en las matemáticas! En las ciencias fácticas, las indagaciones como la plantea el inductivismo no es posible. Por un lado, ya vimos
filosóficas alrededor de su actividad se potenciaron con el Círculo de las dificultades insalvables a que conduce pensar lo empírico como
Viena en la década del '20 de este siglo, y a partir de allí, lograron un origen de nuestro conocimiento. El falsacionismo niega
desarrollo importante. Su nacimiento, como también explicamos, absolutamente esta posibilidad aunque sí toma los hechos como
está enmarcado en la respuesta neopositivista al problema del fundamento, ya que ellos son los que deciden si una teoría es refutada
conocimiento en general, de la emergencia de la ciencia, de su o si, por el contrario, debe seguir contrastándose. La vuelta de tuerca
metodología y al problema de la demarcación. Aquí comienza un largo dada por la versión sofisticada del falsacionismo, revela que ya no
y escabroso camino en el cual se van deshaciendo una a una las tesis alcanza con un solo hecho para refutar una teoría sino que, debido a
básicas del comienzo. la complejidad de estas, es necesario pasar revista a hipótesis
supuestas, secundarias subsidiarias, etc., antes de, por fin, refutar una
teoría. El fundamento sigue siendo el mismo, ya que, en definitiva, influencias ineludibles no es necesario aquí desarrollar el cambio del
son los hechos los que deciden y una teoría refutada debe ser pensamiento kuhneano que de por sí resulta muy importante e
descartada. Como la lógica impide, como ya vimos, asegurar la verdad interesante.
absoluta de las hipótesis la objetividad es planteada por Popper Los desarrollos dados en la historia de las ciencias gracias a
primero como "inter-subjetividad", es decir, la comunidad científica, esta línea kuhneana mostraron acabadamente que la ciencia funciona
en el interjuego de sus miembros y sometiendo a crítica las distintas siempre de un modo diametralmente diferente al planteado por
hipótesis, es la que -aunque no asegure la verdad- garantiza transitar Popper: la neutralidad y objetividad son conceptos demasiado fuertes
un camino de acercamiento paulatino a ella. Más tarde Popper y rígidos para poder ser sostenidos por actividad humana alguna.
propuso la variante de-pensar un mundo objetivo, al que llamó En nuestra historia, Lakatos puede ser visto como el que llevó
"Mundo 3", compuesto por todos los productos humanos y las teorías el falsacionismo a sus últimas consecuencias, o como una síntesis
científicas entre ellos El carácter público de este mundo 3 y la entre Popper y Kuhn. De cualquier modo lo que sí es seguro es que la
posibilidad de someter a crítica constante las teorías cumplen una obra de Kuhn no pasó desapercibida para nadie, y tampoco para
función similar a la de la intersubjetividad. Si para el neopositivismo Lakatos, quien incluye en sus "programas de investigación" buena
se podía hablar de objetividad en el campo individual, para Popper parte de los conceptos que Kuhn veía en los paradigmas.
sólo se puede hablar de una suerte de objetividad de tipo Los "Programas de investigación" lakatosianos, en cada
"institucional", referida a la mencionada comunidad científica momento histórico, pueden estar lleno de contraejemplos o
Cuando aparece en escena la línea epistemológica inaugurada anomalías. Pueden ser víctima de contradicciones y ambigüedades.
por T. Kuhn, la carga teórica adquiere un papel determinante hasta el Lo que cuenta no es la forma de las teorías en particular, sino la
punto de -en algún sentido- eliminar la neutralidad y objetividad a tendencia que muestra toda la secuencia. Juzgamos los desarrollos
través de la noción de paradigma y poner en jaque la ahistoricidad de históricos, los logros a lo largo de un período, antes que la situación
la racionalidad neopositivista. La evolución del pensamiento en un momento particular. Historia y metodología se combinan en
kuhneano a través del tiempo se ha orientado en el sentido de una sola empresa.
desvirtuar la fuerza inicial de estas afirmaciones y en los últimos Esta noción de programa de investigación parece adecuarse
escritos, por ejemplo, desaparece la noción de "paradigma', y la un poco mejor a lo que ocurre en la actividad científica concreta, ya
"inconmensurabilidad" se "convierte" en una "inconmensurabilidad que permite visualizar el cambio en el interior mismo de la teoría, que
local" que no presenta más inconvenientes que los de la mera incorpora ciertas hipótesis en su cinturón y descarta otras
traducción entre "idiomas". Sin embargo Kuhn Sigue defendiendo la constituyendo un todo más complejo que la mera teoría popperiana,
necesidad de estudiar la génesis histórica en oposición a la postura de y con gran dinamismo interior, a diferencia de la "ciencia normal"
Popper. Los aspectos sociológicos económicos, culturales en general kuhneana.
y psicológicos cobran una importancia singular ya que las Finalmente, Paul K. Feyerabend, a pesar de su "anarquismo
construcciones teóricas de los científicos incluyen estos aspectos. metodológico" y su "impugnación a la epistemología", aparece como
Como lo que nos interesa es mostrar el logro de Kuhn al advertir estas un hijo díscolo pero legítimo de la tradición anglosajona, en la medida
en que su discusión se desarrolla en el marco y los límites de esta En el próximo libro del tríptico tomaremos una por una las
tradición. principales tesis de la tradición que acabamos de introducir y las
Lo que queda claro en nuestra breve y salvajemente recortada discutiremos desde otra perspectiva, con el propósito de mostrar un
historia es que la noción de objetividad y neutralidad, si no queda análisis que pueda ocuparse tanto de la estructura y validez de las
anulada por lo menos debe ser sometida a una reformulación teorías científicas como así también de los aspectos sociales de las
profunda. Téngase en cuenta que todos estos epistemólogos mismas, comenzando por los mismísimos conceptos de ciencia y
encuentran sus ejemplos en disciplinas que pasan por ser las más racionalidad.
desarrolladas y consolidadas. La gran mayoría de los ejemplos que
utilizan para avalar sus categorías provienen de la física, muchos de la
química y la astronomía, en mucha menor medida de la biología, pero
ninguno proviene de las ciencias sociales.
Ahora bien, la epistemología se ha desarrollado en una línea
que fue desmoronando lenta pero inexorablemente los principales
presupuestos positivistas. Si hemos de creer a Heisenberg, la
mismísima física se ha desarrollado en una línea francamente
antipositivista, y otro tanto se puede afirmar de la fundamentación de
la matemática.
Entonces, ¿por qué sigue vigente una suerte de positivismo del
sentido común?, y más aún, ¿por qué la gran mayoría de los
investigadores profesionales universitarios sigue pensando su
disciplina particular en términos de ideales positivistas?
Quizás haya que ir a buscar por fuera del ámbito interno de la
actividad científica misma, ese ámbito, cuya relevancia y
determinaciones en el quehacer científico, el positivismo intentó
escamotear en una maniobra ideológica destinada a desligarse del
condicionamiento social. La hegemonía epistemológica del
positivismo en la sociedad se apoya en dos pilares: uno consiste en
proclamar a la ciencia como neutral, objetiva y autónoma, es decir,
ubicada al margen de los intereses humanos y sociales, y el otro es un
producto de la "demarcación" ideológica que consiste en condenar,
por ¡nacionales y anticientíficos, a otros discursos y saberes, en una
especie de remedo colectivo de la falacia ad hominen.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy