TPN1 Balance de Materia Introductorio
TPN1 Balance de Materia Introductorio
TPN1 Balance de Materia Introductorio
Ingeniería Ambiental TN
CELESTE OJEDA
C:
A: 500 kg de
Evaporador
diluido
B: 400 kg de agua
A=B+C
50Okg=400kg +C
100 kg=C
B: 1 kg/s concentrado
A: 5 kg/s de diluido
C:
A=B+C
5kg/s=1 kg/s+C
C=4kg/s
Evaporador por
cargas
A: 500 kg de diluido B:
10% sòlidos masa
50% solidos
A=B
500.0,10=0,50.B
B=100kg
4. Calcular cuanta alfalfa, con un 80% de humedad, se debe alimentar a un secadero para
producir 5000 kg/h de alfalfa deshidratada, con un 5% de humedad.
Agua
A=B
A.0,20=5000.0,95
A=4750/0,20
A=23750 Kg/h
concentrado del 50% de sólidos para que la mezcla final tenga un contenido de sólidos
del 30%.
C: Mezcla final
30% sòlidos
A+B=C
A.5%+B.50%=C.30%
A.5%+B.50%=(A+B).30%
200-120=30%A+30%B
80/0,25=A
320=A
B: 10000 kg/h
A: caudal masico 10 Brix 65 Brix
A=B
A.0,10 = 10000.0,65
A=65000 Kg/h
B:
A:
10000 kg/h 65Brix
Zumo de Fruta 10Brix Evaporador
A=B
A . 0,10=10000 . 0,65
A=10000 . 0,65/0,10
A=65000 Kg/h
De la mezcla anterior se elimina agua por evaporación hasta que se alcanzan 65ºBrix.
¿Cuántos kilos de mermelada se pueden obtener de cada kilo fruta que contenga un 15% de
sólidos solubles?
Solución: Azúcar = 1Kg, Fruta = 1Kg, Pectina = 0.002 Kg, Mermelada = 1,77 Kg, Vapor = 0.232
Kg
A: 1 Kg de Azucar
B: 1 Kg de Fruta D: Agua
triturada 15% sólidos
E: Mermelada 65
C: 0,002 Kg de Pectina Brix
por cada Kilo de
Azucar.
A+B+C=D+E
E=1,77 kg
80 Kg ---- 8%
120 kg – 80 kg = 40 kg
Solución: Composición mezcla resultante Alcohol 37,25%, Azúcar 7,45%, Otros 55,3%
A: 3200 kg/h de
aguardiente
28% de alcohol C: mezcla resultante
10% de azúcar
57% de alcohol
2% azúcar
A+B=C
Alcohol
Azúcar
Mezcla
10. Se concentran por congelación 1000 kg/h de zumo de fruta desde el 10 hasta el 40% de
sólidos. Para ello, el zumo se alimenta a un congelador (donde se forman los cristales de
hielo que posteriormente se separan en un sistema de separación centrífuga) del que se
obtiene zumo concentrado y hielo. Calcular los caudales másicos de hielo y concentrado
producidos.
B: concentrado
A: 1000 kg/h de
zumo de fruta 40%
Congelador
10% sólidos C: hielo
Solidos
A= B
B=250
Hielo
A-B=C
1000 – 250 =C
750=C
La leche fresca que alimenta el evaporador tiene un contenido del 90% en agua, mientras
que en la leche concentrada resultante el contenido de agua se reduce al 25%. Si se
tratan 1.000 Kg/h de leche,
determinar cuánta agua se retira por hora y la cantidad de leche concentrada que se
produce.
B: Leche concentrada
25% Agua
A: 1000 Kh/h Evaporador 75% Solido
90% agua C: Agua
10% sólidos
Solidos
A= B
A .0,10 = B. 0,75
100/0,75 = B
133,3 = B
Agua
A=B+C
C= 866,67
12. Se filtra una suspensión de carbonato cálcico, CaCO3, al 15% en agua separándose un
extracto formado exclusivamente de agua y queda una torta mojada de carbonato cálcico
sólida. La torta contiene un 10% de humedad por lo que se seca en un secadero,
resultando un polvo de carbonato cálcico de tan solo un 1% de humedad. Determinar las
corrientes W, T, V y P, por cada 1000 kg/h de suspensión alimentada al sistema.
P1 P2
SISTEMA
Proceso 1
Solidos
C=T
T= 166,6
Agua
C= W+T
W= 833,34
Proceso 2
Sólido
T= V+P
P= 151,41
Agua
T= P+V
V=15,41
Sistema
Entradas = Salidas
13. En la extracción de aceite de soja con hexano se emplea un extractor sencillo de una
sola etapa. 100 kg de harina de soja, que contienen un 20% de aceite en peso, se tratan
con hexano puro, obteniéndose un extracto que contiene un 16,5% de aceite y un refinado
sólido con un 5,5% de aceite residual y un 0.5% de hexano. En base a estos datos,
determinar los caudales de extracto, de refinado y de disolvente, así como el porcentaje
de aceite extraído respecto del aceite alimentado.
R=85,10
H= E + R D=77,95
E= 92,84