Semana 05
Semana 05
Semana 05
1
7. No pertenece al género lírico de José María 11. Eguren colabora con sus primeros poemas por
Eguren: consejo de su amigo:
A. Sombras A. José Santos Chocano
B. Motivos estéticos B. Ricardo Palma
C. Simbólicas C. González Prada
D. Rondinelas D. José C. Mariátegui
E. La canción de las figuras E. Abraham Valdelomar
2
15. El simbolismo de la poesía de José María Eguren
se ve reflejado a través del:
A. Exotismo y el mundonovismo
B. Verso libre y los neologismos
C. Anacronismo y los arcaísmos
D. Cromatismo y la musicalidad
E. Retoricismo y el recargamiento
18. Según las siguientes palabras de José María Con cálidos ojos de dulzura
Eguren; se podría entender: y besos de amor matutino,
“¡Oh, cuánto hay que luchar; cuánto se me ha me ofrece la bella criatura
combatido! Al iniciarme, amigos de alguna un mágico y celeste camino.
autoridad en estas cosas, me desalentaban siempre. 20. Según los versos podemos connotar que en el
Y yo, como usted comprende, al fin empezaba a yo poético prevalece un proceso de:
creer que me estaba equivocando. Sólo, algún A. Deseo
tiempo después, celebró González Prada mi verso.”. B. Alegría
A. La inexistente confianza de José María Eguren C. Candor
B. La certeza sobre la situación de José María D. Fascinación
Eguren E. Lealtad
C. El equivocado camino poético en los inicios
literarios de José María Eguren. 21. En qué alternativa se da una oposición:
D. La incomprensión absoluta de la gente de su A. Mágico sueño / lámpara azul
época. B. Pasadizo nebuloso / perfil destelloso
E. La incomprensión de la sociedad y el difícil C. Garúa temblorosa / playa de la maravilla
camino de José María Eguren. D. Fresco aroma / cálidos ojos
E. Llama seductora / vaporoso tul
3
22. Los siguientes versos del poema “La niña 25. ¿Qué alternativa guarda relación con José
de la lámpara azul” son: María Eguren y su obra poética?
Ágil y risueña se insinúa A. Fue un poeta delicado que tocó
y su llama seductora brilla, predominantemente temas políticos
tiembla en su cabello la garúa B. Se preocupa sobre el valor de la belleza o temas
de la playa de la maravilla. como la pintura, fotografía, literatura infantil,
A. Versos de arte menor entre otros
B. Pentasílabos C. Fue un poeta comprometido, trata de incorporar
C. Endecasílabos en su poesía problemática de tipo social
D. Versos de arte mayor D. Fue despreciado por Colónida
E. Heptasílabos E. Tuvo un contenido fuertemente vanguardista
26. Eguren en 1911, animado por sus amigos
23. Marque lo falso sobre José María Eguren.
poetas Bustamante y Ballivián, Julio A. Hernández,
A. Junto con César Vallejo, es la más destacada
y con el entusiasmo del maestro González Prada,
figura de la lírica peruana del siglo XX.
publicó su primer libro capital Simbólicas.
B. Toda su vida se desarrolló entre la capital y
Podemos inferir del enunciado anterior que el
algunas haciendas aledañas.
“Poeta Niño” era:
C. A partir de 1897 estableció su hogar en el
A. Amiguero
balneario de Barranco.
B. Anárquico
D. Entre 1931 y 1940 trabajó en la biblioteca del
C. Indiferente
Ministerio de Educación Pública.
D. Ingenuo
E. Practicó otras artes como la escultura.
E. Apocado
27. El surgimiento de la niña de la lámpara azul en
el poema es:
A. Inaudito
B. Paciente
C. Inesperado
D. Natural
E. Fantasmal
ESTAMBUL En el siguiente verso del poema: “La niña de la
lámpara azul”
«su perfil presenta destelloso».
“La niña de la lámpara azul”
En el pasadizo nebuloso 28. La palabra subrayada significa:
cual mágico sueño de Estambul… A. Luz perenne, pero tenue.
me ofrece la bella criatura B. Ráfaga de luz intensa y de breve duración
un mágico y celeste camino. C. Que titila por la distancia
24. Analiza e interpreta los dos primeros versos del D. Luz nocturna
poema junto con los dos últimos. Y marque la E. Luz fulgurante en el amanecer
alternativa que contenga alguna oposición entre 29. La niña de la lámpara azul, según el poema de J.
ellos. Ma. Eguren, apareció en “El pasadizo nebuloso /
A. Desorientado – guiado cual mágico sueño de Estambul” es decir:
B. Oscuro – claro A. En el sueño imaginativo del poeta
C. Perdido – libertino B. En Estambul, la ciudad más importante de
D. Confuso – nuboso Turquía
E. Mágico - nebuloso C. En medio de las nubes turcas
D. En el pasadizo de una de las calles de Estambul
E. Un lugar con poca luz y mucha niebla
4
SÓLO PARA SOCIALES “Los robles”
“Los robles”” “amoroso canto de caramillos”
33. El verso refiere:
A. Voces femeninas
B. Versos dulces
C. Una metáfora
D. Cantos melodiosos
E. Trinar de las flautas
“Los robles”
NIVEL LITERAL Yo recuerdo la rondalla
30. No es una característica del poema “Los de la onda florida de la mañana.
robles”: 34. ¿A qué libro pertenecen los versos anteriores?
A. Poema con rima asonántica A. Los robles
B. Utiliza palabras para recrear sensaciones de B. Rondinelas
deleite y sosiego C. Simbólicas
C. Encontramos elementos humanos como: D. La canción de las figuras
rondalla, pastorelas, etc. E. La niña de la lámpara azul
D. Tiene un tono vibrante que refleja el ambiente
de fervor
E. Tiene características rudimentarias y campesinas
que armonizan
31. Simbólicas de José María Eguren es
considerada como:
A. Referencia de mitologías nórdicas
B. Autobiográfica
C. Búsqueda de la verdad NIVEL INFERENCIAL
D. Hito en la superación del modernismo “Los robles”
E. Interpretación de nigromancia “En la curva del camino
dos robles lloraban como dos niños.”
35. En los versos se encuentran las figuras
literarias:
A. Anáfora y símil
B. Metáfora y personificación
C. Antítesis y anáfora
D. Símil y personificación
E. Hipérbaton y epíteto
5
“Los robles”
Con la calma campesina,
como de incienso el humo subía.
En la curva del camino
dos robles lloraban como dos niños.
Estrofa 2
Y había paz en los campos,
y en la mágica luz del cielo santo.
Estrofa 3
Yo recuerdo la rondalla
de la onda florida de la mañana.