Caso Clínico - Semana 13
Caso Clínico - Semana 13
Caso Clínico - Semana 13
CASO CLÍNICO
I. INTRODUCCIÓN
En el presente informe se llevará a cabo el desarrollo del sexto caso clínico asignado,
en donde realizaremos un análisis grupal e individual para reconocer los diferentes
aspectos propuestos en el caso. Así mismo, tendremos en cuenta una estructura
determinada para finalmente llegar a un diagnóstico correcto del caso. Principalmente
se redacta el caso clínico, seguida de la discusión tanto individual como grupal,
después, se darán respuesta al cuestionario propuesto de trece preguntas. Finalmente,
con los puntos ya vistos, podremos llegar a diversas conclusiones y a un diagnóstico.
La osteoporosis es una enfermedad que adelgaza y debilita los huesos. Sus huesos se
vuelven frágiles y se quiebran fácilmente, especialmente los de la cadera, espina
vertebral y muñeca. En Estados Unidos, millones de personas padecen osteoporosis o
están en alto riesgo debido a baja densidad ósea. Cualquier persona puede desarrollar
osteoporosis, pero es más común en mujeres adultas mayores. Los factores de riesgo
incluyen el envejecimiento, ser de talla pequeña y delgada, antecedentes familiares de
osteoporosis, tomar ciertos medicamentos, ser mujer de raza blanca o asiática, tener
baja densidad ósea. La osteoporosis es una enfermedad silenciosa. Tal vez no sepa que
la padece hasta que se fracture un hueso. Un examen de densidad mineral ósea es la
mejor manera de controlar la salud de sus huesos. Para mantener huesos resistentes,
consuma una dieta rica en calcio y vitamina D, practique ejercicios y no fume. Si es
necesario, existen medicamentos que pueden ayudar. Es importante también evitar las
caídas, la principal causa de fracturas en personas mayores.
II. OBJETIVOS
● Utilizar conocimientos previos adquiridos en los temas estudiados a lo largo
del curso, relacionándolos con casos de la vida cotidiana.
● Explicar y sustentar los problemas de salud que se presentan en el caso clínico.
● Osteoporosis:
La osteoporosis es una enfermedad que adelgaza y debilita los huesos. Sus huesos
se vuelven frágiles y se quiebran fácilmente, especialmente los de la cadera, espina
vertebral y muñeca. En Estados Unidos, millones de personas padecen osteoporosis
o están en alto riesgo debido a baja
densidad ósea. (1)
● Densitometría:
La densitometría ósea es una prueba que sirve para medir la densidad de calcio
existente en nuestros huesos, por lo que suele utilizarse para el diagnóstico de la
osteoporosis o valorar el riesgo o propensión a fracturas. Es un procedimiento
indoloro y de baja radiación. (2)
● Menopausia:
La menopausia es la época de la vida de una mujer en la cual deja de tener
menstruaciones. Suele ocurrir naturalmente, con mayor frecuencia después de los
45 años. La menopausia se produce porque los ovarios de la mujer dejan de
producir las hormonas estrógeno y progesterona. (2)
● Tscore:
T-Score: es el número de desviaciones estándar (DS) con respecto al valor medio
de la población de 20 a 39 años del mismo sexo. A medida que la edad del paciente
avanza, la densidad mineral ósea disminuye y la T-Score se modifica. La
densitometría ósea es la técnica diagnóstica de elección en el estudio de la
osteoporosis que en el momento actual aporta ventajas sobre las otras pruebas
existentes. A través de la T-Score permiten estratificar el riesgo de fractura, y por
las limitaciones del propio método, entre los que destaca la baja capacidad
predictiva de fractura a nivel individual. (3)
● Implante :
● Dolor lumbar:
El dolor lumbar es ocasionado por una lesión en un músculo (distensión) o en un
ligamento (esguince). Las causas más comunes son levantar objetos de forma
incorrecta, la mala postura, la falta de ejercicio regular, las fracturas, las hernias de
disco o la artritis. Generalmente, el único síntoma es el dolor en la zona lumbar. En
la mayoría de los casos, el dolor de la zona lumbar desaparece sin necesidad de
tratamiento al cabo de dos a cuatro semanas. La fisioterapia y los analgésicos
pueden resultar útiles. En raras ocasiones, se necesita cirugía. (5)
● Sedentarismo:
El sedentarismo es un estilo de vida que se caracteriza por la inactividad física o la
falta de ejercicio. Cuando una persona pasa la mayor parte del día sentado sin
realizar actividad física, es considerada sedentaria. Esta condición puede generar
problemas significativos para la salud, ya que es un factor de riesgo para padecer
enfermedades al corazón. Las probabilidades de sufrir un infarto cardiaco, tener
enfermedades coronarias o sufrir de hipertensión aumentan cuando las personas son
sedentarias. Además, la inactividad o la falta de ejercicio, provoca que los niveles
de colesterol malo aumenten, pudiendo provocar obesidad, sobrepeso y
enfermedades metabólicas. (6)
a. Físicos:
a. Síntomas
● Dolor
● Limitación funcional a nivel de cadera derecha.
b. Signos
● pérdida de estatura
c. Hábitos
● Fuma ocasionalmente
● Toma 2 tazas de café al día
● Menopausia
d. Antecedentes
● Sedentaria
● Pérdida de estatura
● Antecedente familiar de osteoporosis
● Dolor lumbar
VI. ANÁLISIS
- - -
-
- - -
-
VIII. CUESTIONARIO
Absorción
● Calcitriol
● H. Crecimiento
● Estrógenos PTH
● Calcitonina
Excreción
● Glucocorticoides
● H. Tiroidea
Reabsorción
● tubular PTH
Resorción ósea
● PTH
Diferenciación de osteoclastos
● Calcitriol
● Calcitonin
Las fuentes alimentarias principales donde podemos obtener calcio es mediante la dieta en
esto encontramos:
- Semillas de girasol.
El hueso sirve como un importante punto de partida para el almacenamiento de calcio, ya que
contiene el 99 % del calcio del cuerpo. El calcio es liberado del hueso por la hormona paratiroidea
(PTH). La calcitonina estimula la incorporación de calcio en los huesos, si bien este proceso es en
gran medida independiente de la calcitonina.
El bajo consumo de calcio también puede ser un factor de riesgo en el desarrollo de la osteoporosis.
En un metaanálisis, los autores encontraron que sólo dos de los 52 estudios que examinaron
mostraron que la ingesta de calcio no promueve un mejor equilibrio óseo.2Con un buen balance de
calcio óseo, el riesgo de osteoporosis es bajo.
OSTEOBLASTOS
rompen, y las partículas liberadas se fijan a las partículas de colágeno en forma de cristales
de hidroxiapatita, produciendo la mineralización de la matriz. Una vez que los osteoblastos
están rodeados por la matriz, pasarán a denominarse osteocitos. (11)
OSTEOCLASTOS
El osteoclasto es una célula multinucleada que degrada y reabsorbe huesos. Al igual que el
osteoblasto, está implicado en la remodelación de hueso natural.
Son células multinucleadas y polarizadas. La zona de las células que no está en contacto
con el hueso es pobre en orgánulos y posee filamentos de actina. También es donde se
encuentran los núcleos. La otra parte de las células que está en contacto con el hueso se
caracteriza por la presencia de numerosas prolongaciones citoplasmáticas que se
denominan borde plegado o borde fruncido. (12)
6.¿Qué es la osteoporosis?
Una calificación T entre –1 y –2.5 indica que usted tiene una densidad ósea baja, aunque
no lo suficientemente baja como para tener un diagnóstico de osteoporosis. Una
calificación T de –2.5 o más baja indica que usted tiene osteoporosis. Cuanto más grande
es el número negativo, más grave es la osteoporosis. (15)
La edad elevada
La comorbilidad y la dependencia funcional se asocian a la mortalidad.
El pronóstico de recuperación funcional dependerá de la edad, la situación
funcional previa, los antecedentes de demencia y la presencia de delirium durante
el ingreso. (18)
IX. DISCUSIONES
● La paciente del caso clínico presenta factores de riesgo al tener una vida sedentaria
ya que una manera de prevenir la osteoporosis es con la práctica regular de
ejercicio físico y una alimentación adecuada, rica en calcio y vitamina D. Dentro de
los aspectos a modificar en el estilo de vida, la inactividad física es el más
importante. La actividad muscular, la gravedad y la carga mecánica estimulan el
crecimiento de las células óseas, lo que ocasiona un incremento de la masa ósea. El
desuso provoca pérdida ósea a tal grado que las mujeres sedentarias tienen menos
masa ósea que las de su misma edad que realizan ejercicios físicos.6 El reposo
elimina calcio del hueso. (21)
● Una fractura de cadera es una lesión grave, con complicaciones que pueden poner
en riesgo la vida. El riesgo de fractura de cadera aumenta con la edad. El riesgo
aumenta porque los huesos tienden a debilitarse con la edad (osteoporosis). El uso
de varios medicamentos, la vista deficiente y los problemas de equilibrio también
hacen que las personas mayores sean más propensas a caer, una de las causas más
frecuentes de la fractura de cadera.Una fractura de cadera casi siempre requiere una
reparación o reemplazo quirúrgico, seguido de fisioterapia. Cuando un paciente se
queja de dolor en la cadera, es importante localizar qué parte de esta es la que le
duele, ya que en muchas ocasiones no se refiere solo a un dolor en la ingle que se
pueda achacar directamente a la articulación de la cadera, sino a un dolor en la cara
lateral o posterior de la cadera o la pelvis. Las causas del dolor pueden deberse
directamente a una patología articular, a una causa extraarticular o a un dolor
referido. Por ello, debe realizarse igualmente una exploración de la articulación
superior (la columna lumbar) y la inferior (la rodilla), ya que estas pueden provocar
dolor que el paciente interprete como localizado en la cadera o referido en ella. Las
fracturas de cadera se clasifican en intertrocantéreas, de cuello femoral, de cabeza
femoral y subtrocantéreas; éstas últimas suelen ocurrir en personas jóvenes con
menopausia acelera la pérdida de la masa ósea. Sin embargo, los hombres también
pueden tener niveles peligrosamente bajos de densidad ósea. (23)
● Uno de los riesgos de padecer osteoporosis son los antecedentes familiares. Según
un equipo de investigadores de la Universidad de Helsinki (Finlandia) algunas
familias tienen mutaciones causantes de la enfermedad de osteoporosis de inicio en
la infancia. Ahora han identificado el gen que no se había relacionado previamente
con el sistema esquelético u osteoporosis. “Hemos identificado un defecto genético
subyacente a la osteoporosis en dos familias finlandesas con varios miembros de la
familia afectados», señala Outi Mäkitie, coordinador del trabajo. En colaboración
con investigadores holandeses y estadounidenses, se ha localizado a cuatro familias
con mutaciones en el mismo gen que causa osteoporosis, como en los pacientes
finlandeses, o una enfermedad ósea aún más grave asociada con baja estatura grave
y desarrollo óseo alterado. (25)
Las mutaciones que se encontraron en las nuevas investigaciones fue la del gen
SGMS2, causa de la enfermedad. Existen mutaciones que conducen a cambios en
la función de la enzima y, a través de mecanismos hasta ahora parcialmente
desconocidos, una alteración grave del metabolismo y la mineralización de los
huesos. (26)
X. CONCLUSIONES
● El sedentarismo está relacionado con los problemas de peso lo cual podría generar
enfermedades cardiovasculares, metabólicas y osteomusculares. Tras la
menopausia la prevalencia de osteoporosis es mayor en mujeres debido al cese
brusco de los estrógenos. Una baja masa ósea acompañada de un deterioro en la
arquitectura del hueso, da lugar a un aumento de la fragilidad ósea. Las caídas
aumentan significativamente el riesgo de fracturas por osteoporosis en adultos
mayores. Por ello para la prevención en la pérdida de masa ósea es fundamental los
hábitos de vida saludable, determinados por la alimentación, ejercicio regular y la
ausencia de tóxicos sobre todo tabaco, y un consumo moderado de alcohol.
● Entre las causas de osteoporosis que se pueden concluir esta, la falta de esfuerzo
físico sobre los huesos por inactividad, mala nutrición que no permite suficiente
matriz, por falta de proteínas, carencia de secreción estrogénica posmenopáusica,
ya que los estrógenos estimulan la actividad osteoblástica, edad avanzada en la cual
la hormona de crecimiento y otros factores de este disminuyen mucho. Además,
varias de las funciones anabólicas de las proteínas se encuentran reducidas de modo
que no hay depósito satisfactorio de matriz ósea.
RECOMENDACIONES
Una dieta rica en proteínas de soja e isoflavonas puede proteger a las mujeres con
menopausia ante el debilitamiento de los huesos y la osteoporosis, según los resultados
preliminares de un estudio presentado en la conferencia anual de la Sociedad de
Endocrinología celebrada en Edimburgo.
XI. BIBLIOGRAFÍA
(1) Huamán J, Alvarez M, Gamboa L, Marino F. Índice cintura-estatura como
prueba diagnóstica del Síndrome metabólico en adultos de Trujillo. Rev
Med Hered. 2017; 28:13-20.