Caso Clínico - Semana 13

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 23

BIOQUÍMICA Y NUTRICIÓN HUMANA

● Haro Carranza, Estrella


● Laiza Contreras, Krystal
● Mendoza Villanueva, Bruno
● Moncada Llanos, María
● Moya Mantilla, Danixa

1 Práctica 10: Casos Clínicos z


BIOQUÍMICA Y NUTRICIÓN HUMANA

INFORME DE PRÁCTICA SEMANA N° 13

CASO CLÍNICO

I. INTRODUCCIÓN
En el presente informe se llevará a cabo el desarrollo del sexto caso clínico asignado,
en donde realizaremos un análisis grupal e individual para reconocer los diferentes
aspectos propuestos en el caso. Así mismo, tendremos en cuenta una estructura
determinada para finalmente llegar a un diagnóstico correcto del caso. Principalmente
se redacta el caso clínico, seguida de la discusión tanto individual como grupal,
después, se darán respuesta al cuestionario propuesto de trece preguntas. Finalmente,
con los puntos ya vistos, podremos llegar a diversas conclusiones y a un diagnóstico.
La osteoporosis es una enfermedad que adelgaza y debilita los huesos. Sus huesos se
vuelven frágiles y se quiebran fácilmente, especialmente los de la cadera, espina
vertebral y muñeca. En Estados Unidos, millones de personas padecen osteoporosis o
están en alto riesgo debido a baja densidad ósea. Cualquier persona puede desarrollar
osteoporosis, pero es más común en mujeres adultas mayores. Los factores de riesgo
incluyen el envejecimiento, ser de talla pequeña y delgada, antecedentes familiares de
osteoporosis, tomar ciertos medicamentos, ser mujer de raza blanca o asiática, tener
baja densidad ósea. La osteoporosis es una enfermedad silenciosa. Tal vez no sepa que
la padece hasta que se fracture un hueso. Un examen de densidad mineral ósea es la
mejor manera de controlar la salud de sus huesos. Para mantener huesos resistentes,
consuma una dieta rica en calcio y vitamina D, practique ejercicios y no fume. Si es
necesario, existen medicamentos que pueden ayudar. Es importante también evitar las
caídas, la principal causa de fracturas en personas mayores.

II. OBJETIVOS
● Utilizar conocimientos previos adquiridos en los temas estudiados a lo largo
del curso, relacionándolos con casos de la vida cotidiana.
● Explicar y sustentar los problemas de salud que se presentan en el caso clínico.

2 Práctica 10: Casos Clínicos z


BIOQUÍMICA Y NUTRICIÓN HUMANA

III. DESCRIPCIÓN DEL CASO

Mujer de 75 años, raza mestiza, natural de Piura, es llevada a la emergencia por


haber sufrido una caída al bajar las escaleras. Al examen refiere dolor y
limitación funcional a nivel de cadera derecha. Pesa 61 kg y mide 1.60 m.
Antecedentes: menopausia a los 45 años, pérdida de estatura, sedentaria.
Antecedente familiar de osteoporosis. Vive con una hija, la que refiere que no
se alimenta bien. Hábitos: fuma ocasionalmente, toma dos tazas de café al día.
Dolor lumbar hace varios meses. Densitometría: en cadera, fémur y columna
Tscore de -2.8. Radiografía de pelvis: fractura de cabeza de fémur derecha. Se
prepara para cirugía de implante de cabeza de fémur.

IV. TÉRMINOS UTILIZADOS EN EL CASO CLÍNICO

● Osteoporosis:
La osteoporosis es una enfermedad que adelgaza y debilita los huesos. Sus huesos
se vuelven frágiles y se quiebran fácilmente, especialmente los de la cadera, espina
vertebral y muñeca. En Estados Unidos, millones de personas padecen osteoporosis
o están en alto riesgo debido a baja
densidad ósea. (1)

3 Práctica 10: Casos Clínicos z


BIOQUÍMICA Y NUTRICIÓN HUMANA

● Densitometría:
La densitometría ósea es una prueba que sirve para medir la densidad de calcio
existente en nuestros huesos, por lo que suele utilizarse para el diagnóstico de la
osteoporosis o valorar el riesgo o propensión a fracturas. Es un procedimiento
indoloro y de baja radiación. (2)

● Menopausia:
La menopausia es la época de la vida de una mujer en la cual deja de tener
menstruaciones. Suele ocurrir naturalmente, con mayor frecuencia después de los
45 años. La menopausia se produce porque los ovarios de la mujer dejan de
producir las hormonas estrógeno y progesterona. (2)

4 Práctica 10: Casos Clínicos z


BIOQUÍMICA Y NUTRICIÓN HUMANA

● Tscore:
T-Score: es el número de desviaciones estándar (DS) con respecto al valor medio
de la población de 20 a 39 años del mismo sexo. A medida que la edad del paciente
avanza, la densidad mineral ósea disminuye y la T-Score se modifica. La
densitometría ósea es la técnica diagnóstica de elección en el estudio de la
osteoporosis que en el momento actual aporta ventajas sobre las otras pruebas
existentes. A través de la T-Score permiten estratificar el riesgo de fractura, y por
las limitaciones del propio método, entre los que destaca la baja capacidad
predictiva de fractura a nivel individual. (3)

● Implante :

Un implante es un dispositivo médico creado para reemplazar, ayudar o mejorar


alguna estructura biológica faltante.

- Según el caso se hará una cirugía para reemplazar toda o parte de la


articulación de la cadera con una articulación artificial. La articulación
artificial se denomina prótesis. Y por la fractura de cabeza de fémur
derecha. Se preparó implante de cabeza de fémur. (4)

5 Práctica 10: Casos Clínicos z


BIOQUÍMICA Y NUTRICIÓN HUMANA

● Dolor lumbar:
El dolor lumbar es ocasionado por una lesión en un músculo (distensión) o en un
ligamento (esguince). Las causas más comunes son levantar objetos de forma
incorrecta, la mala postura, la falta de ejercicio regular, las fracturas, las hernias de
disco o la artritis. Generalmente, el único síntoma es el dolor en la zona lumbar. En
la mayoría de los casos, el dolor de la zona lumbar desaparece sin necesidad de
tratamiento al cabo de dos a cuatro semanas. La fisioterapia y los analgésicos
pueden resultar útiles. En raras ocasiones, se necesita cirugía. (5)

6 Práctica 10: Casos Clínicos z


BIOQUÍMICA Y NUTRICIÓN HUMANA

● Sedentarismo:
El sedentarismo es un estilo de vida que se caracteriza por la inactividad física o la
falta de ejercicio. Cuando una persona pasa la mayor parte del día sentado sin
realizar actividad física, es considerada sedentaria. Esta condición puede generar
problemas significativos para la salud, ya que es un factor de riesgo para padecer
enfermedades al corazón. Las probabilidades de sufrir un infarto cardiaco, tener
enfermedades coronarias o sufrir de hipertensión aumentan cuando las personas son
sedentarias. Además, la inactividad o la falta de ejercicio, provoca que los niveles
de colesterol malo aumenten, pudiendo provocar obesidad, sobrepeso y
enfermedades metabólicas. (6)

7 Práctica 10: Casos Clínicos z


BIOQUÍMICA Y NUTRICIÓN HUMANA

V. DETERMINE LAS ALTERACIONES CLÍNICAS: enfermedad actual de los pacientes.

REGISTRO DE DATOS BÁSICOS:

A. Edad y Sexo: 75 años - Femenino

B.Tiempo de Enfermedad: No especificado

C. Motivo de la Consulta: Accidente: Caída por las escaleras

a. Físicos:
a. Síntomas
● Dolor
● Limitación funcional a nivel de cadera derecha.

b. Signos
● pérdida de estatura

c. Hábitos
● Fuma ocasionalmente
● Toma 2 tazas de café al día

● Menopausia
d. Antecedentes
● Sedentaria
● Pérdida de estatura
● Antecedente familiar de osteoporosis
● Dolor lumbar

e. Problemas de salud ● Deficiencia de vitamina o minerales

f. Listado de Datos Básicos ● Peso: 61 kg


● Estatura: 1,60 m
● IMC: 23,8 (NORMAL)

8 Práctica 10: Casos Clínicos z


BIOQUÍMICA Y NUTRICIÓN HUMANA

VI. ANÁLISIS

Pruebas bioquímicas y/o de laboratorio:

PRUEBA DE VALOR ENCONTRADO EN VALOR NORMAL INTERPRETACIÓN


RESULTADOS DE PACIENTE
LABORATORIO

- - -
-

- - -
-

VII. Identificar los problemas de salud:


Analice las probables causas de los problemas de salud:
Con los datos ya vistos podríamos decir que las causas probables son el factor genético,
social o ambiental. En el caso pudimos notar la gran cantidad de antecedentes tanto
familiares como personales, lo cual nos hace deducir que puede ser un problema genético o
hereditario y afecta aún más por sus antecedentes personales de estilo de vida muy poco
saludables.

VIII. CUESTIONARIO

1. ¿Qué hormonas participan en la homeostasis del calcio? (7)

Absorción

● Calcitriol
● H. Crecimiento
● Estrógenos PTH
● Calcitonina

Excreción

● Glucocorticoides

9 Práctica 10: Casos Clínicos z


BIOQUÍMICA Y NUTRICIÓN HUMANA

● H. Tiroidea

Reabsorción

● tubular PTH

Resorción ósea
● PTH

Diferenciación de osteoclastos

● Calcitriol

Osificación y Inhibición de osteoclastos

● Calcitonin

2. ¿Cuáles son las principales fuentes de calcio?

Las fuentes alimentarias principales donde podemos obtener calcio es mediante la dieta en
esto encontramos:

- La principal fuente de calcio es la leche, yogur, queso y otros derivados lácteos.

- Entre los quesos destacan los gruyeres, emmental, el manchego, el de Burgos o el


roquefort.

- Pescados (sardinas, anchoas, salmón), mariscos (gambas, cigalas, langostinos).

- Vegetales de hoja verde (berzas).

- Semillas de girasol.

- Leguminosas (legumbres, soja, garbanzos, judías verdes, habas).

- Cacahuetes, almendras, avellanas, pistachos y en menor proporción higos secos, nueces,


dátiles o pasas. (8)

10 Práctica 10: Casos Clínicos z


BIOQUÍMICA Y NUTRICIÓN HUMANA

3. ¿Cuáles son los requerimientos del calcio en un adulto mayor?

Es necesario aumentar el aporte de calcio para prevenir dolores y enfermedades como la


osteoporosis. Una dieta convencional puede no ser suficiente para cubrir las necesidades de
calcio de las personas mayores. La cantidad ideal de calcio que un adulto debe tomar a
diario debe estar al menos entre 800 y 1.200 mg. (9)

4.¿Cómo es el metabolismo del calcio en el hueso? ¿Qué es la hidroxiapatita?

El hueso sirve como un importante punto de partida para el almacenamiento de calcio, ya que
contiene el 99 % del calcio del cuerpo. El calcio es liberado del hueso por la hormona paratiroidea
(PTH). La calcitonina estimula la incorporación de calcio en los huesos, si bien este proceso es en
gran medida independiente de la calcitonina.

El bajo consumo de calcio también puede ser un factor de riesgo en el desarrollo de la osteoporosis.
En un metaanálisis, los autores encontraron que sólo dos de los 52 estudios que examinaron
mostraron que la ingesta de calcio no promueve un mejor equilibrio óseo.2​Con un buen balance de
calcio óseo, el riesgo de osteoporosis es bajo.

La hidroxiapatita (HA) sintética es un fosfato de calcio con fórmula Ca10(PO4)6(OH)2, semejante


al componente mineral del tejido óseo de los vertebrados, la cual se ha venido utilizando como
reemplazo de secciones de hueso, relleno de cavidades en odontología, recubrimiento de
superficies de metales para implantes, refuerzo de materiales compuestos y como liberador de
medicamentos. (10)

5.¿Qué función realizan los osteoblastos y los osteoclastos?

OSTEOBLASTOS

Son células osteoformadoras que se encargan del mantenimiento, el crecimiento y la


reparación del hueso. Son los encargados de sintetizar los componentes de la matriz ósea.
Están provistos de un retículo endoplasmático y un aparato de Golgi muy desarrollado.
Además, sus mitocondrias concentran gránulos de fosfato de calcio. Estos van a ser
transferidos a vesículas que posteriormente pasarán al medio extracelular para poder
acumular fosfatos y calcio por medio activo. Se acumulan progresivamente hasta que se

11 Práctica 10: Casos Clínicos z


BIOQUÍMICA Y NUTRICIÓN HUMANA

rompen, y las partículas liberadas se fijan a las partículas de colágeno en forma de cristales
de hidroxiapatita, produciendo la mineralización de la matriz. Una vez que los osteoblastos
están rodeados por la matriz, pasarán a denominarse osteocitos. (11)

OSTEOCLASTOS

El osteoclasto es una célula multinucleada que degrada y reabsorbe huesos. Al igual que el
osteoblasto, está implicado en la remodelación de hueso natural.

Son células multinucleadas y polarizadas. La zona de las células que no está en contacto
con el hueso es pobre en orgánulos y posee filamentos de actina. También es donde se
encuentran los núcleos. La otra parte de las células que está en contacto con el hueso se
caracteriza por la presencia de numerosas prolongaciones citoplasmáticas que se
denominan borde plegado o borde fruncido. (12)

6.¿Qué es la osteoporosis?

La osteoporosis es una enfermedad mundial caracterizada por la reducción de la masa ósea


y la alteración de la arquitectura ósea que resulta en una mayor fragilidad ósea y un mayor
riesgo de fracturas. Las causas de la osteoporosis incluyen edad avanzada, sexo femenino,
estado posmenopáusico, hipogonadismo o insuficiencia ovárica prematura, índice de masa
corporal bajo, origen étnico, artritis reumatoide, baja densidad mineral ósea (DMO),
deficiencia de vitamina D, baja ingesta de calcio, hipercifosis, tabaquismo actual, abuso de
alcohol, inmovilización y uso prolongado de ciertos medicamentos. (13)

7.¿Cuáles son los factores de riesgo de osteoporosis en este paciente?


● Antecedente familiar de osteoporosis.
● Fumar ocasionalmente (14)

8.¿Cuánto está indicada la densitometría ósea?

Una calificación T entre –1 y –2.5 indica que usted tiene una densidad ósea baja, aunque
no lo suficientemente baja como para tener un diagnóstico de osteoporosis. Una

12 Práctica 10: Casos Clínicos z


BIOQUÍMICA Y NUTRICIÓN HUMANA

calificación T de –2.5 o más baja indica que usted tiene osteoporosis. Cuanto más grande
es el número negativo, más grave es la osteoporosis. (15)

9.¿Se puede prevenir la osteoporosis?

La prevención de la osteoporosis debe comenzar en la infancia. Desde la niñez, se debe


asegurar una cantidad adecuada de calcio, Vitamina D y ejercicio físico moderado a
intenso para promover la mineralización ósea y prevenir la desmineralización. Durante el
crecimiento y en edad adulta a mayor es aconsejable mantener una rutina de actividad
física diaria y reducir la ingesta excesiva de alcohol y café, así como también evitar hábitos
tóxicos como el tabaquismo. (16)

10.¿Cuál es la frecuencia de fracturas por osteoporosis?


Se estima que hay 1,5 millones de fracturas por fragilidad cada año (17)

11.¿Cuál es el pronóstico de una fractura de cadera?

En los pacientes ancianos con una fractura de cadera serían :

13 Práctica 10: Casos Clínicos z


BIOQUÍMICA Y NUTRICIÓN HUMANA

La edad elevada
La comorbilidad y la dependencia funcional se asocian a la mortalidad.
El pronóstico de recuperación funcional dependerá de la edad, la situación
funcional previa, los antecedentes de demencia y la presencia de delirium durante
el ingreso. (18)

12.¿Cuál es el tratamiento indicado y cuál es su fundamento bioquímico?

La osteosíntesis es un tratamiento quirúrgico de fracturas, en el que éstas son reducidas y fijadas en


forma estable. Para ello se utiliza la implantación de diferentes dispositivos tales como placas,
clavos, tornillos, alambre, agujas y pines, entre otros. Inicialmente estos implantes estaban
fabricados de acero de grado médico, pero al ir evolucionando se han sumado otros materiales más
biocompatibles como aleaciones de titanio y polímeros bioabsorbibles como el PLLA (polímero de
ácido poliláctico).

Uno de los principales medicamentos es el ácido alendrónico actúa retrasando la desmineralización


(eliminación excesiva de sales minerales o inorgánicas) del hueso, ya que reduce la actividad de los
osteoclastos (células que se encuentran en el hueso y tienen actividad en la absorción y
remodelación de éste). (19)

13.¿Qué marcadores bioquímicos se emplean en la evaluación de la osteoporosis?

Los marcadores bioquímicos no se consideran apropiados para el diagnóstico de


osteoporosis, sí pueden aportar información adicional y complementaria a la suministrada
por la DMO en el estudio de estos pacientes y ser útiles para el clínico a la hora de
seleccionar a la población susceptible de tratamiento y de valorar la eficacia de este.

En la actualidad, los marcadores de formación más sensibles en la osteoporosis


posmenopáusica son FAO, OC y PINP, mientras que entre los marcadores de resorción
destacan las formas telopeptídicas: CTX en suero y NTX en orina. Aun así, debido a su
amplia variabilidad analítica y biológica. y teniendo en cuenta la evidencia de que se
dispone, no se recomienda su determinación sistemática en la evaluación de los pacientes
con osteoporosis. (20)

14 Práctica 10: Casos Clínicos z


BIOQUÍMICA Y NUTRICIÓN HUMANA

IX. DISCUSIONES

● La paciente del caso clínico presenta factores de riesgo al tener una vida sedentaria
ya que una manera de prevenir la osteoporosis es con la práctica regular de
ejercicio físico y una alimentación adecuada, rica en calcio y vitamina D. Dentro de
los aspectos a modificar en el estilo de vida, la inactividad física es el más
importante. La actividad muscular, la gravedad y la carga mecánica estimulan el
crecimiento de las células óseas, lo que ocasiona un incremento de la masa ósea. El
desuso provoca pérdida ósea a tal grado que las mujeres sedentarias tienen menos
masa ósea que las de su misma edad que realizan ejercicios físicos.6 El reposo
elimina calcio del hueso. (21)

● Una fractura de cadera es una lesión grave, con complicaciones que pueden poner
en riesgo la vida. El riesgo de fractura de cadera aumenta con la edad. El riesgo
aumenta porque los huesos tienden a debilitarse con la edad (osteoporosis). El uso
de varios medicamentos, la vista deficiente y los problemas de equilibrio también
hacen que las personas mayores sean más propensas a caer, una de las causas más
frecuentes de la fractura de cadera.Una fractura de cadera casi siempre requiere una
reparación o reemplazo quirúrgico, seguido de fisioterapia. Cuando un paciente se
queja de dolor en la cadera, es importante localizar qué parte de esta es la que le
duele, ya que en muchas ocasiones no se refiere solo a un dolor en la ingle que se
pueda achacar directamente a la articulación de la cadera, sino a un dolor en la cara
lateral o posterior de la cadera o la pelvis. Las causas del dolor pueden deberse
directamente a una patología articular, a una causa extraarticular o a un dolor
referido. Por ello, debe realizarse igualmente una exploración de la articulación
superior (la columna lumbar) y la inferior (la rodilla), ya que estas pueden provocar
dolor que el paciente interprete como localizado en la cadera o referido en ella. Las
fracturas de cadera se clasifican en intertrocantéreas, de cuello femoral, de cabeza
femoral y subtrocantéreas; éstas últimas suelen ocurrir en personas jóvenes con

15 Práctica 10: Casos Clínicos z


BIOQUÍMICA Y NUTRICIÓN HUMANA

mecanismos de alta energía. Las fracturas de cabeza femoral ,también llamadas


fracturas de Pipkin, resultan de impactos de alta energía, pueden asociarse a luxo
fractura, luxación de la cadera, fractura de cuello o de cotilo, pero hay que tener
presente que junto con esta fractura puede haber compromiso de otro segmento u
órgano del organismo. Si existe fractura de la cabeza asociada a una luxación, la
emergencia es evidente y se debe reducir de inmediato bajo anestesia general. Es
necesario solicitar una radiografía de pelvis y axial del lado afectado y obviamente
una TAC de cadera que demuestre cuáles son las características o la resolutividad
de esta fractura para poder planificar el tratamiento más adecuado. (22)

● La osteoporosis se considera una enfermedad multifactorial que se manifiesta en un


aumento de la fragilidad ósea. Si bien es cierto que la pérdida de material óseo y el
riesgo de caídas aumentan con la edad, también es verdad que su incidencia varía
significativamente de una población a otra. Así, la fractura de cadera es menos
frecuente en mujeres negras que en blancas y dentro de cada raza hay un 50% de
diferencia entre mujeres y varones. La edad, el sexo, la talla, la raza, el peso
corporal, la fuerza muscular y la historia familiar de osteoporosis son factores que
influyen en el desarrollo de esta enfermedad. Hay otros factores que están en
discusión, como la ingesta de calcio y de proteínas, el tabaquismo, la vida
sedentaria y la edad de inicio de la menopausia . Al parecer, también son
importantes en la incidencia de fractura de cadera el contenido de médula ósea, la
acumulación de microfracturas en el hueso y la geometría local del hueso. Un
sistema óseo con un nivel de calcio estándar, se puede inflamar o presentar una
fisura sólo si recibe un golpe traumático de gran intensidad. Sin embargo, los
huesos de personas que padecen osteoporosis pueden romperse con simples caídas
o golpes leves. La falta de ejercicio regular para soportar el peso, como las
caminatas, puede debilitar los huesos y músculos, lo que aumenta la probabilidad
de caídas y fracturas.Las mujeres pierden densidad ósea más rápido que los
hombres, en parte porque la caída de los niveles de estrógeno que se produce con la

16 Práctica 10: Casos Clínicos z


BIOQUÍMICA Y NUTRICIÓN HUMANA

menopausia acelera la pérdida de la masa ósea. Sin embargo, los hombres también
pueden tener niveles peligrosamente bajos de densidad ósea. (23)

● La menopausia provoca cambios y entre los físicos se encuentran la “bajada de


hormonas, especialmente de la progesterona y los estrógenos”.Ninguna mujer está
exenta de ellos, aunque no tiene por qué sufrir todos los síntomas con la misma
intensidad, pero sí puede decidir cómo llevarla. En este periodo se le suele asociar
con un incremento de peso, idea incorrecta puesto que lo que se produce es “un
aumento de la grasa corporal que tiende a localizarse en el abdomen” es por ello
que tiene a darse aumento en el riesgo de desarrollar enfermedades
cardiovasculares y osteoporosis. Hacer ejercicio tiene efectos positivos para nuestra
salud en cualquier edad, siendo algunos de sus beneficios: “el mantenimiento del
peso adecuado, el alivio del estrés, el aumento de la fuerza muscular, la mejora del
equilibrio y la coordinación, la mayor resistencia ósea, el aumento de la atención
mental y la mejora en la evolución de enfermedades como la hipertensión arterial,
la diabetes, la osteoporosis o la demencia. Por un lado, la actividad física diaria
controla las grasas y evita que aumente su acumulación y, por otro lado, también
permite la segregación de endorfinas, las llamadas hormonas de la felicidad que
harán que los cambios de humor, los sofocos y las alteraciones que sufre nuestro
cuerpo sean más llevaderos”. Además de la estimula la producción de colágeno,
beneficia a nuestros huesos porque ayuda a “prevenir la osteoporosis, ya que hace a
los huesos más fuertes y resistentes, y una musculatura fuerte protegerá nuestro
cuerpo de fracturas óseas y desgaste excesivo de las articulaciones, lo que nos
ayudará a mantenernos ágiles evitando caídas y golpes. En la menopausia no todas
las mujeres pueden realizar el mismo nivel y tipos de ejercicios., la actividad física
que se practique en este periodo va a depender “del estado físico de cada mujer y
de su bagaje deportivo pero, en cualquier caso, debe ser un ejercicio moderado
hasta que se pueda adaptar a las nuevas condiciones físicas y poder tomar medidas
de lo que se puede o no hacer. (24)

17 Práctica 10: Casos Clínicos z


BIOQUÍMICA Y NUTRICIÓN HUMANA

● Uno de los riesgos de padecer osteoporosis son los antecedentes familiares. Según
un equipo de investigadores de la Universidad de Helsinki (Finlandia) algunas
familias tienen mutaciones causantes de la enfermedad de osteoporosis de inicio en
la infancia. Ahora han identificado el gen que no se había relacionado previamente
con el sistema esquelético u osteoporosis. “Hemos identificado un defecto genético
subyacente a la osteoporosis en dos familias finlandesas con varios miembros de la
familia afectados», señala Outi Mäkitie, coordinador del trabajo. En colaboración
con investigadores holandeses y estadounidenses, se ha localizado a cuatro familias
con mutaciones en el mismo gen que causa osteoporosis, como en los pacientes
finlandeses, o una enfermedad ósea aún más grave asociada con baja estatura grave
y desarrollo óseo alterado. (25)

Las mutaciones que se encontraron en las nuevas investigaciones fue la del gen
SGMS2, causa de la enfermedad. Existen mutaciones que conducen a cambios en
la función de la enzima y, a través de mecanismos hasta ahora parcialmente
desconocidos, una alteración grave del metabolismo y la mineralización de los
huesos. (26)

X. CONCLUSIONES

● En conclusión los niveles de calcio son muy importantes, puesto que su


disminución puede causar alteraciones en la contracción muscular, en la resorción,
absorción y reabsorción de este mismo ion que es almacenado en el retículo
sarcoplásmico, pero este posee un rol muy importante en el tejido óseo, puesto que
participa en el mantenimiento de este mismo y una disminución de este puede
causar daños como por ejemplo como la osteoporosis puesto que hace que las
células que se encargan de mantener este tejido de manera fisiológica (osteoclastos)
renovando tejido dañado o viejo en uno nuevo y mantener los huesos resistentes
con abundante calcemia.

18 Práctica 10: Casos Clínicos z


BIOQUÍMICA Y NUTRICIÓN HUMANA

● La osteoporosis representa uno de los mayores problemas de salud en los países


desarrollados. El riesgo que corre una mujer de 50 años de presentar, durante el
resto de su vida, algún tipo de fractura es cercano al 50%. Hoy mueren más mujeres
de fracturas osteoporóticas que todos los cánceres de ovario, cérvix y útero juntos.
Ningún método actualmente disponible puede restaurar más que una pequeña
proporción del hueso ya perdido. Por tanto, la necesidad de iniciar un tratamiento
preventivo lo antes posible es muy importante.

● El sedentarismo está relacionado con los problemas de peso lo cual podría generar
enfermedades cardiovasculares, metabólicas y osteomusculares. Tras la
menopausia la prevalencia de osteoporosis es mayor en mujeres debido al cese
brusco de los estrógenos. Una baja masa ósea acompañada de un deterioro en la
arquitectura del hueso, da lugar a un aumento de la fragilidad ósea. Las caídas
aumentan significativamente el riesgo de fracturas por osteoporosis en adultos
mayores. Por ello para la prevención en la pérdida de masa ósea es fundamental los
hábitos de vida saludable, determinados por la alimentación, ejercicio regular y la
ausencia de tóxicos sobre todo tabaco, y un consumo moderado de alcohol.
● Entre las causas de osteoporosis que se pueden concluir esta, la falta de esfuerzo
físico sobre los huesos por inactividad, mala nutrición que no permite suficiente
matriz, por falta de proteínas, carencia de secreción estrogénica posmenopáusica,
ya que los estrógenos estimulan la actividad osteoblástica, edad avanzada en la cual
la hormona de crecimiento y otros factores de este disminuyen mucho. Además,
varias de las funciones anabólicas de las proteínas se encuentran reducidas de modo
que no hay depósito satisfactorio de matriz ósea.

● Existen mutaciones que se encontraron en las nuevas investigaciones relacionadas


con la osteoporosis, el cual se presenta en el gen SGMS2, causa de la enfermedad.
Según un equipo de investigadores de la Universidad de Helsinki esta mutación

19 Práctica 10: Casos Clínicos z


BIOQUÍMICA Y NUTRICIÓN HUMANA

sería causante de osteoporosis desde el inicio en la infancia. Por lo tanto, el mayor


riesgo de padecer ese tipo de enfermedad son los antecedentes familiares.

RECOMENDACIONES

❖ Alimentos de soya pueden proteger de osteoporosis durante la menopausia

Una dieta rica en proteínas de soja e isoflavonas puede proteger a las mujeres con
menopausia ante el debilitamiento de los huesos y la osteoporosis, según los resultados
preliminares de un estudio presentado en la conferencia anual de la Sociedad de
Endocrinología celebrada en Edimburgo.

La osteoporosis, que provoca el debilitamiento y la fragilidad de los huesos, causa unos 9


millones de fracturas en el mundo cada año. Ese daño se desarrolla con mayor rapidez en
las mujeres en los años inmediatamente posteriores a la menopausia, cuando producen
menos estrógenos, que protege contra la pérdida de hueso.

Los alimentos de soya contienen un componente conocido como isoflavonas cuya


estructura es similar a la de los estrógenos que “podrían, en teoría”, proteger a la mujer
frente a la osteoporosis al simular la acción de los estrógenos. (27)

❖ Para evitar caídas y mantener huesos sanos:


● Consumir suficiente calcio y vitamina D. Como regla general, los hombres
y mujeres de 50 años en adelante deben consumir 1200 miligramos de calcio
por día, y 600 unidades internacionales de vitamina D por día.
● Hacer ejercicio para fortalecer los huesos y mejorar el equilibrio. Los
ejercicios de soporte de peso, como caminar, ayudan a mantener la máxima
densidad ósea. El ejercicio también aumenta la fuerza general, lo que
disminuye la probabilidad de caídas. El entrenamiento del equilibrio también

20 Práctica 10: Casos Clínicos z


BIOQUÍMICA Y NUTRICIÓN HUMANA

es importante para reducir el riesgo de caídas, ya que el equilibrio tiende a


deteriorarse con la edad.
● Evitar fumar o beber en exceso. El consumo de tabaco y alcohol puede
reducir la densidad ósea. Beber demasiado alcohol también puede perjudicar
tu equilibrio y aumentar las probabilidades de caídas.
● Evaluar los peligros que puede haber en tu hogar. Retira las alfombras,
mantén los cables eléctricos contra la pared, y despeja el exceso de muebles y
cualquier cosa que pueda provocar una caída. Asegúrate de que todas las
habitaciones y pasillos estén bien iluminados.
● Controlar tus ojos. Realízate un examen de la vista cada dos años, o con
mayor frecuencia si tienes diabetes o una enfermedad ocular.
● Tener cuidado con los medicamentos. Sentirse débil o mareado, que son
efectos secundarios posibles de muchos medicamentos, puede aumentar el
riesgo de caídas. Habla con el médico sobre los efectos secundarios de los
medicamentos que tomas.
● Pon de pie lentamente. Levantarte muy rápido puede hacer que la presión
arterial disminuya y te haga sentir débil.
● Usa un bastón o un andador. Si no te sientes estable cuando caminas,
pregúntale al médico o al terapeuta ocupacional si estos soportes te pueden
ayudar. (28)

XI. BIBLIOGRAFÍA
(1) Huamán J, Alvarez M, Gamboa L, Marino F. Índice cintura-estatura como
prueba diagnóstica del Síndrome metabólico en adultos de Trujillo. Rev
Med Hered. 2017; 28:13-20.

(2) Kasper D, Fauci A, Hauser S, Longo D, Jameson l, Loscalzo M-.


Harrinson. Principios de Medicina Interna, 19 ed, 2016

21 Práctica 10: Casos Clínicos z


BIOQUÍMICA Y NUTRICIÓN HUMANA

(3) Lehninger. Principios de Bioquímica. 4ª ed.Nelson D. y Cox, M. Editorial


Omega (2005) 1 vol.
(4) Lehninger. Principios de Bioquímica. 3ª ed. Nelson D. y Cox, M. Editorial
Omega (2002). 1 vol.
(5) Bioquímica Texto y Atlas. 3ª ed. Colman y Röhm. . Ed. Panamericana
(2004), 1 vol.
(6) Biología Celular y Molecular. 4ª ed. Lodish et al. 2000 Editorial
Panamericana.
(7) Biología Molecular de la Célula. 4ª ed. Alberts et al. 2004 Editorial Omega.
(8) Bioquímica. 3ª ed. Mathews, van Holde y Ahrem. Pearson Education
(2002) 1 vol.
(9) Bioquímica. 3ª ed.. McKee y McKee. McGraw-Hill Interamericana
(2003). 1 vol.
(10) Bioquímica. 4ª ed. Devlin. T. Ed. Reverté. (2004). 1 vol.
(11) Bioquímica. 5ª ed. Stryer, Berg y Tymoczko. Ed.Reverté (2002). 1 vol.
(12) Feduchi, Blasco, Romero, Yánez (2010). Bioquímica: Conceptos
Esenciales. 1ª ed. Madrid: Médica Panamericana
(13) Lozano JA, Galindo JD, García-Borrón JC, Martínez JH, Peñafiel R,
Solano F. (2005) Bioquímica y Biología molecular para ciencias de la salud.
3ª ed. Madrid: Mac Graw-Hill Interamericana.
(14) Berg, J.M., Tymoczko, J.L. y Stryer, L. (2008-2009) Bioquímica 6ª
Edición. Editorial Reverte. Barcelona, España
(15) Bioquímica. Curso básico. Traducción de la 2ª Edición Original.
Barcelona: Editorial Reverté, 2014
(16) J. Watson, T. Baker, S. Bell, A. Gann, M. Levine y R. Losick. (2006)
Biología Molecular del Gen. 5ª Edición. Editorial Médica Panamericana.
(17) B. Alberts, D. Bray, K. Hopkin, A. Johnson, J. Lewis, M. Raff, K.
Roberts y P. Walter. (2006) Introducción a la Biología Celular. 2ª Edición.
Editorial Médica Panamericana.

22 Práctica 10: Casos Clínicos z


BIOQUÍMICA Y NUTRICIÓN HUMANA

(18) T. M. Devlin (2004) Bioquímica. Libro de Texto con Aplicaciones


Clínicas. 4ª edición. Editorial Reverté S.A.
(19) J.M. Berg, J.L. Tymoczko y L. Stryer.(2003) Bioquímica. 5ª Edición.
Editorial Reverté S.A.
(20) Executive Sumary of the Third Report of the National Cholesterol
Education Program (NCEP).
(21) Expert Panel on Detection, Evaluation and Treatment of High Blood
Cholesterol in Adults (Adult Treatment Panel III). JAMA 2001; 285 (19):
2487-2497 (ATPIII)
(22) PCE:(http://my.americanheart.org/cvriskcalculatorr
(23) Huamán J. Laboratorio Clínico. Procedimientos e interpretación. 2da ed.
2018
(24) Rader DJ, Hobbs HH. Trastornos del metabolismo de las lipoproteínas.
En Kasper D, Fauci A, Hauser S, Longo D, Jameson L, Loscalzo J. Ed,
Harrison, Principios de Medicina Interna, Ed19 ed, 2016, McGraw Hill
Interamericana Ed, Mexico, pg 2435-2449
(25) ABC enfermedades. Osteoporosis, ¿una enfermedad hereditaria?..
[Acceso el 14 de julio de 2021]. Disponible en:
https://www.abc.es/salud/enfermedades/abci-osteoporosis-enfermedad-here
ditaria-201902261241_noticia.html?ref=https%3A%2F%2Fwww.google.co
m%2F
(26) Javier Miguel Martín Guerraa, Miguel Martín Asenjoa, Pablo Tellería
Gómeza, Claudia Iglesias Pérez
(27) Cetoacidosis diabética como guía diagnóstica: Caso clínico DOI:
10.1016/j.rmclc.2019.06.007 Revista
(28) Médica Clínica Las Condes. Vol. 31. Núm. 4. Páginas e379-e380 (Mayo -
Agosto 2020

23 Práctica 10: Casos Clínicos z

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy