Practica 10 Lodos Activados

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

BIOPROCESOS INDUSTRIALES EPIQ

PRÁCTICA 10
SISTEMA DE LODOS ACTIVADOS.

I. OBJETIVO
Conocer el funcionamiento de un sistema de lodos activados para el tratamiento de aguas
residuales
Conocer la forma de puesta en marcha de un sistema de lodos activados

II. FUNDAMENTO

El sistema de lodos activos, es un proceso de tratamiento por el cual el agua residual y el


lodo biológico son mezclados y aireados en un tanque bioreactor.
Esta mezcla de microorganismos y materia inerte tiene una alta capacidad de absorción
de la materia orgánica y por ello se le llama “activo” o “activado”.
En el proceso de lodos activados los microorganismos son completamente mezclados con
la materia orgánica en el agua residual de manera que ésta les sirve de sustrato alimenticio.
La mezcla o agitación se efectúa por medios mecánicos superficiales o sopladores
sumergidos, los cuales tiene doble función 1) producir mezcla completa y 2) agregar
oxígeno al medio para que el proceso se desarrolle.
Una vez que la materia orgánica ha sido oxidada, el efluente se envía a un sedimentador
o decantador secundario en donde se separará el fango (biomasa) del agua. Parte de esta
biomasa decantada es recirculada al reactor con el fin de mantener en él una buena
concentración de microorganismos y otra parte se desecha (purga), llevándola a
tratamiento de lodos, evitando así acumulaciones excesivas de microorganismos en el
sistema que pueden alterar los tiempos de retención celular.

Elementos básicos de las instalaciones del proceso de lodos activados:


• Tanque de aireación. Estructura donde el desagüe y los microorganismos (incluyendo
retorno de los lodos activados) son mezclados.
• Tanque sedimentador. El desagüe mezclado procedente del tanque es sedimentado
separando los sólidos suspendidos (lodos activados), obteniéndose un desagüe tratado
clarificado.
• Equipo de inyección de oxígeno. Para activar las bacterias heterotróficas.
• Sistema de retorno de lodos. El propósito de este sistema es el de mantener una alta
concentración de microorganismos en el tanque de aireación.
• Una gran parte de sólidos biológicos sedimentables son retornados al tanque de aireación.
• Exceso de lodos y su disposición. El exceso de lodos, debido al crecimiento bacteriano
en el tanque de aireación, son eliminados, tratados y dispuestos.
El empleo de lodos activados ofrece una alternativa eficiente para el tratamiento de aguas
residuales ya que poseen una gran variedad de microorganismos capaces de remover
materia orgánica, patógenos y nutrientes (Nitrógeno y Fósforo), razón por la cual resulta
un método ideal para tratar aguas residuales

Figura 1 Esquema del reactor de lodos activados en laboratorio

ROGJ MJQB
BIOPROCESOS INDUSTRIALES EPIQ

Parámetros de control de un sistema aireado de lodos activos

Para obtener un resultado óptimo en el tratamiento aerobio debemos llevar un control


rutinario sobre los factores que afectan el rendimiento bacteriano, siendo el siguiente:

a) Mantenimiento de los niveles de oxígeno disuelto en el tanque de aireación,


b) Regulación de la cantidad de lodos activados recirculados, lo cual se realiza mediante las
determinaciones del índice volumétrico de lodos (IVL) y velocidad de sedimentación por
zonas (VSZ),
c) Control de la purga de lodo activado,
d) Relación F/M (alimento/microorganismos),
e) El tiempo medio de retención celular,
f) La concentración de sólidos totales y volátiles (SST, SSV)
g) Tasas de utilización de oxígeno, y
h) El pH.

III. METODOLOGÍA

Aclimatación de la biomasa

Se instalarán una serie de 6 reactores de 10 litros cada uno (un abiótico, uno como testigo
y 4 con diferentes cantidades de agua de mezcla), con el objetivo de ir derivando de
manera secuencial diferentes porcentajes del agua residual que se quiere tratar para
adaptar y desarrollar una biomasa con capacidad de degradar las sustancias tóxicas
presentes.

ROGJ MJQB
BIOPROCESOS INDUSTRIALES EPIQ

Arranque de planta:

a. Cada unidad se llena con el lodo previamente aclimatado el cual debe tener una
concentración entre 2000 a 3000 mg/L de SSVLM.
b. Se conecta el aire y el contenido de la cámara de aeración, se mezcla completamente,
debido a la turbulencia que se produce. Se ajusta la pantalla deslizante para dejar una
abertura de 6 a 13 mm en el fondo. Durante la operación del reactor se realizan ajustes
posteriores de la pantalla con objeto de conseguir la altura deseada de lodo en la cámara
de sedimentación y el intercambio de lodo entre las dos cámaras.
c. Se pone en marcha la bomba peristáltica a una caudal necesario para obtener el tiempo de
residencia deseado en la cámara de aeración. El tiempo de residencia en el reactor puede
variar entre 4 horas y 20 días dependiendo de la biodegradabilidad del agua residual. Este
caudal debe verificarse diariamente.
d. Se opera el reactor hasta que se consigan las condiciones de equilibrio. Se considera que
se han conseguido las condiciones de equilibrio cuando se satisfacen estos dos criterios.
La tasa de consumo de oxígeno es constante y la DQO del efluente es estable.
e. La concentración de SSVLM se mide diariamente y se ajusta a un valor casi constante
durante la duración del experimento. Para comprobar el aumento neto de SSVLM, se
tapona el vertedero de descarga, se eleva la pantalla y se extrae una muestra del tanque.
Si Vt es el volumen total (cámara de aeración más cámara de sedimentación),
obteniéndose los valores de X1 y X2, el aumento neto de SSVLM es:
f. Incremento Xv = Vt ( X2 - X1 ) En 24 horas de crecimiento.
g. Los valores X1 y X2 representan las concentraciones de los SSVLM para el volumen total
de la celda, ya que para su determinación se retira la pantalla y se mezcla el contenido de
las dos cámaras. Este lodo en exceso se retira de la celda para mantener una concentración
constante de SSVLM.

Observar los siguientes enlaces

• Tratamiento de Aguas por Método de Lodos Activados


https://www.youtube.com/watch?v=ckrAZ52sIUw

Tratamiento de Aguas Residuales: Proceso biológico


https://www.youtube.com/watch?v=n_-_qFMOAAE

IV. CUESTIONARIO

1. Porque el sistema se conoce como lodos activados


2. Mencione la flora microbiana que participa en un proceso de lodos
activados y la función de cada uno de ellos
3. Presente un resumen del metabolismo bacteriano en la degradación
de la materia orgánica en un sistema de lodos activados
4. Haga un esquema del sistema de tratamiento de aguas residuales por
lodos activados
5. Mencione las ventajas del sistema de lodos activados

V. BIBLIOGRAFÍA

ROGJ MJQB
BIOPROCESOS INDUSTRIALES EPIQ

• Eckenfelder, W.W. 1980. Water Pollution Control. Experimental


procedures for process design. Jenkins book publish co. Austin.280p.
• López Armenta Socorro, Ramírez Camperos Esperanza, Mijaylova
Nacheva Petia y Cardoso Vigueros Lina. Manual de control de calidad
analítico. Area de tratamiento de Aguas Residuales Industriales. IMTA:
1997.
• Ramalho, R. S. 1991. Tratamiento de aguas residuales. Reverté,
Barcelona, 704p.

ROGJ MJQB

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy