Ensayo 14 PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

Ensayo 14

tratamiento secundario
reactor anaerobio de flujo
ascendente
Aguas y sólidos residuales

Alumna: Aranzazú Vizguerra García


Profesor: Ing. Balderas Torres Juan Andres
28 de abril 2023
Introducción
Un reactor anaerobio de flujo ascendente es un reactor biológico anaerobio con una sección de
sedimentación. La operación de un RAFA como un dispositivo de sedimentación es igualmente
importante que como un reactor biológico, especialmente en el tratamiento de agua residual
doméstica. En un RAFA, la alimentación del agua residual se lleva a cabo en la parte superior
del reactor (tanque), en donde se encuentran una serie de orificios por donde el afluente entra y
desciende hacia el fondo del tanque por un sistema de tuberías. El afluente asciende entrando
en contacto con un manto de lodos (microorganismos anaerobios), que llevan a cabo la
degradación de compuestos complejos mediante una serie de etapas (hidrólisis, acidogénesis y
metanogénesis).
El biogás, el lodo y el líquido tratado ascienden a la parte superior del reactor, en donde entran
en contacto con deflectores que permiten la separación del biogás y la sedimentación del lodo.
El biogás es capturado en la campana de recolección que se encuentra en la parte superior del
reactor. El líquido tratado (efluente) sale por la parte superior.
Los procesos físicos que ocurren en el RAFA son complicados. Sin la producción de biogás, el
reactor funcionaría como un tanque de sedimentación de flujo ascendente. Sin embargo, existen
varias diferencias entre un RAFA y un tanque de sedimentación, ya que en el primero existe un
consorcio microbiano (bacterias) que altera las características de los sólidos. Las partículas
(materia orgánica) se hidrolizan y las bacterias crecen utilizando los subproductos producidos,
por lo tanto, las características de sedimentación de los sólidos se modifican.

antecedentes relevantes
1. Fue desarrollado en la década de los setentas por el Dr. Gatze Lettinga y su
grupo de la Universidad de Wageningen en Holanda
2. Es el sistema anaerobio de alta tasa más utilizado para el tratamiento de
agua residual.
3. Todas las plantas de tratamiento de agua residual municipal con un RAFA a
escala real operan en condiciones tropicales o subtropicales, mientras que las
que tratan agua residual industrial (con mayor carga) también operan en
climas de moderados a fríos
Desarrollo
Durante la conversión bacteriana se lleva a cabo la producción de biogás, lo que incrementa la
turbulencia en el compartimento del reactor. Por otra parte, las burbujas de biogás tienden a
adherirse a las partículas de lodo, lo que provoca que éstas asciendan. La separación del biogás
de las partículas de lodo puede darse en el ascenso de las burbujas o en la interfase entre el
biogás y el líquido en el colector de gas. Si el biogás no se libera a tiempo de las partículas de
lodo, o si las burbujas son demasiado pequeñas para soportar la velocidad de flujo ascendente,
las burbujas de biogás entrarán al compartimento de sedimentación.

Van Haandel & van der Lubbe, (2007) mencionan que el dispositivo más característico de un
RAFA es el separador de fases, el cual está localizado en la parte superior del reactor y divide
al mismo en una parte inferior (zona de digestión) y una parte superior (zona de
sedimentación). El agua residual es introducida lo más uniformemente posible en la parte más
baja del reactor, pasa a través del lecho de lodo y entra dentro de la zona de sedimentación a
través de las aperturas entre los elementos del separador de fases.
La geometría de un RAFA, puede corresponder a un tanque circular o a un tanque
rectangular que puede estar completamente tapado y por lo que en este caso sólo se podrá
observar los tubos de recolección de biogás.
En otros casos se podrá observar en la zona superior del reactor, el sedimentador, los
vertedores y el sistema de recolección de gas.
Desarrollo

RAFA en forma circular Reactor anaerobio de flujo


ascendente rectangular

Consideraciones y criterios
Volumen del inóculo.
El volumen de inóculo alimentado para el arranque del sistema es generalmente establecido
como una función de la tasa inicial de carga biológica aplicada al sistema de tratamiento.
La carga biológica para la puesta en marcha puede ser establecida por medio de la prueba de
la actividad metanogénica específica del lodo (AME). En caso de no ser posible realizar la
prueba AME, durante la puesta en marcha del proceso se utilizan las cargas biológicas en el
intervalo desde 0.10 hasta 0.50 kg DQO/kg SV d, en relación a las actividades metanogénicas
específicas entre 0.10 y 0.50 kg DQO-CH4/ kg SV d, se utilizan durante la puesta en marcha del
proceso. La carga inicial deberá ser gradualmente incrementada de acuerdo a la eficiencia del
sistema y el incremento de la actividad de la biomasa.

Carga hidráulica volumétrica.


Es el gasto del agua residual alimentada diariamente al reactor, dividido entre el volumen
efectivo del reactor.

formula: CHV=Q/V
CHV = Carga hidráulica volumétrica (m3 m-3 d-1)
Q = Gasto (m3 d-1)
V = Volumen total del reactor (m3 )
La carga hidráulica volumétrica produce al menos tres diferentes efectos sobre la biomasa del
reactor durante el arranque del sistema:
1. La carga hidráulica elimina toda la biomasa con características pobres de sedimentación,
creando así espacio para la nueva biomasa que está creciendo.
2. Con la remoción de la nueva biomasa la cual no tiene buena sedimentabilidad, se realiza una
selección de la biomasa activa.
3. La tasa hidráulica tiene una fuerte influencia sobre las características del mezclado del
reactor, principalmente durante el arranque del proceso.

Producción de biogás.
La producción de biogás es muy importante en este tipo de reactores para un buen mezclado de
la cama de lodos. Sin embargo muy altas tasas de producción de biogás pueden afectar
adversamente el arranque del reactor, y perderse junto con el efluente.

Temperatura.
La temperatura ideal de operación para los reactores anaerobios se encuentra en el rango de 30
a 35 °C, donde el crecimiento de la mayoría de los microorganismos se considera el mejor. En el
caso del tratamiento de aguas residuales domésticas este rango de 16 temperatura es
difícilmente alcanzado generalmente se encuentra en el rango de 20 a 28 grados centígrados.
Bajo estas condiciones de temperatura, los reactores inician su operación más fácilmente con la
inoculación de suficientes cantidades de lodo anaerobio, preferentemente aclimatado al tipo de
desecho.

Factores ambientales
1. El pH deberá ser mantenido por encima de 6.2, en el rango de 6.8 a 7.2 preferentemente.
2. Todos los factores de crecimiento (N, P, S y micronutrientes) deberán estar presentes en
suficientes cantidades.
3. Los compuestos tóxicos deberán estar ausentes en concentraciones de inhibición. De otra
manera, deberá ser proporcionado suficiente tiempo para la aclimatación de los
microorganismos.

Estimación del volumen del inóculo necesario para el arranque del reactor.
Basado en los resultados de la caracterización del lodo y del agua residual a tratar, el volumen
necesario para el arranque del reactor puede ser estimado
Parámetros de control del proceso
Para realizar una operación adecuada de un sistema de tratamiento anaerobio, es necesario
efectuar un monitoreo apropiado del proceso. Para el control de la operación, se especifican los
siguientes parámetros:
QUÍMICOS: ALCALINIDAD, AGV,
FISICOS: TEMPERATURA, PRODUCCIÓN DE BIOGÁS,
MEZCLADO, PH Y ST Y SVT NITRÓGENO AMONIACAL,
SULFUROS, DBO, DQO

El pH, la alcalinidad, la concentración de AGV, la DQO y la producción de biogás son


considerados parámetros de respuesta primarios, ya que con ellos es posible evaluar el
funcionamiento del proceso anaerobio.

Temperatura.
La temperatura influye en el tipo de microorganismos que se presentan en un proceso biólogico.
Pueden dividirse en tres categorías: psicrofílicos (0-20 °C), mesofílicos (20-40 °C) y termofílicos
(45-65 °C). Las bacterias que crecen en cada uno de estos intervalos de temperatura son
organismos diferentes. El rango más utilizado en procesos anaerobios es el mesofílico, en este
rango, la actividad y el crecimiento de las bacterias disminuye en un 50 por ciento por cada 10°C
de descenso por debajo de 35 grados centígrados.

Sólidos totales.
El realizar un balance de sólidos en el reactor anaerobio, permite determinar la eficiencia de
operación del proceso.

Producción de biogás.
La medición del volumen del gas producido proporciona información sobre la estabilidad o
inestabilidad del proceso anaerobio. Una baja producción indicará problemas en la digestión del
lodo residual, la causa puede ser el exceso de AGVs o la presencia de inhibidores o tóxicos que
afectan la actividad de las bacterias formadoras de metano.

Demanda bioquímica de oxígeno y demanda química de oxígeno.


La DBO es una medida del oxígeno requerido para la estabilización química y biológica de la
materia orgánica en un intervalo específico. Estos parámetros miden la capacidad de
biodegradación de la materia orgánica presente en lodos residuales. Son útiles para determinar
la eficiencia del sistema.
MANTENIMIENTO
DEL PROCESO

El mantenimiento diario del RAFA


consiste principalmente de operaciones de
limpieza. El sistema de distribución del
afluente consiste en una serie de
divisiones del flujo sobre un vertedor
dentado en V (V-notch). Estos vertederos
pueden obstruirse fácilmente, lo que
provoca una distribución inadecuada del
flujo. El sistema de distribución del
afluente, debe ser limpiado diariamente.

Proceso biológico
Revisar los datos del efluente y mantener bajo estricto control el tiempo de retención de sólidos.
Se deben recolectar y revisar los datos de funcionamiento de la planta. Si el flujo del agua
residual, la producción de biogás y las concentraciones del efluente son normales, no se debe
tomar ninguna medida.

Mantenimiento preventivo
Se debe elaborar y ejecutar un cuidadoso programa de mantenimiento para el RAFA. Las cajas
de distribución del afluente y las canaletas del efluente son componentes que requieren especial
cuidado. El constante contacto con el agua y el aire resulta en un ambiente altamente corrosivo.
Solo los materiales que sean mantenidos y protegidos adecuadamente tendrán un tiempo de
vida prolongado. Las válvulas en el sistema de distribución del afluente y la tubería de descarga
de lodos deben ser revisadas constantemente para su correcto funcionamiento y deben ser
engrasadas de acuerdo a sus especificaciones.
El reactor debe ser vaciado completamente cada 5 años o más frecuentemente cuando se
presenten obstrucciones en los tubos de alimentación del afluente. En el periodo de
mantenimiento, el material inerte acumulado en la superficie del reactor debe ser removido.
Después de una limpieza completa se debe realizar una inspección general intensiva.
VENTAJAS

Alta reducción de la DBO


Puede soportar altas tasas de carga
hidráulica y orgánica
Baja producción de lodo (sin
necesidad de desenlodado frecuente)
El biogás puede utilizarse para
producir energía (generalmente
requiere depuración antes de usarse)

DESVENTAJAS

Requiere diseño, construcción,


operación y mantenimiento por parte
de expertos (las tasas de flujo
ascendente y asentamiento deben
estar equilibradas)
Periodo inicial largo
Requiere una fuente constante de
energía eléctrica
No todos los repuestos están
disponibles localmente
El lodo y el efluente requieren
tratamiento adicional o descarga
apropiada
conclusión
En este ensayo aprendimos que el reactor anaerobio de flujo ascendente (RAFA o UASB por
sus siglas en inglés) es un proceso de un solo tanque. Las aguas residuales entran al reactor
desde el fondo y fluyen hacia arriba. Un manto de lodo suspendido filtra y trata las aguas
residuales conforme pasan a través del manto (TILLEY et al. 2018). Esta tecnología ha sido
utilizada en para tratamiento de aguas municipales urbanas en sistemas centralizados, pero su
aplicación en áreas rurales aun es limitada.

Bibliografias
https://files.conagua.gob.mx/conagua/mapas/SGAPDS-1-15-Libro49.pdf - Manual de Agua
Potable, Alcantarillado y Saneamiento Operación y Mantenimiento de Plantas de Tratamiento
de Aguas Residuales Municipales: Procesos Anaerobios

https://sswm.info/es/gass-perspective-es/tecnologias-de/tecnologias-de-
saneamiento/tratamiento-semi-centralizado/reactor-anaerobio-de-flujo-
ascendente#:~:text=El%20reactor%20anaerobio%20de%20flujo,2018).

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy