Arritmias 202201

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 48

ARRITMIAS

Terapéutica Integrada

*Existen partes de la presentación con extractos de la clase original del Dr.


Sandro Cerna
Extrasístoles
Extrasístoles Supraventriculares
Extrasístoles Supraventriculares
• Aparecen en el 60% de adultos normales y no tienen
significancia clínica
• Habitualmente se siguen de una pausa no compensadora
• En la mayoría de casos son asintomáticas
• Solo se tratan las sintomáticas
1. Eliminar factores desencadenantes (OH, tabaco, Cafeína)
2. ß-bloqueadores o Ca antagonistas
3. Si no funciona lo anterior y hay un solo foco ectópico → Ablación
Extrasístoles Ventriculares
Extrasístoles Ventriculares
• Es una de las arritmias más frecuentes
• Habitualmente se siguen de una pausa compensadora
• En px’s sin cardiopatías no empeoran el pronóstico
• Sin embargo, en px’s c/Cardiopatías pueden condicionar un aumento
en la mortalidad
• Tx → ß-bloqueadores o Ablación
• Px’s s/Cardiopatía → Solo tratar si son sintomáticas
• Px’s c/Cardiopatía → Tratar si son muy frecuentes o de características
complejas (ej. Fenómeno de R sobre T)
Taquiarritmias
Premisa General

Cualquier Taquiarritmia con Inestabilidad Hemodinámica se


debe tratar urgente con Cardioversión eléctrica sincronizada
Taquicardia

¿Estable?

No Si

Irregular
CV eléctrica Regular

QRS <120ms
QRS >120ms FA
(TSV)

TV TPSV TQ auricular Flutter

TP c/BR TRIN

WPW WPW
antidrómico ortodrómico
Taquicardia sinusal
Taquicardia sinusal
• EKG en ritmo sinusal pero con FC >100 lpm
• Arritmia muy frecuente y en la mayoría de casos secundaria a
diversos factores
• D/c Hipoxia, Hipovolemia, Anemia, Fiebre, Estrés, Hipertiroidismo, etc
• Tx → El del factor precipitante
Flutter Auricular
Flutter Auricular
• Mecanismo → Macrorreentrada auricular a través de un circuito que pasa
por el itsmo cavotricuspídeo
• Ondas en “Dientes de sierra” c/FC aprox. 300lpm
• Estas conducen hacia el ventrículo generalmente en proporción 2:1
• Frecuencia ventricular (N de QRS’s) → 150lpm
• Suele aparecer en px’s c/Cardiopatía estructural
• Especialmente del corazón derecho (EPOC)
• Menor potencial embolígeno que la FA
• Tx + eficaz → CV eléctrica c/choque de baja energía
• Esquema de anticoagulación similar al de la FA
• Si va a persistir en Flutter hasta la Cve → Dar bloqueadores del nodo AV para
controlar la Frecuencia ventricular
• ß-bloqueadores, Ca-antagonistas…
• Tx definitivo → Ablación del itsmo cavotricuspídeo
Taquicardias
Supraventriculares
Taquicardia por Reentrada intranodal (TRIN)

• Causa → 2 vías de conducción dentro del nodo AV


• En ritmo sinusal ambas conducen en sentido anterógrado
• Tras extrasístoles una puede cambiar de sentido y generar un circuito
circular que perpetúa la taquicardia
• Clínica
• Px joven, mujer
• Palpitaciones en cuello o pecho
• Ondas “a” en cañón en pulso venoso yugular
• Tx definitivo → Ablación de la vía lenta
Sd WPW
Sd Wolf-Parkinson.White (WPW)
• Ortodrómica (80%)
• Preexitación
• Onda “delta”
• PR corto
• Clínica
• Varón, joven, palpitaciones en pecho
• Taquicardia se activa tras extrasístole
• Tx
• Ablación de vía accesoria
Fibrilación Auricular (FA)
Fibrilación Auricular (FA)
Fibrilación Auricular (FA)
• Arritmia más frecuente
• Fisiopatología y Clínica
• Ausencia de contracción auricular efectiva → Perdida de contribución
auricular al llenado → Potencial disminución del GC
• hTA
• Síncope
• IC
• Sobre todo en px’s con Alteración diastólica (Llenado ventricular es
crucial)
Fibrilación Auricular (FA)
• Dx
• EKG
• Ausencia de “p”
• Se sustituyen por ondas “f” c/línea de base a 350-600lpm
• Irregular
• No todos los impulsos pasan al ventrículo
• Periodo refractario del nodo AV
Fibrilación Auricular (FA) - Tx
*Inestable → CVe
1. Control de la FC (<110x’) → Se usa B-C-D
1. ß-bloqueadores
2. Ca antagonistas no Dihidropiridínicos (No ”pino”)
3. Digoxina (solo si IC aguda)
2. ¿Control del ritmo? = Cardioversión
1. Si
1. <7d → FA paroxística
2. >7d → FA persistente
2. No (AI muy dilatada, ancianos, Cardiópatas) → FA permanente
3. Si decidimos CV → ¿Duración de FA?
1. <48h o EcoTE normal → CV STAT
2. >48h o sin saber el tiempo → ACO x 3sem → CV post ACO
Fibrilación Auricular (FA) - Tx
4. ¿Cómo Cardiovierto?
1. Eléctrica (Elección)
2. Farmacológica
1. Flecainída (+eficaz)
2. Amiodarona
3. Dar ACO x4sem post CV
5. Prevención de recidivas → a partir de >= 2 episodios
1. Fármacos
1. Flecainída
2. Amiodarona
1. Ablación de venas pulmonares (si se puede, es ligeramente sup a 1)
6. ¿Anticoagulación permanente?
1. FA valvular → Prótesis mecánica o EM mod-sev
2. MCH
3. Hacer CHA2DS2-VASc
Taquicardia ventricular (TV)
• QRS >120ms
• Origen + fcte
• Cicatriz de un IMA previo alrededor de la cual se produce un mecanismo de
reentrada tras una extrasístole
• Dx diferencial
• TV
• TSV conducida c/aberrancia
• Mejor predictor de TV → Antecedente de IMA
• Otros datos que orientan a TV
• QRS >140ms
• Disociación AV
• Tx
• Ante duda, cualquier TQ c/QRS ancho se debe tratar como TV
Tratamiento general de las TV’s
• Ante duda, cualquier TQ c/QRS ancho se debe tratar como TV
• Px HD inestable → CVe sincronizada
• Px HD estable
• TV en contexto de IMA → Amiodarona o Lidocaína
• Otro contexto → Procainamida (2da elección Amiodarona)
• Si los fármacos no son efectivos → CVe sincronizada previa sedación
• Profilaxis de nuevo episodios
• Amiodarona
• Px’s que han presentado un episodio de TV o FV → Valorar DAI
Bradiarritmias
Enfermedades de nodo
sinusal
Bradicardia sinusal
Bradicardia sinusal
• + fcte fisiológica en deportistas y jóvenes sin repercusión clínica
• Causas no fisiológicas c/Insuficiencia cronotrópica
• Hiperbilirrubinemia
• Hipotiroidismo
• Amiloidosis
• Brucelosis
• Tifoidea
Pausa sinusal
Pausa sinusal
• Falla del nodo sinusal
• Aisladas (<6s) no suelen dar sx’s
• Prolongadas (>6s) → síncopes o lipotimia
Síndrome Taquicardia-Bradicardia
• Pausas sinusales tras rachas de TSV (FA, Flutter, Taquicardia
auricular)
Tx de las enfermedades del nodo
sinusal
1. D/c causas reversibles
1. Isquemia, Fármacos, HipoK
2. Si el problema es irreversible
1. Asintomáticos → No Tx
2. Sintomáticos → Marcapasos
1. Astenia, síncopes
2. Asintomáticos c/pausas >6s
Bloqueos AV
BAV 1 grado
BAV 2 grado tipo Mobitz I (Wenckebach)
BAV 2 grado tipo Mobitz II

”p” que no conduce pero resto de PR normales


BAV 3 grado

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy