IAMCEST
IAMCEST
IAMCEST
● Antecedente de EAC
● Irradiación del dolor al cuello, mandíbula inferior o brazo izquierdo
● Falta de aire
● Náuseas o vómitos
● Fatiga
● Palpitaciones
● Síncope
DIAGNÓSTICO INICIAL
Para todo paciente con sospecha de IAMCEST:
● Monitorización electrocardiográfica para
detectar arritmias potencialmente mortales
○ → desfibrilación si es necesario
IAM inferior
Presentaciones electrocardiográficas
atípicas que son una indicación para ICP
(intervención coronaria percutánea)
primaria inmediata en pacientes con
síntomas compatibles con isquemia
miocárdica
TRATAMIENTO INICIAL DEL DOLOR, LA DISNEA Y LA
ANSIEDAD
El dolor se asocia con la activación simpática que causa vasoconstricción y aumenta la carga
de trabajo del corazón
LOGÍSTICA PRE-
HOSPITALARIA
TRATAMIENTO DE REPERFUSIÓN
● La ICP primaria es el tratamiento de reperfusión
preferido para los pacientes con IAMCEST en las
primeras 12 h tras el inicio de los síntomas
○ Los centros con un alto volumen de
procedimientos de ICP tienen menores
tasas de mortalidad
● SI la ICP primaria no es una opción inmediata, la
fibrinolisis se puede iniciar inmediatamente
○ Objetivo: inyectar el bolo de fibrinolíticos
en los primeros 10 min tras el diagnóstico
SELECCIÓN DE ESTRATEGIAS: Tiempos máximos de espera
● El diagnóstico es el momento 0
● La decisión sobre la estrategia de
reperfusión para pacientes que se
presentan vía el SEM o en un centro sin
ICP se basa en el tiempo estimado
desde el diagnóstico de IAMCEST y la
reperfusión mediante ICP
● Los objetivos de tiempo desde el
diagnóstico representan el retraso
máximo para realizar intervenciones
específicas
● ICP de rescate
○ Fracaso de la fibrinolisis
○ inestabilidad hemodinámica o
eléctrica
○ Empeoramiento de isquemia o
dolor torácico persistente
ICP Y TRATAMIENTO COADYUVANTE
Aspectos sobre el procedimiento de las intervenciones coronarias
percutáneas primarias: Vía de acceso
● Vía de acceso radial como el acceso estándar en pacientes con SCA sometidos a ICP
primaria por operadores con experiencia en esta técnica
Se asocia a
● Cangrelor: Reversible y potente. Pacientes sometidos a ICP por angina estable o SCA.
○ Redujo las complicaciones isquémicas periprocedimiento a costa de un aumento
del riesgo hemorrágico
○ Se puede considerar en el momento de la ICP para pacientes que no hayan recibido
pretratamiento con inhibidores del P2Y12 o que no puedan ingerir fármacos por vía
oral
ICP Y TRATAMIENTO COADYUVANTE
Farmacoterapia periprocedimiento: Anticoagulación
Las opciones de anticoagulación para la ICP primaria incluyen heparina no fraccionada (HNF),
enoxaparina y bivalirudina.
HNF Vs. Enoxaparina = Considerar la administración de enoxaparina a px con IAMCEST
● La enoxaparina i.v. fue superior a la HNF en la reducción de la variable primaria de
valoración, las variables isquémicas, la mortalidad y las hemorragias mayores
Bivalirudina Vs. HNF
● La bivalirudina se asoció con tasas más bajas de mortalidad total y cardiovascular,
menos hemorragias y más trombosis definitivas del stent
○ A dosis completas tras la ICP se asocia con el menor riesgo de complicaciones
isquémicas y hemorrágicas
○ Recomendada para pacientes con trombocitopenia inducida por heparina
FIBRINÓLISIS Y ESTRATEGIA FARMACOLÓGICA INVASIVA
Beneficios e indicaciones de la fibrinolisis
La fibrinolisis es recomendada en las primeras 12 h del inicio de los síntomas cuando la ICP
primaria no se pueda realizar en los primeros 120 min desde el diagnóstico de IAMCEST
● Previene 30 muertes prematuras por cada 1.000 pacientes tratados en las primeras 6 h
tras el inicio de los síntomas
● En caso de que haya contraindicaciones para el tratamiento fibrinolítico, es importante
sopesar el efecto potencial de la fibrinolisis para salvar la vida del paciente frente a sus
efectos secundarios potencialmente mortales
FIBRINÓLISIS Y ESTRATEGIA FARMACOLÓGICA INVASIVA
Fibrinólisis prehospitalaria
La fibrinolisis es recomendada en las primeras 12 h del inicio de los síntomas cuando la ICP
primaria no se pueda realizar en los primeros 120 min desde el diagnóstico de IAMCEST
● Angiografía precoz sistemáticamente tras la trombolisis con ulterior ICP (si es necesaria)
reduce las tasas de reinfarto e isquemia recurrente
○ Indicado en pacientes con isquemia grave espontánea o inducida, disfunción del VI
o con un test de isquemia ambulatorio positivo
FIBRINÓLISIS Y ESTRATEGIA FARMACOLÓGICA INVASIVA
Riesgos de la fibrinólisis
Se asocia con un exceso de riesgo de accidentes cerebrovasculares atribuibles en gran
medida a hemorragias cerebrales que ocurren durante el primer día de tratamiento
● Edad avanzada
● Bajo peso corporal
● Sexo femenino
● Enfermedad cerebrovascular previa
● Hipertensión sistólica y diastólica
FIBRINÓLISIS Y
ESTRATEGIA
FARMACOLÓGICA INVASIVA
Contraindicaciones
CIRUGÍA DE REVASCULARIZACIÓN CORONARIA
Se debe considerar la CABG urgente para pacientes
con
● Adherencia al tratamiento
Grupo de Trabajo de la Sociedad Europea de Cardiología. (2017). Guía ESC
2017 sobre el tratamiento del infarto agudo de miocardio en pacientes
con elevación del segmento ST. Revista Española de Cardiología, 70(12),
1082-1082.