Grupo 5 - Semana 12
Grupo 5 - Semana 12
Grupo 5 - Semana 12
de la vejiga y uretra
Integrantes:
CASO PROBLEMA
Exploración física
● Recién nacido a término (38 semanas) , peso
adecuado para edad gestacional (3.100g).
Embarazo controlado. ● Abdomen: defecto de pared de
● Ecografía 20 sem: Sospecha de criptorquidia ≈ 2cm + masa sonrosada
bilateral e hipospadia ● Genitales: pene corto +
● Parto: distócico (mediante ventosa). Nace varón epispadia, testes en canal
que no precisa reanimación. inguinal
● Apgar 9/10
Se define como una malformación congénita en la que existe una apertura ectópica ventral
● Hipospadia
de la uretra en pene, escroto o periné. Son malformaciones en el cierre de la uretra.
Prueba evalúa la frecuencia cardíaca del bebé, su tono muscular y otros signos para
● Apgar
determinar si necesita ayuda médica adicional.
Es una anomalía poco frecuente que está presente al nacer. En esta afección la uretra no
● Epispadia
se desarrolla en un tubo completo.
ESCALA DE APGAR
MESODERMO: conductos mesonéfricos,
uréteres, vejiga, tabique urogenital..
MESÉNQUIMA ESPLÁCNICO: tejido conectivo
y músculos.
DESARROLLO DE LA URETRA
SENO UROGENITAL
EPITELIO ECTODERMO DE
(PARTE TERMINAL) SUPERFICIE
TEJIDO CONJUNTIVO
MESÉNQUIMA
ESPLÁCNICO
MÚSCULO LISO
MESODÉRMICO
2.-Señale el mecanismo y la semana de desarrollo en q se
produjo la alteración del caso del problema
Extrofia vesical + Epispadia M congénita Vejiga fuera del Protrusión de la
infrecuente feto mucosa de la pared
posterior de la vejiga
Incidencia
Almacenamiento
RN Trígono vesical y los de área
1/1000-40000 masculino orificios ureterales están X
expuestos
FX
Falta de migración del mesodermo entre el La semana de alteración,
ectodermo y el endodermo de la pared en la que la condición de
abdominal extrofia ocurre durante Incontinencia
su desarrollo es de la 4 y
la 5ta semana después
Se debe al cierre incompleto de la parte de la concepción
inferior de la pared en la línea media
EXTROFIA VESICAL
Antecedentes familiares
● Es una enfermedad ● Raza. La extrofia vesical es más común
rara, se presenta en 1 en los blancos que en otras razas.
de cada Los hijos de un padre con ● Sexo. Más niños que niñas nacen con
40,000-50,000 extrofia vesical o los extrofia vesical.
nacimientos en relación hermanos de un niño con
de 2:1 hombre-mujer. extrofia vesical tienen una
● Se produce debido a un mayor probabilidad de
fallo en el desarrollo nacer con esta afección. Factores ambientales.
fetal en el que la pared
abdominal no cierra y
deja la vejiga expuesta. Uso de reproducción asistida. ● La exposición a agentes teratogénicos,
como tabaco, drogas y radiación, y las
deficiencias de ciertos nutrientes
Los niños nacidos ● La administración prenatal de
mediante tecnología de inhibidores de la enzima conversiva de
reproducción asistida, angiotensina (IECA) y bloqueadores
como la fecundación in de los receptores de la angiotensina II
vitro, tienen un mayor ● Deficiencia de la vitamina A está
riesgo de sufrir extrofia asociada a malformaciones
vesical.
CONCLUSIONES:
● La extrofia vesical, resulta de una membrana cloacal demasiado grande y a menudo coexiste con
epispadias. En estado normal, la pared abdominal por delante de la vejiga es formada por el
mesodermo de la línea primitiva, que emigra alrededor de la membrana cloacal. En caso de no ocurrir
esta migración a causa de tamaño excesivo de la membrana, la rotura de la membrana cloacal puede
extenderse en dirección craneal más que lo acostumbrado, lo cual origina ectopia vesical.
● La extrofia vesical es un raro defecto de nacimiento en el que la vejiga se desarrolla fuera del feto. La
vejiga expuesta no puede almacenar orina o funcionar normalmente, lo que provoca pérdidas de orina
(incontinencia).
● La vejiga se desarrolla principalmente a partir de la parte vesical del seno urogenital y su epitelio de la
se origina en el endodermo de la parte vesical del seno urogenital.
● La parte pélvica del seno urogenital se convierte en la uretra completa en los fetos femeninos y en los
masculinos sólo forma la parte prostática de la uretra.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
1. Moore KL, Persaud TVN, Torchia MG. Embriología Clínica. 9ª ed. Barcelona,
España: Ed. Elsevier Saunders. 2013. p. 1-501.