Actividad 02 de Experiencia 01 de 5° Grado

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 1: SESION - 3

TÍTULO DE LA ACTIVIDAD: “CELEBRAMOS LA RESURECCION CON ESPERANZA”

I. DATOS INFORMATIVOS:

GRADO/
ÁREA N° HORAS FECHA DOCENTE
SECCCIÓN.
Educación Religiosa. Quinto 02

II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:

INSTRU.
COMPETENCIAS DE CAPACIDADES EVIDENCIAS DE DE
ÁREA Y DESEMPEÑOS PRECISADOS
APRENDIZAJE EVALUA
TRANSVERSALES
CIÓN.
Construye su identidad  Conoce a Dios y Interioriza el mensaje de Elabora una infografía con Rubrica
como persona humana, asume su identidad Jesucristo y las enseñanzas de la acciones que te lleve al
amada por Dios, digna, libre Iglesia tomando en cuenta los encuentro personal con
religiosa y espiritual
y trascendente, acontecimientos de semana Jesucristo en la Semana Santa.
comprendiendo la doctrina como persona santa, en relación con sus
de su propia religión, abierto digna, libre y vivencias personales y
al diálogo con las que le son trascendente. comunitarias, actuando en
cercanas. coherencia con su fe.
Se desenvuelve en Gestiona información del Establece búsquedas Resumen digital
entornos virtuales entorno virtual. utilizando filtros en
generados por las tic. diferentes entornos virtuales
que respondan a
necesidades de
información.
Gestiona su aprendizaje Organiza acciones Organiza un conjunto de Participación activa
de manera autónoma. estratégicas para acciones en función del tiempo y
alcanzar sus metas de de los recursos de que dispone
aprendizaje. para lograr las metas de
aprendizaje, para lo cual
establece un orden y una prioridad
en las acciones de manera
secuenciada y articulada

ENFOQUE TRANSVERSAL VALOR ACTITUDES OBSERVABLES


Búsqueda de la Excelencia  Cumple y persevera en sus tareas pedagógicas, bajo
Superación cualquier modalidad de trabajo.
personal.  Demuestra interés por el estudio.

PROF. S.C

Jr. Amalia Puga 151 – Cajamarca https://odeccajamarca.edu.pe/#


SECUENCIA DIDÁCTICA:
MOM PROCE.P RECURS
ENT EDAGÓGI ESTRATEGIA / ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE OS TIEMP
OS COS O
 Saludo mutuo entre estudiantes y docente.
3
 Nos dirigimos a Dios mediante la oración mostrando disciplina. Min.
Motiva
ción
Jesús, enséñanos a ser verdaderos testigos de tu resurrección
viviendo con alegría cada día, ayúdanos a ser fieles de tu doctrina
que sepamos defender tu presencia en nuestras vidas. Pon en
nuestro corazón la plenitud de tu caridad, para que amemos como
Hoja
tú nos amaste y tu Espíritu ilumine nuestro interior y podamos impres
reconocerte vivo en nuestra vida. Amen a. 10
Min.

 Entonación de canción. “Mi Dios está vivo”

Mi Dios está vivo, Él no está muerto,


mi Dios está vivo, en mi corazón,
mi Dios está vivo, ha resucitado.
lo siento en mis manos,
Lo siento en mis pies, Cuade
Lo siento en mi alma y en mi ser. rno.
15
¡OH, ¡OH, OH, OH!, HAY QUE NACER DEL AGUA. Min.
¡OH, ¡OH, OH, OH!,
HAY QUE NACER DEL ESPÍRITU DE DIOS.
INICIO

¡OH, OH, OH, OH!, HAY QUE NACER DEL AGUA


Y DEL ESPÍRITU, DE DIOS.
HAY QUE NACER DEL SEÑOR. [BIS]
Prepárate para que sientas,
Prepárate para que sientas,
Prepárate para que sientas,
El espíritu de Dios.
Déjalo que se mueva, déjalo que se mueva
Déjalo que se mueva, dentro de tu corazón. 5
Min.

Recuper  El docente plantea las siguientes preguntas:


ación
de
saberes
previos • ¿A qué temas hace referencia la letra de la canción?
• ¿Cuál es el último acontecimiento que hemos celebrado en semana santa?
• ¿Por qué es importante la resurrección de Jesús para ti?

PROF. S.C

Jr. Amalia Puga 151 – Cajamarca https://odeccajamarca.edu.pe/#


¿De qué manera la resurrección fortalece nuestra fe cristiana?
Proble
matizaci
ón

 Lee y reflexiona sobre los siguientes textos bíblicos: 07


Biblia. Min.
 La palabra de Dios nos ilumina:
El primer día de la semana, muy temprano, fueron las mujeres al sepulcro, llevando los
perfumes que habían preparado. Pero se encontraron con una novedad: la piedra que Celular.
cerraba el sepulcro había sido removida, y al entrar no encontraron el cuerpo del Señor
Jesús. No sabían qué pensar, pero en ese momento vieron a su lado a dos hombres con
ropas fulgurantes. Estaban tan asustadas que no se atrevían a levantar los ojos del suelo.
Pero ellos les dijeron: «¿Por qué buscan entre los muertos al que vive? No está aquí.
Resucitó. Acuérdense de lo que les dijo cuando todavía estaba en Galilea: Hoja
“El Hijo del Hombre debe ser entregado en manos de los pecadores y ser crucificado, y impres
al tercer día resucitará”.» Ellas entonces recordaron las palabras de Jesús (Lucas 24, 1-8) a.
Tomás, uno de los Doce, llamado el Mellizo, no estaba con ellos cuando vino Jesús. Los
otros discípulos le dijeron: «Hemos visto al Señor.» Pero él contestó: «Hasta que no vea
la marca de los clavos en sus manos, no meta mis dedos en el agujero de los clavos y no
introduzca mi mano en la herida de su costado, no creeré. “Ocho días después, los
discípulos de Jesús estaban otra vez en casa, y Tomás con ellos. Estando las puertas
cerradas, Jesús vino y se puso en medio de ellos. Les dijo: «La paz esté con ustedes.» 20
Min.
Después dijo a Tomás: «Pon aquí tu dedo y mira mis manos; extiende tu mano y métela
Gestió
ny en mi costado. Deja de negar y cree. “Tomás exclamó: «Tú eres mi Señor y mi Dios.»
acom Jesús replicó: «Crees porque me has visto. ¡Felices los que no han visto, pero creen!»
(Juan 20, 24-29)
DESARROLLO

paña
mient
o del
desarr
Analicemos la realidad de nuestro entorno a la luz del mensaje bíblico.
ollo
de
comp
etenci RESPONDE:
as 1. ¿Cómo se mostró Jesús a las mujeres según el texto leído?
2. ¿Qué mensaje nos deja para nosotros el texto de Juan?
3. Teniendo en cuenta las respuestas de las preguntas anteriores ¿Cómo 15
Min.
podrías ser testigo de la resurrección de Jesús?

Cuader
RESURRECCION DE JESÚS no.
Es el paso de la muerte a la vida, recordando en el antiguo testamento la liberación de
la esclavitud de los egipcios; con Jesús celebramos la liberación de la esclavitud del
pecado, es el regalo más grande por que vence a todo mal para tener vida de felicidad
y dar comienzo a una nueva vida. Es la prueba más grande de la divinidad de Jesús, por
que supera toda razón humana.

PROF. S.C

Jr. Amalia Puga 151 – Cajamarca https://odeccajamarca.edu.pe/#


Elabora una infografía con acciones cristianas que te lleve al encuentro personal
con Jesucristo en la Semana Santa.

El docente explica cómo elaborar una infografía:

 Evaluamos nuestros aprendizajes


10
Min.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN Canci
Estoy en ¿Qué puedo hacer oner
Lo logré proceso de para mejorar mis o.
lograrlo aprendizajes?
Reflexioné sobre el último
acontecimiento de semana santa.
Comprendí el mensaje presentado en
los textos bíblicos.
Evalu Elaboré mi infografía con acciones
ación personales.
y
reflexi
CIERRE

5
ón de Min.
los
apren QUERIDO AMIGO JESÚS
dizaje Hoy frente a ti, quiero darte gracias por haber dado tú vida para salvarnos
s.
del pecado. Gracias señor, porque con tu muerte y resurrección nos das la
oportunidad de amar y ser libres. Enséñame el camino que debo seguir para
amarte y amar a mi prójimo como tú lo hiciste.
Amén

Terminamos nuestra clase dando gracias a Dios.

PROF. S.C

Jr. Amalia Puga 151 – Cajamarca https://odeccajamarca.edu.pe/#

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy