Ensayo La Cosiata

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

Ensayo la cosiata

Venezuela conoce que el movimiento la Cosiata, que comenzó en abril de aquel año, impulsado
por Páez, logrará su objetivo: “separar a los departamentos de Venezuela de la estructura política
y jurídica colombiana” (73). Venezuela llora, siente mucha impotencia, mucha rabia y está
frustrada porque es consciente de que no puede impedirlo.

La Cosiata fue un movimiento político que lideró el general José Antonio Páez desde el 30 de abril
de 1826, en Valencia, Venezuela. El movimiento tenía como objetivo separar a Venezuela de la
Gran Colombia. Luego de una reunión en el Concejo Municipal de Valencia, se decide que el
General Páez asuma el Gobierno de Venezuela.

El 14 de mayo de 1826 el general Páez se juramenta ante el gobernador Fernando Peñalver y se


compromete a no obedecer órdenes del Gobierno Central de Bogotá. El 31 de diciembre de ese
año, Simón Bolívar se encuentra con Páez, reafirmando así su unión libertadora. El Libertador le
otorga una amnistía general, y ratifica a José Antonio Páez como Jefe Civil y Militar del
departamento de Venezuela.

En principio el movimiento buscaba reformar la Constitución de Cúcuta y el rompimiento con las


autoridades de Bogotá, pero seguir bajo las órdenes del Libertador Simón Bolívar.

Los venezolanos rechazaron la promulgación de la Constitución de Cúcuta (Constitución de la Gran


Colombia) el 12 de julio de 1821, y, nunca aceptó la decisión de Bolívar de colocar a Bogotá como
capital y no Caracas.

Al ver la revuelta civil y política generada por La Cosiata en Venezuela, Simón Bolívar se dirige
hacia Caracas para encontrarse con Páez y calmar la situación.

Sin embargo, de una manera clara Venezuela expresó su deseo de llevar a cabo un congreso
constituyente para modificar la Constitución de Cúcuta.

El 2 de abril de 1828 se lleva a cabo la Convención de Ocaña y se instaura un congreso formado


por los diputados de los departamentos de Colombia, Ecuador, Panamá y Venezuela. Dicho
congreso se encontraba dividido en dos partidos: los federalistas y los centralistas.

Los federalistas eran guiados por Santander, que quería continuar con la actual forma de gobierno,
y el líder venezolano Páez, que impulsaba la creación de una constitución federal pero diferente
que confiriera más poder a Venezuela y las municipalidades.
Los centralistas se encontraban con Simón Bolívar, que proponía la instauración de una forma de
gobierno centralizada que traería consigola dictadura de 1928 a 1830, la cual acabaría con La Gran
Colombia.

Fundación de la República Bolivariana de Venezuela

Ante una Venezuela convulsa con Páez y la oligarquía caraqueña deseosa de terminar con la
dictadura instaurada en Bogotá, Bolívar llama a una asamblea constituyente para conciliar las
diferencias políticas. Esta asamblea se conocerá bajo el nombre de “El Congreso admirable”.

Sin embargo, los intentos fueron inútiles y Páez forma un gobierno provisional en Venezuela
declarándose jefe de la administración.

A partir de ese momento se eligen diputados para la realización de un congreso constituyente que
se reuniría en Valencia en 1830 y se crea la República Bolivariana de Venezuela con Valencia como
capital provisoria.

El hecho político de La Cosiata formaría un tipo de oligarquía dirigente conservadora que


empezaría a dirigir Venezuela, siendo José Antonio Páez el primer presidente de la república en
1831.

Vinculación

Mientras Bolívar persigue el sueño de unidad, en la Gran Colombia, las cosas en Venezuela y la
Nueva Granada no van nada bien. Las rencillas, las confabulaciones, la ambición, y el odio, entre
José Antonio Páez y Francisco de Paula Santander, son cada vez mayores.

En medio de ese escenario llega 1826, y Venezuela, como la gran diosa que es, sabe que el anhelo
de Bolívar de integración y unidad, entre los Estados constituidos, no prosperará. Y le duele mucho
porque ha visto la vorágine imperialista de Estados Unidos con su Doctrina Monroe; sabe que los
gobiernos de ese país serán los verdugos, en la región, en los siglos por venir.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy