1° Lectura 03 - Foda

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

¿QUÉ ES UNA MATRIZ FODA?

FODA es una matriz que permite realizar un análisis del estado actual y real
de la situación interna y externa en la que se encuentra una empresa,
persona u organización para tener una visión que nos permita planear
estrategias futuras.

Es una herramienta para la planeación que nos permite conocer los factores
que influyen en nuestro entorno y nos ayuda a diseñar estrategias para la
toma de decisiones y la ejecución de acciones o tácticas.

¿QUÉ ES UNA MATRIZ FODA PERSONAL?

La matriz FODA o DOFA personal es una técnica de planificación estratégica


aplicada y empleada en el contexto personal. Con esta herramienta se
analizan las Debilidades, Oportunidades, Fortalezas y Amenazas de las
personas en el cumplimiento de sus metas individuales y les permite
comprender mejor su realidad para poder plantear estrategias que les ayuden
a alcanzar sus objetivos.

Es importante que sepas, que cuando estés decidido a iniciar un proyecto de


marca personal es necesario crear una matriz FODA con el objetivo de
conocerte mejor y para detectar aquellos factores de tu entorno que
necesitan ser mejorados y potenciados.

Actualmente, ante el auge de marcas personales, esta herramienta es muy


usada para conocer la situación actual del individuo e identificar sus
capacidades, cualidades, destrezas valores y talentos especiales, así como
las áreas que siente que necesita desarrollar; ya que actualmente no se
contrata por la profesión sino por las habilidades. En tal sentido, el empleo de
la matriz FODA te permitirá tener una buena idea de cuáles son tus fortalezas
y debilidades y analizar qué oportunidades y barreras pueden presentarse,
para plantear las estrategias adecuadas según tus objetivos y metas; bien
sea que estés dispuesto a encontrar empleo o que quieras convertirte en
autónomo.

¿Qué elementos componen la matriz FODA personal?

La matriz DOFA se basa en el análisis de cuatro componentes que a su vez


se enmarca en dos grupos: los componentes de análisis interno y los
componentes de análisis externo.

Análisis interno

 Fortalezas
 Debilidades
El análisis interno está relacionado a las características internas del individuo
tanto en lo personal como en lo profesional. Consiste en analizar tus
Fortalezas y Debilidades, las cuales hablan de tu valor potencial como
persona.

Deberás autoconocerte y definir tu personalidad, tus habilidades, estudios,


virtudes y defectos.

Análisis externo

 Oportunidades
 Amenazas
El análisis externo se refiere al ámbito profesional en el cual nos
desenvolvemos cotidianamente. En esta parte analizamos las
Oportunidades y Amenazas del entorno que nos rodea y que te ayudarán
a prever lo que vas a enfrentar en los siguientes pasos de tu carrera.

Análisis interno personal (Fortalezas, Debilidades)

En este paso debes realizar un análisis interno sobre ti, sobre tus fortalezas y
debilidades; conocer que características y cualidades debes mejorar y qué es
en lo que más te destacas.

Análisis de fortalezas

Las fortalezas son aquellas características en las que te destacas y que


te ayudarán a alcanzar tus objetivos y concretar tus planes.

Piensa en todas las fortalezas que posees: tu educación, experiencia,


conocimientos técnicos, actitud y todas aquellas cualidades personales y
habilidades blandas que te den una ventaja competitiva sobre los demás.

En el análisis de fortalezas deberías responder a las siguientes preguntas:

 ¿Qué habilidades tengo?


 ¿En qué me destaco? ¿Qué hago mejor que los demás?
 ¿Qué actividades me resultan más gratificantes y fáciles de hacer?
 ¿Qué actividad es la que más me apasiona y cuáles son mis intereses?
 ¿En qué áreas o actividades aporto valor?
 ¿Ya tengo una marca personal, reputación o fama establecida?
 ¿Qué formación o certificación demuestran lo que puedo hacer?
 ¿Qué cosas positivas dicen los demás sobre mí?
 Cuando hablo con otros ¿Qué característica personal despierta más
interés o entusiasmo?
 ¿Qué cualidades o características tengo para superar mis miedos o
retos?
 ¿En qué valores creo y practico?
 ¿Cuáles son mis mayores logros?
Pasos para encontrar las fortalezas de las personas
1- ¿Cuáles crees que son tus fortalezas?

Una forma muy sencilla de “encontrar” estas fortalezas es realizar un FODA


Personal a ti mismo, con algunas preguntas como:
 ¿Con qué palabras te describes profesionalmente? ¿Y personalmente?

 ¿Qué piensas que dicen u opinan los demás de ti como profesional y


como persona?

Luego apunta todo esto sin hacer nada, y pasa al segundo paso.

2- ¿Debo pedir feedback u opiniones a los demás?

Aquí haz un listado de 3-5 personas que te conozcan más o menos bien:

 Familia
 Pareja
 Amigos
 Compañeros de trabajo, etc.

Y pídeles que te digan:

 2 o 3 fortalezas profesionales
 2 o 3 fortalezas personales
 Cómo te definen profesionalmente y personalmente
 Qué valoran de ti cómo persona y profesional

Estas cuestiones puedes realizar al vivo o por correo. No te recomiendo que


hagas en redes sociales.

Y la respuesta es porque en redes sociales, te van a decir lo que quieres


escuchar. La gente no es realmente sincera y quiere quedar bien contigo. Y
eso está bien, pero a ti poco o nada te ayudan.
3- Crea el listado de tus fortalezas

Con todas las respuestas que te han enviado más lo que tú has contestado,
crea un listado de tus fortalezas personales y profesionales. Puedes separarlas
por el número de veces que se repiten cada una.

Las que más se repitan o coincidan son posiblemente aquellas que deberías
potenciar y dar a conocer.

4- Da a conocer tus fortalezas profesionales y personales

Ahora que ya tienes una serie de fortalezas identificadas, es muy


recomendable trabajarlas, potenciarlas y darlas a conocer. O sea, comunicarlas
a los demás es clave para tu Marca Personal.

¿Dónde puedes comunicarlas?


Pues en las bios de tus perfiles profesionales (Linkedin, Twitter, etc). En la
página “sobre mí”, en tus portafolios y en todos aquellos lugares que des a
conocer tu perfil profesional.
Pero comunicarlas no es decir que eres bueno en esto o en aquello.
No. Comunicarlo es empezar a hacer cosas para que los demás te vean
así.

Fuente:
https://rosanarosas.com/matriz-foda-personal/
https://claudioinacio.com/2018/12/19/como-descubrir-tus-fortalezas/

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy