La Filosofia Como Ciencia

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 14

Genara 

Castillo Córdova   

III. LA FILOSOFIA COMO CIENCIA

"Es preciso que la filosofía

sea un saber especial,

de los primeros principios y

de las primeras causas."

Aristóteles

47 
Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución- NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú
No olvide citar esta obra.

 
INTRODUCCION A LA FILOSOFÍA (Introducción al pensamiento clásico)     

1. ¿Por qué la Filosofía es ciencia?

La filosofía es la ciencia más eminente de todas. Vamos a ver a continuación en qué


medida la filosofía posee las características del saber científico.

-Toda ciencia se caracteriza por ser un conocimiento cierto por causas. La


filosofía se ocupa de las causas más profundas de la realidad, en cambio, las otras ciencias
se ocupan de las causas más próximas o más inmediatas.

-Toda ciencia es un conocimiento que se fundamenta en la demostración a partir de


principios. La filosofía conoce los principios y también procede de modo demostrativo, tanto
respecto de los principios, como respecto a las diferentes causas. En este proceso, la
filosofía no afirma nada gratuitamente, sin sustentarlo en actos intelectuales y racionales.
Es importante hacer notar que la filosofía, a diferencia de las ciencias particulares, se
ocupa de los principios.

La diversidad de opiniones en la filosofía puede parecer un obstáculo para que la


filosofía tenga el estatuto de ciencia, porque aparentemente si los mismos filósofos no
están de acuerdo es muy difícil hablar de un conocimiento científico. De hecho, algunos
filósofos han pretendido construir un sistema unitario que acabase con la pluralidad de
filosofías.

Por ejemplo, Descartes tomó como modelo de la filosofía la claridad y rigor de las
Matemáticas y pretendió deducir todos los conocimientos a partir de evidencias indudables.
Kant, tomó como modelo su peculiar interpretación de la física de Newton, cuyo rigor le
parecía una conquista definitiva, y concluyó que la universalidad del conocimiento proviene
del empleo necesario de unas mismas categorías de pensamiento, comunes a todos los
hombres. Últimamente, Husserl intentó reducir la filosofía a su método, el de la
fenomenología, que ha tenido mucha influencia en el siglo XX. Asimismo los del círculo de
Viena, que redujeron toda la filosofía al análisis lógico del lenguaje.

Pero estos planteamientos consiguen una claridad momentánea, reduciendo las


cuestiones filosóficas a algún aspecto parcial. El verdadero rigor sólo puede conseguirse
ejerciendo los actos intelectuales pertinentes y razonando correctamente a partir de la
experiencia y evitando reduccionismos unilaterales.

La falta de asentimiento general no debe atribuirse culpablemente a la filosofía


misma, sino a los fallos de quienes no estudian los problemas con el rigor necesario y

48 
 
Genara Castillo Córdova   

pretenden hacer una explicación parcial de la realidad; y de modo especial a la dificultad de


los problemas filosóficos más profundos.

2. Unidad y multiplicidad en la filosofía

La filosofía se subdivide en un conjunto de ciencias, que tienen una entraña común,


se reúnen en una ciencia única. No es de extrañar que, a pesar de esto, pueda hablarse de
"la" filosofía ya que sus diversas partes están íntimamente relacionadas y y poseen el
mismo enfoque o perspectiva filosófica.

La metafísica es una parte de la filosofía que estudia los principios del universo. La
filosofía de la naturaleza estudia la esencia del universo físico, en especial las cuatro
causas. La antropología filosófica es otra parte de la filosofía que estudia el ser humano
personal y su esencia; y así las otras ramas de la filosofía.

Por tanto, cuando se habla en singular de "la" filosofía tenemos que tener presente
que con ese término se denomina a un conjunto de diversas disciplinas que tienen un
enfoque básico común: el estudio de la realidad a la luz de las últimas causas.

Cualquier ámbito de la realidad puede ser objeto de estudio filosófico, siempre y


cuando se dé una explicación de su SER y de sus causas últimas. Esto se aplica de
manera especial a las llamadas filosofías segundas: Filosofía de la ciencia, Filosofía del
Derecho, Filosofía del arte, Filosofía de la comunicación, Filosofía de la Historia, Filosofía
de la empresa, etc.

Para tener una vista rápida de la Filosofía y sus ramas, podemos considerar el
siguiente esquema, siguiendo la sugerencia aristotélica:

FILOSOFÍA PRIMERA

Metafísica, Filosofía de la naturaleza


Antropología
Teología natural
Teoría del Conocimiento

FILOSOFÍA SEGUNDA

Ética
49 
Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución- NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú
No olvide citar esta obra.

 
INTRODUCCION A LA FILOSOFÍA (Introducción al pensamiento clásico)     

Filosofía Política
Filosofía del Derecho
Filosofía Empresarial
Filosofía Económica
Filosofía del Trabajo
Filosofía de la Técnica
Filosofía del Arte, etc.

Así, la Filosofía consta de un conjunto de partes que se relacionan entre sí, de


manera que dan lugar a un sistema coherente. A continuación veremos brevemente un
repaso de ellas:

a. ¿Qué es la metafísica?

El nombre de metafísica significa "más allá de la física", y se aplica a lo que


Aristóteles llamó "filosofía primera". Andrónico de Rodas, al catalogar las obras de
Aristóteles hacia el año 70 a.C., denominó a esos libros "metafísica". Pero este nombre
responde a la naturaleza de esta disciplina: al buscar la explicación última del ser de los
entes del universo, ha de remontarse más allá de lo material y sensible hasta los principios
más radicales (Acto de ser, esencia, causas, etc.).

La metafísica estudia la realidad del universo, pues éste tiene esencia y acto de ser.
El objeto material de la metafísica es toda la realidad del universo y su objeto formal, es el
estudio del ser del universo con los hábitos intelectuales correspondientes. Por lo demás,
es un saber que se apoya en las Ciencias Particulares.

Como hemos señalado anteriormente podemos ir más allá del conocimiento


sensible. En las ciencias es posible universalizar aquello que se ha experimentado
prescindiendo de los elementos concretos. Así por ejemplo, la física considera las
propiedades cualitatativas y cuantitativas de la materia. Las abstracciones matemáticas,
como por ejemplo, la del número, traspasan el nivel cualitativo al que nos hemos referido
anteriormente. Pero, todavía no se llega a la captación del ser, de que aquella realidad "es",
de que las cosas "son". Para acceder hasta este nivel hace falta profundizar más todavía,
para alcanzar lo más radical de la realidad. A ese nivel llega la metafísica.

50 
 
Genara Castillo Córdova   

b. La Filosofía de la naturaleza

Estudia los seres que conforman la naturaleza, especialmente a los entes vivos
vegetales y animales. Sin embargo, su cosmología no es física y su psicología (estudio de
la psique: alma) no es experimental. El universo que se estudia aquí no es el universo
físico, ni la física es la física matemática (aunque no ignore sus principales averiguaciones);
sino que su perspectiva es fundamentalmente filosófica.

c. La antropología filosófica

La filosofía clásica entendió que el estudio filosófico del hombre es parte de la


filosofía de lo viviente. Pero aunque el ser humano sea un viviente, lo es de modo especial.
Por ello, su objeto propio es el estudio radical del hombre, en cuanto a su esencia y a su
acto de ser personal. En este estudio tiene en cuenta la mayor cantidad de aportes que
sobre el hombre hayan hecho las ciencias particulares.

La esencia humana es estudiada por la filosofía de modo causal. Para esto se


empieza con el estudio de las operaciones específicas del ser humano, aquellas que le
distinguen de todos los demás vivientes: las de la inteligencia y las de la voluntad. Pero
como el ser humano es una unidad, todas las operaciones se co-implican unas con otras,
porque no puede haber un ser humano que sea sólo inteligencia, ni sólo voluntad.

d. Gnoseología o Teoría del conocimiento.

Como su nombre lo dice, se ocupa del conocimiento (gnoscere: conocer). También


se le suele llamar teoría del conocimiento y epistemología. Se ocupa de estudiar el
conocimiento humano, las facultades cognoscitivas y cada uno de los actos cognoscitivos
que realiza el ser humano, desde los más sensibles hasta los de más alto nivel intelectual,
así como sus diversos alcances.

Teniendo en cuenta que cada filósofo tiene una concepción y un ejercicio del
conocimiento, se estudia también las diferentes teorías y corrientes epistemológicas, con
sus respectivas pretensiones de verdad.

51 
Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución- NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú
No olvide citar esta obra.

 
INTRODUCCION A LA FILOSOFÍA (Introducción al pensamiento clásico)     

e. La teología natural.

Es un saber natural de Dios, es decir que no es sobrenatural sino que procede por
medio de la luz natural del entendimiento. Si el filósofo es capaz de conocer al universo, al
hombre, su propia actividad cognoscitiva, desde luego que no podrá dejar de lado a Dios.

Quizá los motivos más íntimos por los que se busque la Filosofía sea satisfacer el
vehemente afán de conocer a Dios, meterse en su Vida, en su Ser. Es algo que impele al
filósofo: ¿Con qué actos intelectuales puedo alcanzar a Dios?

f. La ética.

Hasta ahora hemos visto las partes de la filosofía que son teóricas: conocer la
realidad del universo, del hombre y de Dios; junto a éstas está la filosofía práctica, que se
ocupa de la acción humana libre, es decir susceptible de calificación moral: buena o mala.

La ética es una parte de la antropología filosófica, es una ciencia práctica en el


sentido de que ordena el obrar humano según su Fin Ultimo, no se detiene en la
contemplación de la verdad, sino que aplica ese saber a las acciones humanas,
proporcionando el conocimiento necesario para que el hombre obre bien moralmente. Se
suele dividir en ética personal y ética social, aunque las dos van muy relacionadas.

g. Filosofía Práctica

Aunque la ética es la filosofía práctica por excelencia, se suele considerar dentro de


este apartado a la filosofía de las ciencias humanas prácticas: Filosofía del Derecho,
Filosofía de la Historia, Filosofía de la Economía, Filosofía de la Empresa, Filosofía de la
Educación, Filosofía de la Acción Directiva, etc.

Todas estas partes de la Filosofía se ocupan de los Fundamentos de cada una de


aquellas ciencias sobre las que versan: sobre el derecho, la historia, la economía, la
empresa, la educación y la acción directiva, se estudia el estatuto propio de cada ciencia y
se la relaciona con la persona humana y con la sociedad.

h. La filosofía del arte y de la técnica.

Esta es la parte de la filosofía práctica que estudia los aportes del arte y de la
técnica al mundo humano y discierne su calidad de medios respecto del Fin Ultimo del
hombre. La filosofía del arte y de la técnica no sólo reflexiona sobre el tipo de actividad que
les constituye, sino también su sentido y finalidad respecto de los seres humanos.

52 
 
Genara Castillo Córdova   

i. La lógica.

La lógica estudia la validez de los distintos tipos de razonamiento, o sea, qué


condiciones o qué leyes deben cumplirse para que sean correctos. La lógica estudia los
procedimientos de la inteligencia, con el fin de asegurar que sean correctos y conduzcan a
la verdad. Se distingue de la gnoseología en cuanto que no estudia los actos de la razón en
sí mismos, es decir, según su surgimiento o despliegue, sino en las condiciones que han de
darse para que los razonamientos sean verdaderos.

3. Filosofía y ciencias particulares.

La diferencia entre la filosofía y las ciencias particulares consiste, sobre todo en que
la filosofía estudia la realidad en su aspecto más radical y buscando sus causas últimas,
mientras que las ciencias particulares estudian aspectos concretos de la realidad, buscando
causas más inmediatas.

Además, el ámbito propio de las ciencias particulares (las ciencias naturales: física,
biología, o las ciencias humanas: la sociología, la historia, etc.) está constituido por
aspectos determinados de la realidad (propiedades físicas, comportamientos humanos,
etc.), que se estudian buscando explicaciones que no sobrepasan ese nivel (cómo unas
propiedades físicas influyen en otras, o unos comportamientos humanos en otros). La
filosofía, en cambio, estudia toda la realidad en cuanto tal, y no unos aspectos de ella.

Al buscar las últimas causas de la realidad, la filosofía llega al estudio de las


realidades espirituales y las considera en sí mismas: el conocimiento del alma humana,
Dios, etc. son temas propios de la filosofía. Además, trata todos los aspectos de la realidad
a la luz de las explicaciones filosóficas estrictamente radicales.

El cientificismo, al contrario, afirma que el método de las ciencias experimentales


es el único válido para conocer la realidad. Se trata de una postura contradictoria, porque
esta afirmación no puede comprobarse mediante el método de las ciencias.

Respecto al cientificismo optimista de los siglos XVIII y XIX, que veía en las ciencias
la solución de todos los problemas humanos, el cientificismo reciente suele ser pesimista,
exagerando los límites de la ciencia, pero incluso extrapolándolos a todo el conocimiento
humano, afirmando que nunca se puede llegar a conocer con certeza ninguna verdad (Karl
Popper).

53 
Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución- NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú
No olvide citar esta obra.

 
INTRODUCCION A LA FILOSOFÍA (Introducción al pensamiento clásico)     

Puede hablarse también de un cientificismo respecto a las ciencias humanas. Por


ejemplo, el "historicismo" que reduce toda explicación de la realidad, en último término, a
factores históricos que además responderían a leyes necesarias (negando arbitrariamente
la existencia de otros factores y –al menos en teoría– de la libertad humana).

En este sentido, hay que tener en cuenta las bases filosóficas de las ciencias
particulares que son muy importantes. Las ciencias particulares consideran la realidad
desde una perspectiva y con un método que no son filosóficos. Pero se fundamentan en la
metafísica o en la antropología (en distinta medida, según la rama científica de que se
trate).

Sucede que las ciencias particulares se basan implícitamente en determinadas


concepciones acerca de la realidad que estudian, y la reflexión explícita sobre esos
presupuestos es una tarea filosófica: por ejemplo, la física parte de ciertas nociones y
principios generales acerca de los cuerpos, el espacio y el tiempo, la causalidad física, etc.,
que son objeto de la reflexión filosófica.

Por tanto, es posible que una ciencia particular se construya sobre unas bases
metafísicas más o menos equivocadas. Tal fue el caso de la física mecanicista, edificada
sobre el presupuesto de que todas las propiedades de la materia se reducen a los aspectos
relacionados con la cantidad; y lo mismo sucede con una sociología que admita la
existencia de leyes necesarias en los comportamientos sociales, algo parecido con lo que
sucede con una psicología conductista.

Por ejemplo, el mecanicismo concibe la realidad al modo de una máquina


mecánica, donde todo se explica por el desplazamiento de piezas materiales. Esta
explicación, que ya encuentra serias dificultades científicas y filosóficas respecto a los
cuerpos materiales, pretende, a veces, abarcar incluso al hombre en todo su ser.
Evidentemente, algunos aspectos de la realidad pueden explicarse parcialmente mediante
modelos mecánicos, pero esto no puede ser utilizado para defender un mecanicismo global
que es inadmisible.

El conductismo supone que todo en el hombre se reduce a factores materiales,


bajo el pretexto de que otros factores (como la conciencia, el espíritu, la libertad, etc.) no
pueden someterse a los métodos de la ciencia experimental.

Estas posturas son ejemplos de doctrinas reduccionistas, porque reducen la


realidad que estudian a algunos aspectos prescindiendo de otros. Tienen el atractivo de

54 
 
Genara Castillo Córdova   

una falsa claridad, que se consigue simplificando los datos reales. Y, en cuanto que suelen
presentarse como conclusiones científicas sin serlo, son doctrinas pseudo-científicas, en
las que algunas verdades parciales y científicas se encuentran mezcladas con otras
afirmaciones falsas (de modo que estos errores suelen presentarse formando una sola
doctrina con las verdades parciales, por lo cual discernir unos y otras no siempre es fácil).

Cuanto más elevado es el objeto que tienen las ciencias particulares, mayor será su
vinculación con la filosofía. La biología, al estudiar los seres vivos, tiene más implicaciones
metafísicas que la química. Las ciencias que se ocupan directamente del hombre (como la
psicología, la sociología y la historia) utilizarán necesariamente conocimientos filosóficos, y
la verdad de sus conclusiones dependerá en buena parte de que esa base metafísica sea
correcta.

Por ejemplo, las teorías evolucionistas de la biología no pueden negar la creación


divina del universo (puesto que sólo se extienden al posible origen de unos seres a partir de
otros ya existentes), ni la espiritualidad del alma humana (que no puede ser objeto de
experimentación científica del mismo modo que las realidades materiales). Si se pretende
apoyar el materialismo sobre la biología, se realiza una extrapolación falsa y
científicamente injustificable.

La identificación debida al influjo del positivismo, entre ciencias "particulares" y


ciencias "positivas" conduce a notables confusiones. En realidad, no existe ninguna ciencia
"positiva", si con ese nombre se quiere designar una ciencia que no tenga ninguna relación
con la metafísica. Si esto fuera así, entonces no sería ciencia, sino sólo un instrumento
pragmático, sin valor para conocer la realidad, que es lo propio de la ciencia. Es imposible
que un conocimiento acerca de la realidad no tenga bases metafísicas implícitas.

Sin embargo, aunque las ciencias particulares tienen unas bases metafísicas, éstas
tienen su propia autonomía. Su relación con la filosofía no impide que tengan sus propios
métodos para obtener y juzgar sus conclusiones específicas.

La filosofía, aunque tiene una función de juzgar y dirigir a las demás ciencias,
respeta su autonomía. La filosofía no interfiere con ellas en el mismo terreno, pues su
función directiva se ejercita desde un plano superior. Por ejemplo, la filosofía no
proporciona los medios para juzgar una ley física o biológica, pero puede advertir que
determinadas afirmaciones hechas en nombre de la física o de la biología son
extrapolaciones injustificadas que caen fuera de lo que sus métodos permiten afirmar. Es
55 
Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución- NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú
No olvide citar esta obra.

 
INTRODUCCION A LA FILOSOFÍA (Introducción al pensamiento clásico)     

decir, tanto la ciencia como la filosofía sacan sus conclusiones según sus métodos propios;
pero además, las conclusiones científicas pueden ser objeto de estudio filosófico.

En la antigüedad y en la Edad Media, los estudios científico-experimentales se


agrupaban, junto con los filosóficos, en la llamada filosofía natural. Inclusive la obra
principal de Newton, publicada en 1687, que es un tratado de física moderna, tenía como
título: "Principios matemáticos de la filosofía natural". Hasta comienzos del siglo XVII, se
consideraba la filosofía como el conjunto de todo el saber.

Sin embargo, el desarrollo de las ciencias experimentales desde el siglo XVII,


provocó que la situación se invirtiera: la ciencia experimental parecía a algunos ser el único
conocimiento válido de la naturaleza, y la filosofía quedaba reducida a reflexiones
metodológicas o al estudio de las conclusiones científicas para lograr una síntesis de ellas.
Así, en el s. XIX, el positivismo consideró que la filosofía era una simple "reflexión" sobre
los resultados científicos que no tenía ningún valor, entendiendo por científico todo
conocimiento "positivo".

Pero tampoco los equívocos venían sólo de parte de los científicos, también los
filósofos tenían a veces demasiada sospecha del saber científico y en vez de tratar de
comprender sus logros, se apartaban de ellos y los impugnaban desde fuera, sin siquiera
haber hecho el esfuerzo de conocerlos.

En el s. XX se han producido importantes avances científicos que han ayudado a


comprender más el método experimental. Por ello grandes científicos se han podido dar
cuenta de que el método experimental es válido dentro de un ámbito de la realidad. Por otra
parte las grandes promesas de la ciencia para lograr el desarrollo de la humanidad se han
visto incumplidas especialmente, a partir de las dos Guerras Mundiales en las que con todo
el desarrollo científico y técnico la humanidad estuvo a punto de desaparecer.

A pesar de ello, la fascinación del cientificismo todavía ejerce influencia en muchos


ámbitos de la ciencia y la situación todavía es bastante confusa. El ser humano ha
descubierto al método experimental como válido para poder solucionar los problemas
humanos (lo que ha dado origen a la ciencia), sin embargo ha ido más allá de reconocerlo
como válido para un ámbito de la realidad, y entonces lo ha absolutizado. Y no teniendo,
por ahora una filosofía potente, que ilumine las ciencias, se queda en actitudes bastante
confusas.

56 
 
Genara Castillo Córdova   

4. Filosofía, fe y teología

La filosofía se diferencia de la fe, pero no se opone a ella. La fe es un tipo de


conocimiento y la filosofía es otro distinto, pero los dos son conocimiento. A veces se
piensa que la fe no es un conocimiento, sino que sería algo irracional. No es así, la fe, aún
la fe natural, es un acto del entendimiento que es movido por la voluntad para asentir con
certeza, sin miedo a que sea verdad la opinión contraria, basándose en la autoridad y
testimonio del otro.

En la fe existe firmeza, certeza, en el conocimiento. Quien cree tiene motivos


suficientes que le inducen a creer; no cree sin fundamento. Sin embargo, no es el objeto
mismo lo que causa la fe sino la credibilidad de aquel que nos garantiza su verdad. Por
tanto, más que creer algo, uno cree a alguien.

En el caso de la fe sobrenatural sucede algo parecido, con la diferencia de que


Aquel a quien se cree es Dios mismo, Autor de la verdad que nos revela, y Quien no puede
ni engañarse ni engañarnos. Por eso la razón no se contrapone a la fe, sino que son
saberes complementarios, van de acuerdo, ya que tanto la razón como la fe tienen el
5
mismo origen. "La fe no destruye la razón sino que la supera y le confiere plenitud"

La fe se define como la virtud sobrenatural por la que, con inspiración y ayuda de la


gracia de Dios, creemos ser verdadero lo que por El ha sido revelado, no por la intrínseca
verdad de las cosas, percibida por la luz natural de la razón, sino por la autoridad del
mismo Dios que revela, el cual no puede ni engañarse ni engañarnos.

Aunque podemos alcanzar por la luz de la razón buena parte de las verdades
reveladas, Dios ha querido revelarlas positivamente porque a veces la razón humana
puede errar y en vez de acercarse a la verdad divina, puede equivocarse en el camino. Por
ejemplo, es el caso del evolucionismo materialista.

Respecto a las diferencias entre filosofía y teología tenemos que la teología es la


ciencia de la fe, es decir, la ciencia que bajo la luz de la revelación divina, trata de Dios, de
su ser y de sus obras y de las criaturas en cuanto se refieren a Dios. Se fundamenta y
procede a partir del dato revelado. En cambio la filosofía procede según la luz natural de la
razón.
                                                            
5
TOMAS DE AQUINO, De Veritate, q. XIV, a. 10, ad 9.

57 
Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución- NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú
No olvide citar esta obra.

 
INTRODUCCION A LA FILOSOFÍA (Introducción al pensamiento clásico)     

Con todo, se dice también que la filosofía es sierva de la teología, porque cuando se
ejercita bien la razón, es posible encontrarse a Dios, ya que no puede haber oposición
entre fe y razón debido a que como hemos dicho tanto la razón como la fe tienen el mismo
origen: Dios.

Así tenemos que la razón y la fe en vez de oponerse se pueden complementar, o


por lo menos tener relaciones pacíficas. La razón aporta a la teología, y también la fe es
una cierta ayuda para la filosofía. Mediante el recto ejercicio de la razón la teología puede
demostrar los preámbulos de la fe: existencia de Dios, del alma humana, etc., y puede
ayudar en el estudio sistemático de la Sagrada Escritura, de la Tradición, de las verdades
de la fe, de las aplicaciones de las verdades reveladas a la vida humana, etc.

A su vez, el cristianismo aporta, aunque indirectamente, a la filosofía. Es claro de


que el cristianismo no una filosofía, sino una religión. Sin embargo su influencia es radical a
lo largo de la historia y también en la investigación filosófica. Existen quienes niegan la
posibilidad de una Filosofía cristiana porque sostienen que el filósofo cristiano ya tiene
contestadas por la fe las preguntas más fundamentales sobre sí mismo, el universo y Dios.

Y sin embargo, es posible, con todo derecho, una Filosofía Cristiana. De hecho ésta
también ha existido en la historia de la Filosofía, como luego veremos: una Filosofía
Cristiana en la Edad Media, especialmente con San Agustín y Santo Tomás de Aquino. Sus
filosofías son una clara manifestación de que es posible una relación adecuada entre
Cristianismo y Filosofía.

Sin embargo, existen algunas concepciones erróneas en torno a esa relación entre
filosofía y fe. Una de ellas es la posición de la ininfluencia o absoluta independencia de
religión y filosofía. En la edad media se le llamó a esta postura: "Teoría de las dos
verdades": la verdad filosófica transcurre por un camino y una verdad religiosa discurre por
otro, y hasta podían ser una y otra contradictorias. Esta concepción ha tenido una vigencia
actual cuando se ha dicho que la religión pertenece al sentimiento, en cambio la filosofía a
la razón, pero aún con ser contradictorias pueden tener cabida en la misma persona.

Otra postura es la del gnosticismo, que considera que el Cristianismo es una


"versión popularizada" del saber filosófico. Esta teoría pretende subsumir la verdad
revelada, divina, en el nivel humano, racional, por eso fue declarada herética por la Iglesia
que siempre defendió la sustantividad, originalidad y divinidad de la verdad revelada.

58 
 
Genara Castillo Córdova   

Una tercera teoría es la que sostiene que hay incompatibilidad entre cristianismo y
filosofía, debido a que como decíamos al principio, el cristiano ya posee de antemano una
concepción sobre la realidad. En este caso, el cristiano sólo podría hacer apologética, no
filosofía. Sin embargo, como veremos la influencia del cristianismo en la Filosofía es
parcial, ya que aunque alguna verdad le ha ofrecido al filósofo para su consideración, sin
embargo, no le ha eximido del trabajo intelectual, usando la metodología propia de la
filosofía, para llegar a la verdad. Esta influencia parcial del cristianismo en la Filosofía se
puede sintetizar en lo siguiente:

Históricamente, lo que el cristianismo ha aportado a la filosofía es, en un sentido


positivo: que proporciona algunos datos importantes, aunque no los desarrolla, como por
ejemplo sucede con el nombre de Dios: "Yo Soy el que Soy". Esta revelación ha suscitado
mucha y ardua reflexión filosófica. En un sentido negativo el cristianismo ha sido un aporte
a la filosofía porque señala como erróneas las conclusiones que no han seguido un recto
proceso de conocimiento, pero señalar que una conclusión es equivocada no sustituye el
esfuerzo por buscar filosóficamente lo que es verdadero.

59 
Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución- NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú
No olvide citar esta obra.

 
INTRODUCCION A LA FILOSOFÍA (Introducción al pensamiento clásico)     

LECTURA N. 4

"CIENCIA Y FE: UNA COLABORACION POSITIVA"

"Aunque el cientificismo sigue vivo, no es difícil advertir los límites de la ciencia, y la


falsedad de los pretendidos conflictos entre la ciencia y la fe cristiana. Estos temas, que
han sido tratados en los apartados anteriores, se complementan con otro más positivo y
enorme interés actual: la colaboración positiva entre la ciencia y la fe.

Vivimos en una civilización científica. En la actualidad, tanto la cultura como la vida


práctica están marcadas profundamente por el desarrollo de las ciencias. Y esta civilización
está en crisis bajo muchos aspectos.

Esa crisis se debe, en buena parte, a que no se valora correctamente lo que las
ciencias significan en el plano teórico, y a que no se utilizan adecuadamente sus resultados
en el plano práctico.

La fe cristiana arroja una luz poderosa para examinar en profundidad la mencionada


crisis. Permite señalar sus causas y, de este modo, proponer los remedios oportunos. A ello
se encaminan las reflexiones siguientes, en las que se utiliza ampliamente lo que la Iglesia
ha dicho sobre esos temas en la actualidad, especialmente en diversos discursos del Papa
6
Juan Pablo II dirigidos al mundo de la ciencia y de la cultura .

Los pioneros de la ciencia moderna tenían, por lo general, un fuerte espíritu


religioso. Pero cuando esa ciencia se fue consolidando, no pocos vieron en ella un
instrumento para defender posturas anti-metafísicas y anti-teológicas. Se difundió la
convicción de que la Ciencia natural era totalmente autónoma frente a la Filosofía y la
Teología, e incluso se sostenía que era el patrón para juzgar el valor de todo conocimiento.
                                                            
6
Las citas de Juan Pablo II recogidas en el texto está tomadas de cinco discursos. Se señala a continuación la ocasión
que fueron pronunciados, y la sigla para citarlos.

-EPS: Discurso a la European Physical Society, 30-III-79

-APC: discurso a la Academia Pontificia de las ciencias, 10-XI-79

-UN: Discurso en la sede de la UNESCO, 2-VI-80

-COL: Discurso a Universitarios en Colonia, 15-XI-80

-PN: Discurso a un grupo de Premios Nobel, 22-XII-80

60 
 

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy