8SQI12
8SQI12
8SQI12
NACIONAL
El logro del Perfil de Son formas de considerar a
egreso es el resultado las personas y a sus
relaciones con los demás y Se traducen en formas
de una acción
con el espacio común. específicas de actuar,
formativa basada,
que constituyen valores
además de las
y actitudes.
competencias, en
enfoques transversales.
a) Vygotsky
b) Piaget
c) Wallon
4.- Los niños de una cuna, de dos años están realizando el juego libre.
Paula está jugando con una muñeca y Karina se acerca a ella con la
intención de quitársela. Al verla, la niña toma el juguete con un brazo y,
con el otro, aleja a Karina. Ante ello, Karina mira a la docente buscando
su sostén. Frente a esta situación de conflicto, ¿cuál de las siguientes
intervenciones es oportuna que realice la docente?
a) Una discusión
b) Una juego
c) Un conflicto
6.- En el aula de 5 años está desarrollando el inicio de la escritura en sus
niños. La profesora Carolina observa que, durante la actividad de
aprendizaje, sus niños utilizan diversos trazos y grafías; colocan letras a
sus dibujos y comentan lo que escriben en sus textos. Están escribiendo
según su nivel de escritura y lo pegan en su mural. Esto hace concluir a
Carolina que sus niños están motivados para el aprendizaje del inicio de
la escritura. ¿Qué secuencia didáctica es la pertinente para que Carolina
inicie a sus niños en la escritura?
a) Realizar grafías y garabatos, describan los signos, escribir letras,
elaborar fonemas, escribir faltando letras, reproducción las letras.
b) Formulen hipótesis pre silábica, escriban una hipótesis silábica,
elaboren una hipótesis silábica, alfabética, realicen los sonidos con
letras.
c) Construyan significados a partir de imágenes, formulen hipótesis de
un texto, observen la separación de palabras y la extensión, reconocer
algunas letras que forman las palabras y construyan significados con el
texto.
7.- Los niños del aula de 5 años están comiendo su refrigerio. En ese contexto, la
docente observa que, cuando terminan de comer, algunos niños dejan la mesa sucia,
y otros botan algunas cascaras y papeles debajo de la mesa. Ante ello, la docente
busca que los niños comprendan la importancia de cuidar el ambiente.
¿Cuál de las siguientes acciones es más pertinente para ese propósito?
a) Asignar a cada grupo un espacio en el patio para que jueguen. Luego, explicar a
los niños que todos tienen derecho a jugar en el patio. Finalmente, pedir a ambos
grupos que se amisten.
b) Decirles que no está bien pelear entre compañeros. Luego, proponerles un nuevo
juego en el que puedan participar todos juntos. Finalmente, recordarles que todos
son como hermanitos.
c) Preguntar a Karla y a Pedro ¿Qué sucedió chicos?. Luego, pedirles que digan
¿Cómo podrían hacer para que todos puedan jugar en el patio sin obstaculizar?.
Finalmente, establecer acuerdos a partir de sus propuestas.
9.- La docente Juanita del aula de 3 años está organizando el
ambiente de su aula, y está preocupada, ya que en esta edad los
niños les gusta jugar. ¿Cómo Juanita acompañaría al niño (a) en
el juego?
a) Identidad
b) Se valora asimismo
c) Autorregula sus emociones
11.- La profesora Ketty tiene estudiantes nuevos de 4 años de edad, y
observa que los niños no respetan reglas y que hay una
desorganización en el aula; ante esta situación desea elaborar las
normas de aula con sus niños. Para lograr, ¿qué condiciones debe
tener en cuenta?
c) Deben ser elaboradas por todos los niños y niñas, debe escribir las
normas de acuerdo a las necesidades encontradas por la docente,
redactarse de acuerdo al vocabulario de los niños.
12.-La profesora Rosa acondicionado el aula “Los pequeñines” de
niños de 2 años, donde ha colocado un mueble a la altura de los
niños para que coloquen sus loncheras, hay un perchero ubicado
en un lugar de fácil acceso para que los niños y las niñas puedan
colocar sus casacas. ¿Se puede afirmar que la docente desea
desarrollar en los niños?
a) Autonomia
b) Bienestar
c) organización
13.- Así mismo se observa en el aula “Los pequeñines”, que los materiales
no son demasiados pequeños, ni tampoco tóxicos, pues no tienen olores ni
se despintan. ¿Qué criterios ha tenido en cuenta la maestra?
a) Juego Funcional
b) Juego Constructivo
c) Juego de reglas
16.- Los niños: José y María exploran su entorno, pueden comprenderlo y
representarlo desde su expresión o elaboración gráfica. asimila modelos
de conducta, los imita y recuerda. considera de su entorno es tal y como
él lo percibe, no entiende aún que hay otros puntos de vista.
¿Cuál es la alternativa correcta, de acuerdo a las características de estos
niños?
Seleccione una:
a) FFVV
b) VFVF
c) FVFV
20.- Lucy de 5 años observa que en la entrada del jardín hay
varias bolsas de basura. En el aula, durante el momento de la
asamblea Lucy comenta la situación observada. desde tu
experiencia como docente.
¿Cuál de las preguntas que te planteamos a continuación
favorecen una interacción efectiva?