Las 11 Ecorregiones
Las 11 Ecorregiones
Las 11 Ecorregiones
Imagen: https://www.actualidadambiental.pe/cesar-ipenza-antonio-brack-es-uno-de-los-padres-del-ambientalismo-
en-el-peru/
Ecosistema:
Arrecifes de coral.
Imagen: NatGeo
ECOSISTEMAS: ECORREGIONES
Una ecorregión o región ecológica es
un área biogeográfica distinguible
caracterizada por albergar condiciones
únicas y homogéneas de clima, suelos,
hidrología, geomorfologías, flora y
fauna. El WWF o Fondo Mundial para
la Naturaleza la define como un área
de tierra o agua con comunidades
ecológicas características que a la vez
comparten sus dinámicas ecológicas,
condiciones ambientales similares e
interactúan entre ellas de manera
determinante para su subsistencia a
largo plazo.
ECORREGIONES DEL PERÚ: MAR FRÍO DE LA
CORRIENTE PERUANA
Ubicación: Comprende la región marítima peruana
influenciada por la Corriente de Humboldt, que se
extiende desde Tacna (18º) hasta Piura (5º). A lo largo del
litoral presenta una serie de islas sin vegetación, siendo la
isla San Lorenzo (Lima) la más grande.
Clima: La humedad es alta todo el año.
Temperatura: Van de 13-14ºC en invierno y de 15-17ºC en
verano.
Suelo: Rico en hierro, rocoso, de algas y arenoso en las
orillas.
Flora: Predomina el fitoplancton microscópico (diatomeas,
dinoflagelados, cocolitofóridos, etc.).
Fauna: Lobos marinos, delfines, ballenas, cachalotes,
gatos marinos, bufeos, aves guaneras, pingüinos de
Humboldt, cojinovas, lenguados, bonitos, sardinas, atún
de aleta amarilla, jureles, tiburones, tortugas, pulpos,
conchas, langostas, langostinos, camarones, entre otros.
Reserva Nacional de Paracas.
Diatomeas Lobos marinos Pingüinos de Humboldt
Gecko Parihuana
Zorro de Sechura
ECORREGIONES DEL PERÚ: BOSQUE SECO
ECUATORIAL
Ubicación: Se ubica desde el golfo de Guayaquil e
incluye Tumbes, parte de Piura, Lambayeque y La
Libertad, penetrando el Río Marañón, Chamaya y
Chinchipe, hasta los 9º S, recorriendo entre 100 y
150 km. Llega hasta una altura de 2 800 m.s.n.m.
Clima: Es cálido y seco.
Temperatura: De 23 a 24ºC en promedio anual.
Suelo: De tipo árido. En las planicies predominan los
arenosos y salinos (las sales afloran con la
evaporación de las aguas); en los valles, los aluviales;
y en las vertientes y cadenas de cerros, los
pedregosos.
Flora: Mangles, algarrobos, hualtacos, faiques,
ceibos y zapotes.
Fauna: Alrededor de 57 especies de aves (pava
aliblanca, picaflor de Tumbes, urraca coliblanca,
chachalacas, loros de frente roja, la garza blanca),
ardillas, osos hormigueros, zorros, el gato montés,
sajinos, venado de cola blanca, etc.
Bosque de Pómac, Lambayeque.
Imagen: https://delvalleparatodos.wordpress.com/2011/10/05/bosque-de-pomac-contara-con-dos-nuevas-rutas-turisticas/
Bosque de hualtacos al norte del balneario de Árbol de ceibo Árbol de zapote
Máncora, Tumbes.
Boa de Tumbes El sapo gigante de Costa Rica Mono blanco de Costa Rica
ECORREGIONES DEL PERÚ: SERRANÍA
ESTEPARIA
Ubicación: Va desde La Libertad hasta el norte de Chile, con una altitud
promedio de 1 000 a 3 800 m.s.n.m. Abarca las vertientes occidentales de
los Andes y pasa desde la aridez hasta la puna.
Clima: Entre los mil y tres mil m.s.n.m. es templado subhúmedo con
precipitaciones bajo los 500 mm/año. Por encima de los 3 000 m.s.n.m. el
clima es frío, con precipitaciones de 700 mm/año, veranos de lluvias
torrenciales e inviernos secos y heladas por sobre los 3 200 m.s.n.m.
Temperatura: En las zonas de clima tempado subhúmedo rondan los 20ºC,
mientras que en las zonas de clima frío promedian los 12 grados Celsius.
Suelo: Predominantemente pedregosos, con afloramiento de roca en las
laderas (litosoles). En las partes altas los suelos son castaños. No tiene
aptitud agrícola, sin embargo, presenta los valles interandinos, donde se
da la mayor actividad agrícola del Perú.
Flora: Aumenta conforme con la altura. En los pisos inferiores es escasa y
dominan las plantas suculentas y xerofíticas (tillandsia spp. y cactus). En la
zona esteparia baja sobresalen el mito, el cactus, el huarnapo, los
pajonales y las bromelias. En la estepa media están los bosques ralos,
cactus y bromelias. En la estepa alta dominan las gramíneas y los arbustos
como el chocho.
Fauna: De origen andino-patagónico. Están los reptiles, el puma, el oso de
anteojos, el guanaco, el zorro andino, el zorrino, el gato montés, el venado
gris, picaflores, la cotinga de Zárate, loros, pericos, halcones, águilas, la Serranía esteparia peruana.
paloma torcaza, pájaros semilleros y el gran cóndor andino. Imagen: Lifeder
Tillandsia spp. Cactus cardón Pajonales
La perdiz serrana Vicuñas Cuy Silvestre (Cavia tschudii), Foto por Renny Diaz.
Mono choro de cola amarilla Picaflor admirable o Loddigesia mirabilis Gallito de las rocas
http://amazonia.iiap.org.pe/especies/ver/155
Bosque tropical amazónico.
ECORREGIONES DEL PERÚ: BOSQUE TROPICAL
AMAZÓNICO, SELVA BAJA u OMAGUA
Flora: Se hallan los siguientes tipos de bosque:
- Inundables o Bajiales: por debajo de los 200 m.s.n.m., a lo largo de los
ríos. Permanecen inundados durante gran parte del año, sobresalen el
palo balsa, la lupuna y el cetico.
- No inundables o Restingas: Vegetación variada que depende del tipo
de suelo.
- Aguajales: Palmeras como el aguaje que crecen en suelos húmedos o
inundados.
- Pacales: Predomina el bambú amazónico o paca.
- Pantanos: Zonas inundadas cubiertas por gramíneas y plantas
semiacuáticas,
Fauna: Según el estrato seco clasifican en:
- Coronas emergentes: águila, arpía, mono tití, boa verde, osos
perezosos.
- Coronas continuas: picaflores, guacamayos, loros, tucanes, lagartijas.
- Troncos: mono aullador, ranas, ardillas, shihui, pájaro carpintero,
margay, vampiros.
- Sotobosque: jaguar, añuje, majaz, tapir, sajino, tigrillo.
- Suelo: caracoles, ciempiés, hormigas, lombrices, termitas.
- Medio acuático: taricaya, delfines, manatíes, caimanes, tortugas,
nutrias. Bosque tropical amazónico.
Imagen: https://sites.google.com/site/wikiprimariaeib/region-omagua-o-selva-baja
Bosque de bambú en Tambopata, Perú Camu camu Uña de gato Lianas (trepadoras)