Fichero Convivencia
Fichero Convivencia
Fichero Convivencia
1. El supermercado
2. Las banderas
Fomenta el trabajo en equipos. Se divide a los
participantes en dos equipos. A cada uno se le
asigna un espacio amplio y con límites bien
definidos, y se les entrega una bandera.
Se debe robar la bandera del equipo contrario y
proteger la propia. Quien entre en el espacio del
contrario puede ser atrapado y queda fuera del
juego.
¡A Convivir!
3. La red
Todos los participantes, menos uno, se
ubican en uno de los extremos de un
espacio previamente delimitado. En el
medio se coloca un niño que intentará
capturar a quienes pretenden llegar al otro
lado. Si los atrapa, deberán unirse a él y
formar una red que seguirá atrapando
quienes intenten pasar al otro extremo.
Gana el último en ser capturado.
4. El árbitro
Pretende agilizar los sentidos. Un jugador se
ubica en el centro de un círculo muy amplio
con los ojos vendados y un silbato colgado
de la cintura. Los participantes, partiendo de
cualquier punto del borde del círculo, se
acercarán en silencio para tocar el silbato.
Quien sea tocado por el jugador del centro
queda eliminado.
5. Fútbol revisión
Favorece la atención y la revisión de los
conocimientos. Se juega igual que en
fútbol, pero cuando se cobra una jugada
se hace una pregunta sobre los temas
estudiados al equipo en cuestión. Si
contesta bien el punto es para ellos, pero si
no, será para el equipo contrario.
¡A Convivir!
6. Cazar al ruidoso
Desarrolla la confianza. Los participantes se
ubican en un espacio delimitado del que
no podrán salir. Todos tendrán los ojos
vendados menos uno, quien asumirá el rol
de “el ruidoso”. Se desplazará lentamente
haciendo distintos ruidos y todos intentarán
atraparlo. Quien lo logre pasará a ocupar
ese rol.
8. El cumplido
Propicia un buen clima en el aula. Se
escriben los nombres de los alumnos en
papeles y se les introduce en una bolsa.
Cada estudiante toma uno, y en una hoja
elaborarán un detalle para el compañero
cuyo nombre estaba en el papelito.
Pueden hacer listas de las cualidades que
lo caracterizan, dibujos, escribir poesías o lo
que se les ocurra.
¡A Convivir!
Lo primero que hay que armar es un recorrido con las cintas de papel colocadas en el
suelo del aula; con un punto departida y un punto de llegada. Se pueden, por ejemplo,
dibujar con estas una línea punteada (como la de las carreteras) como señal para que
los niños caminen por ahí. Pero también con la cinta se pueden dibujar fosas, barrancos,
piedras gigantes, etc. (incluso si se quiere, se puede colocar el nombre de cada
obstáculo con una hoja y un marcador).
Se le cubre los ojos con los pañuelos a cada uno de los niños, excepto a uno de ellos
quien tendrá la función de “líder” en el grupo.
Es preciso verificar que ninguno de los niños pueda ver con el pañuelo puesto. Luego los
niños deberán colocarse en fila en el punto de partida del recorrido y deberán
“escuchar las instrucciones de su guía/líder”.
Una vez que el equipo llega hasta el punto de llegada, éste deberá evaluar al guía, así
como también el guía deberá comentar al grupo cómo se sintió.
¡A Convivir!
¿Trabajamos en equipo?
Materiales:
Música y espacio (por ejemplo, un salón grande donde
poder moverse)
Armando un rompecabezas
Materiales:
• Piezas de diferentes
rompecabezas en tamaño
grande o gigante
• Reloj o cronómetro
DOÑA BLANCA
NARANJA DULCE
Naranja Dulce
Limón partido
Dame un abrazo
Que yo te pido
Si fuera falso
Mi juramento
En otro tiempo
Se olvidará
Toca la marcha
Mi pecho llora
Adiós señora
Yo ya me voy
A mi casita de sololoy
A comer dulces
Y no les doy.
RONDAS INFANTILES
Lobo Lobito
A la rueda, rueda
De San Miguel
San miguel
Todos traen su caja de miel
A lo maduro
A lo maduro
Que se voltee
Que se voltee
(Se menciona el nombre del niño)
¡De burro!
MATARILE RILE RO
Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.
Alternative Proxies: