Lección 2.
Lección 2.
Lección 2.
Observa el siguiente video y analiza las ideas que se te presentan. Te recomendamos verlo varias veces.
En tu Diario del curso anota las frases que más te llamaron la atención, en tres categorías:
El Cambio no solo es probable es Las excusas no cambian nada El mundo que hemos creado
inevitable. pero hacen que la gente se es un proceso de nuestro
Las cosas no cambian cambiamos sienta mejor. pensamiento. No puede ser
nosotros. El que rechaza el cambio es el cambiado sin cambiar nuestro
No todo cambio es crecimiento, al arquitecto de la decadencia. pensamiento.
igual que no todo movimiento es hacia La única institución humana
delante. que rechaza el progreso es el
Mejorar es cambiar. Ser perfecto es cementerio.
cambiar a menudo. La gente más infeliz es la que
El cambio es la ley de la vida. Y teme el cambio.
aquellos que miran solo el pasado o al
presente, seguro se perderán el futuro.
¿Cuáles?
•Desarrollar la capacidad de cambio
•A través del ejemplo ser una impulsora de los cambios continuos
•Autocritica
•Valorar mis logros y trabajar en mis áreas de oportunidad
•Ponernos retos
Actividad 2. El reto del cambio en los adultos
Redacta brevemente tu opinión sobre la lectura del artículo a partir de las siguientes preguntas guía:
1. ¿Estás de acuerdo con Gerver respecto a la dificultad que presentan los adultos para cambiar? Explica
Por qué.
Coincido mucho con él, para un adulto el cambio es algo tan complejo y desafiante que presenta temor,
por lo que prefiere quedarse en la comodidad y en lo que ya es habitual para él, al cambiar tenemos que
pensar que se cambiaran hábitos, rutinas e ideales, por lo que para muchos es un reto y quizás algo difícil
de hacer.
Como directivos el cambio resulta en ocasiones algo tan difícil que implica poner en práctica lo que
conocíamos para aprender de nuevo, tener la madurez y autonomía de darse la oportunidad a los riesgos y
a lo nuevo y diferente.
Tomar riesgos está en el centro del aprendizaje y del desarrollo, aunque lamentablemente, desde muy
temprana edad se nos enseñe que la lógica es la única moneda de la inteligencia y que para conseguir el
éxito solo haya que seguir las reglas. Pero, a lo largo de los años que me he dedicado a la educación, he
aprendido que el nuevo aprendizaje surge del error o de darse cuenta que no se conoce o no se sabe hacer
algo. Si queremos desarrollar al máximo nuestro potencial y, por consiguiente, el de nuestra fuerza de
trabajo, por encima de todo, debemos trabajar duro para asegurar que nuestras organizaciones celebren
el riesgo y alimenten el aprendizaje.
2. ¿Qué opinas de la afirmación: “La mayoría de nosotros dejamos de investigar y de cuestionar. Pasamos
de ser exploradores a personas que aguardan a ser controladas, que esperan que les digan qué hacer y
cómo pensar”?
Tristemente así es, con los años muchas personas prefieren dejar de explorar y de experimentar para caer
en lo rutinario y en lo simple, se van perdiendo de lo asombroso, de cuestionar el porqué de las cosas,
porque es algo que implica conocer, renovarse, leer y se piensa que ya conocen lo suficiente.
Por de comodidad damos por sentado el punto de vista de los demás, las aseveraciones que no nos
convencen.
No en todos los aspectos de mi vida, en las cosas que en verdad me interesan es difícil que me conforme
con lo ya establecidos pero en otras situaciones que me resultan no tan interesantes suelo solo
sobrellevar la situación.
4. ¿Conoces a alguien así?
Dentro de las estrategias que la directora puso en práctica es muy importante enfatizar que lo hizo con el
objetivo de un cambio, un cambio significativo y radical en el que la escuela fuera una verdadera escuela,
principalmente un cambio en su infraestructura donde los alumnos se sintieran cómodos, donde los
espacios fueran los adecuados y propiciaran un desenvolvimiento optimo, que tuviera mensajes positivos y
que se pudieran utilizar cada uno de ellos para el logro de los aprendizajes, así mismo evitar excusas y
originar el cambio con acciones, acciones que fortalecieran la sana convivencia, las reglas y originar el
aprendizaje. No se dio por vencida y tuvo metas claras y acciones que la llevaran al cumplimiento, fue
perseverante y propicio en los alumnos un clima de confianza y seguridad en donde el dialogo fue la mejor
estrategia para resolver conflictos.
2. En un documento, explica tu punto de vista sobre estas estrategias y analiza cuáles podrías poner en
práctica en tu escuela y cómo lo harías. Guarda tu escrito en tu cuaderno de trabajo.
Como directivos tenemos mucho que hacer, pero es importante ser real con la situación en la que se
encuentra nuestra escuela, analizar sobre lo que podemos impactar en nuestro contexto, pero sobre todo
evitar llegar a las excusas.
El cambio en nuestra realidad es muy complejo y en ocasiones nos rehusamos ya que implica aprender,
investigar y salir de nuestra zona de confort. Durante mi tiempo en el cargo de directivo eh llegado a
comprender que es necesario que más que un director, es un líder, acercarse a maestros alumnos y
padres y entender sus necesidades y trabajar de manera conjunta para un ambiente de aprendizaje y
trabajo colaborativo.
Me ha tocado desempeñar no solo el trabajo de directivo sino que también de consejero, de maestro,
intendente, y es algo gratificante y significativo ya que para poder ser líder es necesario ponerse en el
lugar de los demás para poder apoyar y entender las situaciones de cada uno, establecer metas claras y
reales ha sido otro aspecto fundamental que me ha apoyado a ver cambios en mi escuela, los cambios
han sido progresivos pero significativos y gratificantes para la comunidad escolar pero sobre todo para mí.
Este texto es para ti, solo lo leerá con quien decidas compartirlo. Su propósito principal es ayudarte a
poner en claro tu punto de vista sobre los cambios que requiere tu escuela para conseguir una educación
de calidad. Entre más te esmeres en la redacción, surgirán más y mejores ideas para ponerlas en práctica.
Puedes utilizar un cuadro como el siguiente para ordenar y jerarquizar tus ideas. Este es solo un ejemplo.
Tú puedes adaptarlo o elaborar el que te sea más útil. Si lo decides, puedes descargar el archivo en este
vínculo.
En mi escuela hemos
Se ha trabajado siempre con innovar, estar
encontrando una manera
actualizándonos, informándonos y sobre todo con
de rebatir cada excusa x
propuestas diferentes que generan en los alumnos la
para no cambiar cada una
motivación e interés por aprender.
y promover el cambio.
Evaluación de la lección 2
Elija una;
Verdadero
Falso
Elija una;
Verdadero
Falso
5. Los niños son las personas más emprendedoras y creativas.
Elija una;
Verdadero
Falso
Elija una;
Verdadero
Falso
7. El sistema de “No negociables” de Linda Cliat-Wyman, estaba diseñado para inhibir conductas violentas
al interior de las aulas.
Elija una;
Verdadero
Falso
8. Para Linda Cliat-Wyman, conocer a los alumnos en un nivel personal es clave para impulsar los cambios
y mejoras.
Elija una;
Verdadero
Falso
10. Una de las principales preocupaciones de Linda Cliat-Wyman, al llegar a su nuevo plantel como
directora, era el papel de los docentes en la destrucción de la cultura de la escuela.
Elija una;
Verdadero
Falso