T1 Cuadro Comparativo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

T1 Cuadro Comparativo

Shirley Córdoba

Docente: Nelson E. Rojas

Institución Universitario Antonio José Camacho


Faculta De Educación A Distancia Y Virtual
7491: Salud Ocupacional

Santiago De Cali, Colombia


Febrero 19 De 2023
CUADRO COMPARATIVO ACCIDENTE DE TRABAJO
Columna1 ESPAÑA MEXICO CHILE ALEMANIA COLOMBIA
Se entiende por accidente de trabajo, toda Ley Federal del trabajo: Artículo 474 De acuerdo con lo establecido en el se considera accidente laboral cualquier Se define como todo suceso repentino
lesión corporal que el trabajador sufra con DEFINE ACCIDENTE DE TRABAJO "es artículo 5° de la Ley N°16.744, un accidente que sufra una persona que sobrevenga por causa o con ocasión
ocasión o por consecuencia del trabajo toda lesión orgánica o perturbación accidente del trabajo es toda lesión que asegurada como consecuencia de la del trabajo, y que produzca en el
que ejecute por cuenta ajena, para los funcional, inmediata o posterior, la muerte una persona sufra a causa o con ocasión actividad respecto de la que está trabajador una lesión orgánica, una
trabajadores autónomos o por cuenta o la desaparición derivada de un acto del trabajo, y que le produzca incapacidad asegurada. Por ejemplo, un cocinero que perturbación funcional o psiquiátrica, una
propia que coticen por contingencia delincuencial, producida repentinamente o muerte. El vínculo, ya sea directo o se quema la mano cocinando, o un escolar invalidez o la muerte.
profesional esta definición también es en ejercicio o con motivo del trabajo, indirecto, entre el accidente y el daño que sufre una lesión durante la clase de
DEFINICIÓN
válida “Se entenderá como accidente de cualesquiera que sean el lugar y el producido, debe constar en forma deporte en el colegio.
trabajo del trabajador autónomo el ocurrido tiempo en que se preste. indubitable.
como consecuencia directa e inmediata del
trabajo que realiza por su propia cuenta y
que determina su inclusión en el campo de
aplicación de este régimen especial.”). (art.
115 LGSS)
Accidentes producidos con ocasión de las Quedan incluidos en la definición anterior Corresponde a aquel accidente del trabajo el desplazamiento de ida y vuelta, sin cuando los trabajadores o contratistas son
tareas desarrolladas aunque sean distintas los accidentes que se produzcan al en que existe una relación de causalidad interrupciones ni desvíos, entre el domicilio transportados desde su casa al trabajo o
a las habituales trasladarse el trabajador directamente de directa o inmediata entre la lesión y el y el lugar de trabajo, viceversa en vehículos suministrados por
Enfermedades o defectos anteriores su domicilio al lugar del trabajo y de éste a quehacer laboral de la víctima. otros desplazamientos relacionados con el el empleador.
Las enfermedades comunes que contraiga aquél". Son aquellos accidentes en que existe una trabajo, como el llevar a un hijo a la
el trabajador/a con motivo de la realización relación mediata o indirecta entre la lesiónguardería antes de ir a trabajar,
de su trabajo, y las labores del trabajador (trayecto entreel tiempo invertido antes o después del
Accidente “in itinere”: Es aquel que sufre el dos dependencias,bajo la modalidad de horario laboral en guardar o mantener las
QUE SI
trabajador/a al ir al trabajo o al volver de turnos de llamada,Los accidentes sufridos herramientas o el equipo de seguridad,
éste. No existe una limitación horaria por dirigentes de instituciones sindicales ala participación en excursiones o
causa o con ocasión del desempeño de actividades organizadas por la empresa
sus cometidos gremiale,El accidente que fuera de esta,
sufra una persona que por razón de sus la participación de escolares en
labores se encuentre en el extranjero, excursiones del colegio.
No solo están cubiertos los daños físicos,
sino también los materiales
Los accidentes debidos a imprudencia Los siniestros provocados de manera No están cubiertos por este seguro los Cuando el accidentado va de su casa al
temeraria del trabajador/a intencional por la víctima no corresponden daños físicos o lesiones sufridas durante el trabajo o del trabajo a su casa no es
Accidentes debidos a dolo del trabajador/a a accidentes del trabajo trabajo o en el colegio sin que influya un considerado accidente de trabajo.
accidentado: La negligencia inexcusable, la impericia en factor externo, por ejemplo, el empleado Accidentes debidos a dolo del accidentado:
QUE NO el actuar o la falta de cuidado en la que sufre un infarto cuando está sentado se considera que hay dolo cuando el
conducta que provoca un accidente en su escritorio o un niño que sufre una trabajador de manera consciente,
hemorragia nasal espontánea en la voluntaria y maliciosa se provoca un
guardería. accidente para obtener las prestaciones
que se derivan del mismo.

Dentro de las definiciones encontradas de los accidentes de trabajo relacionados anteriormente logramos observar que todos
coinciden que el accidente de trabajo debes ser por causa u ocasionen de trabajo o la labor, y que debe producir una lesión, difieren
y cabe resaltar el caso de Alemania que cubre dentro del accidente de trabajo no solo los daños físicos sino también los materiales,
o el caso de España y Alemania que consideran accidente de trabajo los accidentes in- itinere, caso contrario de Colombia que no lo
considera dentro de los accidentes de trabajo; igualmente todos considerar NO accidente de trabajo cuando existe intención o dolo
por parte del trabajador accidentado.

CUADRO COMPARATIVO ENFERMEDAD LABORAL

ESPAÑA MEXICO CHILE OIT COLOMBIA


Se entenderá por enfermedad profesional se define en el Artículo 475 de la misma ley En Chile, la Ley N° 16.744 define - entre Una enfermedad contraída como resultado Es enfermedad laboral la contraída como
la contraída a consecuencia del trabajo como: todo estado patológico derivado de otras cosas - que una Enfermedad de la exposición a factores de riesgo resultado de la exposición a factores de
ejecutado por cuenta ajena y/o propia en la acción continuada de una causa que Profesional (EP) es una enfermedad inherentes a la actividad laboral. riesgo inherentes a la actividad laboral o
las actividades que se especifiquen en el tenga su origen o motivo en el trabajo o en causada de manera directa por el ejercicio del medio en el que el trabajador se ha
cuadro que se apruebe por las el medio en que el trabajador se vea de la profesión o trabajo que realiza una visto obligado a trabajar. El Gobierno
disposiciones de aplicación y desarrollo de obligado a prestar sus servicios. persona, y que produce incapacidad o Nacional, determinará, en forma periódica,
esta Ley, y que esté provocada por la muerte. las enfermedades que se consideran como
acción de los elementos y sustancias que Existe un proceso de calificación de laborales y en los casos en que una
en dicho cuadro se indiquen para cada Enfermedades Profesionales que, frente a enfermedad no figure en la tabla de
enfermedad profesional” una denuncia por sospecha de enfermedades laborales, pero se
enfermedad profesional, determina si su demuestre la relación de causalidad con
origen es laboral o no laboral. Este los factores de riesgo ocupacional será
proceso es regulado por la reconocida como enfermedad laboral,
Superintendencia de Seguridad Social conforme a lo establecido en las normas
(SUSESO). legales vigentes.

En cuanto a las enfermedades laborales o profesionales como se entienden en otros países se coinciden que se deriva de la
exposición directa de fatores de riesgo inherentes a la labor, el gobierno definirá las tablas de enfermedades laborales y se
determinara si es de origen común o laboral a través de entidades externas.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy