Iso 02 Tarea

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

ALAEXANDRA ANCUTA LAKATOS ISO02 TAREA

Enunciado.
A lo largo de la unidad hemos estudiado diferentes aspectos relacionados con las
características y necesidades de los diferentes colectivos con mayores dificultades para
integrarse sociolaboralmente.

Para acabar de interiorizar los diferentes conceptos trabajados realiza las siguientes
actividades:

Establece contacto con una fundación, asociación o centro municipal dedicado a la


inserción sociolaboral específicamente de alguno de estos colectivos: jóvenes, mujeres,
inmigrantes, personas desempleadas mayores de 45 años, desempleados de larga
duración, personas sin hogar, población penitenciaria o drogodependientes.

NOMBRE DE LA ASOCIACIÒN :

Hogar Si (Fundación RAIS- Red de Apoyo a la Integración Sociolaboral-


¿Qué tipo de colectivo atiende?

Atienden al colectivo de personas sin hogar.

¿Qué características presenta este colectivo?

Representan el colectivo de personas más afectadas por la exclusión social. El perfil es


muy heterogéneo. La mayor parte lo forman hombres, pero en los últimos años ha
aumentado el número de mujeres y se observa también mayor presencia de jóvenes.
Los principales motivos por los que se encuentran sin hogar son por uno o
varios factores combinados como: la inmigración, adicción a otras drogas,
víctimas de violencia de género, trastorno mental, adicción al alcohol, mayoría de
edad de menores acogidos en centros.

¿Cuáles son las demandas que reciben habitualmente?

Acceso a una vivienda y otras necesidades básicas como alimentos.

¿Qué necesidades presenta este colectivo?

Necesitan cubrir varias necesidades. En un primer momento las necesidades


básicas: alimentación, salud y un hogar. Posteriormente necesidades de
orientación, formación y seguimiento y, en algunos casos , derivación a otros recursos
especializados.
Además, existe la necesidad de realizar sensibilización empresarial y social por la
estigmatización que sufre este colectivo tanto en el contexto social como laboral.
ALAEXANDRA ANCUTA LAKATOS ISO02 TAREA

¿Qué acciones realizan?¿En qué consisten?

La asociación ha centrado su trabajo en tres ámbitos que se consideran imprescindibles


para lograr la reinserción sociolaboral: acceso a una vivienda, un empleo y cuidados de
salud.
Buscan mejorar la calidad de vida de las personas a través de varias propuestas de
intervención: acciones de orientación, formación, intermediación laboral y prospección
de empresas.
En cuanto al área de acceso a una vivienda, ofrecen apoyo económico a través
del programa Nexit y la metodología Housing First con la que garantizan una solución
residencial adecuada y estable para personas sin hogar. Además, cuentan con 92
plazas en viviendas compartidas de carácter temporal a las que se suman
viviendas dirigidas a mujeres para fomentar la autonomía y lograr la
desinstitucionalización.
En lo que respecta al área laboral, la Asociación se enfoca en la eliminación de
barreras a las que se enfrentan las personas a la hora de buscar un empleo. Para
conseguir esto ofrecen servicios de capacitación, asesoramiento y acompañamiento
a través de itinerarios individualizados siempre en colaboración con las personas
usuarias. Tambien colaboran con otras empresas y organizaciones para aumentar las
posibilidades de inserción.
La Asociación Hogar Si, cuenta con dos empresas de inserción laboral:
“Comidissimo” empresa de servicios de catering para colectividades, menús a
domicilio y eventos para empresas y, la empresa WIP (Work in Progress) que ofrece
servicios integrales de limpieza y desinfección de diferentes instalaciones.
La Asociación actualmente, está buscando generar más empleos de inserción para
personas en riesgo de exclusión en el sector de la construcción, limpieza y
mantenimiento.
En lo que se refiere al ámbito de la salud, la Asociación Hogar Si, posee una serie de
viviendas en las que las personas sin hogar puedan establecerse para recuperarse
de convalecencias o recibir cuidados paliativos acompañados. En todo momento
reciben atención de un equipo profesional multidisciplinar. Además, también prestan
especial atención a pacientes con enfermedades onco-hematológicas gracias a la
alianza con la Fundación María Asunción Almajano Salvo (Fundación MAAS

¿Qué personas componen el equipo técnico?

Son un patronado formado por la presidenta, el vicepresidente, ocho vocales y un


secretario no patrono. Trabajan en toda España un total de 210 personas,175 de ellas
en atención directa a las personas en situación de sinhogarismo.
Algunos de los puestos laborales de los trabajadores son los siguientes:
Técnico/a de intervención social; Técnico/a de apoyo socioeducativo; Técnico/a de
vivienda y empleo; Técnico/a de gestión de proyectos; Técnico/a de formación y
voluntariado; Técnico/a de unidad de investigación y evaluación; Técnico/a de
incidencia política; Técnico/a de eventos y comunicación, Psicólogos/as Clínica,
Trabajadores/as sociales y educadores/as sociales.
ALAEXANDRA ANCUTA LAKATOS ISO02 TAREA

¿Qué relación establecen con el tejido empresarial?

Establecen redes de trabajo colaborativo con otras asociaciones, fundaciones o


empresas a través de acuerdos de colaboración como por ejemplo con: Housing First
Hub; Asociación Provivienda; Fundación Maria Asunción Almajano; Oria y Red de
empresas más humano entre otras.

Asesora a una empresa de 150 trabajadores sobre su situación respecto a la


obligatoriedad que especifica la Ley para la Integración Social del Minusválido.

En la reunión concertada con los representantes o director de dicha empresa le


expondría a través de una proyección en Power point con los siguientes motivos por
los que contratar a personas con discapacidad dentro del total de su plantilla.
Motivos para contratar personas en riesgo de exclusión social, personas con
discapacidad:
Características del perfil de personas con discapacidad.
Se expondrían las necesidades que presenta este colectivo junto con imágenes y
ejemplos de proyectos y/o programas que se llevan a cabo en otras empresas del
sector. Quizás también se podría proyectar algún video en el que otros y otras
empresarios/as compartan su experiencia.
Importancia de la responsabilidad social corporativa
Les hablaría del concepto de Responsabilidad social corporativa (RSC) y de
cómo puede repercutir en la empresa de forma positiva. Se podría definir como la
responsabilidad que cada organización tiene con el medio ambiente en que se
desenvuelve y con la sociedad de la que hace parte, se define como la contribución
activa y voluntaria al mejoramiento social, económico y ambiental por parte de las
empresas, generalmente con el objetivo de mejorar su situación competitiva, valorativa
y su valor añadido´.
Obligación de cumplimiento de las ley estatal y consecuencias del incumplimiento de la
misma.
Existe la obligación de cumplimiento de la normativa recogida en el Real Decreto
Legislativo
1/2013, de 29 de noviembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley
General de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social.
Anteriormente la Ley 13/1982, de 7 de abril, de integración social de las
personas con discapacidad (LISMI – Ley de Integración Social de los Minusválidos)
fue la primera ley aprobada en España dirigida a regular la atención y los apoyos a las
personas con discapacidad y sus familias, en el marco de los artículos 9, 10, 14 y 49 de
la Constitución, y supuso un avance relevante para la época.
Actualmente está en vigor la Ley General de Discapacidad (recoge e integra las
leyes anteriores) que establece que todas las empresas públicas y privadas españolas
cuya plantilla (cómputo total de empleados independientemente del tipo de
contratación) sea de 50 o más trabajadores deben tener una cuota de reserva a favor
de las personas con una discapacidad igual o superior al 33% correspondiente al 2% de
ALAEXANDRA ANCUTA LAKATOS ISO02 TAREA

la plantilla. Esta ley pretende, entre otros objetivos, impulsar y fomentar la integración
laboral de personas con discapacidad´.
Entonces esta empresa debería de tener al menor en su plantilla 3 trabajadores
con una discapacidad igual o superior al 33%.

Las consecuencias del incumplimiento de la Ley General de Discapacidad implican


multas que pueden ser leves, graves y muy graves, oscilando entre los 301 y 6.000 €
para las más leves y entre 600.000 y 1.000.000 para las más grave.

Como contratar a personas con alguna discapacidad :


Contactos de entidades o centros especiales de inserción sociolaboral presentes en el
entorno.
Se facilitarían a la empresa los contactos y direcciones de los Centros especiales de
empleo en donde se podrían realizar los enclaves laborales con la empresa ordinaria. La
duración mínima es de 3 meses y máxima de 3 años.
Se trata de servicios gratuitos para todo tipo de entidades que facilitan el
contacto entre ofertantes y demandantes de empleo con discapacidad.

Después de ver la película "Los lunes al sol" analiza las siguientes cuestiones:

¿Cómo afrontan la situación de paro los diferentes personajes de la película: Santa


(Javier Bardem), José (Luís Tosar) , Lino (José Ángel Egido) y Amador (Celso Bugallo)?
¿Por qué tienen tantas dificultades para aceptar la situación de desempleo?

Santa (Javier Bardem): Este personaje destaca por su postura reivindicativa.


Muestra una actitud de rabia ante la injusticia social vivida por los despidos
masivos. Quizás le cuesta aceptar su situación porque no tiene expectativas de
futuro, ni se ha planteado que competencias personales y profesionales tiene que le
puedan facilitar acceso a otro empleo.
José (Luís Tosar): Afronta la perdida de trabajo de forma evitativa. Mostrando a Santa
sus sentimientos de insuficiencia e inferioridad. Además, vive el empleo de su mujer
como un ataque a su masculinidad. Tal vez su dificultad en aceptar la situación de
desempleo sea porque no asume el cambio de roles en su vida en pareja.
Lino (José Ángel Egido): Único personaje interesado en el reciclaje profesional y en
mejorar su formación y competencias profesionales como vía de acceso al empleo,
que en su caso parece que no ha recibido un asesoramiento adecuado.Su dificultad en
aceptar su situación, imaginamos que se deba a que no ha aceptado la realidad en la
que se encuentra y no asume su edad.
Amador (Celso Bugallo): Personifica el conformismo, la resignación y la renuncia
a la búsqueda ante a una situación vivida y sentida como irremediable. Todo ello unido
a su vida en solitario ya que su mujer lo había abandonado, tal vez sienta que su
situación no tiene solución ni alternativa.

¿A qué colectivo pertenecen estos personajes?


ALAEXANDRA ANCUTA LAKATOS ISO02 TAREA

Personas desempleadas mayores de 45 años

¿Qué necesidad presentan algunos de los personajes?

La principal necesidad que presentan la mayoría de los personajes es la mejora de la


actitud y el sentimiento de apoyo social En segundo lugar, diría que la orientación
para adaptar los perfiles a las nuevas necesidades del mercado y, por último, estaría la
necesidad de formación para buscar una ocupación alternativa.

¿De qué manera crees que se ve alterada la identidad masculina de los protagonistas?
Cómo tratan de mantener un determinado modelo de masculinidad?

El prototipo masculino tradicional en el que el hombre es el único encargado de


sostener y de mantener económicamente a la familia y la mujer es la encargada de las
labores del hogar y el cuidado de los niños, así como de la expresión de emociones.
En la película podemos observar cómo a José le molesta que su mujer trabaje y además
él, en casa no se le ve realizar ninguna actividad doméstica. Otro personaje que intenta
mantener su rol de padre de familia proveedor de sustento material, es Lino, cada día
sale de casa a buscar trabajo y cuando vuelve no comparte sus emociones ni por
lo que está pasando cada día, mantiene esa creencia en el modelo masculino
tradicional en el que no debe mostrar los sentimientos ni las debilidades.

¿Qué opinión te merece el papel de las mujeres a la película ante la situación de crisis
económica y de identidad de la masculinidad tradicional?

El papel de las mujeres en la película es de pasividad y aceptación de la situación. Las


mujeres están en un segundo plano, permanecen como observadoras y no se habla de
lo que ellas están viviendo ante la situación de sus parejas o familiares.
Por un lado, la mujer de Lino se la puede observar cocinando y con una actitud lejana
hacia su marido. También Ana, la mujer de José, que trabaja y es independiente,
aparece en una escena en la que está dispuesta a abandonar a su marido y mientras le
está esperando en el salón con la maleta hecha, José le comenta del funeral de su
compañero, lo que hace que ella cambie de opinión e inmediatamente tapa la maleta
para que no la viera su marido. En algún momento de la película ella verbaliza que
aunque no le guste u odie su trabajo, ella mantiene una actitud de lucha y no
resignación.

¿Qué escena te ha impactado más y por qué?

La escena que más me ha impactado fue cuando Santa acompaña a su amigo Amador
a casa porque estaba muy ebrio y en el momento de después de tumbarlo en la cama
mientras se dirigía a la puerta de salida, Santa echo un vistazo a la casa de su amigo y
sus ojos se pusieron llorosos cuando se dio cuenta de las condiciones en las que vivía
su amigo. Se mostraba una vivienda insalubre, con bolsas de basura acumuladas en la
cocina y le faltaba la ducha en el baño.
ALAEXANDRA ANCUTA LAKATOS ISO02 TAREA

Consulta la siguiente la página web del:

Centro Especial de Empleo CEOLI: https://www.ceolicee.com/ y analiza las


siguientes características:

¿Qué es CEOLI?

CEOLI Centro Especial de Empleo, S.L. siendo una entidad referente en la provincia en
ofrecer soluciones en el sector de la automoción, dispone de un equipo comprometido
y competitivo, capaz de adaptarse a cualquier situación cambiante y de solucionar
cualquier incidencia durante su trabajo.

¿Qué servicios ofrece?

Política de calidad y medio ambiente


CEOLI Centro Especial de Empleo, S.L. cuyo alcance es la “Prestación de Servicios
Logísticos,
Servicios Industriales y Servicios Generales a Empresas” tiene como objetivo social la
formación, el fomento y la creación de empleo a personas con discapacidad considera
prioritario que la organización adquiera un compromiso de calidad y de respeto con el
medio
ambiente a la misma vez que ofrece a sus trabajadores un entorno para su desarrollo
personal
y profesional.

Cuál es su colaboración en el cumplimiento de las empresas ordinarias con la


Normativa Vigente respecto al 2% de contratación de personas con discapacidad?

La alta dirección considera a sus trabajadores como la parte más importante de la


organización y aportará los recursos necesarios para que los trabajadores reciban una
formación continua en su puesto de trabajo y comprendan la importancia del Sistema
de Gestión y participen en su desarrollo.
La formación, fomento y creación de empleo, principalmente para personas con
discapacidad.

¿Qué opinión te merecen iniciativas como ésas?

Me parece importante y necesario que existan iniciativas empresariales que


promuevan la inclusión y el ejercicio de los derechos humanos. Son propuestas que
sirven para incluir a todos los ciudadanos y ciudadanas en la sociedad. El derecho
ALAEXANDRA ANCUTA LAKATOS ISO02 TAREA

al trabajo es un derecho básico constitucional que tanto el Estado como las


empresas privadas tienen que proteger.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy