Economía I Trabajo Final

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 18

Nombre: Juan Francisco Gil.

Matrícula: 100063608

Asignatura: Fundamentos de Economía

Facilitador: Severo Mercedes

Clave materia: FGN201-S05-4188-2

Tema: Trabajo final


Introducción

El siguiente trabajo es un proyecto que da término a el trimestre cursado en la


asignatura Fundamentos de Economía, con el objetivo de reunir y sintetizar lo
más relevante y de vital importancia de lo impartido a lo largo de las últimas
semanas.

Me voy con la satisfacción de haber aprendido mucho de términos y leyes de


economía que desconocía hasta el momento. Detalles muy importantes, tales
como, grandes economistas y sus importantes aportes para que la economía
sea hoy la ciencia social de impacto que conocemos, leyes de inversión y
términos muy específicos de valor, precio de productos.

Además de adquirir un conocimiento general de los sectores que conforman la


economía y como entre ellos forman un engranaje que hace que todo se
mantenga en marcha, con empresas que nos rodean en el día a día y que no
era consciente del todo, de lo que pasaba a mi alrededor.

Conocimientos vitales sobre la oferta y demanda, también muchas


precauciones a tomar en cuenta a la hora de invertir o emprender un proyecto.
A continuación, abundaré en temas mas concretos y específicos, según vaya
respondiendo los ejercicios planteados.
1- Esquematiza mediante la construcción de un mapa conceptual la
definición más actualizada sobre Economía y luego por separado escriba
(3) tres ejemplos de cómo esta ciencia aporta a la solución de problemas
de escasez.

La Economía

Ejemplo 1:
Definición 1
La economía explora la relación que hay
La economía es la ciencia de la entre la escasez y los recursos, y la forma
elección, estudia cómo los de establecer un equilibrio entre ellos.
individuos y las sociedades
enfrentan la escasez y la forma en
que deciden emplear sus recursos Ejemplo 2:
disponibles.
La economía nos enseña que debemos
evitar elegir a última hora presionados
por la escasez, ya que el tiempo y dinero
Definición 2 son recursos limitados.
La economía es la ciencia
social que estudia cómo las familias, Ejemplo 3:
empresas y gobiernos organizan los La economía nos ayuda a entender que
recursos disponibles que suelen ser las necesidades humanas son
escasos, para satisfacer las virtualmente ilimitadas y siempre estarán,
diferentes necesidades y así tener que no nos guiemos por la escasez, ya
un mayor bienestar. que nuestros bienes son limitados.
 2- Elabora un resumen escrito acerca de la economía y su calificación,
destacando los bienes y servicios producidos en la economía
dominicana.

La economía dominicana depende principalmente del comercio exterior, la


minería, el turismo, los servicios y las diversas industrias que conforman la
diversificada economía como lo son las textiles, los calzados, equipos médicos
y sus componentes electrónicos.

La actividad principal es el turismo, con una gran cantidad de hoteles ubicados


en las costas del país y sus hermosas playas, recibimos la visita de grandes
líneas de cruceros de todo el mundo, además de la visita de turistas de las
grandes potencias mundiales como lo son Estados Unidos, Rusia, China,
Canadá, entre otros.

La mayor contribución a la economía dominicana la generan actividades que


han ido en constante crecimiento, tales como la construcción, sector salud,
servicios financieros, zonas francas, la agropecuaria, actividades inmobiliarias,
entre otros.

Y, por último, los productos principales en la República Dominicana son: el


café, la azúcar, el cacao, oro, plata y níquel, muchos de estos también son los
principales productos de exportación, incluyendo el ferroníquel, el tabaco y la
melaza.
 3- Elabora un cuadro comparativo sobre los aportes de los principales
precursores de la economía, destaque la importancia de sus aportes en
contexto actual.

Esquema de los principales precursores de la economía

Economista Aporte Importancia

Investigación sobre la Señala una de sus más grandes


naturaleza y la causa de las relaciones sobre aspectos
riquezas de las naciones. económicos.

Hizo que la economía encuentre


soluciones creativas a problemas
Precursor del Liberalismo
Adam Smith como el desempleo, dando cabida
económico.
en la producción y generación de
riqueza a la población masiva.

Esto hace que se impulse la división


Promoción del comercio
del trabajo y la acumulación de
internacional y la visión del
capital, generando incremento en la
trabajo.
productividad.
La macroeconomía estudia la
Es considerado padre de la
inflación, las crisis económicas, la
macroeconomía.
deuda externa…

Importantes contribuciones a la
estadística y las matemáticas, bases
John Keynes Tratado sobre Probabilidad.
fundamentales de la teoría
económica.

Demanda agregada para explicar la


Teoría general del Empleo,
variación general de las actividades
el interés y el dinero.
económicas.
Fundador de la teoría Políticas destinadas a estabilizar la
monetarista. demanda.

Milton Friedman Corriente que sostiene la existencia


Creador de la obra de una relación entre la cantidad de
capitalismo y libertad dinero en circulación y los niveles
de inflación.

4- Realiza un cuadro sinóptico sobre función y aplicación de los


principios de la economía positiva y normativa.
ECONOMÍA

Positiva Normativa

Función:
Función: Aplicación:
Centrarse en la Aplicación:
Centrarse en la Cómo afectaría la
aplicación de la
descripción y subida de los salarios Deberían estar en
economía positiva,
explicación de los a la demanda de función las
con el propósito de
fenómenos menú en los pensiones por retiro?
dar consejo sobre los
económicos. restaurantes?
problemas prácticos.

5- Establece diferencias y similitudes entre economía centralizada y


descentralizada mediante la construcción de un cuadro comparativo.
La centralización se destaca principalmente por que la responsabilidad y las
decisiones radican en una sola persona o área dentro de una organización,
estas decisiones están tomadas pensando en el bienestar de la nación,
administrando recursos equitativamente.

La Descentralización: Esta problemática desde el punto de vista económico


podría resumirse en el crecimiento centralizado y urbano y al mismo tiempo
marginal y anti rural. Ello significa que mientras una capital y las ciudades
crecen, el campo no crece. En consecuencia, la pobreza y la marginación están
concentradas en lugares donde no se ha podido articular a los sectores
dinámicos que hacen que la economía crezca.

La Centralización y la Descentralización son dos maneras opuestas de


transferir poder en la toma decisiones y de cambiar la estructura organizacional
de las empresas de forma concordada.

La cantidad de papel debido al trámite de documentación del personal de las


oficinas centrales puede reducirse.
Los gastos de coordinación pueden ser reducidos debido a la mayor autonomía
para tomar decisiones.

6- Elabore un resumen en no más de (dos páginas) acerca de los


problemas fundamentales de la organización y los Agentes Económico.
Los principales problemas de la organización son:

 Los cambios en las grandes variables del medio, suelen ser


extremadamente dramáticos, suceden de manera rápida e inesperada.
La economía, la política, sociedad, se alteran de manera inesperadas y
generan nuevas y desconocidas condiciones para la vida de las
empresas. La burocracia con sus reglas y régimen, no están bien
adaptadas para el cambio rápido que plantean ahora los ambientes.
 Las mas grandes organizaciones empresariales a nivel mundial,
frecuentemente no son suficiente para sostener el crecimiento y
desarrollo. Hay muchos factores que interfieren en esto: gastos
generales burocráticos, controles más estrictos a causa de la dispersión
burocrática, las reglas y estructuras ambiguas.
 Las actividades actuales requieren personal humano con capacidades
diversas y con alto grado de adaptación y conocimiento general. Lo cual
parece contracorriente desde el punto de vista burocrático que propicia
la alta especificación. El futuro empresarial mas que especificaciones,
necesitará actitudes y capacidades diversas para enfrentar los
problemas que enfrentarán cada día estas empresas.
 El problema de la integración, se refiere a la unión de necesidades
individuales de todas las personas que trabajan para una empresa con
los objetivos y metas organizacionales de la empresa que trabajan.
 La influencia social alude a la distribución de las autoridades y las
fuentes de poder, impulsando a que el desarrollo organizacional se
plantee que la gerencia debe estar separada de la propiedad, lo cual es
extensivo a cualquier tipo de institución social.
 La adaptabilidad tiene que ver con respuestas indicadas de una
organización, a los cambios provocados en el ambiente económico. Para
la burocracia la adaptación ocurre de manera casual, razón por la cual
abundan las consecuencias imprevistas.

Agentes económicos
Los agentes económicos forman parte de un amplio concepto que busca
explicar las transacciones financieras que se realizan en la cotidianidad. Se le
llama agente económico a cualquiera que haga posible la actividad
económica. Cada decisión que toma un agente afecta económicamente a un
tercero, bien sea porque va a trabajar o comprar un producto o servicio. Las
empresas son uno de los mayores agentes económicos de la sociedad, ya que
finalmente son generadoras de empleo y ejecutan actividades de forma masiva.

Los economistas utilizan con frecuencia este término, porque así pueden medir
qué tan bien se encuentra un país económicamente. Un país necesita que
existan miles de agentes económicos para elevar su capacidad productiva. Así,
con mayor dinero circulante se pueden recaudar fondos a través
de impuestos que se emplearán para el desarrollo de obras y mucho
más. Cada agente económico tiene sus propias características y busca
satisfacer ciertas necesidades. Los agentes económicos son un factor
determinante en el desarrollo de la sociedad.

7- Clasifica las empresas de su localidad en monopólicas y oligopólicas


en función de.

El Bravo, El Nacional, McDonald´s, Wendy´s, Jumbo, Claro, Altice, Viva, son


todos ejemplos de Oligopolios, ya que son un grupo reducido de empresas que
se dividen entre ellas una gran cantidad de consumidores.

Apple y Coca-Cola son ejemplos de monopolios, ya que dominan con gran


amplitud el mercado internacional, localmente cervecería nacional maneja un
monopolio ya que son los encargados de embotellar y distribuir casi en su
totalidad el mercado de bebidas alcohólicas.

8- Visita una empresa e indaga acerca de los diferentes factores


involucrados en la producción de bienes y servicios en la misma.
FaceGlam es la empresa que elegí para visitar y empaparme de su modelo de
servicio y producción de bienes, hacia los clientes, además de su modelo de
negocio y estrategia en el mercado.

FaceGlam es una empresa de maquillajes y cosmética fundada por la joven


emprendedora Massiel Gómez Bonilla hace ya poco mas de 7 años, cuenta
con dos tiendas físicas ubicadas una en Colinas Mall y otra en Villa Olga (la
principal).

Elabora un resumen con la información obtenida

9-Propensión Marginal a Consumir.

El aumento de las ganancias en un principio es destinado a la ampliación de la


gama de productos y nuevas tendencias en el mercado de cosméticos,
primando en estas inversiones la calidad de los productos y el mejoramiento
del personal, con el incentivo en talleres destinados al servicio.

10- Función Ahorro

Los buenos tiempos y temporadas altas son especialmente dedicados a la


exposición de la marca y el resultado de estas inversiones se ve traducido en
ganancias generadas que son usadas una gran parte en ahorrar y mantener
saneadas las cuentas de la empresa, además de propiciar ahorros
extraordinarios que pueden servir de colchón para las temporadas bajas.

11- Propensión Marginal a Ahorrar.

Cuando los ingresos han aumentado en las temporadas altas, su tendencia ha


sido destinar una parte de las ganancias extraordinarias a un fondo, creado con
el fin de ser utilizado para la expansión y realización de eventos que resalten la
marca y sirvan de inversión a largo plazo, con el fin de hacer más popular la
marca y sus productos.

12- Determinantes de la Inversión. Ingresos. Costes y Expectativa


A la hora de llevar a cabo conferencias o campañas publicitarias con motivo de
fechas importantes y temporadas de promoción, tales como navidad y san
Valentín, se realiza un análisis determinante de la inversión y se estima y
calcula el presupuesto de materiales para la producción y elaboración de
productos, coste de inversión en dichos productos, rentabilidad de los mismos y
ganancia estimada, por lo que antes de dar pasos agigantados en la empresa,
se miden distintas vertientes y variables, asegurando la inversión y creciendo
en pasos firmes como empresa innovadora.

13.-Elabora un cuadro comparativo con las características y clasificación


de las empresas de su localidad, según el sector económico al que
pertenezcan.

Esquema de las principales empresas de mi localidad

Empresa Sector económico Característica

Dedicados a la crianza de gallinas


Huevos Endy Primario ponedoras y la extracción de
huevos para su posterior venta.

Empresa dedicada a la
producción de alimentos
Agrofem Secundario elaborados a partir de la carne,
tales como salami y distintos
embutidos.

Empresa productora de
Don Lindo Secundario embutidos y alimentos a partir de
la carne de cerdo.

Dedicados a la entrega y envío de


Domex Terciario paquetes vía correo puerta a
puerta.

Empresa elaboradora de Yogurt a


Yogurt La Hacienda Secundario
partir de la leche de vaca.

Empresa dedicada al servicio


Banco Popular Terciario
financiero a nivel nacional.
14.- Selecciona un sector productivo de su comunidad y diseña una
propuesta de mejoras a partir de la identificación de sus necesidades, y
adjunte las evidencias.
El sector que elegí en mi comunidad fue el terciario, las empresas que brindan
servicios financieros en mi comunidad son Banfondesa (sucursal Hato del
Yaque) y la cooperativa San José.

A primera vista identifico tres problemas principales, que con mi experiencia en


servicio al cliente me disparan las alertas y entiendo puede mejorar con
pequeños ajustes y actitud, sobre todo.

 El servicio al cliente, poner más atención a los requerimientos del


cliente, brindar un bueno día de cortesía, ser diligentes con las
problemáticas presentadas por estos, entre otras sugerencias más
orientadas siempre al buen servicio.
 El sistema de gestión de filas, no es posible y tampoco recomendable
que las personas tengan que estar haciendo filas en las afueras de las
oficinas porque no hay espacio dentro, la seguridad de las personas
debe ser prioridad y un espacio mas amplio y seguro, les urge.
 Preparación del personal, muchos de los requerimientos de los clientes,
normalmente no pueden ser resueltos por el personal asignado a esas
funciones, necesitando esta orientación de terceros para lograr
soluciones que deben estar dentro de sus funciones.
15- Indaga acerca de la fijación del precio, en función de la oferta en el
mercado. Presentar ejemplos.

La fijación de precios es una estrategia económica que determina los objetivos


financieros de marketing y de métodos que tiene una compañía. También
establece los objetivos del producto o marca, así como la elasticidad de su
demanda en relación al precio y los recursos disponibles para su disposición.
Dentro de los objetivos de la fijación de precios más comunes son: Maximizar
el beneficio a largo plazo- Incrementar el volumen de ventas-Incrementar la
cuota de mercado- Estabilizar el mercado o el precio- Crecimiento de la
compañía- Mantener el liderazgo en precios. Tomando en cuenta la breve
investigación que realicé en mi sector con diferentes empresas, tomamos en
cuenta los comentarios de los administradores y dueños de dichos comercios,
que en su mayoría son quienes manejan estos negocios. Al abordarlos con
relación al método que utilizan al momento de fijar los precios a los productos
que comercializan, que por lo general son del grupo alimenticio y de consumo
para el hogar, toman como referencia los precios fijados por industria y
comercio y, en ocasiones fijan precios según la demanda de ciertos productos
por la frecuencia con que se venden o el aumento de la demanda que estos
tienen.
16- Elabora un mapa mental de las conceptualizaciones de elasticidad
precio y su relación con la oferta.

Perfectamente elástica:

 Prácticamente este tipo de


elasticidad se clasifica
como de caso extremo. En
el sentido de que esta se
ocurre cuando la
Inelástica: 
elasticidad precio de la
Esta clase de elasticidad oferta es igual a infinito. Perfectamente inelástica:
se hace evidente cuando
 Este tipo de elasticidad, al
una variación en las
igual que la elasticidad
cantidades ofrecidas es
perfectamente elástica, se
proporcionalmente
cataloga también como
menor al cambio
caso extremo de
experimentado en el
Elasticidad elasticidad de oferta.
precio del bien. 
Puesto que ocurre cuando
Precio la elasticidad de la oferta
es igual a cero.
De la oferta.

Unitaria: 

Este tipo de elasticidad se


presenta cuando la
variación del precio Elástica:
provoca un cambio
Se afirma que la oferta
proporcionalmente igual a
es elástica cuando una
las cantidades ofertadas del
variación en el precio
producto. 
ocasiona un cambio
mayor en las
cantidades ofrecidas
17.-Indaga acerca de la fijación del precio, en función de la demanda en el
mercado. Presentar dos ejemplos.

También llamada fijación dinámica de precios, es el método más complicado


porque valora los factores externos al negocio, calculando fundamentalmente la
psicología del consumidor y la variabilidad de la demanda en los demás
segmentos que componen el mercado.

Este método se basa en la utilidad y el valor percibido por los consumidores


sobre determinado producto en específico, aunque también incluye factores
como la facilidad de acceso al producto y su valor añadido en el mercado. En la
práctica, acomoda el precio de venta a la demanda existente y la capacidad
adquisitiva de los consumidores de dicho producto.

Como los precios no son fijos, es normal que sea necesario recurrir a
algoritmos y herramientas digitales que permitan calcularlos con mejor
frecuencia. Los hoteles y aerolíneas, por ejemplo, suelen aplicar este método
para establecer sus precios en función de la demanda de los clientes, que varía
según la temporada.

Dos ejemplos de fijación de precio.


Ejemplo 1:

Estos productos para realizar cortes de pelo, presentan diferente variabilidad


de precio uno del otro, colocándose uno muy por encima del margen de precio,
con respecto a las demás, esto gracias a que la marca que lo distribuye
arrastra una mejor imagen y más exclusiva frente a las otras en el mercado de
precios.
Ejemplo 2:

Esta es una muy oferta a ojos del mercado, pues la tercera botella te saldría
gratis, se debe evaluar antes de hacer esta oferta el precio de elaboración y
distribución del producto, y además que las ganancias generadas permitan a la
empresa que los promociona y distribuye, seguir siendo rentables para todos.

18.- Grafique y analice los desplazamientos tanto de la curva de oferta


como de demanda que indiquen un aumento y una reducción en cada
una.

La ley de la oferta y la demanda establece la relación entre la demanda que


existe de un producto en el mercado y la cantidad del mismo que es ofrecido en
base al precio que se establezca. A mayor demanda, más alto será el precio.
19.-Por qué el precio de equilibrio es el mejor trato tanto para
compradores, como para vendedores?

En el precio de equilibrio, la cantidad que desean conseguir los compradores


es igual a la que desean ofrecer los vendedores. El mercado alcanza el
equilibrio al precio con el que la cantidad demandada es igual a la ofertada. En
ese equilibrio el precio no tiende a bajar o subir, sino que se mantiene. Por eso
el precio de equilibrio es el ideal para ambas partes.

Completa el cuadro correctamente. Desarrolle los cálculos.

Producción CF CV CT CFP CVP CTP CMA


3 300 80  380 100  26.6  126.6  126.6 
6 300 120  420 50  20  70  70 
11 300 160  460 27.27  14.54   41.81  41.81
15 300 220  520 20  14.66  34.66  34.66 
17 300 250 550  17.64  14.70  32.35  32.35 
22 300 290  590 13.63  13.18  26.81  26.81 
25 300 310  610 12  12.40  24.40  24.40 
 
 
 
Grafique y halle la elasticidad de AE y BC (de la demanda) y AD y BD de la
oferta, además, sombre el área de la escasez, área de exceso de
producción y punto de equilibrio.

Literal Precio Demanda Oferta


A 2 22 4
B 5 18 8
C 7 15 15
D 10 10 20
E 12 5 25

Elasticidad de la demanda y oferta


Precio Demanda Oferta
30

25

20

15

10

0
A B C D E

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy