Articulo 1
Articulo 1
Articulo 1
Reporte Original
Educational intervention on chronic gingivitis in adolescents at the North Area doctor´s office 10 in
Sancti Spíritus
ABSTRACT
Background: Chronic gingivitis is an oral health problem in adolescents, related to poor knowledge and risk
factors.
Objective: To apply educational intervention to modify the adolescents’ level of knowledge about chronic
gingivitis at the CMF 10 in Sancti Spíritus.
Methodology: A quasi-experimental study was conducted, with a before and after design from September 2018
to February 2019, the population consisted of 196, and the sample of 61 adolescents who presented chronic
gingivitis. The variables used: knowledge about gingivitis prevention, oral hygiene and presence of gingivitis´
severity, methods: theoretical and empirical level (survey, interview, determination of the IHBS, Silness y Löe
Gingival Index and descriptive statistics.
Results: The knowledge before the intervention was insufficient (40.8 %), severity of the disease 50.8 %
presented moderate gingivitis and 47.5 % bad oral hygiene; after the intervention 90.1 % had sufficient
knowledge, 73.7 % without any alteration in the gums and 83.6 % good hygiene.
Conclusions: The educational intervention managed to increase knowledge, decrease severity of gingivitis and
improve oral hygiene of adolescents.
MeSH: GINGIVITIS/prevention & control; HEALTH EDUCATION DENTAL/methods; ORAL
HYGIENE/education; ORAL HEALTH/education; ADOLESCENT.
Keywords: Chronic gingivitis and prevention & control; oral hygiene and education; oral health and education;
health education dental and methods; knowledge; adolescent.
METODOLOGÍA
Se realizó un estudio cuasi-experimental, con diseño de antes y después en período de septiembre
de 2019 a febrero de 2020 en el Consultorio Médico de la Familia 10 Área Norte de Sancti Spíritus,
que incluyó 61 adolescentes diagnosticado con gingivitis crónica, bajo la premisa de consentimiento
informado de padres o tutores. Esta intervención consistió en aplicar el Programa Educativo de Salud
Bucodental denominado “Una Buena Compañía: Mi Salud” perteneciente al Programa Nacional de
Atención Estomatológica. (9) Las principales variables de respuesta fueron: Higiene bucal (buena:
cuando al aplicar el índice de Higiene bucal simplificado se obtiene de 0-1 punto; regular: cuando al
aplicar el índice de higiene bucal simplificado se obtiene de 2-3 puntos; mala: cuando al aplicar el
índice de Higiene bucal simplificado se obtiene de 4-6 puntos).
Conocimientos sobre prevención de gingivitis crónica (Suficiente, Medio, Insuficiente) y gravedad de
la enfermedad, lo que se adjudica un puntaje de 0-3 a cada una de las zonas, de conformidad:
0 Ausencia de inflamación: encía normal.
1 Inflamación leve: ligero cambio de color y escaso cambio de textura, sin sangrado al sondaje.
2 Inflamación moderada: enrojecimiento y aspecto brillante, edema e hipertrofia moderada, sangrado
al sondaje.
3 Inflamación severa: marcado color rojo, edema e hipertrofia pronunciada, sangrado espontáneo,
ulceraciones.
La investigación se desarrolló en tres etapas: diagnóstico, ejecución y evaluación.
En la etapa diagnóstica: se aplicó la Encuesta Nacional de Conocimientos sobre salud bucal. (9) Para
recolectar los datos relativos al conocimiento sobre prevención de la gingivitis crónica se empleó una
guía de entrevista previamente diseñada.
Etapa de evaluación: se repitió el mismo procedimiento y técnicas de la etapa inicial una vez
terminada la ejecución del Programa Educacional para la evaluación del mismo, para lo que se
empleó en cada ocasión un día.
Los resultados se presentan en tablas de frecuencias (relativa porcentual).
Los resultados se presentan en tablas de frecuencias.
RESULTADOS
El estado gingival de los adolescentes estudiados se presentó según la gravedad en leve, moderada
y severa, predominó la moderada (50.8 %) seguida por la leve (31.1 %) antes de aplicado la
intervención educativa, dado por ser una población con hábitos inadecuados respecto a su salud
bucal.
Después de aplicado la intervención educativa se observó una disminución de gravedad de la
enfermedad relacionados con la enfermedad gingival, no se presentó adolescente alguno con
gingivitis severa. La muestra estudiada elevó en un 73.7 % los adolescentes como promedio sin
afectación gingival y solo el 11.4 % continuó con gingivitis moderada. (Tabla 1)
Tabla 2 - Higiene bucal y conocimiento en los adolescentes CMF 10. Área Norte Sancti Spíritus.
CONCLUSIONES
Con la intervención educativa se logró elevar los conocimientos, disminuir la gravedad de la gingivitis
y mejorar la higiene bucal de los adolescentes.
Recibido: 02/06/2020
Aprobado: 17/09/2020
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0
Internacional