Información Integrada A La Empresa
Información Integrada A La Empresa
Información Integrada A La Empresa
No se puede planificar sin tener en cuenta el pasado. Hay que capitalizar el pasado
para ir hacia el futuro.
Planeamiento en la vida personal
Misión globant: desarrollar productos de software con criterio global. Software a nivel
global.
Visión: ser la número uno.
Valores: actuar éticamente, pensar en grande, innovar continuamente, producir con
excelencia, trabajar en equipo, disfrutar en el trabajo.
Ambiente de trabajo relajado. Control por resultados.
Modelo de Cameron & Quinn
FALTA 2DA CLASE
CLASE 3
Compliance: se entiende por compliance a la obligación de cumplir con los
requerimientos de las leyes, regulaciones, normas y códigos organizacionales y con los
principios de buena gestión y estándares éticos.
Riesgo: probabilidad que la organización no alcance los objetivos estratégicos fijados.
El Corporate Compliance es un conjunto de procedimientos y buenas prácticas
adoptados por las organizaciones para identificar y clasificar los riesgos operativos y
legales a los que se enfrentan y establecer mecanismos internos de prevención,
gestión, control y reacción frente a los mismos.
Riesgo de compliance: “Es la probabilidad que ocurran los riesgos citados y las
consecuencias de los incumplimientos de Compliance en una organización”.
Riesgo de compliance:
Rendimiento y riesgo son dos conceptos inseparables
En la gestión de compliance es válido el concepto de aversión al riesgo?
En compliance penal no es válido el concepto de aversión al riesgo. Un
eventual incumplimiento con baja probabilidad de ocurrencia no es aceptable.
Compliance officer:
Finanzas, administración, abogacía
Conocimiento de regulaciones y leyes
Puede estar certificado
Entrena, asesora y monitorea al personal
Mitiga y gestiona el riesgo de cumplimiento de la org.
Delitos económicos fraudulentos:
Soborno: entregar dinero bien o servicio para obtener una conducta determinada.
Extorsión: amenazar con datos, información para lograr una conducta determinada.
Leer Ley. Copiar lo del video https://youtu.be/L4PYXSrjIrA
Compliance en Argentina:
En Noviembre de 2017 el Congreso de la Nación aprobó la Ley de
Responsabilidad Penal Empresaria (27401/17) que busca implementar ciertos
estándares internacionales que sancionan a las personas jurídicas involucradas
en casos de corrupción.
Con esta legislación, la Argentina se puso a la altura de otros países de la
región y del mundo, como Chile, Brasil, Colombia, México, Estados Unidos,
España y Francia.
Además, cumplirá con los compromisos internacionales asumidos al ratificar la
convención contra el soborno transnacional de la OCDE (Organización para la
Cooperación y el Desarrollo Económico)
Asociación Argentina de Ética y Compliance: es una asociación no gubernamental – sin
fines de lucro – que cumple la función de ser un espacio de promoción y estudio de las
mejores prácticas en la materia.
Caso IKEA
Minoristas.
Pedidos por correo.
Plumas fuente, encendedores, portafolios, muebles. Muebles para ensamblar,
ensamblaje fácil.
Tienda de exhibición .
Catálogo.
Competidores confabularon para impedir que la empresa recibiera pedidos e impedir
que mostrara sus precios. El grupo también presionó a los fabricantes para que no le
vendieran.
Contratos con fábricas de Polonia. IKEA aporto conocimientos, enseño sus procesos y
proporciono maquinaria a los nuevos proveedores.
Desarrollar estrechos vínculos apoyando a sus proveedores en una relación a largo
plazo. Contratos de suministro y transferencia de tecnología.
No compraban productos a los proveedores, compran capacidad no utilizada de
producción.
La empresa al expandirse exigió que cada tienda siguiera un diseño predeterminado
para maximizar la exposición de los productos.
Visión: crear una mejor vida cotidiana para la mayoría de las personas.
Estrategia: vender muebles asequibles y de buena calidad a consumidores del mercado
masivo en todo el mundo.
El verdadero espíritu de IKEA se basa en el entusiasmo, el constante deseo de renovar,
la atención a los costos, la anuencia a asumir la responsabilidad y a ayudar, la
humildad ante la tarea y la simplicidad de la conducta.
La empresa operaba muy informalmente como lo mostraba el panorama abierto de
sus oficinas, ni el jefe ejecutivo tenía una oficina separada, la forma familiar y personal
en que los empleados se trataban entre sí. La informalidad ocultaba una intensidad
derivada de los altos estándares que se había autoimpuesto la organización.
La empresa organizaba anualmente semanas antiburocráticas que exigían que todos
loe gerentes pasaran tiempo trabajando en una tienda para reestablecer contacto con
los consumidores y empleados de primera línea.
“El desperdicio de recursos es un pecado mortal en IKEA. Las soluciones costosas a
menudo son señal de mediocridad y una idea sin un precio nunca es aceptable.”
Planteaba el uso del sentido común para la toma de decisiones. Cultura gerencial de
atención a los costos. La atención a los costos se extendía a todos los aspectos de la
operación, los gastos de viajes y entretenimiento eran algo particularmente delicado.
El formaldehido se usaba como adhesivo y a menudo se filtraba en forma de gas. A
niveles de concentración superiores a 0.1 mg/kg en el aire se podía producir lagrimeo,
dolor de cabeza, sensación de ardor en la garganta y dificultad para respirar.
IKEA se convirtió en uno de los principales objetivos para los reguladores que querían
publicitar los nuevos estándares. El caso se publicitó ampliamente y se multo a la
empresa, sus ventas cayeron un 20% en Dinamarca debido a la publicidad.
La empresa nombró gerentes forestales para que hicieran inspecciones aleatorias de
los proveedores de madera y ejecutaran proyectos sobre silvicultura responsable en
todo el mundo.
PRESUPUESTO
Presupuesto: es una herramienta de planeamiento y control que permite prever y
controlar el desarrollo de las actividades de una organización en el eje de tiempo.
Logro de metas
Control de cumplimiento
Detección y análisis de desvíos
Acciones correlativas
Administración de recursos escasos.
Objetivos del presupuesto
Debe haber un plan expresado en palabras para expresarlo luego en números. Debo
fijarme que recursos tengo y cuales voy a necesitar, que esfuerzos humanos o
materiales voy a tener y que resultados espero obtener.
Inconvenientes a resolver
Presupuestos complejos
Presupuestos inoportunos
Tendencia a presupuestar de más o de menos
Tiempo de actualización
Escasas alternativas o escenarios.
Presupuesto integrado
Presupuesto económico: determina las ganancias o las pérdidas previstas para
el período presupuestado
Presupuesto financiero (o de flujo de caja proyectado) indica si habrá flujo de
fondos suficiente para cumplir con los objetivos fijados.
Balance general proyectado: expone la situación patrimonial de la empresa
(activo, pasivo y patrimonio neto) para un momento determinado.
Condiciones necesarias para la implementación del presupuesto integrado
Involucramiento por parte de la alta dirección
Definición de responsabilidades
Análisis de micro y macro entorno
Conocimiento de todos los sectores intervinientes
Contabilidad adecuada
Determinación del horizonte temporal
Pautas microeconómicas
Existencias de MP, productos en proceso y terminados
Tendencia de los precios y condiciones de compra
Condiciones de venta
Política de remuneraciones e incentivos al personal
Evolución de costos y márgenes de contribución
Inversiones en bienes de uso
Pautas macroeconómicas
Tasa de inflación
Tipo de cambio
Tasa de interés
Costo de combustibles, energía, tarifas de servicios públicos
Políticas de precios
Remuneraciones
Objetivos del análisis de escenarios
Ensayar un conjunto de estrategias situacionales
Permitir una tolerancia mayor a la incertidumbre
Tomar conciencia de las amenazas y de las oportunidades
Exponer las distintas fortalezas y debilidades de la organización
Explorar diferentes cursos de acción y sus consecuencias
Reconocer limitaciones propias
Presupuesto
Es una herramienta de planeamiento y control que permite prever y controlar el
desarrollo de las actividades de una organización en el eje de tiempo. Es un plan de
acción cuantificado.
Planeamiento y presupuesto
Planeamiento estratégico: proyección del negocio, formalización de
expectativas futuras y estrategias básicas
Presupuesto a largo plazo: expresión cuantificada del planeamiento
estratégico, detalle del plan de acción, asignación de fondos y activos
Presupuesto anual: plan de acción anual cuantificado, estrecha relación con el
presupuesto de largo plazo, actualización dentro del año
El presupuesto integrado
Integración vertical:
- Organigrama de la empresa
- Asignación de responsabilidades
- Resultados por centro de costo o departamento
Integración horizontal:
- Sentido operativo
- Secuencia temporal
Condiciones necesarias
Ventajas y limitaciones
Ventajas:
Amplia la integración de funcionarios de distintos niveles
Permite diferenciar las actividades por su productividad
Promueve procesos de cambio en la organización
Los recursos se asignan por un orden de prioridad
Limitaciones:
Proceso altamente demandante
Incremento de los tiempos de presupuestación
Puede incorporar subjetividades
EXCEL PRESUPUESTO
MASTERCLASS PWC
ADAPT
Asymmetry: aumento de la disparidad de la riqueza y erosión de la clase media.
Aumento de la desigualdad que existe de la riqueza.
Disruption: la naturaleza pervasiva de la tecnología y su impacto en las personas, la
sociedad y el clima.
Age: presión demográfica sobre empresas, instituciones y economías
Polarisation: ruptura del consenso global y un mundo fragmentado, con creciente
nacionalismo y populismo.
Trust: disminución de la confianza en las instituciones que sustentan la sociedad.
Muchas de las implicancias se superponen, porque los 5 elementos forman parte de un
sistema en el que se retroalimentan.
Cambio de rumbo. Los factores financieros ya no son los drivers principales de valor.
Para tener éxito, las empresas tienen que abordar los problemas más importantes que
enfrenta el mundo hoy, y por lo tanto deben demostrar como crean valor – para
accionistas y la sociedad – a través de reportes detallados consistentes y confiables.
Hay cambios fundamentales que están transformando el concepto de “éxito”, con
mucha más relevancia de los factores “ESG”
Mu
chos stakeholders, no solo los accionistas, ahora dan forma al futuro de una empresa
en función de la evaluación de su conducta e impacto.
El resultado: tanto la visión más estrecha sobre aspectos financieros como las
consideraciones as amplias de los stakeholders están cambiando la estrategia
empresarial para reflejar una amplia gama de variables ESG