Sociedades de Responsabilidad Limitada
Sociedades de Responsabilidad Limitada
Sociedades de Responsabilidad Limitada
Aparece por primera vez a fines del siglo XIX con el nombre de “Private
Company” en el derecho inglés, para posteriormente ser reglamentada
mediante leyes de los años 1900 y 1907. Sin embargo, fue en el derecho
alemán que se la introdujo por primera vez como “Gesellschaf mit beschrankter
Haftun” la misma que abreviadamente correspondía a las iniciales “G.m.b.H”.
que traducidas a la lengua española significan “Sociedad de Responsabilidad
Limitada” esta sociedad inicialmente fue instituida como tal en el derecho
alemán mediante ley del 20 de abril de 1892.
El carácter cerrado.- Tiene que ver con la cantidad limitada de sus socios, así
mismo con la imposibilidad de constituir la sociedad bajo el sistema de la
suscripción pública o de aumentar su capital mediante oferta pública, y también
por la libertad restringida de que sus socios puedan transferir libremente sus
cuotas de capital.
En la actualidad, son muchas las empresas que optan por constituir una SRL,
entre los motivos principales se destaca como su nombre mismo lo indica “la
responsabilidad limitada” de los socios, esto quiere decir que en caso de que la
sociedad quiebre o tenga algún problema en el futuro los socios sólo
responderán hasta el monto de sus aportaciones o hasta la concurrencia de las
mismas, dejando de lado sus bienes propios, lo que significa que su patrimonio
personal se encuentra protegido.
Para otros en una sociedad por interés, más de tipo personalista porque en
esta sociedad la participación social no es libremente transmisible tal como
ocurre con las acciones en las sociedades de capitales.
4. Capital Social.- El capital social estará dividido en cuotas de capital de igual
valor, el mismo que será de 100 Bs. o múltiplos de 100; que deberá estar
pagado a momento de celebrarse el contrato social o a más tardar hasta antes
de la inscripción y consiguiente registro ante el órgano rector así lo determina
el art. 199 del Código de Comercio, consecuente con la línea sentada en
cuanto al significado del capital fundacional.
Así también el capital estará conformado por el aporte de los socios, en dinero
o en especies. En caso de bienes estos deben estar previa y debidamente
cuantificados la legislación comercial boliviana no contempla suma mínima ni
máxima para este tipo de sociedades.
Siempre hablando del capital, este capital puede aumentarse o disminuirse con
la determinación en asamblea de la mayoría de los socios en la proporción de
sus aportes y en último caso por imperio de la Ley.
7. Asamblea.- Si bien es cierto que el art. 205 del C.c. hace referencia a dos
clases de asambleas – ordinarias y extraordinarias - pero no señala la
competencia de cada una de ellas, el art. 204 no hace distinción alguna de los
temas que pudieran tratarse. De lo que se concluye que la legislación
comercial tiene una tendencia unificadora en este punto en particular y este
hecho tiene su explicación y/o fundamento en que las sociedades de
responsabilidad limitada están situadas en una posición intermedia entre las
formas clásicas de las sociedades.
En caso de muerte de uno de los socios su cuota capital será transferido mortis
causa a sus herederos quienes ocuparan el lugar del de cujus dentro de la
sociedad sin que los demás socios puedan oponerse a este hecho, pero
siempre y cuando este extremo y/o circunstancia conste en la escritura de
constitución de la sociedad. Caso contrario los demás socios quedan en
completa libertad de adquirir las cuotas del socio fallecido en la base del valor
comercial a la fecha de la muerte. Si no se llega a un acuerdo en cuanto al
precio y forma de pago estos serán determinados por peritos designados por
las partes o por el juez así lo determina la ley comercial en su art. 212.
Ahora bien si existe copropiedad de una cuota social vale decir que existen
más de dos propietarios de una cuota de capital, se aplicaran las disposiciones
del condominio establecido en el art. 158 del Código Civil, sin embargo la
sociedad puede si así lo decidiera exigir la unificación de la representación
para poder ejercer de forma más idónea los derechos y obligaciones sociales.
9. Sociedad Unipersonal de Responsabilidad Limitada.- Es aquella forma
societaria que está conformada por una sola persona, sea esta física o jurídica
pero que tiene una responsabilidad limitada a la inversión en ella (activo). Es
necesario puntualizar que este tipo de sociedad no está legislado en nuestro
ordenamiento jurídico; es la empresa unipersonal de responsabilidad que si
está legislado y que cumple la función en la praxis comercial el de la sociedad
unipersonal.
Las causales para la disolución de una Sociedad Comercial se dan cuando los
integrantes de una sociedad comercial no están permanentemente unidos por
este contrato, sino que pueden decidir su separación, sea por acuerdo de
voluntades o porque existió una causa establecida en la ley que obliga a su
disolución.
Según el Código de Comercio Boliviano, las causales de disolución de una
sociedad comercial son:
La sociedad S.R.L. debe ser identificada por todos, elegir una razón social o
denominación sencilla.
El nombre de la sociedad S.R.L. debe ser estable, elegir una razón social o
denominación que se mantenga a lo largo del tiempo.
https://registrodecomercio.miempresa.gob.bo/#!/registro-nombre
De Las Partes
Razón Social Y Domicilio Legal
Objeto
Tiempo Y duración
Capital Social
Aumento De Capital
reducción Del Capital Social
Transferencia De Cuotas
Distribución De Utilidades, Soporte De Pérdidas Y Del Balance
Reservas
Derechos De Los Socios
Administración y Representación Legal De La Sociedad
Responsabilidad De Los Socios
Fiscalización
Fallecimiento De Socios
Cesión De Cuotas Entre Socios Y Preferencias
Registro De Los Socios
Asamblea De Socios
Asambleas Extraordinarias
Quórum Legal Y Representación
Votos Necesarios Para Resolución
Actas
Representación Y Administración
Delegación de Facultades
Prohibiciones Especiales
Balance General
Disolución y Liquidación
Arbitraje
Aceptación Y Conformidad
Para realizar este trámite vas necesitar Fotocopia Legalizada del punto 1 y
2
1.- Testimonio de escritura pública de constitución Sociedad De
Responsabilidad Limitada S.R.L.
2.- Testimonio de poder del representante legal
3.- Llenar formulario Llena el Formulario Virtual de Inscripción en esta
página https://registrodecomercio.miempresa.gob.bo/#!/registro-nombre
-Información y dirección comercial
-Información del Representante Legal o Propietario
– Información financiera
-Cierre fiscal
4.- Una vez llenado lo imprimes el formulario junto con las fotocopias
legalizadas lo llevas oficinas de fundempresa
5.- Al momento de cancelar el arancel te incluirán en el precio de la
publicación en la Gaceta Electrónica del Registro de Comercio. es un valor
equivalente aproximado de 700 Bs total a pagar, después de 24 hrs
despues te entregarán tu matricula de comercio de Bolivia