Ondas y Calor: Reporte de Laboratorio #02 Calor Específico de Un Sólido

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Ondas y Calor OC

REPORTE DE LABORATORIO N° 02
CALOR ESPECÍFICO DE UN SÓLIDO
Especialidad: APELLIDOS Y NOMBRES:
1.Cuevas Calixtro, Fiorella Fabiola
2.Arroyo Flores, Axel
3. Quispe Javier, Daniel
N° de grupo:
Fecha: 26 /04
Docente:
/23

Parte I:

Uso del Simulador

1. Abrir el link a continuación que direcciona al simulador a utilizar en la clase de hoy:

https://media.pearsoncmg.com/bc/bc_0media_chem/chem_sim/calorimetry/Calor.php

2. Usar el simulador a la par del docente en su PC, laptop, Tablet o celular. Contribuya
atentamente y realice las observaciones pertinentes que usted considere a lo largo de esta
actividad.

3. Indicaciones para la evaluación:

3.1 Abrir la evaluación en Socrative sobre el uso de este simulador.


3.2 El código de acceso es:
3.3 Puede abrir nuevamente el simulador y/o utilizar sus apuntes para resolver esta
actividad.
3.4 La duración del test es 15 minutos.

1
Ondas y Calor OC

Parte II

Montaje y desarrollo experimental

1. Mencione los materiales y equipos utilizados en el experimento. (Ver video del


experimento)

Materiales y equipos

 Soporte universal
 Calorimetro
 Termometro
 Agua
 Agitador magnetico
 Hornilla electrtica
 Muestra solida
 Balanza
Figura1: Montaje experimental  Pinza en forma de nuez
 Varia metalica
 Vaso precipitado
 Sensor de temperatura
 Interfaz

2. Procedimiento
a) Con la ayuda del video y la información brindada por el profesor hacer el análisis del
grafico obtenido desde el calentamiento del solido hasta que la mezcla solido - agua
alcance el equilibrio térmico.

Figura 2:

2
Ondas y Calor OC

b) Con ayuda del video y los datos de la Figura 2, completa la tabla 1.

Tabla 1:

Variables Medida Unidad


12.22 cal/g°c
C: Capacidad calorífica del calorímetro.
188.4 g
M1: Masa del agua.
49.9 g
M: Masa del cuerpo metálico.

T i: Temperatura inicial del sistema 32.6 °c


(calorímetro – agua)
T : Temperatura alcanzada por el cuerpo 98.6 °c
caliente (sólido)
T eq : Temperatura de equilibrio del 35.7 °c
sistema (calorímetro – agua – sólido)

c) Usando la información de la tabla calcula el calor específico experimental y su


correspondiente error porcentual.

(M (agua) +C(calorimetro )) ∙ ( T Eq−T i)


C e(sólido)=
M ( sólido ) ∙(T −T Eq)

(188.4 +12.22) ∙ ( 35.7−32.6 )


C e(sólido)= =0.198146
49.9 ∙(98.6−35.7)

Nota: Cálculo del error porcentual

E %=
| V teorico |
V teorico −V experimental
x 100 %

E %= |0.1146−0.198146
0.1146 |x 100 %=¿72.9%
c Al = 0,2250 cal/g ºC Aluminio c Cu= 0,0931 cal/g ºC Cobre

c Fe = 0,1146 cal/g ºC Hierro c Pb= 0,0320 cal/g ºC Plomo

c Cb= 0,0577 cal/g ºC Estaño c Zn = 0,0925 cal/g ºC Zinc

c Acero = 0,106 cal/g ºC Acero c Lat ó n = 0,090 cal/g ºC Latón


3
Ondas y Calor OC

Variables Medida Unidad

C e: Calor específico experimental 0.198146 Cal/g°c

E %: Error porcentual 72.90 %

3. Cuestionario

a) ¿Podrías determinar el calor específico de la muestra usada en este experimento


enfriando el metal a la temperatura del hielo en lugar de calentarlo como se hizo en
la experiencia? Explica.

Si se podrá hallar el calor especifico, ya que al elevar la temperatura podemos saber


cuántas calorías fueron necesarias para poder subir en una unidad su temperatura. Si
disminuyera seria el mismo, porque tendríamos que hallar cuantas calorías serán
necesarias para disminuir en una unidad la temperatura de la materia.

b) ¿Cuál es el proceso por el cual el metal y el agua intercambian calor en el


calorímetro? ¿Radiación, conducción, convección? Explica

Por convección, ya que tiene la capacidad de transportar calor por diferentes zonas con
diferentes temperaturas.

c) En el experimento no se ha considerado el intercambio de calor con el termómetro.


El calor específico hallado tendría un valor mayor o menor al considerar el calor
absorbido por el termómetro. Demuestra la respuesta con un cálculo sencillo, puede
considerar que el termómetro es de Aluminio y tiene una masa de 15.9g.

4
Ondas y Calor OC

d) ¿Cuáles son los errores sistemáticos y errores aleatorios que se cometieron en el


experimento realizado?

Al hallar el calor específico obtuvimos 72.9% del error comparado con el teórico.

4. CONCLUSIONES:

 Existen equipos y dispositivos que nos brindan un servicio de mediciones que


trabajan con constante temperatura.
 Los errores son aceptables y se puede decir que la práctica fue desarrollada con
gran éxito.
 En el grafico cuando la temperatura es constante, obtenemos la media siendo
98.6
 Al utilizar menor masa para hallar el calor específico, el resultado sería más
exacto.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy