Preguntas Derecho Tributario

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 5

1. ¿Qué entiende por Derecho Tributario?

Son un conjunto de leyes, normas, principios e instituciones encargados de


la creación, modificación y extinción de todos los tributos en el Perú. Dicha
recaudación de impuestos es potestad del gobierno siendo su principal forma de
obtener recursos, siendo estos utilizados posteriormente para el bien común de la
sociedad, todo ello se encuentra regulado.
2. Comente las Fuentes del Derecho Tributario
 Las Disposiciones emanadas de la constitución.
 Los Tratados internacionales que van después de la constitución política.
 Leyes tributarias y normas de rango equivalente: estas crean, modifican, o
suprimen los tributos.
 Las leyes orgánicas o especiales: encargadas de crear tributos regionales o
municipales.
 Decretos Supremos y Normas Reglamentarias dadas por entidades públicas
como Ministerios por ejemplo.
 Jurisprudencia con las decisiones del ente tributario.
 Resoluciones dadas por la Administración Tributaria.
 Doctrina Jurídica con instrucción de los profesionales de la rama tributaria

3. ¿Que son los tributos?


Son prestaciones de efectivo que el Estado da con obligatoriedad usando su poder
de dominio como una contribución según emana en la ley, para cubrir los gastos
que demande la sociedad en su conjunto.
4. Mencione y explique los tipos de tributos
 Tasas: se basa en lo imponible para su aprovechamiento según el dominio
público, con prestaciones de servicios los cuales afectaran o beneficiaran al
contribuyente, en cuando los servicios o actividades no sean esperados o de
manera voluntaria para los contribuyentes.
 Contribuciones especiales: se basa en lo imponible para obtener un
beneficio según el valor de los bienes de obligación tributaria para realizar
obras públicas o ampliar los servicios públicos existentes.
 Impuestos: Tributos obligatorios sin contraprestación que se basa en lo
imponible conformado por negocios, actos o hechos según su naturaleza
jurídica o económica que demuestre la potestad económica del contribuyente.

5. Escriba usted las diferencias de los tipos de tributos


En los impuestos se configura de tal forma que no guarde relación con una
actividad del estado en materia del contribuyente.
Las contribuciones son exigibles para realizar actividades u obras que benefician a
un grupo significativo de personas que están obligados a asumirlos.
La tasa en cambio es pagado por un servicio dado por el estado que debe ser
individual utilizados en las actividades administrativas públicas.
6. Mencione los de Impuesto a la renta en el Perú ¿Que entiende por
Retención? y ¿Cuáles son los agentes de retención y los sujetos de
retención?
En nuestro medio el impuesto a la renta es un tributo obligatorio por los ingresos
generados en un año fiscal en un periodo que va desde enero y concluye en
diciembre.
La retención se define como la cantidad retenida de un sueldo, emolumento o
salario para pagar un impuesto, en donde hay una retención para asegurar el pago
del impuesto.
El agente de retención es el que compra o funge de usuario del servicio que al
pagar el precio total de lo vendido le retiene el 3%, en donde dicho porcentaje es
declarado y pagado directamente a la Sunat.
El sujeto de retención o sujeto activo retiene una parte del pago al sujeto pasivo, el
cual es quien tiene el ingreso. Es decir, se define como al comprador, y el
vendedor seria el sujeto pasivo objeto de la retención.
7. Mencione y explique sobre los métodos de exposición tributaria
 Método literal. Es investigar acerca del significado de la norma según su
significado lingüístico teniendo mucho en cuenta la gramática y el uso de un
diccionario siendo siempre la entrada a una interpretación.
 Método histórico. Es investigar acerca del significado de la norma según la
información previa a la existencia de la norma en cuanto a sus antecedentes
previos.
 Método de la ratio legis. No considera solo lo que diga la norma de forma
literal, sino también su misma razón de ser según el texto de la norma.
 Método sistemático por comparación de otras normas. Es investigar acerca del
significado de la norma según sus principios y preceptos comparando la norma
interpretada con otra.
 Método sistemático por ubicación de la norma. Es investigar acerca del
significado de la norma según sus principios, conceptos, elementos propios de
la agrupación normativa.

8. ¿Explique cuáles son las teorías del impuesto a la renta? Explique cada
uno brevemente

Renta-Producto
Donde el pago de la renta proviene según los ingresos del individuo en un tiempo
determinado que proviene de su propia labor, actividad o acción en donde sea
capaz de producir sus ingresos. 
Flujo de Riqueza
Todos los demás ingresos se recaban por distintas circunstancias de forma
eventual, que serán declarados denotando aumento de la riqueza, figurando
dentro de o requerido por el impuesto a la renta.

Incremento Patrimonial
Son los ingresos de un individuo con las presunciones y otras verificaciones que
realice la SUNAT al efectuar las fiscalizaciones emitiendo distintos valores, al
pagar los tributos omitidos por los ingresos no sustentados.
9. ¿Cuál es el concepto de renta y que entiende por Renta Bruta?
La Renta es la remuneración obtenida por los factores productivos en cuanto a su
participación al producir bienes y servicios, es también utilizado como elemento
que mide el bienestar económico en una sociedad.
La Renta Bruta serian los ingresos que tenga un contribuyente o empresa,
restándole el costo directo de los bienes y servicios que sean necesarios para
poder obtenerlo.
10.  ¿Que entiende por renta neta y cuáles son las fuentes productoras de la
renta?
La renta neta es la diferencia a favor del individuo o empresa siendo descontado
su ingreso total, impuestos y deducciones.
En los gastos incurridos en nuestro país por sus empresas está destinada a la
generación de rentas de capital o fuente extranjera de acuerdo a la determinación
de los resultados, aun estos gastos fueran dados en el país.
En los resultados de la fuente productora nacional, no corresponde la deducción
de los gastos establecidos en el país por empresas en nuestro territorio,
destinados a dicha generación con fuente extranjera.
11. ¿Cuáles son las clases en el ordenamiento nacional tributario? Y ¿Que
entiende por renta de capital?
Existen 4 regímenes tributarios: Nuevo Régimen Único Simplificado, Régimen
Especial de Impuesto a la Renta, Régimen MYPE Tributario y Régimen General. 
La Renta de capital está dada por el alquiler, subalquiler u otra cesión de bienes
inmuebles y muebles, con una tributación independiente con una tasa según el
Impuesto de 6.25% sobre la renta neta fijada.
12. Explique en qué consisten las rentas de primera y segunda categoría y
de ejemplos en cada uno de ellos. 

Renta de primera categoría, dada por el alquiler o cesión de bienes muebles o


de inmuebles en distintos predios, y todos los derechos que se derive de éstos.
Por ejemplo, el alquiler de tu cochera u otros bienes inmuebles; alquiler de tu
vehículo, maquinarias, etc.
Renta de segunda categoría, con la venta de inmuebles y los valores mobiliarios
al generar una ganancia de capital para los efectos del impuesto a la renta. Por
ejemplo si se vende un inmueble a S/ 450,000 y su valor de adquisición fue de
S/ 380,000 en mayo del 2021.
Bibliografía
https://hegel.edu.pe/blog/las-fuentes-del-derecho-tributario-en-peru-en-2021/
https://www.sunat.gob.pe/institucional/quienessomos/
sistematributario_entiende.html
https://www.enfoquederecho.com/2020/09/15/diferencias-entre-las-clases-de-
tributo/
https://www.veninformado.pe/vivir-en-peru/trabajo/impuesto-a-la-renta/
https://www.mef.gob.pe/defensoria/boletines/XCVIII_dcho_tributario_present.pdf
https://seincont.wordpress.com/2016/07/18/teorias-del-impuesto-a-la-renta/
https://personas.sunat.gob.pe/alquilo-mi-casa-o-auto/que-entiendo-por-rentas-
primera-categoria

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy