Como Se Realiza El Desarrollo
Como Se Realiza El Desarrollo
Como Se Realiza El Desarrollo
´´CARLOS CISNEROS´´
REALIZADO POR:
RIOBAMBA 2022
Como se realiza el desarrollo, conclusiones y bibliografía básica de un
trabajo de investigación
sirve para obtener información relevante para las empresas y para presentarla ante
7. Elaboración de conclusiones.
contar con un esquema organizativo con los puntos más importantes para ser eficientes y
claros.
En cuanto al formato, la presentación puede realizarse por escrito (lo más habitual), pero
también en soporte sonoro, visual u oral. También se puede hacer de manera presencial o
telemática.
trabajo de investigación.
esquemas e infografías.
Conclusiones: recoge las tesis que se pueden extraer a la luz de los datos y las ideas
Después de la portada, que sirve de presentación del trabajo de investigación y debe incluir
tanto el título como el nombre del autor, es imprescindible situar en la siguiente página
En la parte final del trabajo de investigación, después de las conclusiones, hay que reservar
ordenada por orden alfabético y de acuerdo con las normas académicas generales de
publicaciones, se puede optar por introducirlas a pie de página en cada hoja o al final del
audiencia que lo va a recibir. Conviene redactar en tercera persona y evitar tanto el empleo
oraciones demasiado largas ni abreviaturas. Las siglas deben siempre emplearse después de
acompañar, la primera vez que aparecen en el texto, a la palabra o conjunto de palabras a las
que representa.
Ya que conoces lo que debe de llevar un trabajo de investigación, es momento de que puedas
conocer los pasos que se deben seguir para realizar un trabajo como este. Cabe mencionar
que conocer el procedimiento permitirá que podamos ejecutar un plan de trabajo que nos
interés y a la recopilación de datos, nos dirigirá a cómo poder solventar las incógnitas,
teniendo un contenido sustancial para crear una buena parte de nuestra investigación.
Paso 2: Encontrar los puntos más importantes del tema y conocerlo a fondo.
Al seguir estos pasos será mucho más fácil tener todo ordenado para cumplir con toda
Paso 5: Después de aclarar todo tipo de dudas que puedan existir sobre el tema, es
Paso 6: En caso de ser necesario, se tendrán que replantear las teorías. Sí, es probable
que nuestra investigación nos haya llevado a descubrir que no todo lo que creíamos
era cierto, por lo que refutar nuestras propias teorías llenará de mayor fortaleza a
investigadores que puedan llevar a cabo todo lo que debe de llevar un trabajo de
investigación.
Paso 7: Una vez que se han recolectado todos los datos es momento de realizar el
trabajo escrito que recoja todas las respuestas obtenidas durante el proceso
investigativo. Por supuesto, es ideal que en este proceso se tenga un especial cuidado
universitario o profesional.
nuestra opinión personal sobre la investigación y cómo todos los datos recopilados
acercas a la directriz principal para elaborar una conclusión, debido a que la conclusión y la
variaciones que puede presentar una conclusión en relación a los distintos propósitos de los
textos, podemos identificar tres movimientos o partes constituyentes de la etapa final del
escrito:
conjunta de lo que has desarrollado. De este modo, la evaluación que realices de tu texto en la
conclusión será lógica, pues está basada en todo lo expuesto anteriormente. Para ello, es
bueno que consideres las siguientes recomendaciones: Vuelve a leer tu trabajo y marca cuáles
son las ideas más relevantes para sintetizarlas. Estas ideas centrales corresponden a las ideas
propiamente tal se presenta lo novedoso de tu trabajo, concebido como una deducción lógica
de lo desarrollado en el cuerpo del texto. Así, en esta etapa debes evaluar el cumplimiento o
investigación, entre otros. En el caso en que no se logren los resultados esperados, deberás
proponer una posible respuesta que explique por qué sucedió esto o las falencias de la
introducción a modo de asegurarte que lo que escribas corresponda a lo que este primer
apartado anunciaba.
Es el momento para destacar la información nueva que propone el texto, lo que no equivale a
decir que el lector debería sorprenderse al leerlo. Lo que se muestra en esta sección debería
ser deducible del desarrollo del trabajo, pero ser presentado de modo que resalte en esta
sección final. ¡No vuelvas a mencionar todo lo que ya dijiste de la misma forma! se trata de
proyección vinculas el tema desarrollado con nuevos desafíos. Estos pueden estar
relacionados con otras disciplinas u otras temáticas; por lo que, al momento de proyectar, es
bueno que consideres: Seguir realizando estudios en base a la perspectiva que has propuesto,
Plantear un nuevo estudio que surja a partir de lo que no pudiste abordar en tu texto; esto
este modo podrás dar cuenta de lo que necesitarías para expandir los alcances de tu propuesta.
¿Qué debo tener en cuenta para elaborar un trabajo de investigación?
Como hemos visto, hay muchos factores que nos ayudan a entender lo que debe de llevar un
Evaluar el tema a tratar, para conocer qué tan amplio es el contexto de investigación a
realizar.
Tener preparado un sumario para agregar, quitar y mover información dentro del
trabajo, así sabremos cómo distribuir la información conseguida según lo que debe de
distintas maneras (PowerPoint para su defensa, en Word para los tutores, escrito e
sencillas harán una lectura más factible para los individuos que tengan acceso a la
investigación.
Bibliografía básica de un trabajo de investigación
Cuando se trata de investigar, ¿de dónde partimos?, siempre hay un precedente, una teoría o
bibliografía permite al lector:
la lógica detrás de la misma.
Puedan acudir a las fuentes originales detrás de nuestro trabajo, en caso de que les
interese indagar en el tema.
Este apartado suele hallarse el final de todos los documentos o textos, de modo que se llegue
a él una vez leída la investigación, o bien se acuda directamente a ella, sabiendo en dónde se
encuentra.
determinan qué información referenciar y de qué manera específica. Una buena bibliografía
asigna una entrada a cada fuente consultada, incluso cuando sean de un mismo autor o tengan
rasgos comunes.
Elementos de la bibliografía
fuente sea la que abordamos. Es decir, no se requieren los mismos exactos elementos para
referir un libro, dotado de un autor y unos editores, que un filme, dotado de un director y
Sin embargo, la lógica detrás de la referencia suele ser siempre la misma, y siempre
fuente.
su cargo, así que debemos explicitar a cuáles de ellas nos referimos en cada caso,
publicación de la fuente, que pueden o no ser sus mismos autores. Por ejemplo, un
libro es escrito por su autor, pero publicado por sus editores. Un filme es dirigido
producción, o sea, en dónde fueron hechos o publicados. Ese dato suele referirse