Manual de Reparaciones Avanzadas CWF
Manual de Reparaciones Avanzadas CWF
Manual de Reparaciones Avanzadas CWF
1 OBJETIVO 3
2 APLICACION 3
3 DOCUMENTOS DE REFERENCIA 3
4 DEFINICIONES 4
EN EL PROCESO
6 MATERIALES 9
SEPARACIÓN
CALIDAD
1.OBJETIVO
Esta manual de procedimientos internos de reparaciones en piezas de materiales compuestos,
típicamente estéticos, tiene como objetivo formalizar algunas prácticas de reparación que pueden
ser empleados directamente en la producción bajo las normativas de cualquier empresa aeronáutica
y bajo la ingeniería de calidad CWF Composites.
2. APLICACIÓN
Este manual de procedimientos es aplicable a las piezas de material compuesto, fabricados por CWF
y proveedores subcontratados, siempre que cumplan con lo especificado en el punto 2.1.7.
Se aplica también a piezas dañificadas durante la manipulación y el montaje realizadas en CWF.
2.1 RESTRICCIONES/LIMITACIONES
2.1.1 Para los fines de reparación, los materiales pueden ser utilizados fuera de la sala blanca,
siempre que cumplan los requisitos del control de exposición.
2.1.2 Las piezas con temperaturas de trabajo por encima de 85 ° C no se puede reparar con este
manual, excepto por lo descrito en los puntos 8.9, 9.6.1, 9.9 y 9.10.
2.1.3 Piezas y zonas que estén clasificadas como nivel I no pueden ser reparados bajo este manual,
excepto por lo descrito en los puntos 8.9, 9.6.1, 9.9 y 9.10.
2.1.4 Las reparaciones en caliente en la misma región deben limitarse a los ciclos de cura.
NOTA
En el documento de registro de reparación debe ser incluido la cantidad de ciclos de cura en el área
reparada.
2.1.5 La distancia mínima entre reparación no debe ser menor que 25,4 mm, contados a partir del
contorno máximo de la reparación.
2.1.6 Para el uso de esta norma, en CWF, es indispensable que la reparación quede asentada en un
documento de fabricación por medio de un documento de no conformidad.
3. DOCUMENTOS DE REFERENCIA
AMS – “Aerospace Material Specification (SAE – USA)”
AMS-C-9084 – “Cloth, Glass, Finished, for Resin Laminates”.
“SRM for Repairs of Composed Materials.”
“NCRs of Cosmetic Repairs year 2004.”
4. DEFINICIONES
4.1 DELAMINACIÓN
Separación entre camadas debido a la migración de resina o esfuerzos mecánicos.
Porosidad
NOTA
En las reparaciones donde no es necesario el uso de presión, (ver Figura 3) puede ser utilizada la
estufa siempre y cuando respete los requisitos del autoclave, con excepción de los requisitos de
presurización.
FIGURA 5: LÁMPARAS
6. MATERIALES
Los materiales a ser utilizados en las reparaciones deben ser conforme a las tablas 1 y 2.
TABLA 1: REPARACIÓN EN FRÍO – MATERIALES UTILIZADOS
El ciclo de cura debe ser seguido integralmente, siendo cualquier discrepancia motivo para rechazo
de la reparación.
Después de las operaciones de preparación del saco de vacío y antes del inicio de la cura, efectuar el
teste de vaciamiento. Aplicar 78 kPa (23 inHg) de vacío, mínimo, durante 15 minutos como mínimo;
cerrar el vacío y medir lo que queda de vacío durante 1 minuto, como mínimo. El valor mínimo de
vacío permisible debe estar de acuerdo con la Tabla 1.
7.2 CURA
7.2.1 Introducir el laminado en la autoclave o estufa, conectar las mangueras para aplicar vacío de
78 kPa (23 inHg), como mínimo.
NOTAS
3) No es permitido utilizar la misma ramificación de la manguera de vacío (línea de vacío) para cura
de las piezas de resina epoxi o fenólica.
PRESIÓN MÁXIMA
PERMITIDA TEMPERATURA
NIVEL DA PIEZA
CONDICIÓN DENTRO DEL SACO PARA EL
(MP-GEN-01)
DE VACÍO RETRABAJO
kPa (inHg) °C (°F)
VACÍO (MIN)
III 73 (21,5) 93 (200)
kPa (inHg)
4) Si la presión sobre el saco de vacío estuviera fuera de los límites de la Tabla 2, proceder como
sigue:
- iniciar un nuevo ciclo de cura. Anotar los procedimientos tomados, en la ficha de instrucción;
NOTA
Los problemas mas comunes son las pérdidas en el saco de vacío, más alla de lo especificado.
El tiempo total de cura (90 + X) es función del tipo de molde a ser usado en el proceso, como muestra
la Tabla 3.
a) posicionar los moldes de compuesto en la estufa, de forma que sea permitida una perfecta
ventilación en su parte interna;
b) Calentar hasta 121°C ± 5°C (250°F ± 10°F) con una relación de calentamiento de 0,5°C a 2,7°C (1°F
a 5°F) /minuto;
c) Mantener la temperatura de 121°C ± 5°C (250°F ± 10°F) como lo especificado en la Tabla 3, a partir
del momento que las termocuplas del aire interno de la estufa estén a la temperatura de cura
especificada;
NOTAS
1) Para la carga de cura con diferentes tipos de moldes, utilizar el tiempo de cura del molde más
crítico;
2) En geometrías complejas o grandes espesores del molde o la pieza, la ficha de instrucción (FI) debe
especificar el uso de termocuplas, siendo que, en estos casos, el monitoreo debe ser basados en estas
termocuplas. En este caso el tiempo “X” debe ser desconsiderado y registrar el tiempo basado en las
termocuplas más lenta.
e) Retirar la pieza de la autoclave o estufa solamente cuando la temperatura llegue a 38°C (100°F) o
menos;
8.1 Las reparaciones establecidas en este manual deben ser ejecutados solamente por personas
calificadas/certificadas por la calidad de CWF, conforme a los documentos aplicables.
8.2 Antes de la ejecución de la reparación, el área a ser reparada debe ser limpia con un paño
limpio libre de flecos, humedecido con solvente Mek , alcohol isopropílico, thinner o equivalente y
antes de que el solvente se evapore, pasar un paño limpio y seco. Si la reparación no fue ejecutada,
después de la limpieza, el área que fue preparada para la reparación debe ser protegida contra el
polvo, materiales extraños, humedad y marcas de los dedos.
8.3 Todas las piezas de compuesto con fibra de carbono después de la reparación deben ser
inspeccionadas por ultra-sonido para verificar su integridad, excepto para las reparaciones de
despegado/delaminación/roturas o falta de la primera o última camada de fibra de vidrio en piezas
de compuesto con fibra de carbono indicados en los ítems 8.9 y 9.9.
La reparación de una grieta y entradas de herramientas permitida en las piezas, teniendo en cuenta
todas las limitaciones indicadas en la Tabla 3.
REPARACIÓN:
a) el daño debe ser eliminado totalmente a través del lijado (lijas con granos de 60 hasta 180) de la
región afectada, manteniendo un escalonamiento de 15 mm (referencia) o de acuerdo a manual de
reparación de la aeronave;
b) en el caso que todas las camadas hayan sido afectadas (para piezas con hasta 4 camadas), se
debe dejar una camada como base.
c) la laminación original debe ser reconstituida con tejido (conforme Tabla 1) y resina Epocast 50-Al
o de acuerdo a manual de reparación de la aeronave con superposición de 15 mm;
d) una camada del mismo material, con orientación (+/-45°) y con superposición de 20 mm se debe
adicionar sobre la reparación;
e) la reparación debe ser curado por 150 min a 65°C, o conforme a documentación de la aeronave;
f) la reparación debe ser inspeccionada visualmente conforme a los requisitos del manual MP-GEN-
01, Nível III.
NOTA
En el caso que no sea necesario el lijado, aplicar solamente los items “c”, “d”, “e”, “f”.
Este procedimiento de reparación es permitido en el caso de rotura de la última camada durante el
procedimiento de instalación de insertos en los paneles “shells”.
REPARACIÓN 1:
a) debe ser verificado que la distancia del borde este conforme al diseño.
b) efectuar chaflanes en los dos lados del laminado solamente en la región de la discrepancia,
conforme a Figura 4, a fin de crear un anclaje de la resina + fibra de vidrio picada.
c) reconstituir línea de sistema de la pieza con resina Epocast 50-Al y fibra de vidrio picada;
d) la reparación debe ser curada por 150 min a 65°C, o conforme a manual de reparación de la
aeronave;
e) la pieza debe ser inspeccionada y ajustada conforme a necesidad de montaje, de tal modo que
sea obtenido un espacio mínimo con respecto al proyecto;
f) laminar, ambos lados, dos camadas de tejido (conforme a Tabla 1) y resina Epocast 50-Al, con
orientación de (+/-45), superposición 15 mm para la primera camada y 20 mm para la segunda;
g) el laminado debe ser curado por 150 min a 65°C, o conforme a manual de reparación de la
aeronave
h) la reparación debe ser inspeccionada visualmente conforme a los requisitos del manual MP-GEN-
01, Nível III.
REPARACIÓN 2:
Piezas con espesores insuficiente para la aplicación de fibra de vidro picada:
a) debe ser verificado que la distancia del borde este conforme al proyecto y a la línea del sistema
de la pieza debe ser reconsituidas mediante la laminación de las camadas de fibra de vidrio,tipo
7781 y resina Epocast 50 A1-orientación (+ / -45 °) y con un solapamiento de 20 mm
b) el laminado debe ser curado por 150 min a 65°C, compactando de tal modo de evitar escalones;
c) la reparación debe ser inspeccionada visualmente conforme a los requisitos del manual MP-GEN-01,
Nível III.
9.2.3 ESCALON
REPARACIÓN:
a) deben ser laminadas tantas camadas de tejido (conforme Tabla 1) y resina Epocast 50-A según las
necesarias para obtener el espesor del diseño, alternando su orientación (+/-45°) y (0, 90°);
b) las camadas laminadas deben ser curadas por 150 min a 65°C, o conforme a lo indicado en el
manual de reparaciones del manual de la aeronave;
c) después de la cura, el área laminada debe ser lijada (papel de lija de grano 60 hasta 180)
ajustando conforme a necesidad;
d) debe ser laminada una camada del mismo material como terminación y el proceso de cura debe
ser repetido conforme a item “b” (ver Figura 6);
e) la reparación debe ser inspeccionada visualmente conforme a los requisitos del manual MP-GEN-01,
Nível III.
NOTA
Si es aplicable, se puede laminar directamente las camadas de relleno conforme a ítem “a” y la
camada de refuerzo conforme a ítem “d” y realizar solamente un proceso de cura conforme al ítem
“b”.
FIGURA 6: ESCALON
9.2.4 FALTA DE MATERIAL POR DESPLAZAMIENTO DE LOS BORDES DEL NÚCLEO (PIEZAS CON
HASTA 2 CAMADAS)
La reparación de falta de material debido al desplazamiento del núcleo en los bordes es permitida
en piezas, respetando todas las limitaciones indicadas en la Tabla 5.
TABLA 5: FALTA DE MATERIAL DEBIDO AL DESPLAZAMIENTO DE LOS BORDES DEL NÚCLEO
REPARACIÓN:
a) debe ser verificado que la distancia del borde este conforme al diseño. La línea de sistema de la
pieza debe ser reconstituida con resina L-306-12 (aplicable a todos los programas) o con resina
Epocast 1652 ;
b) la reparación debe ser curada por 90 min a 65°C (en estufa) cuando sea aplicada la resina L-306-
12 o 2h a 65ºC (en estufa) cuando sea aplicada la resina Epocast 1652 ;
c) una camada de tejido (conforme Tabla 1) y resina Epocast 50-Al deben ser laminadas por el lado
externo y en el lado interno, con orientación de (+/-45), y con un solapado de 20 mm como mínimo;
d) el laminado debe ser curado por 150 min a 65°C, compactando de tal modo de evitar escalones;
e) la reparación debe ser inspeccionada visualmente conforme a los requisitos del manual MP-GEN-
01, Nível III.
9.3 DELAMINACIÓN
la reparación de la delaminación es permitida en piezas, respetando todas las limitaciones indicadas
en la Tabla 6.
REPARACIÓN 1:
a) la delaminación en la región afectada debe ser eliminado con el lijado (papel de lija de grano 60
hasta 180). Debe ser usado un escalonamiento de 15 mm o dejar una camada como substrato;
b) la laminación del proyecto debe ser reconstituída con tejido de fibra de vidrio 7781 y resina
Epocast 50-Al, con orientación del proyecto y solapamiento de 15 mm como mínimo;
c) una camada de refuerzo del mismo tejido debe ser adicionada sobre la región, con orientación
(+/-45°) y solapamiento de 25 mm como mínimo;
d) la reparación debe ser curada por 150 min a 65°C, conforme a este manual o de la aeronave que
corresponda ;
e) la reparación debe ser inspeccionada visualmente conforme a los requisitos del manual MP-GEN-
01, Nível III.
REPARACIÓN 2:
a) inyectar resina Epocast 50-Al en la región delaminada;
b) curar por 150 min a 65°C, conforme a NPF/PRE 040; compactar con presión suficiente la región
durante la cura;
c) la reparación debe ser inspeccionada visualmente conforme a los requisitos del manual MP-GEN-01,
Nível III.
La reparación del agujero ovalizado o desplazado es permitido en piezas, respetando todas las
limitaciones indicadas en la Tabla 7.
REPARACIÓN:
a) el agujero afectado debe ser rellenado con resina Epocast 50-Al + fibra de vidrio picada;
b) después, debe ser laminada una camada de tejido (conforme Tabla 1) + resina Epocast 50-Al, con
orientación (+/-45°) y solapamiento de 25 mm como mínimo, en ambos lados de la pieza, sobre el
agujero tapado;
c) el laminado debe ser curado por 150 min a 65°C, conforme a este manual o de la aeronave que
corresponda;
d) la reparación debe ser inspeccionada visualmente conforme a los requisitos del manual MP-GEN-
01, Nivel III.
REPARACIÓN:
a) el agujero afectado debe ser llenado con resina Epocast 50-Al + fibra de vidrio picada;
b) después, debe ser laminada una camada de fibra de vidrio 7781 + resina Epocast 50-Al, con
orientación (+/-45°) y solapamiento de 25 mm como mínimo, en ambos lados de la pieza, sobre el
agujero tapado;
c) el laminado debe ser curado por 150 min a 65°C, conforme a esta norma o de la aeronave que
corresponda;
d) la reparación debe ser inspeccionada visualmente conforme a los requisitos del manual MP-GEN-
01, Nivel III.
REPARACIÓN:
REPARACIÓN:
a) hacer agujeros de 2,5 mm de diámetro conforme a necesidad, asegurando una distancia mínima
entre agujeros (paso) de 12 mm. Los agujeros poden ser realizados tanto en la parte interna o
externa conforme a necesidad;
b) inyectar resina Epocast 50-Al con la zona afectada invertida hacia abajo de forma que la fuerza
de la gravedad ayude al flujo de resina;
c) si es necesario, la línea de sistema puede ser corregida laminando camadas de fibra de vidrio
7781 o fibra de vidrio 116 con resina Epocast 50-Al;
d) la resina debe ser curada por 150 min a 65°C, conforme a este manual o de la aeronave que
corresponda;
e) debe ser dado la terminación en reparación con un lijado (papel de lija de grano 60 hasta 180);
f) la reparación debe ser inspeccionada visualmente conforme a los requisitos del manual MP-GEN-
01, Nivel III.
REPARACIÓN:
a) el daño debe ser llenado con resina Epocast 50-Al + fibra de vidro picada;
b) después, debe ser laminada una camada de tejido (conforme Tabla 1) + resina Epocast 50-Al, con
orientación (+/-45°) y solapamiento de 25 mm como mínimo, en ambos lados de la pieza, sobre el
agujero tapado;
c) el laminado debe ser curado por 150 min a 65°C, conforme a este manual o de la aeronave que
corresponda;
d) la reparación debe ser inspeccionada visualmente conforme a los requisitos del manual MP-GEN-01,
Nivel III.
REPARACIÓN:
a) reconstituir la camada conforme a la laminación del proyecto utilizando fibra de vidrio 116 o
fibra de vidrio 7781 ,utilizando resina Epocast 50-A1;
b) el laminado debe ser curado por 150 min a 65°C, conforme a NPF/PRE 040, compactando de
modo de evitar resaltos;
c) la reparación debe ser inspeccionada visualmente conforme a los requisitos del manual MP-GEN-
01, Nivel III.
REPARACIÓN:
a) la línea de sistema de la pieza debe ser reconstituida con resina L-306-12 (aplicable a todos los
programas) o con resina Epocast 1652;
b) la reparación debe ser curado por 2h a 65ºC (en estufa) cuando sea aplicada la resina Epocast
1652 y por 90 min a 65°C (en estufa) cuando sea aplicada la resina L-306-12;
c) aplicar una camada de fibra de vidrio 7781 y resina Epocast 50-A1 sobre la región retrabajada con
solapamiento de 20 mm como mínimo;
d) la reparación debe ser curado por 150 min a 65°C, conforme a este manual o de la aeronave que
corresponda;
e) la reparación debe ser inspeccionada visualmente conforme a los requisitos del manual MP-GEN-01,
Nivel III.
REPARACIÓN:
a) el daño debe ser eliminado totalmente a través del lijado (papel de lija de grano 60 hasta 180) de
la región afectada, manteniendo un escalonamiento de 15 mm (referencia);
b) en el caso que la colmena haya sido afectada, llenar con resina Epocast 1652 y curar por 2h a
65°C;
c) la laminación original debe ser reconstituida con tejido (conforme Tabla 1) y resina Epocast 50-Al
con solapamiento de 15 mm como mínimo;
d) una camada del mismo material, con orientación (+/-45°) y con solapamiento de 20 mm debe ser
agregada sobre la reparación;
e) la reparación debe ser curado por 150 min a 65°C, conforme a este manual o de la aeronave que
corresponda;
f) la reparación debe ser inspeccionada visualmente conforme a los requisitos del manual MP-GEN-
01, Nivel III.
REPARACIÓN:
a) remover el inserto desplazado, llenar el agujero con resina L-306-12 (aplicable a todos los
programas) o con resina Epocast 1652 ;
b) la reparación debe ser curado por 2h a 65ºC cuando la sea aplicada la resina Epocast 1652 y por
90 min a 65°C cuando sea aplicada la resina L-306-12;
c) aplicar una camada de fibra de vidrio 7781 y resina Epocast 50-Al con solapamiento de 15 mm
como mínimo ;
d) la reparación debe ser curado por 150 min a 65°C, conforme a este manual o de la aeronave que
corresponda
e) la reparación debe ser inspeccionada visualmente conforme a requisitos de la MP-GEN-01, Nivel
III.
REPARACIÓN:
a) la camada delaminada y rebarbas (en el caso de entrada de herramienta) deben ser removidas
con el lijado (papel de lija de grano 60 hasta 180);
b) la camada removida debe ser reconstituida conforme Tabla 2, con orientación del proyecto y
solapamiento de 15 mm como mínimo. Utilizar filme adhesivo en la interface conforme a Tabla 2;
c) una camada de refuerzo del mismo tejido debe ser agregada sobre la región, con orientación (+/-
45°) y solapamiento de 25 mm como mínimo;
d) las reparaciones deben ser curadas a 120°C, y debe ser lijado (papel de lija de grano 60 hasta
180) para dar terminación;
e) la reparación debe ser inspeccionada visualmente conforme a los requisitos del manual MP-GEN-
01, Nivel III.
REPARACIÓN:
a) la línea de sistema de la pieza debe ser reconstituida con resina Epocast 1652;
b) la reparación debe ser curado por 2h a 65°C;
c) la reparación debe ser inspeccionado visualmente conforme a los requisitos del manual MP-GEN-
01, Nivel III.
d) la pieza reparada debe ser ajustada conforme necesidad de montaje, de modo que sea obtenida
la geometría del proyecto;
e) una camada de prepreg (conforme Tabla 2), orientación (+/-45°) debe ser laminada sobre la
reparación. Utilizar filme adhesivo en la interface conforme a Tabla 2. Ver Figura 9;
f) el laminado debe ser curado a 120°C, conforme a NPF/PRE 053;
g) la reparación debe ser inspeccionada visualmente conforme a los requisitos del manual MP-GEN-
01, Nivel III.
REPARACIÓN:
REPARACIÓN:
a) el agujero afectado debe ser llenado con resina EA9396 o EA9320NA + fibra de vidrio picada;
b) en los dos lados de la pieza debe ser laminado una camada de tejido de fibra de vidrio 7781 (con
resina EA9396 o EA9320NA;
c) el laminado debe ser curado por 2h a 65ºC;
d) la reparación debe ser inspeccionada visualmente conforme a los requisitos del manual MP-GEN-
01, Nivel III.
REPARACIÓN:
a) el agujero afectado debe ser llenado con resina EA9396 o EA9320NA + fibra de vidrio picada;
b) en los dos lados de la pieza debe ser laminado una camada de tejido de fibra de vidrio 7781 con
resina EA9396 o EA9320NA;
c) el laminado debe ser curado por 2h a 65ºC;
d) la reparación debe ser inspeccionada visualmente conforme a los requisitos del manual MP-GEN-
01, Nivel III.
REPARACIÓN:
REPARACIÓN:
a) la superficie de la pieza debe ser lijada con lijas de óxido de aluminio granulometría 180 y limpia
con un paño limpio embebido con solvente MEK o equivalente;
b) en la región con raya superficial debe ser aplicada resina EA9396 o EA9320NA;
c) la resina debe ser curada por 2h a 65°C;
d) la superficie de la pieza debe ser lijada con lijas de óxido de aluminio granulometría 180 y limpiar
con un paño limpio embebido con solvente, MEK o equivalente;
e) la reparación debe ser inspeccionada visualmente conforme a los requisitos del manual MP-GEN-
01, Nivel III.
REPARACIÓN:
a) hacer agujeros de 2,5 mm de diámetro conforme a necesidad asegurando una distancia mínima
entre agujeros (paso) de 12 mm. Los agujeros pueden ser realizados tanto en la parte interna o
externa conforme a necesidad;
b) inyectar resina EA9396 o EA9320NA con la región afectada hacia abajo de tal forma que la fuerza
de la gravedad ayude al flujo de resina;
c) si es necesario, la línea de sistema puede ser corregida laminando camadas de tejido de fibra de
vidrio 7781 o tejido de fibra de vidrio 116 con resina EA9396 o EA9320NA (utilizar la misma resina
del ítem “b” de arriba);
d) la resina debe ser curada por 2h a 65°C;
e) la terminación de la reparación debe ser realizada con un lijado (papel de lija de grano 60 hasta
180);
f) la reparación debe ser inspeccionada visualmente conforme a los requisitos del manual MP-GEN-
01, Nivel III.
REPARACIÓN:
a) el daño debe ser llenado con resina EA9396 o EA9320NA + fibra de vidrio picada;
b) después, debe ser laminada una camada de tejido (conforme Tabla 1) + resina EA9396 o
EA9320NA, con orientación (+/-45°) y solapamiento de 25 mm como mínimo, en ambos lados de la
pieza, sobre el agujero tapado;
c) el laminado debe ser curado por 2h a 65°C;
d) la reparación debe ser inspeccionada visualmente conforme a los requisitos del manual MP-GEN-
01, Nivel III.
REPARACIÓN:
a) realizar un chaflán en los dos lados del laminado en las regiones discrepantes, conforme a Figura
10, dando un mordiente o anclaje para la resina EA9396 o EA9320NA + fibra de vidrio picada, a fin
de reconstituir la línea de sistema de la pieza.
b) la reparación debe ser curado por 2h a 65°C;
c) la pieza debe ser inspeccionada y ajustada conforme necesidad de montaje, desde que sus
dimensiones máximas estén conforme al proyecto;
d) laminar de los dos lados una camada de tejido y resina (conforme Tabla 1), orientación (+/-45º),
y con solapamiento de 25 mm como mínimo;
e) el laminado debe ser curado por 2h a 65°C, compactando de modo de evitar escalones;
f) la reparación debe ser inspeccionada visualmente conforme a los requisitos del manual MP-GEN-
01, Nivel III.
REPARACIÓN:
a) efectuar un lijado (papel de lija de grano 60 hasta 180) y remover las camadas sobre la colmena a
ser ajustada. Realizar un lijado escalonadamente;
b) ajustar colmena conforme al proyecto;
c) las camadas removidas deben ser reconstituidas conforme a Tabla 2, con orientación del
proyecto. Utilizar filme adhesivo en la interface del retrabajo conforme a Tabla 2;
d) debe ser agregada una camada de refuerzo del mismo tejido sobre la región, con orientación (+/-
45°) y solapamiento de 25 mm como mínimo;
e) reconstituir la camada de Tedlar conforme al proyecto.
f) la reparación debe ser curado a 120°C, conforme a NPF/PRE 053, y lijado (papel de lija de grano
60 hasta 180) para dar terminación;
g) la reparación debe ser inspeccionada visualmente conforme a los requisitos del manual MP-GEN-
01, Nível III.
REPARACIÓN:
a) el daño debe ser eliminado totalmente a través del lijado (papel de lija de grano 60 hasta 180) de
la región afectada, manteniendo un escalonamiento de 15 mm (referencia);
b) en el caso que la colmena haya sido afectada, llenar con resina Epocast 1652 y curar por 2h a
65°C;
c) las camadas removidas deben ser reconstituidas conforme a Tabla 2, con orientación del
proyecto. Utilizar filme adhesivo en la interface del retrabajo conforme a Tabla 2;
d) debe ser agregada una camada de refuerzo del mismo tejido sobre la región, con orientación (+/-
45°) y solapamiento de 25 mm como mínimo;
e) reconstituir la camada de Tedlar conforme al proyecto.
f) la reparación debe ser curado a 120°C, conforme a NPF/PRE 053, y jijado (papel de lija de grano
60 hasta 180) para dar terminación;
g) la reparación debe ser inspeccionada visualmente conforme a los requisitos del manual MP-GEN-
01, Nivel III.
10.13 AGUJEROS DE FIJACIÓN DE LA TUERCA FLOTANTE DESPLAZADO O INCORRECTO
Las reparaciones debido a los agujeros de fijación de la tuerca flotante desplazado o incorrecto son
permitidos en piezas, respetando todas las limitaciones indicadas en la Tabla 31.
REPARACIÓN:
a) los agujeros realizados deben ser llenados con resina EA9396 o EA9320NA + fibra de vidrio
picada;
b) en los dos lados de la pieza debe ser laminado una camada de tejido de fibra de vidrio 7781 con
resina EA9396 o EA9320NA (misma resina utilizada del ítem “a”);
c) el laminado debe ser curado por 2h a 65ºC;
d) la reparación debe ser inspeccionada visualmente conforme a los requisitos del manual MP-GEN-
01, Nivel III.
e) instalar tuerca flotante girando el proyecto de tal forma de evitar la instalación de la misma en
un área reparada;
f) asegurar que la nueva posición de la tuerca flotante no genere impactos en los próximos
montajes;
10.14 PUENTE EXTERNO
La reparación de puente externo es permitida en piezas con criterios de aceptación según la Tabla 6
del manual MP-GEN-01.
a) lijar la superficie afectada (papel de lija de grano 60 hasta 180) y limpiar con un paño embebido
con solvente MEK o equivalente;
b) realizar la línea de sistema aplicando resina Epocast 1652;
c) la reparación debe ser curado por 2h a 65°C;
d) lijar la superficie afectada (papel de lija de grano 60 hasta 180) y limpiar con un paño embebido
con solvente MEK o equivalente;
e) la reparación debe ser inspeccionada visualmente conforme a los requisitos del manual MP-GEN-
01, Nivel III.
10.16 ARRUGAS
La reparación de arrugas en la resina es permitida en piezas con criterios de aceptación según la
Tabla 6 del Manual MP-GEN-01, Nivel III.
REPARACIÓN:
a) lijar la superficie afectada (papel de lija de grano 60 hasta 180) y limpiar con un paño embebido
con solvente, MEK o equivalente;
b) realizar la línea de sistema aplicando resina Epocast 1652;
c) la reparación debe ser curado por 2h a 65°C;
d) lijar la superficie afectada (papel de lija de grano 60 hasta 180) y limpiar con un paño embebido
con solvente MEK o equivalente;
e) la reparación debe ser inspeccionada visualmente conforme a los requisitos del manual MP-GEN-
01, Nivel III.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------