Ensayo 21-06

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

INSTITUTO TECNOLÓGICO DEL VALLE DE ETLA

ING. EN ENERGIAS RENOVABLES

BIOQUIMICA

METABOLISMO DE PROTEÍNAS.

ENSAYO

Blanca Biinaxhi Pineda José


Asesor:

M. en C. Caleb Juárez Reyes

Semestre: 2º RE

Hca. Cd Juchitán de Zaragoza Oaxaca .21/Junio 2021


INTRODUCCIÓN

Las proteínas son péptidos de alto peso molecular y sus nombres están formados
por más de una docena de aminoácidos con una enorme diversidad estructural.
El cuerpo la obtiene a través de los siguientes métodos: proteína exógena de la
dieta y proteína endógena exclusiva del cuerpo, las cuales dependen de la
fisiología metabólica, la actividad y el estado básico, respectivamente.

Incluyen un grupo grande de compuestos químicos similares, pero con


propiedades fisiológicas diferentes. Se diferencian las proteínas vegetales de los
animales y de este cada animal tiene proteínas características y aun existen
diferencias entre las proteínas de cada órgano. Son constituyentes
importantísimos del cuerpo animal por lo cual se requiere de suministro
continuo y abundante para las funciones de crecimiento, reposición de tejidos,
reproducción y producción. La transformación de la proteína alimenticia en
proteína corporal es una parte muy importante de la nutrición. La característica
mas importante que distingue las diversas proteínas desde el punto de vista
nutricional, son los aminoácidos que la componen. Se puede considerar que la
digestión de proteínas comienza en el estómago por la acción de la pepsina,
posteriormente en el intestino delgado, bajo la acción de enzimas produciendo
los L-aminoácidos constituyentes de cada una de las proteínas ingeridas en la
dieta, realizándose su absorción por las células de la mucosa intestinal con su
paso posterior a la sangre y su distribución a los tejidos tras su paso por el
hígado.
METABOLISMO DE PROTEÍNAS.
Las proteínas incluyen un grupo grande de compuestos químicos similares, pero
con propiedades fisiológicas diferentes. Se diferencian las proteínas vegetales
de los animales y de este cada animal tiene proteínas características y aun
existen diferencias entre las proteínas de cada órgano. Son constituyentes
importantísimos del cuerpo animal por lo cual se requiere de suministro
continuo y abundante para las funciones de crecimiento, reposición de tejidos,
reproducción y producción.

El metabolismo proteico, consiste en la degradación de proteínas, en tripéptidos,


dipéptidos y aminoácidos libres, a través de la acción de enzimas proteolíticas,
a lo largo del tracto gastrointestinal, para posteriormente pasar al interior del
enterocito, al sistema portal y finalmente al hígado, en el cual un aminoácido es
transportado al sistema sanguíneo o es sometido a un proceso de catabolismo.

Los aminoácidos catabolizan sólo cuando se excede la cantidad de proteínas


requeridas por el organismo para la biosíntesis, formando amoniaco, resultado
de la desaminación oxidativa de glutamato. El amonio resultante es un elemento
tóxico para el sistema nervioso central, por lo que su eliminación debiera ser
efectiva por tres vías: síntesis de urea, formación de glutamina por órganos
extrahepáticos y excreción renal por medio de la orina.

El metabolismo proteico se caracteriza por presentar un proceso de:

➢ DIGESTIÓN; el proceso de degradación de proteínas contenida en los


alimentos de la dieta, no comienza en la cavidad bucal debido a que en la
saliva no se encuentran enzimas proteolíticas.
➢ ABSORCIÓN DE AMINOÁCIDOS; el transporte de aminoácidos al
interior del enterocito, depende de tres sistemas, en su mayoría con gasto
de energía metabólica ATP.

✓ Dependiente de sodio.
✓ Independiente de sodio.
✓ Difusión facilitada.

➢ METABOLISMO DE AMINOÁCIDOS EN EL ENTEROCITO;


alrededor del 10% de los aminoácidos absorbidos po los enterocitos, son
empleados en:

✓ Síntesis de proteínas de secreción.


✓ Síntesis de proteínas de recambio.
✓ Síntesis de proteínas, destinadas al reemplazo de células perdidas por
descamación.
✓ Obtención de energía.

➢ METABOLISMO DE AMINOÁCIDOS EN EL HÍGADO; los


aminoácidos son transportados del enterocito hacia la vena porta,
conformando el denominado "pool" o "fondo común" de aminoácidos,
regularizado por el equilibrio de aportación como la absorción intestinal,
síntesis de aminoácidos, catabolismo de proteínas hísticas y sustracción
como síntesis de proteínas, síntesis de nuevos aminoácidos.
➢ DEGRADACIÓN O CATABOLISMO DE AMINOÁCIDOS; éste
proceso se inicia, sólo cuando la ingesta de proteínas sobrepasa los
requerimientos del organismo para la biosíntesis de proteínas, razón
indicativa para la eliminación de la cantidad excesiva, debido a que los
aminoácidos no se almacenan en el cuerpo, por todo esto, debe de
mantenerse un equilibrio entre proceso anabólico y catabólico.

Fases de degradación: Las fases son:

✓ Transaminación
✓ Desaminación oxidativa
✓ Glucogénicos
✓ Cetogénicos
✓ Mitocondrial
✓ Citosol

CONCLUSION

El metabolismo implica toda una serie de complicados procesos bioquímicos


controlados que ocurren en las células de los animales para mantenerlos vivos.
Como vimos las proteínas se degradan a sus aminoácidos constituyentes, bien
sean las procedentes de la dieta o las proteínas intracelulares. Se constituye así
un reservorio de aminoácidos en un equilibrio extraordinariamente dinámico,
tanto en lo que se refiere a su contenido en nitrógeno como en el destino
metabólico de sus esqueletos carbonados, o como punto de partida para la
síntesis de las proteínas propias.
BIBLIOGRAFIA

Ramírez A. Buntinx S. Metabolismo de carbohidratos, lípidos y proteínas. Dpto. de nutrición de


animales y bioquímica. URL disponible en:
http://amaltea.fmvz.unam.mx/textos/alimenta/MET_CHO_LIP_PRO2.pdf

Accedido en fecha 4 de marzo de 2014.

Anónimo. Metabolismo de proteínas. URL disponible en:


http://bioquimicaenelhospitaln1.wikifoundry.com/page/Metabolismo+de+Prote%C3%ADnas

Accedido en fecha 4 de marzo de 2014.

Muñoz N. Rodríguez R. Pérez F. Herrera O. Temas de bioquímica sobre el metabolismo. Facultad de


tecnología de la salud. Villa Clara. URL disponible en:
http://biblioteca.idict.villaclara.cu/UserFiles/File/facultad%20de%20tecnologia%20de%20la%20sal
ud/FOLLETO%20DE%20BIOQUIMICA.doc

Accedido en fecha 4 de marzo de 2014.

LUCENTINI, M. O. (7 de 03 de 2019). Bioquimica Virtual UBA. Obtenido de Bioquimica Virtual UBA:


https://www.youtube.com/watch?v=dAD3CeBHp3U

Koolman, K., & Rohm, H. (2004). Bioquímica Texto y Atlas. Madrid-España: Editorial medica
panamericana

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy