Examen Ensayo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Derecho laboral.

Introducción.

El derecho laboral toma muchos temas importantes para los trabajadores con la
siguiente información podemos ver cuáles son nuestros derechos y deberes como
empleados para asi llevar a acabo dicho contrato ya sea en una circunstancia de
algún despido o contratación.

Para ir entrando en detalle debemos conocer lo que viene siendo el concepto de


derecho el cual proviene del latín directium, que significa dirigir, dar una orden, un
mandato, recto, dirigir y guiar.

El derecho es quien se encarga de atender dichas necesidades en una sociedad,


ya sea económicamente o culturalmente, pero en este caso es en lo laboral, el
derecho laboral se puede decir que es aquel rector que se encarga de que no se
violen los derechos a trabajadores en una empresa para llevar acabo un orden,
entre el empleador y el trabajador, el empleador tiene la obligación de respetarle
sus derechos laborales al trabajador que es aquella persona encargada de llevar
acabo unas labores ya sea en cualquier tipo de empresa, si el empleador viola
esos derechos tendrá muchas consecuencias como lo vendría siendo una
demanda en primer lugar.

Desarrollo.

Abarcando más el tema tenemos dos tipos de derechos.

1. El Derecho laboral individual. Este derecho es aquel que se encarga de


regular las relaciones entre el empleador y sus trabajadores, es decir, es
aquel derecho que se encarga de que se haga cumplimiento de dicho
contrato por parte del empleador ante sus trabajadores para así llevar a
cabo una buena relación sus trabajadores.
2. El Derecho colectivo. Este derecho se encarga de regular las relaciones
entre el empleador y sus trabajadores mediante asociaciones la cual esta
se encarga de reunirlos ya sean sindicales o no. Es decir, aquellas
asociaciones sindicales son aquellas que consisten la disposición de los
trabajadores para unirse y constituir formalmente organizaciones
permanentes que los una en la defensa de sus intereses comunes de
profesión u oficio.
Tocando el tema de lo que viene siendo el contrato de trabajo podemos
ampliar más esta parte.
El contrato de trabajo es un acuerdo que se hace entre el empleador y el
trabajador a este contrato puede acceder cualquier persona natural en
pocas palabras un empleado. Esta persona se ve obligada a prestar de sus
servicios a otra persona natural jurídica, es decir, un empleador o como
también se le llama jefe, bajo la obligación de que esa persona le preste
sus servicios a cambio de un monto o también llamado sueldo o también
llamado remuneración o salario que adquiere esa persona al prestar sus
servicios.
También podemos ver otro tipo de contrato de trabajo.
Este tipo de contrato se le llama contrato de trabajo o de termino fijo, este
puede ser de un periodo hasta de tres años el cual se puede prolongar
indefinidamente. Abarcando más el contrato a término fijo podemos ver este
contrato inferior a un año en estas ambas partes pueden llegar a un
acuerdo de cuanto puede ser la duración de dicho contrato el cual también
puede ser prologando al mismo tiempo del contrato inicial.
También podemos ver el contrato a término indefinido.

No tiene una duración determinada por las partes o por la naturaleza del trabajo
contratado. Los contratos laborales, salvo que por su naturaleza se exprese lo
contrario, se entienden celebrados a término indefinido.
No tiene una duración determinada por las partes o por la naturaleza del trabajo
contratado. Los contratos laborales, salvo que por su naturaleza se exprese lo
contrario, se entienden celebrados a término indefinido.
No tiene una duración determinada por las partes o por la naturaleza del trabajo
contratado. Los contratos laborales, salvo que por su naturaleza se exprese lo
contrario, se entienden celebrados a término indefinido.
Este tipo de contrato no tiene una duración determinada ya sea por las
partes del trabajo o de su naturaleza. Los contratos laborales salvo que por
su naturaleza se exprese lo contrario se entiende que un contrato a término
indefinido.
Contrato por duración de obra o labor.
En este contrato la duración del contrato está determinada por el tiempo
que se requiere para realizar una obra o labor o la actividad por la cual se
fue contratada el contrato debe de tener una constancia escrita y la labor
debe estalle bien detalladamente, de no ser asi sería algo imposible
establecer el tiempo de duración o terminación de dicho contrato lo cual se
tomaría como una acción de contrato a término indefinido.
´para esto tenemos lo que viene siendo las partes que abarcan un contrato
o los derechos.
Terminación del contrato del trabajo.
Terminación unilateral con justa causa, es decir que se hayan cumplido
ambas partes del acuerdo. Ya sea invocada por el trabajador o el
empleador.
Indemnización por terminación del contrato.
Es aquel dinero que debe recibir el trabajador al ser despedido sin ninguna
causa o motivo por parte del empleador, la ley dice que esa persona o
empleador debe indemnizar al trabajador sin importar cuál sea la duración
de ese contrato.
Salario ordinario.
Es aquella remuneración que recibe el trabajador por parte del empleador
ya sea pacta por ambas partes, es decir, acuerdo entre el trabajador y
empleador ya sea en dinero o especies, más las horas extras trabajadas
por esa persona que presta sus servicios, comisiones, viáticos, pago por
trabajar en sus días de descanso, además de eso el empleador debe
pagarle a esa persona todas las prestaciones reconocidas por la ley.
Para concluir podemos decir que le derecho laboral es aquel agente o ley
correctora que se encarga de que los empleadores no le violen ninguno de
los derechos que tiene dicho trabajador en una empresa lo cual si esa ley
es violada tendrán que aceptar las consecuencias que vendrían siendo una
demanda para así la ley llegue a un acuerdo para que esa persona que
prestaba sus servicios obtenga por lo que ha trabajado.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy