Productos Naturales
Productos Naturales
Productos Naturales
PRODUCTOS NATURALES
Medicamentos Herbarios
El concepto de medicamentos herbarios
abarca hierbas, material herbario,
preparaciones herbarias y productos
herbarios acabados, que contienen como
principios activos partes de plantas, u
otros materiales vegetales, o
combinaciones de esos elementos.
2. Conceptos
Hierbas:
comprenden materiales vegetales brutos,
tales como hojas, flores, frutos, semillas,
tallos, madera, corteza, raíces, rizomas y
otras partes de plantas, enteros,
fragmentados o pulverizados.
2. Conceptos
Materiales herbarios:
comprenden, además de hierbas, jugos
frescos, gomas, aceites fijos, aceites
esenciales, resinas y polvos secos de
hierbas.
2. Conceptos
Preparaciones herbarias:
son la base de los productos herbarios acabados y pueden
componerse de materiales herbarios triturados o
pulverizados, o extractos, tinturas y aceites grasos de
materiales herbarios. Se producen por extracción,
fraccionamiento, purificación, concentración y otros
procesos biológicos o físicos. También comprenden
preparaciones obtenidas macerando o calentando
materiales herbarios en bebidas alcohólicas o miel o en
otros materiales.
2. Conceptos
Productos herbarios acabados:
se componen de preparaciones herbarias hechas a partir de una
o más hierbas. Si se utiliza más de una hierba, se puede utilizar
también la expresión «mezcla de productos herbarios». Los
productos herbarios acabados y las mezclas de productos
herbarios pueden contener excipientes, además de los principios
activos.
Sin embargo, no se consideran herbarios los productos
acabados o en forma de mezcla a los que se hayan añadido
sustancias activas químicamente definidas, incluidos compuestos
sintéticos o constituyentes aislados de materiales herbarios.
3. Recursos Naturales de uso en salud:
3.1 Aplicaciones:
A. POR SU ACCIÓN TERAPEUTICA:
c) Vulnerarias:
Las drogas con efectos vulnerarios tienen la capacidad de
reducir las inflamaciones a la vez que aceleran la
renovación de los tejidos dañados. Ejemplo: la manzanilla,
y la caléndula cicatrizan las heridas y curan las
enfermedades de la piel; la manayupa actúa como
antiinflamatorio de las vías urinarias; el romero es
antirreumático, la uña de gato es potente antiinflamatorio
3. Recursos Naturales de uso en salud:
3.1 Aplicaciones:
A. POR SU ACCIÓN TERAPEUTICA:
d) Carminativas:
Las plantas con efectos carminativos ejercen una
beneficiosa influencia sobre la evacuación de los gases
intestinales, contracciones dolorosas y los calambres que
se producen en los músculos lisos del intestino. Además
de reducir la tensión dolorosa, frenan el desarrollo de las
bacterias responsables de las fermentaciones. Ejemplo:
manzanilla, anís, hinojo, menta piperita, salvia, linaza
3. Recursos Naturales de uso en salud:
3.1 Aplicaciones:
A. POR SU ACCIÓN TERAPEUTICA:
g) Expectorantes:
Se trata de plantas medicinales que facilitan la expectoración.
Son sobre todo plantas Mucilaginosas las cuales se hinchan en
presencia de agua permitiendo humedecer la zona de la
laringe; su acción reduce la tos y la inflamación.
h) Colagogas:
Son plantas cuyas sustancias ayudan a la producción de la
bilis en las células hepáticas, o eliminarla de la vesícula y vías
biliares. Entre las plantas eficaces para esta aplicación se
encuentran el agracejo, orégano, hierbabuena, boldo.
3. Recursos Naturales de uso en salud:
3.1 Aplicaciones:
A. POR SU ACCIÓN TERAPEUTICA:
i) Laxantes:
Los laxantes son sustancias capaces de acelerar la evacuación intestinal.
Entre las plantas más eficaces se encuentran la ciruela, el tamarindo.
j) Cardiotónicas:
Son plantas que contienen sobre todo glucósidos, capaces de ejercer una
aceleración del ritmo cardiaco como la digital.
k) Antiasmáticas:
Son plantas cuyas sustancias ejercen una acción antiespasmódica bronquial
en caso de asma. Algunas plantas para esta aplicación son la belladona, el
eucalipto, la huamanrripa, manayupa, asmachilca.
3. Recursos Naturales de uso en salud:
3.1 Aplicaciones:
A. POR SU ACCIÓN TERAPEUTICA:
l) Sedantes:
Las plantas que contienen sustancias sedantes, permiten actuar sobre el
comportamiento del sistema nervioso central. Tienen una acción más suave
que otros remedios químicos. Ejemplo: valeriana, jazmin
m) Antiescleróticas:
Estas plantas ejercen una función global sobre las alteraciones
degenerativas del sistema circulatorio, aunque también sobre aquellas que
son fruto de formas de vida poco equilibradas, como falta de ejercicio,
consumo excesivo de materias grasas. las ricas en rutina y vitamina C, como
el ajo, canchalagua, sacha inchi.
3. Recursos Naturales de uso en salud:
3.1 Aplicaciones:
A. POR SU ACCIÓN TERAPEUTICA:
n) Hipotensivas:
Son sustancias que actúan sobre la hipertensión. Se suelen aplicar
en combinación con un régimen de alimentación adecuado.
Algunas plantas con capacidad sedante hipotensora son la
valeriana, el ajo, y las hojas de apio.
o) Aromáticas:
Además de ligeramente antisépticos, estas sustancias también
son útiles para corregir el sabor y olor de otras sustancias. Algunas
plantas aromáticas son la salvia, romero y la manzanilla.
3. Recursos Naturales de uso en salud:
3.1 Aplicaciones:
A. POR SU ACCIÓN TERAPEUTICA:
p) Antihelmínticas:
Son plantas eficaces contra los parásitos intestinales, que facilitan
su expulsión. Algunas plantas con estas propiedades son la
zanahoria, granada, zapallo (semillas) y cebolla, ojé, paico.
q) Antidiabéticas/Hipoglicemiantes:
Son plantas cuyas sustancias (glucoquininas) ayudan a producir la
insulina en el páncreas o disminuyen los niveles de glucosa en
sangre.
Entre ellas encontramos: el cuti cuti, la momórdica, pasuchaca,
hercampuri, yacón, alpiste.
3. Recursos Naturales de uso en salud:
3.1 Aplicaciones:
A. POR SU ACCIÓN TERAPEUTICA:
r) Citostáticas:
Son sustancias con acción antitumoral, como el muérdago, la maca,
jergón sacha, sangre de grado, yacón, uña de gato.