Informe Terminado Mat Cosntruccion

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 22

FACULTAD DE INGENIERIA

Carrera Ing. Civil

MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN

INFORME DE LABORATORIO N° 1

PROFESOR: Ing. Juan Carlos, Huaranga Calixto

INTEGRANTES:
✓ Atau Antay, Cristian Anderson (N00240376)
✓ Calderón Gálvez, Marco (N00248097)
✓ Julcamoro Sipan, Melany (N00201344)
✓ Piano Rojas, Marcel Carinm (N00244601)
✓ Tuero Meza, Ronald (N00264039)

LIMA, SEPTIEMBRE - 2022

pág. 1
INFORME N° 1
✓ PESO ESPECÍFICO Y ABSORCIÓN DE LOS
AGREGADOS.

✓ DESGASTE POR ABRASIÓN EN LA MAQUINA


DE LOS ANGELES.

pág. 2
INDICE

1. OBETIVOS…………………………………………………………………………………. Pág. 4

2. EPP Y CONDICIONES DE SEGURIDAD………………………………………………. Pág. 4

3. EQUIPOS, HERRMIENTAS, UTENSILIOS…………………………………………….. Pág. 5

4. MARCO TEORICO………………………………………………………………………. Pág. 6

5. PROCEDIMIENTO ………………………………………………………………………. Pág. 7

6. CALCULO, GRAFICOS, CUADROS, PROGRAMAS…………………………………. Pág. 9

7. RESULTADOS E INTERPRETACIONES……………………………………………… Pág. 10

8. CONCLUSIONES……………………………………………………………………………Pág. 10

pág. 3
PESO ESPECÍFICO Y ABSORCIÓN DE LOS AGREGADOS
✓ ASTM D -128
✓ ASHTO T-84
✓ NTP P 4000.002

DESGASTE POR ABRASIÓN EN MAQUINA DE LOS ANGELES


✓ ASTM C 135 – NTP 400.020
✓ ASTM C 131 – NTP 400.019
✓ AASHTO T 96
✓ MTC E 207 – 2000

1.- OBJETIVOS

Objetivo General: (PESO ESPECÍFICO Y ABSORCIÓN DE LOS AGREGADOS)

• Determinar el Peso Específico y la Absorción del agregado grueso a partir del


humedecimiento del agregado en un periodo de 24 hora.

• Calcular el peso Específico y absorción de una cierta muestra de agregado


grueso para saber si cumple los requerimientos para la elaboración de diseño de
mezcla.

• Establecer el tipo de agregado grueso para la elaboración de un buen diseño de


mezcla.

• Conocer la importancia y cómo influye el peso específico y absorción que tienen


el agregado en una mezcla de hormigón.

Objetivos Específicos:

• Encontrar los datos que nos necesitamos para remplazarlos en las fórmulas del
peso específico aparente, peso específico saturado artificialmente seco y del
peso específico nominal, así como también el porcentaje de absorción.

Objetivo General:(DESGASTE POR ABRASIÓN EN MAQUINA DE LOS ANGELES)

• Conocer los pasos instructivos y la determinación del ensayo de abrasión que


describe el procedimiento que debe seguirse para determinar la resistencia
desgaste de los agregados gruesos menor a 1 ½ pulg. (37.5 mm) utilizando la
máquina de abrasión, conocer el uso y la utilización de la máquina de abrasión.
pág. 4
• Determinar la resistencia al desgaste de una muestra de agregado grueso
haciendo uso de la máquina de abrasión.

Objetivos Específicos:

• Conocer el método de ensayo que proporciona una medida de la degradación


de los agregados , en consecuencia de la acción combinada de abrasión,
impacto y machaqueo llevada a término en un cilindro rotatorio de acero, en cuyo
interior se introducen con la muestra un determinado número de bolas de acero,
en función de la granulometría del agregado a usar en el ensayo, al rotar el
cilindro, las bolas de acero volteándolas y dejándolas caer desde la parte
superior causando una acción de impacto, al mismo tiempo el material junto con
las bolas ruedas en el interior del cilindro produciéndose desgaste y molienda en
el ensayo.

• Determinar el un número descrito de revoluciones que se saca el contenido del


cilindro y se tamiza para determinar la degradación como un porcentaje de
perdida, Evaluar la resistencia de la muestra que se produce por efecto de
golpeo con la carga abrasiva dentro e tambor cilindro.

• Ser capaz de alterar los agregados de manera que sean resistentes y aptos para
las obras requeridas en construcciones civiles.

• Determinar el porcentaje de desgaste que existe en el agregado grueso.

• Conocer el uso y manejo de la Maquina de Abrasión los Ángeles.

• Conocer la evaluación de la resistencia a la abrasión, ya que esta se realiza a


partir del incremento en material fino que se produce por el efecto de golpeo con
la carga abrasiva dentro del tambor cilíndrico.

• Medir la degradación de los agregados que resultan de la combinación de varias


acciones como pueden ser abrasión, impacto y fricción de las esferas dentro de
la máquina de Los Ángeles el número de esferas varía según la gradación del
material a ser ensayado.

• Determinar la resistencia a la abrasión de los agregados para agregados usando


la maquina Los Ángeles.
pág. 5
• Analizar los resultados obtenidos.

2.- EPP Y CONDICIONES DE SEGURIDAD

¿Qué es EPP?

Como su nombre lo indica, un Equipamiento de Protección Individual es cualquier


dispositivo o producto que tiene como objetivo preservar la salud del trabajador. Para
uso individual, es indispensable en actividades donde existen riesgos y amenazas
inminentes, como en la construcción civil.

¿Para qué sirve el Equipamiento de Protección Personal?

Sirve para brindar más seguridad al trabajador. Esto se debe a que el EPP ayuda a
proteger frente a los riesgos de accidentes y enfermedades profesionales comunes a la
actividad que realiza. Por tanto, es fundamental para el mantenimiento de su salud
física.

¿Cuáles son los EPP más comunes?

Los equipamientos que utilizan los profesionales varían según el tipo de actividad y los
riesgos a los que estarán expuestos.

✓ Cabeza: Cascos y capucha o pasamontañas. Se utilizan para cubrir la cabeza


de los trabajadores y proteger la parte superior de esta frente cualquier posible
herida producida por la caída de objetos.

✓ Ojos y rostro: gafas, viseras y máscara de soldadura. son un tipo especial de


anteojos que se utilizan para proteger párpados y ojos de la acción corrosiva de
algunas sustancias o de la entrada en estos de alguna viruta procedente de
algún trabajo de maquinado o similar.

pág. 6
✓ Audición: protectores auditivos, tapones para los oídos y silenciadores. Ayudan
a reducir la exposición de los trabajadores al ruido mediante el bloqueo de
algunos sonidos

✓ Respiratorio: mascarillas, filtros y respiradores. Para contener las gotitas


respiratorias y las partículas que usted disemina al respirar, toser o estornudar.

✓ Miembros superiores: guantes y crema protectora contra agentes químicos.


son equipos de protección que cubren parcial o totalmente la mano, evitando
posibles riesgos de amputación, quemaduras, cortes, fracturas, abrasiones, etc

pág. 7
✓ Miembros inferiores: calzado (botas y zapatillas, por ejemplo), calcetines,
leggings y pantalones. forma parte del equipo de protección individual que los
trabajadores están obligados a utilizar en su puesto de trabajo. Ya que en
determinados puestos de trabajo nuestros pies están expuestos a riesgos como,
caídas de objetos u objetos puntiagudos, impactos en el talón, resbalones,
pinchazos, salpicaduras químicas, descargas eléctricas.

✓ Cuerpo: bata de laboratorio. Está diseñada para proteger la ropa y la piel de


las sustancias químicas con las que se trabaja en el laboratorio, por eso es
imprescindible que se lleve siempre abrochada.

pág. 8
3.- EQUIPOS, HERRAMIENTAS, UTENSILIOS

➢ BALANZA: Se caracteriza por su alta resolución de peso y exactitud. se


distribuye apta para calibrar en ISO o para verificar (o cumple con ambas
posibilidades). Esta balanza dispone de todas las funciones que se necesitan,
tales como formulación de recetas, función cuenta-piezas, pesaje porcentual, con
esta balanza de laboratorio se convierte el pesar exacto en una tarea muy fácil.

➢ ESTUFA: Es un equipo empleado para esterilizar y secar envases de vidrio o de


metal empleados en el trabajo de laboratorio. Mediante su uso, se elimina toda
la humedad de los envases. Trabajan entre la temperatura ambiente y los 350°C.

➢ TAMICES: Un tamiz (4 – N°8) es simplemente una malla de filamentos que se


entrecruzan dejando unos huecos cuadrados en general de forma redonda, que
cuenta con una fina malla o red tensada, que permite retener partículas
sumamente delgadas. Se lo conoce también como colador, cedazo o cernedor.

pág. 9
➢ MAQUINA LOS ANGELES: La Máquina de Abrasión Los Ángeles está usada
para la determinación de resistencia de agregados a fragmentación. La máquina
viene con una unidad de control electrónico y un tambor de acero enchapado
con un diámetro interno de 711 mm y longitud interna de 508 mm.

➢ CARGA ABRASIVA: son unas esferas metálicas estandarizadas que al


interactuar con la muestra de materiales dentro de la máquina de los ángeles
alteraran su composición granulométrica triturando el material, como resultado
se tendrá luna perdida de materia con respecto a su masa inicial que determinara
la calidad del mismo ante el desgaste o la abrasión.

pág. 10
4.- MARCO TEORICO

PESO ESPECÍFICO Y ABSORCIÓN DEL AGREGADO GRUESO:

Determinar el Peso específico de la masa, superficialmente seco y aparente (no incluye


el volumen de vacíos entre las partículas); y absorción de agregado fino a fin de usar
estos valores tanto en el cálculo y corrección de diseños de mezclas, como en el control
de uniformidad de sus características físicas.

Procedimiento

➢ Mezcle completamente la muestra y redúzcala para obtener un espécimen de


ensayo de acuerdo con TMN.
➢ Lavar totalmente la muestra para remover el polvo de la superficie. Si el
agregado grueso contiene una cantidad considerable de material pasante el
tamiz Nº 8 (2,38 mm), use este tamiz en lugar del Nº 4 (4,75 mm) especificado.
Deja la muestra sumergida en agua por un período de 24 horas.
➢ Luego del proceso de saturación por 24 horas en el agua se saca la muestra del
agua, y se coloca sobre un paño grande absorbente.

➢ Una vez en la muestra este en condición de “saturado y superficialmente seco


(sss), la muestra se pesa para obtener nuestro peso superficialmente seco en
este caso vendría a ser (B).
A continuación, se coloca la muestra en el interior de la canastilla metálica y se
determina su peso sumergido en el agua, a la temperatura entre 21° y 25 °C y
un peso unitario de 0.997± 0.002 g/cm3. y así obtener nuestro (C)

➢ Extraer toto el material de a canasta sin perder partículas.


➢ Después se introduce al horno con una temperatura a 110 °C +- 5° C, por 24
horas.
➢ Una vez seco la muestra, se deja enfriar así obteniendo nuestro peso de muestra
seca sin incluir el peso del recipiente desdecir nuestro(A).

pág. 11
pág. 12
• Se utilizo una muestra de
agregado grueso y separado
por cada medida con los
tamices.

• Se vertió el agregado a la
máquina de los ángeles junto a
con las cargas abrasivas, para
poder tener muestras de hasta
3/4}.

pág. 13
5.- PROCEDIMIENTO:
➢ Colocamos la muestra para tamizar y se zarandea tapando la parte
superior para no perder peso realizando manualmente movimientos de
un lado a otro como una circunferencia de modo que la muestra siga en
movimiento durante un minuto aproximadamente ayudándonos a separar
las partes finas de las gruesas una vez transcurrido el tiempo lo pesamos
hasta llegar a un monto específico para poder pesarlo como muestra
seca en aire.

➢ Una vez lavadas la muestra de cuarteo con el trabajo en equipo


estuvimos secando con una franela grande toda las piedras hasta que
dejen de brillar para poder seguir avanzando con el peso húmedo

pág. 14
sometiendo a una ( la maquina ) por un plazo de un minuto para después
colarlo y pesarlo con la balanza obteniendo el peso de la muestra en
húmeda que nos ayudara para nuestros siguiente reporte.

➢ Una vez obtenido el peso húmedo con el recipiente lleno de las muestras
lo llevamos al horno que logre mantener una temperatura uniforme y
constante Hasta los 110 grados por un plazo de 24 hrs para obtener el
último dato de nuestro informe y poder hallar las bases secas y el
porcentaje de la absorción.

➢ En este último proceso La balanza nos ayudó en muchas partes de


nuestros avances ya que estuvimos pesando el cuarteo en diferentes
estados como el seco en aire (2000GR), húmedo (1237GR) y después
de la estufa (1975GR) teniendo estos datos para realizar las pruebas
complementarias en nuestra hoja de cálculo.
pág. 15
6.- CALCULO, GRAFICOS, CUADROS, PROGRAMAS:
Una vez obtenido los datos de las muestras húmedas y secas se calcula el contenido de
humedad de la siguiente manera:

pág. 16
pág. 17
pág. 18
✓ Datos y resultados obtenidos en laboratorio

pág. 19
2

pág. 20
7.- RESULTADOS E INTERPRETACIONES:

➢ Luego de haber hecho el procedimiento del agregado grueso obtuvimos el


peso de muestra seca que es 1975 g.

8.- CONCLUSIONES:

➢ Tras el análisis, podemos deducir que obtuvimos el Peso de la muestra seca a


través del procedimiento realizado paso a paso en el laboratorio y el Peso
específico de la masa con las fórmulas empleadas.

pág. 21
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
https://suelos.milaulas.com/pluginfile.php/120/mod_resource/content/1/3.%20Graveda
d%20especifica%2C%20Gruesos%20%28ASTM%20C127%29.pdf
https://pdfcoffee.com/informe-de-abrasion-los-angeles-2-pdf-free.html
https://blog-es.checklistfacil.com/epp-que-es-y-cual-es-su-importancia/

pág. 22

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy