Informe Terminado Mat Cosntruccion
Informe Terminado Mat Cosntruccion
Informe Terminado Mat Cosntruccion
MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN
INFORME DE LABORATORIO N° 1
INTEGRANTES:
✓ Atau Antay, Cristian Anderson (N00240376)
✓ Calderón Gálvez, Marco (N00248097)
✓ Julcamoro Sipan, Melany (N00201344)
✓ Piano Rojas, Marcel Carinm (N00244601)
✓ Tuero Meza, Ronald (N00264039)
pág. 1
INFORME N° 1
✓ PESO ESPECÍFICO Y ABSORCIÓN DE LOS
AGREGADOS.
pág. 2
INDICE
1. OBETIVOS…………………………………………………………………………………. Pág. 4
8. CONCLUSIONES……………………………………………………………………………Pág. 10
pág. 3
PESO ESPECÍFICO Y ABSORCIÓN DE LOS AGREGADOS
✓ ASTM D -128
✓ ASHTO T-84
✓ NTP P 4000.002
1.- OBJETIVOS
Objetivos Específicos:
• Encontrar los datos que nos necesitamos para remplazarlos en las fórmulas del
peso específico aparente, peso específico saturado artificialmente seco y del
peso específico nominal, así como también el porcentaje de absorción.
Objetivos Específicos:
• Ser capaz de alterar los agregados de manera que sean resistentes y aptos para
las obras requeridas en construcciones civiles.
¿Qué es EPP?
Sirve para brindar más seguridad al trabajador. Esto se debe a que el EPP ayuda a
proteger frente a los riesgos de accidentes y enfermedades profesionales comunes a la
actividad que realiza. Por tanto, es fundamental para el mantenimiento de su salud
física.
Los equipamientos que utilizan los profesionales varían según el tipo de actividad y los
riesgos a los que estarán expuestos.
pág. 6
✓ Audición: protectores auditivos, tapones para los oídos y silenciadores. Ayudan
a reducir la exposición de los trabajadores al ruido mediante el bloqueo de
algunos sonidos
pág. 7
✓ Miembros inferiores: calzado (botas y zapatillas, por ejemplo), calcetines,
leggings y pantalones. forma parte del equipo de protección individual que los
trabajadores están obligados a utilizar en su puesto de trabajo. Ya que en
determinados puestos de trabajo nuestros pies están expuestos a riesgos como,
caídas de objetos u objetos puntiagudos, impactos en el talón, resbalones,
pinchazos, salpicaduras químicas, descargas eléctricas.
pág. 8
3.- EQUIPOS, HERRAMIENTAS, UTENSILIOS
pág. 9
➢ MAQUINA LOS ANGELES: La Máquina de Abrasión Los Ángeles está usada
para la determinación de resistencia de agregados a fragmentación. La máquina
viene con una unidad de control electrónico y un tambor de acero enchapado
con un diámetro interno de 711 mm y longitud interna de 508 mm.
pág. 10
4.- MARCO TEORICO
Procedimiento
pág. 11
pág. 12
• Se utilizo una muestra de
agregado grueso y separado
por cada medida con los
tamices.
• Se vertió el agregado a la
máquina de los ángeles junto a
con las cargas abrasivas, para
poder tener muestras de hasta
3/4}.
pág. 13
5.- PROCEDIMIENTO:
➢ Colocamos la muestra para tamizar y se zarandea tapando la parte
superior para no perder peso realizando manualmente movimientos de
un lado a otro como una circunferencia de modo que la muestra siga en
movimiento durante un minuto aproximadamente ayudándonos a separar
las partes finas de las gruesas una vez transcurrido el tiempo lo pesamos
hasta llegar a un monto específico para poder pesarlo como muestra
seca en aire.
pág. 14
sometiendo a una ( la maquina ) por un plazo de un minuto para después
colarlo y pesarlo con la balanza obteniendo el peso de la muestra en
húmeda que nos ayudara para nuestros siguiente reporte.
➢ Una vez obtenido el peso húmedo con el recipiente lleno de las muestras
lo llevamos al horno que logre mantener una temperatura uniforme y
constante Hasta los 110 grados por un plazo de 24 hrs para obtener el
último dato de nuestro informe y poder hallar las bases secas y el
porcentaje de la absorción.
pág. 16
pág. 17
pág. 18
✓ Datos y resultados obtenidos en laboratorio
pág. 19
2
pág. 20
7.- RESULTADOS E INTERPRETACIONES:
8.- CONCLUSIONES:
pág. 21
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
https://suelos.milaulas.com/pluginfile.php/120/mod_resource/content/1/3.%20Graveda
d%20especifica%2C%20Gruesos%20%28ASTM%20C127%29.pdf
https://pdfcoffee.com/informe-de-abrasion-los-angeles-2-pdf-free.html
https://blog-es.checklistfacil.com/epp-que-es-y-cual-es-su-importancia/
pág. 22