621módulo - Filosofía de La Inclusión y Diversidad

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 16

Tarnas, Richard (2013) La pasión de la mente occidental. (3ª edición).

Ediciones Atalanta.

FILOSOFÍA DE LA INCLUSIÓN Y
DIVERSIDAD
FILOSOFÍA COMO CIENCIA

La filosofía como ciencia, trata de doctrinas que ofrecen una u otra explicación de
las Leyes Generales del Ser (materia) y el Conocimiento y de las leyes generales que
gobiernan la naturaleza, la sociedad y el pensamiento. Estas leyes son universales, afectan
todos los fenómenos, procesos y relaciones en el medio ambiente.

García V. Plantea: "La filosofía es ciencia. Debe realizar la esencia de la


ciencia ... y la realiza de modo filosófico". Por lo tanto, la filosofía cumple FUNCIONES
COGNOSCITIVAS. AI evolucionar el saber científico, también cambia al objeto de la
filosofía, es decir que esta tiene al conocimiento como objeto. De este mismo criterio
participan Russell y Brunschvicg.
Russell dice que: "La filosofía... aspira primordialmente al conocimiento... aquella clase de
conocimiento que nos da la unidad y el sistema del cuerpo de las ciencias".
Brunschvicg anota, por su parte, que "La filosofía es el estudio integral del
conocimiento integral".

Los griegos también incluían en la filosofía el conocimiento racional, el conjunto del


saber teórico: lógica, cosmología, metafísica, ética, estética, etc.
EI dominio teórico es esencial para el campo filosófico, o bien se está en pro o bien en contra
del conocimiento científico. Si se entiende que la filosofía es la tentativa de Explicación
Coherente del Universo según los resultados de la experiencia y las exigencias de la
razón, entonces se comprenderá la necesidad de tener una teoría científica filosófica.
Las teorías científicas filosóficas tienen carácter lógico. En este sentido, la lógica del
pensamiento científico constituye también objeto de la filosofía, pues el pensamiento
filosófico es pensamiento lógico, y por lo mismo, presupone determinadas categorías lógicas
en las que se realiza y desarrolla.

Lógicamente, "EI conocimiento teórico de los fenómenos del mundo circundante no


puede darse sin el pensar desarrollado en el sentido lógico, es decir, coherente o con
ausencia de contradicción lógica en el pensamiento (la contradicción lógica enuncia o afirma
que dos proposiciones que se oponen entre so no pueden ser ambas a la vez verdaderas,
6
es decir, si una de ellas es verdadera, entonces su opuesto o contradictoria tendrá que ser
necesariamente falso, y viceversa). No obstante, hay que considerar que "en virtud de la
división del trabajo entre las ciencias, que se forma históricamente, fue precisamente la
filosofía que elaboro las categorías y leyes lógicas". Obviamente, hay una lógica de los
conceptos, un curso lógico del pensamiento o conocimiento. Pero también hay un curso
histórico del objeto que se desarrolla. La lógica del pensamiento o conocimiento debe
reflejar el cambio o desarrollo del objeto o realidad objetiva. Es decir, la lógica de
pensamiento no solo debe reflejar la historia de su propio desarrollo, sino también la historia
del desarrollo de la realidad objetiva. Dicho en otras palabras, el mundo exterior al hombre
o realidad objetiva se encuentra en permanente cambio, movimiento y desarrollo
(dialéctica objetiva). EI pensamiento del hombre, en sus concepciones científicas y
filosóficas tiene que reflejarlas de alguna manera, y estas cambiaran lógicamente
(dialéctica subjetiva) en consonancia con la dialéctica del mundo exterior.

Hemos visto que el pensamiento filosófico está en conexión con la lógica del
conocer o saber inicial o etimológicamente la filosofía ha sido conceptualizada como
“AMOR A LA SABIDURIA” (PHILIA: AMOR; SOPHIA: Sabiduría), tal como la
concebían los griegos Esta concepción, hoy en día, es insatisfactoria. Detrás de ese
amor se encuentran intereses económicos mezclados con él, están también las
actitudes del individuo de tipo tendencioso condicionados por la posición social que
ocupa en la sociedad, una educación deformada, etc. No se trata entonces de un puro amor
o amor puro, o de concepciones que broten solo de la cabeza de los hombres porque
vivamos "en el mejor de los mundos posibles".

Por lo dicho, la actitud hacia el saber no siempre es neutral u objetiva. La filosofía no


ha sido una mera búsqueda desapasionada de la verdad, sino que con frecuencia se ha
interesado en defender o atacar las instituciones sociales, las costumbres y las tradiciones
existentes. Los mismos intereses que dividen a los hombres en el plano de sus
concepciones son los mismos que los dividen en el plano de su existencia social. Y si las
concepciones filosóficas se desvían de la limpia trayectoria científica, es porque juegan en
el papel preponderante los intereses, pasiones y prejuicios. La Filosofía no es meramente
como dice W. James sin razón CHOQUE DE TEMPERAMENTOS HUMANOS que se
acomoden temperamentalmente (fría osentimentalmente) a tal o cual concepción del
universo. La filosofía como ciencia más bien tiene que ver con leyes y principios
generales para fundamentar científicamente el pensamiento humane sobre la realidad.
Para ello tiene necesidad de la lógica y de la teoría del conocimiento

Podemos decir en suma que, la filosofía es la "Ciencia sobre las leyes


universales a que se hallan subordinados tanto el ser (es decir, la naturaleza y la
sociedad) como el pensamiento del hombre, el proceso del conocimiento.
7
LA FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN

C. Sánchez, en su Ensayo de epistemología educativa, señala que la relación


Filosofía-Pedagogía es una relaci6n tan antigua como la filosofía misma. Las primeras
reflexiones filos6ficas sobre la educaci6n, nacieron por ello, en el seno de la filosofía
griega. Agrega que el mismo vocablo Pedagogía tiene no solo una significación
etimológica, sino filosófica. Esta relación dio lugar justamente a lo que se denominó
Filosofa de la educación, y que es por consiguiente, mucho más antigua que el
concepto Ciencias de la educación, que implica de hecho una nueva relación
epistemológica: Ciencia-Pedagogía. Las ciencias de la educación están centradas en la
explicación científica del proceso de aprendizaje; a diferencia de estas, filosofía de la
educación estudia los principios mismos de la educación, su naturaleza, fines y valores,
es decir le interesa la esencia misma de la educación.
Diversos autores, entre ellos C. Tunnermann (1999), coinciden en señalar que la filosofía
de la educación:

-Pretende una comprensión fundamental del hecho educativo desde sus presupuestos
antropológicos y filosóficos.

-Es una disciplina que estudia las diversas concepciones del mundo y las formas como
ellas conciben el hecho educativo.

-Puede considerarse como el Saber teleológico de la educación, dejando en claro que


la finalidad no solo se refiere al estudio del fin de la educación, sino también al
estudio del sujeto y de la propia acción educativa, desde la perspectiva de la
finalidad. ¿Para qué se educa? Tal es la cuestión última de la filosofía de la
educación.

-Trata de comprender e interpretar la educación en relación con la realidad, reflexiona


sobre su naturaleza, esencia y valores. La filosofía que fundamente la acción
educativa debe ser una "filosofía de lo humano".

-Se sustenta de posiciones y actitudes de orden ideológico y político, no solo entre


las personas dedicadas a las labores educativas, sino a gobernantes,
empresas, dirigentes, padres de familia, trabajadores, etcétera. Por lo que el
8
hecho educativo escolar como extra escolar está condicionado por el hecho histórico
general.

-Tiene por objetivos:


 Determinar la esencia o significado de la educación, (el eidos de la educacion).
 Determinar los fines de la educación en función de la vida.
PRINCIPALES CONCEPCIONES SOBRE LAS TEORÍAS EDUCATIVAS

Los autores coinciden igualmente en señalar que según la escuela filosófica que se
tenga, se poseerá una concepción o definición de la educación y asimismo, un tipo de educación
que pondremos en práctica.
Entre las principales concepciones de la educación están:

Concepción filosófica racionalista.- Es la filosofía idealista; las ideas y representaciones


mentales son lo principal, lo secundario es el mundo material. Exalta el valor de la vida
espiritual del hombre.

Concepción Positivista: El postulado es una corriente filosófica que declara a las ciencias
concretas, las ciencias naturales, por ejemplo, única fuente del saber verdadero, negando
la posibilidad de valor cognoscitivo a las indagaciones filosóficas. El conocimiento
científico es la única forma de conocimiento tradicional actitud del positivismo científico.
Minusvalorar un sentido de la educación orientado a la formación del hombre en su
contexto, en su historia, en sus relaciones con la naturaleza y con sus semejantes.

La educación pragmática: Provienen del concepto de pragma que significa acción, cuyas
raíces nacen de la experiencia humana y se niega a las teorías y especulaciones que no
trasciendan a la realidad de la vida humana mediante la acción. Desliga a la educación de
los valores y juzga a las acciones por sus consecuencias y no por sus motivos.

La concepción vitalista: Sostiene que el racionalismo asfixia la vida del espíritu y para luchar
contra el intelectualismo y el tecnicismo. Propende un nuevo humanismo. Quiere restituir
al ser humano a la vida plena. Dilthey fue el más destacado de los vitalistas en educación:
Así ante el triunfo aparente de una racionalidad científica analítica en el horizonte de la
competitividad, se hace necesario reexaminar una educación que podría ignorar los
recursos del humanismo y despreciar todo proyecto de educación en valores.
En tal sentido Habermas (2000), propone un renovado humanismo en clave intersubjetiva
comunicacional en la que pueden entenderse las dimensiones de lo moral, lo ético. Lo
político e inclusive lo religioso sin devaluar los aportes del conocimiento científico para el
progreso cualitativo de la conducta humana.

9
La concepción Marxista de la educación: Es la forma y método de reintegración del hombre
en el trabajo. Lo esencial en el hombre es el trabajo, pero con apertura enorme de
posibilidades para su desarrollo consciente; en consecuencia, la educación debe
desarrollarse en estrecha vinculación con las necesidades de la sociedad existente, su
actividad y su producción.

La teoría critica de la educación: Según S. Chiroque (1999), desde posiciones de


cambio social, la pedagogía histórico critica ha ido acumulando diversos
aportes de quienes han buscado una educación liberadora dentro o fuera de la
escuela. En Alemania, desde inicios del siglo XX, se fue desarrollando una crítica
profunda al "cientificismo" del positivismo.
Los mismo positivistas hicieron precisiones a sus planteamientos en lo que se
denominó el "Circulo de Vi ena" (1923). Uno de los críticos que surgieron en la
década del 30, fue J. Habermas que postulo la denominada teoría crítica o la ciencia
social crítica. Uno de los objetivos centrales fue reconsiderar la relación entre lo
teórico y lo práctico contra los planteamientos positivistas. Sus primeros
representantes Horkheimer, Adorno y Marcuse, se mostraban preocupados por
el predominio de la ciencia positivista y su hegemonía en el siglo XX. Allí se
conformó la Escuela de Frankfurt (1923-1971) que ha puesto la educación, la
emancipación, tal como lo precisa S. M. Vásquez (2012), ligada a los presupuestos de la
democracia como desarrollo de la capacidad crítica frente a las distorsiones propias de las
ideologías y a las diversas formas de manipulación social que éstas engendran.

ONTOLOGÍA DE LA EDUCACION

Consideramos que el problema del SER de la educación debe ser estudiado en


el proceso histórico para entender su movimiento y, conceptualizarlo, fijar sus relaciones,
analizar los sujetos, agentes y elementos instrumentales e inmanentes del proceso educativo.

SUMARIO HISTORICO DE LA EDUCACION: Para este análisis tomaremos como base el


esquema de Aníbal Ponce en su obra "Educación y lucha de clases":

1.1. La Educación en la Comunidad Primitiva:


En esta época, los hombres Vivian bajo relaciones de producción comunitarias,
colectivas, asentadas en la propiedad común de la tierra, con desarrollo rudimentario
de los instrumentos de trabajo, lo que les permitía obtener solo lo elemental para
subsistir, sin posibilidades de acumulación. La comunidad estuvo unida por vínculos
consanguíneos y, sus miembros eran sujetos libres con derechos iguales tanto para el
hombre como para la mujer (El matriarcado ­ anterior al patriarcado, no implicó
10
discriminación sino reconocimiento, a las mujeres, de su función pública).
Esto conllevo a que el aspecto administrativo estuviese conformado por los adultos
hombres y mujeres de la comunidad, en forma democrática.
La educación, y en general la concepción del mundo (religión, moral, arte), tuvo sentido
práctico, imitativa y natural o espontaneo. Así por ejemplo, para aprender a utilizar al
arco, el niño cazaba con la colectividad.
EI siguiente texto resume l o dicho:
"...En una Sociedad sin clases, como la comunidad primitiva, los fines de la
educación derivan de la estructura homogénea del ambiente social, se
identifican con los intereses comunes al grupo y se realizan igualitariamente en todos
sus miembros de manera espontánea e integral: ESPON TANEA, en cuanto no exista
ninguna Institución destinada a inculcarlos, INTEGRAL en cuanto cada miembro
incorpora más o menos bien todo l o que en dicha comunidad es posible recibir y
elaborar". (Ponce, A.: 1984, p. 12)

Más adelante, debido a la división del trabajo (función material y función administrativa
y el desarrollo de la técnica, se generó un excedente que comenzó a ser intercambiado,
generándose as! la necesidad de mayor conocimiento y técnica, que estuvo ligada a
aquellos que destacaban en inteligencia o habilidad. Con este proceso, se dio inicio a la
conformación de las clases sociales, ya que los funcionarios y sus familias, haciendo
uso del poder que le confió la comunidad, se apropiaron de estos excedentes,
apareciendo la propiedad privada y posteriormente el Estado como institución que
legitime y mantenga la división en clases a nivel jurídico-normativo (derecho), ideológico
y coactivo.

Con esto hechos, la educación, pues, se tom6 desigual con doble efecto:
Primero, permitió que las dirigentes "organizasen según sus intereses los ritos,
creencias y técnicas", y segundo, que educasen a sus parientes para el
desempeño de un cargo. A este último se le ha dado en Hamar "el saber de
iniciación". Así:
"Las ceremonias de la iniciación constituyen el primer esbozo de un proceso
educativo diferenciado, y por 10 mismo ya no espontaneo sino fuertemente
coercitivo. Representan el rudimento de 10 que será después, la Escuela al
servicio de una clase". (Ponce, A.: 1989, p. 18)

1.2. La Educación del Hombre Antiguo (en el Esclavismo):

Son características materiales de esta época el bajo desarrollo de los medios de


producción. La técnica productiva estuvo centrada mayormente en la fuerza del
hombre, apoyada por aparatos escasos como palancas, planos inclinados, rodillos, arado
11
rudimentario.

A este proceso se le denomina esclavismo, dado que el proceso social estuvo


asentado principalmente en la explotación del esclavo, a quien se le subordinaba, como
tal, por dos razones: Primera y principal, las GUERRAS de conquista, y segundo las
DEUDAS.

Las actividades de producción se desarrollan a partir de la división del trabajo en:


Agricultura, ganadería, comercio y complementariamente artesanía.
Bajo este régimen, la poblaci6n, se dividía en hombres libres y esclavos. Los
primeros disputaban de los derechos cívicos, patrimoniales y políticos,
dividiéndose en terratenientes (aquí figuraban los sacerdotes) y los pequeños
productores. Los esclavos, en cambio, carecían hasta del derecho a la vida y eran
considerados como mercancía.

El Estado, en estas condiciones surgi6 y se desarrolló por necesidad de afianzar y


legitimar las relaciones de produce ion basada en la esclavitud. Mantenía a las masas
de esclavos a obediencia, y se convirtió en un aparato de sojuzgamiento y de represi6n
contra ellas. Tres elementos confluyeron a ello: La Ideología de un "rnundo y ser
"natural' diferenciado y, de reyes o nobleza " con carácter divino", el Derecho normativo
y, los destacamentos armados. Típicamente este proceso se denota en Grecia y
Roma, pueblos a los que se exalta muchas veces su democracia, la cual fue tal pero,
democracia de los esclavistas.

Ahora bien ¿Cómo se desarrolló la educaci6n en estas condiciones? Planteamiento


básico es entender que:
"En el momento de la historia humana, en que se efectúa la transformación de la
sociedad comunista primitiva en sociedad dividida en clases, la educaci6n tiene por
problema propio: luchar contra las tradiciones del comunismo de tribu; inculcar que
las nuevas clases dominantes no tienen otra finalidad que asegurar la vida de las clases
dominadas, y vigilar atentamente el menor asomo de protesta para extirparlo o
corregirlo" (Ponce, A.: 1989, p. 26)

Al respecto por ejemplo, analicemos la educación en Esparta: Esta fue una


sociedad cuya organizaci6n estuvo centrada en 10 militar y la educaci6n se orient6 a
estimular las virtudes guerreras. Así, el Estado espartano, se hacía cargo de los nimios
nobles o libres desde los siete años, el cual servía activamente al ejército hasta los
45 y, hasta los 60 años era de la reserva. Las mujeres también conformaban el
ejército. Características de esta educación son: la crueldad, la severidad, prácticas de
amor homosexual para endurecer y estrechar lazos de compañerismo.
12
El objetivo final de la educaci6n era pues formar hombres disciplinados, sin
miedo a la muerte, crueles, taciturnos y heroicos: capaces siempre de mandar y
hacerse obedecer. Esta exaltación de la virtud guerrera, gener6 incluso que muy
pocas personas de la nobleza supiesen leer y escribir.

Ahora veamos la educación en Atenas:

Esta se centró en el desarrollo de la virtud de las clases dirigentes para


GOBERNAR, y tiene en Platón y Aristóteles a sus principales difusores
ideológicos. Nace por ello, como necesidad la Institución escolar: LA ESCUELA (600
años a. n. e.) y con ello los maestros.

EI programa de educación para los hijos de los nobles era:


-Escuela y palestra hasta los 14 años.
- Gimnasio hasta los 16.
-EFEBLA hasta los 18.
-Ciudadanía desde los 20 hasta los 50.
-Vida dialógica ("ocio digno") hasta la muerte.

Más adelante, entra en escena la irrupción de la clase de los comerciantes ricos,


lo cual permitió que comenzasen las críticas contra la rigurosidad de la
escuela, pidiéndose una escuela más humana, más alegre y menos rígida

Pero: "¿Cómo reaccionaron las clases dirigentes contra esta irrupción de


clases nuevas que las amenazaba en la riqueza, en la política, en la religión, en la
moral y en la educación?" "Por Un poderoso movimiento de terror político y de
vigilancia pedagógica. Un decreto, instigado por el adivino Dispeithes, exigió al pueblo
que denunciara a todos los que no reconocían las cosas divinas o enseñaban teorías
heterodoxas sobre las cosas celestes: y uno detrás del otro empezaron a caer
105 inculpados. Desde - Anaxágoras acusado de impiedad (año 433), y desde Di
ágoras cuya cabeza fue puesta a precio (arlo 415), hasta Protágoras desterrado y
Sócrates condenado a la cicuta (año 399). La persecución no se realiza
únicamente contra las personas; una pesquisa minuciosa se practicaba también
sobre los libros. Todos los que habían comprado, por ejemplo, los libros de
Protágoras, recibieron orden, por boca del heraldo, de depositar sus ejemplares
sobre el Ágora, y una vez formada un buen montón, el fuego dio cuenta de ellos (
... )

13
Pero la reacción no se dirigió únicamente contra los adultos sospechosos. El
Estado comprendió la necesidad de controlar de modo más minucioso la enseñanza de
la Escuela, para impedir que las ideas subversivas se infiltren en los niños.
Aristóteles se quejó de la excesiva libertad que hasta entonces el Estado había
permitido a los maestros, y exigió una vigilancia estricta sobre sus enseñanzas y sus
métodos. No pasaran muchos años hasta que aparezcan, por vez primera, los
PROGRAMAS OFICIALES" (Ponce, A.: 1987 p. 50,51)

Aspectos de la educación en R o ma, a considerar, son de 3 tipos de enseñanza


con sus respectivos maestros: Para la enseñanza primaria, los LUDIMAGISTER; para
la enseñanza media, los GRAMATICOS; y para la enseñanza superior, los RETORES.
El fin de la educación para los nobles en esta sociedad, era la formaci6n de la VIRTUD
para ser orador político.

Los tipos de enseñanza y los maestros reflejaban la orientación clasista de la


educación, así, la enseñanza primaria estuvo en contacto directo con los ciudadanos
pobres y los artesanos libres; por ello, esta no les intereso. Mayormente a las
clases dirigentes. Esto vario, en cambio, con la enseñanza Media y superior
(principalmente la última). La protección del Estado y la retribución economía lucrativa
se manifestaron en esta.

Los profesores a partir del siglo V d. n. e. pasan a ser funcionarios de las


municipalidades (esta les paga y les nombra por concurso), en consecuencia, desde
esta época podemos decir que la enseñanza a cargo del Estado, ha hecho su aparición
en la historia, ya que hasta entonces la educación tuvo carácter Privado, particular, sólo
con supervisión controlista a manera de vigilancia, del Estado.

En síntesis, podemos ver que en esta época la educación tuvo un carácter


clasista, al servicio de las clases dirigentes, quienes tuvieron como ideales
pedagógicos el desarrollo de las virtudes: guerrera, de gobierno y oratorias; Centrado
en la Política para poder someter y dominar a las masas esclavas, quienes prosiguieron
con una educación espontanea Ligada al trabajo físico.

1.3. LA EDUCACION DEL HOMBRE FEUDAL:

Por sus contradicciones internas y externas, la economía esclavista, fundada


en ,el trabajo masificado del esclavo, se desmorono, e inauguro la sociedad feudal.
"Sobre las ruinas del imperio romano se levantaron varios Estados nuevos,
Gobernados por reyes. Estos distribuían generosamente las tierras conquistadas
14
entre las personas allegadas, quienes, a cambio de ello, se comprometían a
servir en la guerra bajo su mando. Muchas de las tierras fueron entregadas a la
Iglesia', importante sostén del poder real. La tierra era cultivada por los campesinos,
obligados ahora a realizar una serie de prestaciones en favor de los nuevos
señores. Enormes extensiones de tierra se hallaban en manos de las mesnadas reales
y los servidores de la corona, de la Iglesia y los monasterios" (Ac. de Ciencias URSS.:
1960, p.39). Este modo de producción feudal, se caracterizó pues, por la explotación de
los campesinos o siervos de la gleba por parte de los señores feudales. La
diferencia con el esclavo, es que el siervo ya posee una economía propia mínima,
que se basa en su trabajo personal, obviamente dentro del sistema de servidumbre de
la gran propiedad feudal sobre la tierra. La explotación del campesino tuvo tres formas
rentistas, que reflejan históricamente la evoluci6n de la sociedad feudal: Renta en
trabajo, renta en especie y renta en dinero. La economía fue NATURAL; es decir, dentro
de la hacienda del señor feudal se producían los productos necesarios para las
necesidades de este y su familia, combinándose así la agricultura con la industria
doméstica o artesanal. Las fuerzas productivas se desarrollaron en grade mayor al de la
esclavitud, elevándose la técnica de la producción en la agricultura. Así también se
desarrollaron los instrumentos de producción, herramientas, y perfeccionamiento en la
fundición y elaboración del hierro.

Otro aspecto importante es, aclarar el papel de la Iglesia y de los monasterios.


Resulta que dirigidos por un clero disciplinado, la Iglesia católica fue enseñando sus
dominios. No hay que olvidar que los templos fueron la cuna de la civilización monetaria
y, la moneda de esta época tenía emblema sagrado. Por ejemplo, el templo de
Delos acumulaba grandes riquezas prestando a particulares (mediante hipotecas), y
al Estado. No es de extrañar por ello, que la Iglesia en pocos siglos controlase casi toda
la economía feudal. Los monasterios eran establecimientos de economía cerrada y, ya
al siglo III eran los centros más firmes del comercio y la industria. Así al año 794 en el
Monasterio de Tours, trabajaban 20 mil hombres a las órdenes de Alcuino.

En breve, "Los monasterios fueron a lo largo de la Edad Media, poderosas


instituciones bancarias de crédito rural. En un régimen como el feudal, basado
exclusivamente en el trabajo de la tierra, resulta redundante subrayar la importancia de
una instituci6n que no s610 tomo en sus manos la dirección de la agricultura, sino que
organiz6 laboriosamente la primera economía estable que se conozca: economía
exenta en gran parte, de los medios de adquisición violenta que caracterizaron al mundo
feudal. ( ...)

EI castillo feudal era casi, en exclusivo, la tienda de Campaña en que el Señor


reposaba del saqueo o se preparaba para el saqueo. El monasterio, por el
15
contrario, constituía una lección viviente de trabajo organizado y "racionalizado", a
punto tal que debió influir no poco sobre las posteriores burguesías.( ... )

Que en los monasterios se trabajaba, y de acuerdo a un plan preciso, lo hemos dicho


ya. Pero no implica afirmar que todos los miembros del monasterio trabajaren, como
si fuera aquello, una primitiva comunidad, sin clases, 0 una iglesia cristiana de los
primeros tiempos. No solo el abad del monasterio pertenecía siempre a la nobleza
San Bernardo, por ejemplo era de la casa de Borgoña - sino que los "trabajos más
penosos - es el historiador benedictino Besse quien lo dice - estaban a cargo de
siervos y de esclavos, dentro de los monasterios, tenidos por algunos como modelo de
la "vida perfecta". La división en clases sociales continuaba idéntica: de un lado, los
monjes destinados al culto y al estudio; del otro, los esclavos, los siervos y los
conversos destinado al trabajo" (Ponce, A.: 1989, p. 89).

Alcanzado el poder económico, la Iglesia obtuvo el poder político e ideológico que ya


los padres de la iglesia y, principalmente, Aurelio Agustín en "Ciudad de Dios", habían
pronosticado. Con tal poderío, la Iglesia tomó a; su, cargo la instrucción apareciendo las
Escuelas monásticas que cumplían una doble función; por un lado, daban instrucción,
a los futuros monjes, y por otro, daban "instrucción” al bajo pueblo en las cuales no se
enseñaba a leer ni a escribir, sino a familia zar a los campesinos con la doctrina cristiana y
mantenerlos por todos los medios en la docilidad y el conformismo. Es decir evangelizar y
predicaren las cuales no se enseñaba a leer ni a escribir, sino a familia zar a los
campesinos con la doctrina cristiana y mantenerlos por todos los medios en la docilidad y
el conformismo. Es decir evangelizar y predicar.

En el siglo VIII, los monasterios crearon las llamadas escuelas "externas" para elegir
seculares y nobles sin intención de tomar los hábitos. Estas escuelas eran
"internados", en las que se sometían a los alumnos a una disciplina que duraba
muchos años. Gramática, retórica y dialéctica eran el centro de la enseñanza, y se
producían juristas, doctores, secretarios prácticos y dialecticos hábiles, capaces de
aconsejar a emperadores y de hacerse pagar largamente servicios.

La nobleza en verdad careció de escuela aunque no de educación.


"Con un sistema parecido al de los efebos de la nobleza griega, la nobleza
medieval formo sus caballeros mediante sucesivas "iniciaciones" EI joven noble, en
poder de la madre hasta los siete arios, pasaba luego como PAJE al servicio de un
señor amigo. ESCUDERO, a los catorce, acompañaba al caballero a la guerra, a
los torneos y a la caza, y cuando se acercaba a los veintiuno, solamente, era armado
caballero". (Ponce, A.: 1989, p. 92)

16
Podemos entender entonces que para la nobleza, el fin educativo consistía en
idealizar la virtud guerrera del CABALLERO. Con el advenimiento de la clase de la
Burguesía, que se generó y desarrollo en las ciudades y repercutió en la economía, la
iglesia se vio obligada a crear las escuelas de las cátedras, pasando la enseñanza de los
monjes a manos del clero secular (a partir del S. XI). En las escuelas catedráticas el eje
de la preocupación pedagógica fue la teología, cuyos principios eran amar y
venerar a Dios " y, "creo para comprender" .
Bajo la influencia de la naciente burguesía, que exigía su parte en la
instrucci6n, la escuela catedralicia fue el germen de la Universidad.Así, la misma
palabra Universidad (Universitas), significaba una asamblea corporativa cualquiera, de
zapateros o carpinteros.

En su inicio, las Universidades fueron agrupaciones libres de hombres cuyo


objetivo fue el cultivo de lao ciencia. El estudiante que deseaba estudiar las artes
liberales, adquiría primero el grado de bachiller, luego de Licenciado y finalmente de
doctor. Por intermedio de las Universidades, la burguesía se iba apoderando poco a
poco de la justicia y la burocracia. El título universitario colocaba al burgués casi al
mismo nivel de la nobleza. Los más ilustres doctores en leyes, servían a las ciudades
como sus embajadores y oficiales, desplazando a lo que antaño correspondi6 al clero. La
Iglesia a fin de no dejarse desplazar aún más, coloco la Facultad de Teología a la
cabeza de la Universidad.
A mediados del siglo XIII, la pequeña burguesía comenzó a pretender invadir las
escuelas primarias, exigiendo que se creasen estas en la ciudad para su propia
financiación y administración. Logro su cometido dos siglos después, desplazando a la
Iglesia de las Escuelas municipales. "La enseñanza que en ella se dictaba, tenía ya más
contacto con la necesidad práctica de la vida. En vez del latín la lengua materna; en vez
del predominio total del trivium y cuadrivium, nociones de Geografía, de Historia y
de Ciencias Naturales. No se cr ea sin embargo, que las escuelas municipales eran
gratuitas. Aunque el municipio lo pasaba un cierto sueldo a los maestros sueldo de
hambre naturalmente los alumnos retribuían los servicios del maestro según las
dificultades de la materia, se trataba siempre, como se ve, de escuela para privilegiados
y no podía ser de otra manera". (Ponce, A.. - 1989, p. 104).

En resumen, la educación feudal también tuvo un carácter clasista cuyo control


fue ejercido por la Iglesia, en un proceso llamado ESCOLASTICA y, tuvo tres
características básicas: primero, formar religiosos de profesión as! como evangelizar
a las masas populares; segundo, instruyo a la nobleza feudal en perspectiva de
ensalzar la virtud del CABALLERO; y, tercero, instruir a la naciente burguesía para
asumir los cargos administrativos del régimen y de su "nuevo feudo", que serían las
ciudades, desde las cuales empezó a derrotar a la Iglesia.
17
1.4. LA EDUCACION DEL HOMBRE BURGUES

El "descubrimiento" de América, motivo un gran desarrollo y creo un gran


mercado comercial lo que repercutió en la técnica de producción.
Desde el siglo XVI, la burguesía comenzó a agrupar a los trabajadores en niveles
de cooperación simple, pasando luego a la manufactura y de esta a la gran industria.
A esto se articula el desarrollo del conocimiento científico natural principalmente, con
un gran movimiento de Reforma y Renacimiento, que remata finalmente en la aparición
revolucionaria de la MAQUINA.

En este contexto, un pastor protestante de la iglesia de Moravia, Jhon Amos


Comenius ( 1592 - 1671 ), en el plano de la educación sienta base con su libro "La
Didáctica manda" y refleja su posición de clase burguesa, así, en el título del capítulo
XIX dirá: "Base para fundar la rapidez de la enseñanza con ahorro de tiempo y de
fatiga" , aspectos claves para comprender la "nueva educación", que proclama la
eficacia y la eficiencia tecnocrática de la educación en términos de "calidad total".
Luego vendrían los fisiócratas, quienes lanzaron su consigna famosa del
"laissez faire, laissez passer", es decir: libertad de comerciar y por extensión libertad
de creer, de pensar, alrededor del individuo ("Emilio" de Rousseau es un ejemplo de esta
influencia).

Con este proceso ideológico, liderado por filósofos y enciclopedistas, la burguesía


tomo pues, por asalto la Bastilla ideológica del feudalismo, prometiendo la formación
de un nuevo hombre: integro, total, liberado y pleno. Ideal que ha ido esfumándose
falazmente a pesar de su magnificencia. EI obrero ligado desde el primer momento a
la Burguesía, en el nuevo régimen, paso de ser un asalariado momentáneo a un
asalariado hasta a su muerte, puesto que lo único que tenía ya para vivir era su fuerza de
trabajo.
¿Que trasciende pues, ahora, como ideal o fin educativo para la Burguesía? No es
otro que formar individuos aptos, diestros, capaces y cognoscitivos para la
competencia del mercado y el proceso de globalización en marcha. La Revolución
Francesa consiguió 2 cosas fundamentales, en materias educativas (sus
representantes o fomentadores principales son: Condorcet, Pestalozzi, Herbart).
Primero, instrucción para todos y luego; gratuidad de la enseñanza; pero en ningún
momento se planteó una instrucción por igual para todos, planteamiento que hubiese
sido iluso. Pero ¿Que intenciones se escondían detrás de estos 2 aspectos?

Veamos. Las maquinas complejas y las nuevas técnicas que se iban creando, no
l
podían ser eficazmente dirigidas con e conocimiento elemental de un esclavo o
18
siervo. Aquí reside la explicación de estos hechos. Es decir, la burguesía era
consciente de lo que planteaba y hacia, Sin embargo, también aquí estaba su
contradicción.

"Nada más adecuado para mostrar las contradicciones que rodean a la


burguesía, que exhibir sobre el plano pedagógico esas dos actividades tan reñidas:
por un lado, la necesidad de instruir a las masas para elaborar hasta las técnicas de la
nueva producción; por otro lado, el temor de que esa misma instrucción las haga cada
día menos asustadizas y apocadas.
La burguesía soluciono ese conflicto entre sus temores y sus intereses, dotando
con parsimonia la enseñanza primaria, e impregnándola además, de un cerrado
espíritu de clase, como para no comprometer (con el pretexto de [as "luces") la
explotación del obrero que está en la base misma de su existencia" (Ponce, A :
1989, p. 157)

En la intención de arrebatar a la Iglesia el control de la enseñanza, en 1880, advino


la ESCUELA LAICA Sin embargo, esta no fue una victoria sino una
transacción de la Burguesía, puesto que si bien es cierto fue enemigo de la Iglesia
en el plano económico, muy pronto se dio cuenta que era un instrumento
poderoso para inculcar en las masas populares las virtudes de la sumisión , el
ascetismo y la mansedumbre. Por ello es que, la Escuela laica aspiraba solamente a
reglamentar, en las escuelas, la enseñanza religiosa, a fin de no crear conflicto en
esta institución entre burgueses que profesaban religiones diversas.

Ha transcurrido más de un siglo, Y la burguesía ha demostrado que no ha sido capaz


siquiera de procurarle a las masas la enseñanza mínima que sus teóricos
predicaban. En el proceso se han dado innovaciones metodológicas, se han
planteado nuevas doctrinas pedagógicas, se han acrecentado e innovado los
medios tecnológicos con preeminencia en ciertos casos; sin embargo, el mundo
expecta una innegable crisis educativa, con grandes diferencias en la instrucción -
educación de las diferentes clases sociales: llámese burguesía, pequeña burguesía y
sectores populares.

En resumen, la educación burguesa, al igual que la educación feudal, tiene un


carácter clasista al servicio de las clases diligentes, cuyo fin educativo es formar un
hombre cognoscitivo y desarrollar la COMPETENCIA para, así promover su "virtud"
de la GANANCIA el individualismo. En este objetivo, ha traficado con "la instrucción
para todos", "la educación gratuita" y "la educación laica".

CONCEPTUALIZACIÓN DE LA EDUCACION:
19
A decir de Walabonso Rodríguez (1990, P. 190), existen desde comienzos del siglo
XIX, diversas concepciones de la educación, según sean las orientaciones filosóficas
imperantes. Así, a la educación se la ha concebido como:
a) Preparación
b) como cultivo de capacidades.
c) como procesos de instrucción.
d) como perfeccionamiento,
e) como desarrollo.
f) como formación.
g) como función esencial de la comunidad.
h) como integración cultura.
i) como formación para cumplir una función social .
j) como tipo de comunicación.

Nosotros, intentamos plantear nuestra propia conceptualización, por ello:


La educación, en principio, es un fenómeno social complejo, porque es histórico (se ha dado
en forma continua y discontinua) está en relación con el proceso. humano (es decir, es un
fenómeno que tiene que ver con nosotros mismos). En tal sentido, podemos decir que el
término "educación" tiene dos sentidos semánticos:

1. En Sentido Amplio: La educación es el proceso de formación, preparación del individuo


humano a través de la enseñanza (directa o indirecta) y del aprendizaje del modo de vida
social, para que este actúe en la vida productiva y cultural.
2. En Sentido Estricto o Restringido: La educación es la actividad aplicada, orientada y
conducida por los educadores para formar la concepción del mundo, las capacidades y
habilidades cognitivas y técnicas, el aspecto moral y el desarrollo físico , así como estético
del individuo humano.

De esta distinción podemos inferir además, que la educación en sentido amplio se da en el


conjunto de interrelaciones (materiales y espirituales) del marco social. Y la educaci6n en
sentido estricto, se da dentro de un sistema educativo oficial (escolarizado y no escolarizado)
que, hist6ricamente, apareció con la conformaci6n de las clases sociales, el Estado y la
escuela.

De lo antedicho, se comprende que algunos autores hablen de dos tipos de educación: a)


espontánea, no oficial o no formal y,
b) oficial formal, sistemática o escolarizada.

20
Desde nuestro punto de vista, creemos que esta última distinci6n es importante, pero no
debe llevamos a hacer separaciones mecánicas forzadas en la práctica educativa dado que
el proceso educativa es único y unitario, donde existe influencias e interrelaciones de ambas
"educaciones", pero que en Ultimo instancia están determinadas por el proceso de
producci6n material de una sociedad.

En conclusión: podemos definir la educación como un proceso ideológico (acepción amplia)


y técnico-instructivo (acepción estricta) de interacción social en el que se reproduce,
transforma y desarrolla los valores culturales, materiales y espirituales del modo de vida
de una sociedad, determinada a través de la instrucción, enseñanza y orientación social la
cual está determinada, en última instancia, por el desarrollo de la producción material
y las clases sociales que tiene el poder del Estado

PRINCIPALES FILÓSOFOS GRIEGOS Y SUS TEORÍAS DEL CONOCIMIENTO

EL PENSAMIENTO DE HERÁCLITO Y PRE-SOCRÁTICOS

El libro a él atribuido se titula, por su contenido principal, Sobre la Naturaleza, y está dividido en
tres secciones: “Sobre el universo”, “La política” y “La teología”. Se lo dedicó al templo de Ártemis
e intencionadamente lo escribió, como algunos dicen, de un modo un tanto oscuro para que sólo
tuvieran acceso a él los influyentes y no fuera fácilmente despreciado por el populacho.
Su escrito gozó de tanta reputación que, por este motivo, le asignaron incluso discípulos, los
llamados heraclíteos.

Especiales dificultades de interpretación.

Heráclito, como ya hemos dicho, tenía fama por su oscuridad; no cabe


duda de que sus declaraciones eran crípticas, probablemente intencionadas, y
parece que Platón y Aristóteles pusieron escaso empeño por penetrar en su
real significación. Teofrasto, de quien depende la tradición doxográfica
posterior, basó, por desgracia, su interpretación en Aristóteles. No parece que
tuviera acceso a un libro completo suyo, ni siquiera a su colección
completamente representativa de sus aisladas declaraciones y se quejó, de
hecho, de que estaban incompletos o eran incompatibles. Los estoicos
deformaron aún más la versión.

Tanto Platón como Aristóteles aducen escasas citas directas de Heráclito y no se


interesaron, en realidad, por emitir un juicio objetivo exacto de sus predecesores más antiguos.

21

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy